sábado, 30 de junio de 2018

Variedades viníferas


La aglianico es una uva de vino tinto cultivada en el sur de Italia, sobre todo en Basilicata y Campania.
La vid se originó en Grecia y fue llevada al sur de Italia por colonos griegos. El nombre puede ser una derivación de hellenica vitis, que en latín significa "vid griega".1​ Otra etimología postula una derivación de Apulianicum, el nombre latino para todo el sur de Italia en la época de la Antigua Roma. Durante este período, era la uva principal del famoso vino falerno romano.
El enólogo Denis Dubourdieu dijo: "la aglianico es, probablemente, la uva que más se ha consumido a lo largo de toda la historia".

Historia[editar]

Ruinas del asentamiento griego de Cumae.
Se cree que fue la primera vid cultivada en Grecia por los fenicios y que proviene de una vid ancestral que los ampleógrafos aún no han identificado. Fue llevada por los colonos de Grecia a Cumas, cerca de la actual Pozzuoli, y desde allí se extendió a varios puntos de las regiones de Campania y Basilicata. Aunque todavía se cultiva en Italia, las plantaciones originales griegas parecen haber desaparecido.3​ En la Antigua Roma, la uva fue el componente principal del vino de la primera crecida, el falerno.1​ Plinio el Viejo la menciona, junto con una uva blanca conocida como greco (la actual greco di Tufo), como una uva usada para fabricar algunos de los vinos más pretigiosos de la época romana.4
Se han encontrado rastros de esta vid en MoliseApulia y en la isla de Procida, cerca de Nápoles, a pesar de que ya no se cultiva ampliamente en esos lugares. La uva fue llamado ellenico (la palabra italiana para "griego") hasta el siglo XV, cuando adquirió su nombre actual de aglianico.5

Relación con otras variedades[editar]

A pesar de las similaridades en su nombre, la uva de vino de Campania angliacone no es una mutación clónica de la anglianico, pero los análisis de ADN sugieren una relación cercana entre las dos variedades.6

Regiones vitícolas[editar]

Panorámica del Monte Vulture.
En Basilicata, la aglianico forma la base de la región de denominación de origen controlada italiana (Denominazione di Origine Controllata e Garantita, DOCG) Aglianico del Vulture y se concentra en el área norteña de la provincia de Potenza. Las producciones más tardías de Aglianico de Vulture vienen de los viñedos localizados alrededor del volcán extinto Mounte Vulture. En Campania, él área que rodea la villa de Taurasi produce solamente vino DOCG solo de anglianico. Se puede encontrar más aglianico en la provincia del Benevento.3​ En Camania, es también la principal uva del vino aglianico del Taburno y del falerno del Massico.7

Otras regiones[editar]

La uva ha sido también plantada recientemente en Australia, y los estados estadounidenses de Texas y California, y se da predominantemente en climas soleados. En Australia ha sido introducida en la región de la cuenca de los ríos Murray y Darling con cierto éxito.8​ Productores de McLaren Vale, el río Margaret, Mudgee y Riverlans también están experimentando con plantaciones de esta uva.3​ En las fincas de Vieni del área de los 20 valles de OntarioCanadá, se ha cultivado aglianico desde 2001 y producen vinos de aglianico desde 2010, en Mendoza (Argentina) hay pequeñas bodegas que elaboran vino Aglianico.

Viticultura[editar]

Los brotes son tempranos y crece mejor en climas secos con generosas cantidades de luz del sol. Tiene buena resistencia a los brotes de oidio, pero puede ser muy susceptibles a la peronospera. También tiene una baja resistencia a la botritis, pero ya que es demasiado tánico para vino de postre, la presencia de esta podredumbre noble en la viña es más de un peligro vitícola que una ventaja.1
La uva tiene una tendencia a madurar tarde, con cosechas hasta de noviembre en algunas partes del sur de Italia. Si la uva se recoge demasiado pronto, o con excesivos rendimientos, puede ser demasiado tánica. La vid parece prosperar particularmente en suelos volcánicos.5

Estilo de los vinos[editar]

Una botella de aglianico del Vulture
Los vinos producidos a partir de aglianico tienden a tener mucho cuerpo, con firmes taninos y alta acidez, lo que lo dota de un buen potencial de envejecimiento. Los sabores del vino hacen que sea apropiado para el emparejamiento con carnes, como cordero. En Campania, la uva es mezclada a veces con cabernet sauvignon y merlot en la producción de algunos vinos con DOCG.9
El vino joven de aglianico es muy tánico y concentrado, por que requiere de unos años de envejecimiento antes de que pueda ser accesible. A medida que envejece, el tono afrutado se vuelve más pronunciado y los taninos más equilibrados con el resto del vino. La coloración de la marca del vino es de un profundo granate.1​ En los mejor realizados, el vino puede tener aromas a chocolate y ciruela.5

Sinónimos[editar]

La uva aglianico también se conoce bajo los sinónimos aglianica, aglianichella, aglianichello, aglianico amaro, aglianico del Vulture, aglianico di Castellaneta, aglianco di Puglia, aglianico di Taurasi, aglianico femminile, aglianico mascolino, aglianico nero, aglianico tringarulo, aglianico zerpoluso, aglianico zerpuloso, aglianicone, aglianicuccia, agliano, agliatica, agliatico, agnanico, agnanico di Castellaneta, cascavoglia, cerasole, ellanico, ellenico, fiano rosso, fresella, gagliano, ghiandara, ghianna, ghiannara, glianica, gnanica, gnanico, granica, olivella di S. Cosmo, prie blanc, ruopolo, spriema, tringarulo, uva catellaneta, uva dei Cani, uva di Castellaneta y uva near.


Resultado de imagen de aglianico uva
Resultado de imagen de aglianico uva
Resultado de imagen de aglianico uva










La airén es una uva (vitis vinifera) blanca usada normalmente para la vinificación. Esta variedad es originaria de España, donde representa el 30% del total de viñedos del país. En el 2010 se calculó que la airén era la tercera uva con más superficie cultivada del mundo. En 2010 había 252 000 ha. La superficie plantada de esta uva ha disminuido, ya que en 2004 había 30 600 ha y ostentaba el primer lugar, a pesar de ser plantada casi exclusivamente en España.1​ Los viñedos de airén tienen poca densidad de vides. Otras variedades (como la cabernet sauvignon o la merlot) han sido más plantadas en términos de número de vides. Las plantaciones de airén han disminuido y han sido sustituidas en muchos viñedos con variedades de uvas tintas, como la tempranillo. También es llamada habitualmente valdepeñas y forcallat.
Durante mucho tiempo sus vinos se han considerado de poca calidad2​ aunque en la actualidad, con las nuevas técnicas de vinificación, se están consiguiendo muy buenos resultados.

Historia[editar]

En el siglo XV era conocida como lairén (nombre que se sigue usando en la provincia de Córdoba). Fue mencionada en la obra Agricultura general (1513) de Gabriel Alonso de Herrera.3​ Este autor prefirió llamarla datileña porque "las uvas están arracimadas como dátiles".3​ Él confesó no haber probado el vino pero escribió que no era muy fuerte y que no tenía mucho cuerpo y que lo mejor sería hacer pasas porque las uvas están bien formadas y las había en abundancia.3
En 1807 Simón de Rojas Clemente diferenció dos tipos de "layrén": la primera sería la airén cultivada en La Mancha y la segunda sería la uva de mesa datileña descrita por Herrera, que según Rojas sería una cepa diferente. Rojas Clemente mencionó que la airén también era conocida como antúo laerén y laerén del rey. Él describió la variedad del siguiente modo:3
Sarmientos blanquecinos muy duros. Hojas verde-amarillentas muy borrosas, con los senos poco profundos y los dientes cortos, que caen tarde. Uvas muy apiñadas, grandes, algo tardías, con venas manifiestas
Rojas Clemente también dice que esta variedad se cultiva en las localidades andaluzas de Sanlúcar de BarramedaJerez de la FronteraTrebujenaArcos de la FronteraEsperaMoguerTarifa y Pajarete, así como en las localidades manchegas de ValdepeñasTomelloso y Manzanares.3
En una referencia posterior Rojas Clemente menciona claramente que la lairén es sinónimo de datilera y la describe como:3
Cepa delgada, brota en el tiempo ordinario. Sarmientos muchos, muy largos, rollizos, enteramente lampiños, de color pardo-rojizo algo claro, muy blandos. Hojas medianas, algo irregulares, algo lobadas, con senos ordinariamente agudos, lisas en la parte superior, caen temprano, de color amarillento. Racimos bastantes, recompuestos en la parte superior y compuestos en la inferior. Uvas de diez líneas de largo con seis y media por lo más grueso, algo adelgazadas hacia la punta, muy frecuentemente algo cóncavas por el lado que mira al escobajo y convexas por el opuesto, bastante doradas, muy traslucientes, muy carnosas tempranas, hollejo algo grueso
Menciona que la uva se usa para la elaboración de pasas y para mezclar su mosto con el de la uva Pedro Ximénez.3​ Además añade a las localidades anteriormente mencionadas las de AlgecirasMálagaMotrilAlbuñolAdra.3
En 1885 Eduardo Abela y Sáinz de Andino3​ menciona que la vid mantúo laerén se cultiva, además de en donde mencionó Rojas Clemente, en CórdobaCáceresCiudad RealSevilla y Toledo, y que en todos estos lugares se conocía como lairén.4
En 1914 García de los Salmones menciona el cultivo de la lairén en varias localidades de la Meseta Central y de Andalucía: Madrid, VillacañasTarancónCampo de CriptanaFregenal de la SierraMontefríoBaezaCoínFiñanaCazalla de la Sierra, Espera, Córdoba y Albacete (en esta última localidad, cultivada con el nombre de airén).4​ En 1954 Juan Marcilla Arrazola la consideró típica de La Mancha4​ y en su obra Cepas del mundo(1997) el experto en vino José Peñín escribió que se originó allí.5

Características y viticultura[editar]

Sus épocas de desborre y de maduración son muy tardías.6​ Es una planta medianamente vigorosa de porte muy rastrero. Es muy productiva y produce racimos muy grandes. Es muy resistente a la sequía y se adapta bien a terrenos poco fértiles. Como es muy resistente a las plagas y a las enfermedades puede adaptarse muy bien al cultivo ecológico.6
Fernández de Bobadilla en 1956 describe a la "mantúo laerén" como:4
Cepa de tronco potente. Porte de los sarmientos semierguido, de longitud media. Hoja grande, orbicular, cuneiforme, con cinco lóbulos, senos laterales superiores profundos y de bordes superpuestos; senos inferiores marcados, haz verde más o menos intenso, envés velloso. Racimos muchos y muy iguales, muy largos y estrechos, cilíndricos y no muy compactos. Uvas gordas, ovoideas, color verdoso, ligeramente doradas, hollejo basto, pulpa dura y poco jugosa
Sobre sus características agronómicas Bobadilla añade:4
Variedad de madurez tardía, buena para el transporte, mostos poco azucarados, que dan vinos de escasa calidad, como indica su clasificación entre los Montlios, o sea variedades montúas o poco selectas. Buenas para comer.
En su libro Cepas del mundo el experto en vino José Peñín ha escrito sobre sus características agronómicas:5
Uva de brotación tardía, su nivel alcohólico se sitúa entre los 13 y los 14 grados. La cepa se adapta perfectamente al clima árido y duro manchego, asentada en suelos calcáreos que se elevan hasta los 700 metros de altitud. Ofrece gran resistencia a la sequía y las enfermedades, lo que explica en gran medida su plantación masiva tras la crisis filoxérica

Regiones[editar]

Es la variedad de uva blanca más característica de la Meseta Sur y una de las más abundantes de España (32%), estando localizada mayoritariamente en Castilla-La Mancha (Denominación de Origen Valdepeñas y Denominación de Origen La Mancha) y también en la Denominación de Origen Vinos de Madrid.
Según la Orden APA/1819/2007, de 13 de junio (BOE del día 21), es una variedad recomendada como uva de vinificación en Castilla-La Mancha y la Región de Murcia, estando autorizada en AndalucíaMadridMurcia y Comunidad Valenciana.

Vinos[editar]

Los vinos de airén son de color amarillo pálido. Suelen ser poco aromáticos. Destacan los aromas a plátano, manzana y los propios de la fermentación. Tienen acidez baja y cuerpo.6
La airén es muy apropiada para vinos de mezcla por ser una variedad muy neutra. Se ha combinado bien con la cencibel en Castilla-La Mancha y con macabeo y malvar respectivamente en la Comunidad de Madrid.6
El experto en vino José Peñín escribió sobre el vino de airén:5
La airen ha tenido mala prensa, más por unas elaboraciones que no sacaban demasiado partido de la variedad, que por la calidad de la cepa. En el pasado, a unos rendimientos débiles, causados sobre todo por la baja densidad de plantación, se unía la fermentación tradicional en tinajas de tierra cocida. Por otro lado, casi todo el vino se enviaba a otras regiones para mezclas o destilación. En general, sus vinos se caracterizan por un color pálido con irisaciones amarillas; en la nariz se aprecian notas a frutos maduros (plátano, piña o pomelo), y en boca, pese a carecer de cierta acidez, resultan bastante sabrosos y agradables, fáciles de beber aunque sin llegar a ser elegantes. Los mejores presentan aroma fresco a rosas, con un sabor armonioso y fino que no deja falsos sabores al final de boca.

Sinónimos[editar]

Es conocida por con sinónimos aidén, blancón, forcallada, forcallat, forcallat blanca, forcallat blanco, forcayat, forcellat bianca, forcellat blanca, laerén del rey, lairén, layren, manchega, mantuo laeren, valdepeñas, valdepeñera blanca y valdepenero.

Resultado de imagen de Airén
Resultado de imagen de Airén
Resultado de imagen de Airén

No hay comentarios:

Publicar un comentario