domingo, 18 de noviembre de 2018

SÍMBOLOS

CRUCES

Cruz flechada.
La Cruz flechada es una cruz cuyos brazos terminan en puntas de flechas, en la terminología tradicional de la heráldica. En el uso cristiano, los extremos de esta cruz se asemejan a las barbas de anzuelos de pesca, o las lanzas de pescar. Esto alude al símbolo de Ichthys de Cristo, y es sugestivo de los "pescadores de hombres", un tema en el Evangelio.
En el uso moderno, el símbolo se ha asociado con organizaciones extremistas después de la cruz de la flecha (Nyilaskereszt), símbolo que fue utilizado en Hungríaen los años 1930 y 1940 como el símbolo de un partido nacionalsocialista, el Partido de la Cruz Flechada.1​ El símbolo consta de dos extremos con flechas verdes, en una configuración en cruz sobre un fondo circular negro, muy similar a la esvásticanazi alemán. El símbolo de la cruz flechada permanece fuera de la ley en Hungría. Un símbolo similar, el Crosstar, ahora es utilizado por el Movimiento Nacionalista, un grupo supremacista blanco con sede en los Estados Unidos.


El grafito de Alexámenos.
El grafito de Alexámenos (conocido también como grafito del Palatino) es un grafiti encontrado en un muro en el monte Palatino, en Roma. Se lo considera la primera representación pictórica conocida de la crucifixión de Jesús. Actualmente se conserva en el Museo Antiquarium Forense o Antiquarium Palatino de Roma.












Contenido[editar]

Delineado del dibujo.
La imagen representa a un hombre crucificado con cabeza de burro. A la izquierda hay otro hombre que levanta una mano. Bajo la cruz hay una leyenda escrita en griegoΑλεξαμενοϲ ϲεβετε θεον (Alexámenos sébete theón). En griego estándar ϲεβετε es el imperativo plural del verbo «adorar», lo que daría como traducción «Alexámenos. ¡Adorad a dios!».1​ Sin embargo, dado que Alexámenos está en nominativo y no en vocativo y que la escritura griega coloquial solía conllevar numerosas inconsistencias vocálicas,1​ la mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que ϲεβετε es una variante de σέβεται, lo que daría la traducción «Alexámenos adora a [su] dios».123​ Varias otras fuentes sugieren que el significado pretendido de la frase se traduciría mejor como «Alexámenos adorando a su dios» u otras variantes similares.4567

Fecha[editar]

Inicialmente, el consenso general señaló que el grafito se remonta a algún año en el siglo III. Sin embargo, considerando la época de adquisición de la vivienda para el palacio imperial y su posterior conversión en Paedagogium, se sugirió como fecha aproximada el año 85-95, bajo el emperador Domiciano, ya que posteriormente habría permanecido sellada la casa.

Descubrimiento y ubicación[editar]

El grafito fue descubierto en 1857, cuando el edificio denominado domus Gelotiana fue desenterrado en el monte Palatino. El emperador Calígula había adquirido la vivienda para el palacio imperial, que después de la muerte del emperador se convirtió en un Paedagogium o internado para los pajes imperiales. Luego, la calle donde se ubicaba la casa fue separada con un muro para dar soporte a las extensiones del edificio, por lo que permaneció sellada durante siglos hasta su hallazgo.

Interpretación[editar]

La mayoría de los estudiosos concuerdan en que la inscripción es una representación irónica contra los cristianos.89​ La imagen de Jesús con cabeza de burro y su representación en la cruz habrían sido consideradas insultantes por la comunidad cristiana de la época.
La cabeza de asno sugiere la acusación en sorna de onolatría (adoración de un asno), que se dirigía entonces contra los cristianos. Tertuliano, quien escribió a fines del siglo II y principios del III, señala que pesaba sobre cristianos y judíos la acusación de ser adoradores de una deidad con cabeza de asno. También menciona a un apóstata judío que llevaba una caricatura de un cristiano con orejas y pezuñas de asno, titulada Deus Christianorum Onocoetes o El dios de los cristianos engendrado por un asno.10
Otras interpretaciones menos probables sugirieron que el grafito representa la adoración de los dioses egipcios Anubis o Set, o que la persona que aparece en el grafito estaría en una ceremonia gnóstica en la que habría una figura con cabeza de caballo.

Significado[editar]

Este grafito del siglo I muestra una concepción visual de una crucifixión romana notablemente compatible con las figuraciones posteriores de la crucifixión de Jesús. La configuración del cuerpo de la víctima contra dos líneas que se cruzan para indicar la cruz introduce los rudimentos de la iconografía posterior de la Crucifixión.11​ Contrariamente a las representaciones contemporáneas en gemas que, de acuerdo con la costumbre romana de desvestir completamente al condenado, muestran a Jesús desnudo en la cruz,12131415​ el crucificado del Grafito de Alexámenos y su adorador están vestidos con colobio corto, prenda entonces típica de esclavos.161718​ Orazio Marucchi (que habla de taparrabos en lugar de colobio) argumenta que la ausencia de desnudez indica que el autor del grafito conocía representaciones semejantes de la crucifixión de Jesús ya entonces veneradas por cristianos.19
Contra ello se ha argumentado que la cruz no se utilizó efectivamente en el culto hasta los siglos IV y V.20​ Excepto las gemas, las imágenes cristianas más antiguas conocidas representan a Jesús no crucificado sino como un pastor de ovejas vestido a la usanza griega.
El grafito es coherente con el pensamiento grecorromano de aquella época, que consideraba no solamente despreciable, sino absurda la idea de un "dios crucificado". Ya Pablo de Tarso, probablemente en la Pascua del año 57, escribía: "Nosotros predicamos a un Cristo crucificado, escándalo para los judíos, necedad para los gentiles" (I Corintios 1, 23).

«Alexamenos fidelis»[editar]

En la siguiente sala, en otra inscripción de una mano diferente se lee en latín Alexamenos fidelis, que significa «Alexámenos es fiel» o «Alexámenos el fiel».21​ Esto ha sido interpretado como una respuesta de Alexámenos mismo, o de un tercero, a la burla del grafito antedicho.










La Cruz hugonote es una insignia protestante del Sur de Francia, imitación bastante evidente de la Cruz de la Orden del Espíritu Santo. Aquellos que la llevaban se sentían sin reproche ante los ojos de la ley, incluso bajo las persecuciones de los siglos XVII y XVIII. Por otra parte, los diferentes elementos de la joya expresaban un significado tanto político como espiritual, permitiendo al portador afirmar al mismo tiempo una verdadera lealtad al rey ("mal aconsejado") y al Estado, y una verdadera fe evangélica.
La Cruz Hugonota.
  • La cruz, símbolo eminentemente cristiano puesto que remite a la muerte propiciatoria de Jesús de Nazaret, se refiere también a su victoria sobre la muerte y la impiedad, es aquí una cruz patada.
  • Sin embargo, se observa aquí abotonada en sus ocho extremos, haciendo referencia a las ocho bienaventuranzas del Sermón del monte (Evangelio de Mateo, capítulo 5, versículos 3 al 10), normas de vida para el cristiano sincero.
  • Entre los brazos de la cruz, estilizadas flores de lis (las cuales, sobre los escudos de Francia, representan a la Santísima Trinidad), recordaban también, por su disposición concéntrica, retazos de la corona de espinas de Cristo, y delimitan, junto a los brazos de la cruz, cuatro corazones (la corona y el corazón son símbolos que remiten a los sufrimientos de Cristo en lugar de la humanidad).
  • Como colgante, la paloma es un símbolo del Espíritu Santo, que «asegura a nuestro espíritu que somos hijos de Dios» (Ro 8, 16 NVI). Es la misma paloma que se hizo presente en el Bautismo de Jesús y que, según la tradición medieval francesa, habría transportado el santo crisma (aceite) para la consagraciónde los reyes de Francia. A veces, la representación de una bombilla conteniendo este aceite sustituye a la paloma colgante de la cruz hugonote. Esta bombilla adquiere forma de gota y es denominada asimismo trissou, según el habla regional. Sin embargo, este trissou puede tener al menos otros dos orígenes. Puede representar las «lágrimas de la persecución», o las «lenguas como de fuego» que descendieron sobre las cabezas de los discípulos de Jesús el día de Pentecostés (marcando el arribo del Espíritu Santo prometido por el Señor).
  • Otra interpretación de los cuatro corazones concéntricos señala que es una evocación del amor del Padre. Algunos interpretan también una representación de Dios el Padre, el Creador, en los Rayos que van desde el centro hacia cada brazo de la cruz, como un sol. Así pues, los tres elementos de la Trinidad quedarían representados: el Padre (rayos, corazones), el Hijo (la cruz, corazones) y el Espíritu Santo (la paloma).
Algunas fuentes plantean que habría sido creada tres años después de la revocación del Edicto de Nantes(1685) por un orfebre de Nimes, llamado Maystre. En 1938, la Iglesia Reformada de Francia (en francés 'Église Réformée de France') procuró una evocación de este popular emblema en su logotipo oficial.










Lauburu.
Tetrasquel (Lauburu) recortado en la madera de un antiguo hórreo en Os Ancares (Lugo - Galicia)
El lauburu (en castellano "cuatro cabezas") es el nombre que recibe en euskera la cruz de brazos curvilíneos.1​ Este símbolo se encuentra también muy frecuentemente entre las representaciones artísticas de ciertos pueblos europeos, como celtas y germanos, así como en dibujos y tallas visigóticas. Asimismo, pueden verse lauburus grabados en petroglifos de Galicia y en hórreos asturianos y gallegos (como por ejemplo en GrullosQuirós y Piornedo), siendo denominados en este caso simplemente "tetrasqueles".2​ También han sido utilizadas esvásticas curvílineas de cuatro o más brazos en Aragón, donde se conocen en algunos pueblos pirenaicos como cuatrefuellas3​ o "religadas"4​ (este último nombre independientemente del número de brazos). Es actualmente uno de los símbolos más representativos y reconocibles de la cultura vasca, si bien tradicionalmente nunca ha sido usado, por ejemplo, en escudos o banderas de ningún territorio perteneciente a las actuales provincias de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y el noroeste de Navarra, en el norte de España.














Etimología[editar]

El término "lauburu" procede de las palabras eusquéricas lau = "cuatro" y buru = "cabeza", por lo que su significado en castellano sería "cuatro cabezas". Otras fuentes sugieren la procedencia latina del término. Así, este sería una adaptación popular del vocablo latino labarum, de donde también procedería la denominación del lábaro cántabro, inspirado contemporáneamente en las Estelas cántabras de origen celta. Una única fuente, Fidel Fita, piensa que la relación es la inversa, siendo labarum una adaptación de tiempos de Octavio Augusto de la palabra vasca.5
La lira de La Marquesa de Santa Cruz, de Goya (c. 1805) está decorada con un lauburu.

Signos similares[editar]

El lauburu es la variante curvilínea de la cruz gamada o esvástica (sánscrito: स्वस्तिक svastika), un tipo de tetrasquel. La esvástica, con sus variantes, es un símbolo muy común en muchas culturas indoeuropeas.6​ Existen pruebas del uso de la esvástica rectilínea en el norte de España antes de la invasión romana.1​ Es por lo tanto posible que el lauburu proceda directamente de la esvástica rectilínea o que forme parte de una misma familia de signos con un origen común. Se han encontrado trisqueles y tetrasqueles prerromanos (triscelas y tétrascelas dextrógiros y levógiros) en Vizcaya, en las estelas encontradas en ArrietaFóruaBusturiaMeñacaDima y Zamudio.7
Otro signo similar al lauburu es la llamada "rosa camuna", uno de los petroglifos hallados en Val Camonica (Italia) y que data de tiempos de una civilización, los camuni, que vivieron en dicho valle durante la Edad del Hierro.8
Construcción del Lauburu

Significado[editar]

Su significado original es discutido, siempre partiendo de que es un símbolo precristiano: para alguno representa el sol;9​ para otros, el movimiento o las edades del hombre; otra interpretación dice que con giro a la derecha es símbolo de vida, y con giro a la izquierda es símbolo de muerte, razón por la cual aparece de esta última manera en monumentos funerarios. Es también el símbolo de la energía o virilidad masculina solar representados por la dualidad del Maju y su consorte femenina.
Inicialmente rectilínea, una cruz gamada, y adoptada como «enseña propia» de Euskadi por Sabino Arana (que no la denominó lauburu) influido por las teorías inventadas de identificación de vascones y cántabros de Larramendi y Fita, empezaría a ser empleada por los juventudes del PNV como insignia en la solapa en 1914.10​ Durante la Segunda República española esta versión se alternó con el propiamente dicho lauburu, la cruz gamada con remate circular.11​ Conocida más por entonces como euskalorratza o simplemente esvástica, el parecido con la esvástica nazi de la versión rectilínea (únicamente diferenciadas por el ángulo de inclinación),12​ hizo que se terminara dando primacía a la versión curvilínea y al término lauburu.13
El lauburu aparece en banderas u otras enseñas y es usado desde el siglo XVI o principios del XVII.1​ También se pueden hallar en estelas funerarias, en los frontispicios de las casas y en otros lugares a modo de amuleto o talismán. Modernamente se utiliza, con carácter folclórico, aunque algunos piensan que no necesariamente político.

No hay comentarios:

Publicar un comentario