domingo, 23 de octubre de 2016

Doctrinas filosóficas

Aristotelismo


Aristotelismo y neoaristotelismo son denominaciones utilizadas en la historia de la filosofía1 para designar a distintosmovimientos filosóficos donde los autores tienen como fundamento el pensamiento de Aristóteles, tanto en la Antigüedad (mientras continuó la escuela peripatética fundada por Aristóteles: el Liceo -opuesta a la Academia de Platón-) como durante laépoca medieval (averroísmotomismoescolástica) y en las edades moderna y contemporánea (escuela de Salamanca,neotomismo o neoescolástica).
Durante la Alta Edad Media la civilización islámica conservó las obras de Aristóteles, mientras que la cristiandad latinadesconocía buena parte de ellas. En los siglos XI y XII, la coexistencia entre las tres religiones del libro (el papel de los judíosfue también significativo) que caracterizó a la España medieval, permitió el desarrollo de la Escuela de Traductores de Toledo, desde donde, entre otras, se tradujeron las obras de Aristóteles desde el árabe al latín. La recepción del pensamiento de Aristóteles fue convirtiéndolo en el centro del mundo filosófico de la Baja Edad Media. Gracias a la adaptación al pensamiento cristiano que realizaron San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino, la nueva visión de Aristóteles se convirtió en parte integrante de la doctrina oficial de la iglesia católica, como en buena medida lo sigue siendo en la actualidad.

Averroes

Averroes (1126-1198) es uno de los filósofos aristotélicos islámicos más importantes. Establece su teoría de la doble verdad con el objetivo de hacer compatible el pensamiento de Aristóteles, que considera que el alma es mortal y que Dios no crea el Universo, con la doctrina islámica que considera a Dios como el creador del Universo y que los hombres poseen un alma inmortal.

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino (1224-1275) es el auténtico introductor del pensamiento aristotélico en el seno de la Iglesia Católica, junto a su maestro San Alberto Magno. Corregirá a Aristóteles su identificación entre esencia y existencia, y tras rechazar elargumento ontológico de San Anselmo de Canterbury intentará demostrar la existencia de Dios con cinco argumentos conocidos como las cinco vías.
Aristóteles enseñando, ilustración de un manuscrito árabe medieval.


El aristotelismo es la influencia ejercida por la filosofía de Aristóteles a lo largo de la historia del pensamiento occidental y en particular, en nuestro caso, sobre la teología. Los principios de fondo de donde parte la filosofía de Aristóteles pueden resumirse en dos: la realidad es en sí misma inteligible y el hombre posee, por su parte, la capacidad constitutiva de conocerla científicamente.
La verdad de las cosas no reside fuera de ellas, como ocurría con Platón, sino que ha de buscarse en la estructura interna de la realidad, que está regida por unas leves concretas y siempre iguales a sí mismas. Es decir las cosas poseen un modo de ser. En efecto, hav un dinamismo universal que tiene sú origen en la "causa primera", que da orden y por tanto inteligibilidad a cada una de las cosas (Dios es el "motor inmóvil» que, desde toda la eternidad y por necesidad, sostiene al mundo mediante aquella relación general que va de la causa al efecto).
Por su parte, el hombre tiene en sí una capacidad propia de recibir al mundo exterior y de sacar de él las leyes que lo regulan y que le confieren inteligibilidad.
El universo propuesto por Aristóteles es, por consiguiente, de carácter autónomo es un mundo que no debe dirigirse a nada distinto de sí para explicarse: bien por su naturaleza interna, bien por la capacidad cognoscitiva del hombre, la naturaleza de las cosas y de las realidades puede conocerse científicamente, esto es, de forma cierta.
En el mundo occidental se conocía muy poco de la propuesta filosófica aristotélica hasta comienzos del s. Xll.
Sólo se empleaban como objeto de estudio en las escuelas sus obras lógicas, traducidas por Boecio (+ 524) y algunas obras morales. Fue el mundo árabe y especialmente Avicena (+ 1037) y Averroes (+ 1198) los que dieron un gran impulso fundamental al redescubrimiento de Aristóteles; aunque con acentos diversos, estos dos pensadores intentaron mediar y releer las obras de Aristóteles dentro de la fe islámica. Este esfuerzo de mediación y de integración de la filosofía aristotélica pasó, junto con sus traducciones, al mundo occidental, dando origen a un gran debate y al nacimiento de diversas escuelas de pensamiento (ss. Xll-XIIl). Por una parte estaba la corriente franciscana que releía a Aristóteles a partir de presupuestos agustinianos (iluminación) y de la interpretación de Avicena (entendimiento agente identificado con Dios: Bacon el 1292l), esto es, partiendo de los presupuestos neoplatónicos; y todo ello para integrar la ciencia aristotélica en un único camino de revelación para no tener que separar ámbitos diversos de conocimiento, competitivos entre sí (Buenaventura + 1274l). Por otra parte estaba el intento de santo Tomás (+ 1247) de asumir más o menos íntegramente la propuesta aristotélica (por ejemplo, la gnoseología, abandonando así la iluminación agustiniana, y la antropología en la unidad inseparable de alma y cuerpo). A estas dos escuelas se contrapone el aristotelismo heterodoxo o averroísmo latino (Sigiero de Brabante + 1286), que, recogiendo el intento de Averroes, leía a Aristóteles independientemente de la fe, separando la fe y la razón-filosofía (cf la doble verdad)l
Prácticamente, eran dos las actitudes que caracterizaban al alma cristiana de la escolástica respecto a Aristóteles. Por un lado estaba la admiración: el "filósofo» (así se le llamaba) ofrecía una respuesta científica a lo real, dándole autonomía y sentido, y presentaba sobre todo un método para un conocimiento científico. Por otro lado, reinaba cierta sospecha : el mundo explicado científicamente por Aristóteles vivía de su propia naturaleza autónoma, donde Dios no era más que una - aunque la primera- de las causas necesarias que lo regulaban, pero sin tener de hecho con él una relación libre y providente. Esta ambivalencia explica la disputa violenta sobre la compatibilidad o no del pensamiento del filósofo griego con la revelación cristiana, y las diversas condenaciones que cayeron sobre las teorías aristotélicas (1270; 1277). Sin embargo, la asunción de Aristóteles en la cultura cristiana fue un hecho, y esto sobre todo a través de la obra de santo Tomás, que, aunque mediante elementos platónicos, convirtió al aristotelismo en un instrumento al servicio de la fe.
El debate sobre la eficacia y sobre el modo de utilizar a Aristóteles- continuó a lo largo de la historia de la teología, sobre todo debido a ciertos intentos que quisieron hacer de su filosofía un instrumento resolutivo para la inteligencia de la fe (cf. las corrientes teológicas neotomistas del s. XIX que, para responder al ciencismo contemporáneo, sostenían que la revelación y sus contenidos eran demostrables por el camino de la razón). El s. xx llegó a un profundo replanteamiento de todo esto. Por una parte, las filosofías de la sospecha y - la filosofía existencial pusieron en crisis a la antropología y a la  gnoseología aristotélicas basadas en estructuras fijas y en mecanismos de tipo automático y silogístico. Por otra parte, la renovación de los estudios bíblicos y patrísticos relativizaron, por así decirlo, el método silogístico en la teología, para presentar de ella una pluralidad convergente de aportaciones «cognoscitivas» que van más allá del puro dato racional.
P. Maranesi
http://www.mercaba.org/VocTEO/A/V_aristotelismo.htm


Aristotelismo
  Conjunto de autores fieles en mayor o menor medida al pensamiento de Aristóteles. En el aristotelismo cristiano destaca Santo Tomás.
         Las tres orientaciones aristotélicas de la Edad Media fueron:
  1. El aristotelismo árabe: en el año 832 se crea en Bagdad una escuela de traductores que traslada al árabe las obras de los griegos, incluidas las aristotélicas. Los primeros seguidores de Aristóteles mezclan su pensamiento con ideas neoplatónicas, así ocurre por ejemplo con Alfarabi (s. X) y Avicena(s. XI). El filósofo árabe más importante y más puramente aristotélico fue el cordobés Averroes (s. XII), llamado el “Comentador” de Aristóteles. Defendió la eternidad del mundo y el monopsiquismo: hay un sólo entendimiento agente para todos los hombres, entendimiento que es inmortal, pero no hay nada inmortal en cada hombre particular. Con él se inicia un movimiento muy influyente en la filosofía cristiana llamado averroísmo.
  2. Aristotelismo judío: primero mezclado con ideas neoplatónicas: Avencebrol (s. XI), y después en una lectura más fiel a Aristóteles, como la realizada por el también cordobés Moisés Maimónides (s. XII), muy apreciado por Santo Tomás entre otras cuestiones por su defensa de la creación del mundo de la nada.
  3. Aristotelismo cristiano: con la excepción de algunos escritos menores de lógica, la cultura cristiana desconoce el pensamiento aristotélico hasta finales del siglo XII, fecha en la que los traductores de la escuela de Toledo traducen al latín las obras de pensadores árabes, judíos y griegos. En el siglo XIII se traducen al latín, directamente del griego, las obras aristotélicas. El aristotelismo –particularmente el de los filósofos influidos por Averroes– tiene tesis problemáticas en relación con los dogmas cristianos, como las relativas a la inmortalidad del alma y la eternidad del mundo. Por ese motivo un concilio provincial de París prohibió leer los escritos de Aristóteles sobre filosofía natural (la “Física”), al que posteriormente añadió la prohibición de la “Metafísica”; sin embargo la prohibición no surtió efecto y se estudió con entusiasmo, incluso en la universidad de París. San Alberto Magno y su discípuloSanto Tomás defienden la obra de Aristóteles haciendo una lectura compatible con el dogma y enfrentándose a las interpretaciones árabes y a los teólogos platónico-agustiníanos. Finalmente, en 1366 se exigió el estudio de Aristóteles para obtener la licenciatura en la facultad de Artes.
Los rasgos característicos del aristotelismo latino o cristiano fueron:

a) frente al la interpretación averroísta:
  • la inmortalidad del alma,
  • y la negación de la eternidad del mundo;
b) y frente al agustinismo:
  • el predominio del entendimiento sobre la voluntad,
  • de la razón frente a la intuición,
  • la capacidad natural de la razón para llegar a la verdad sin precisar de la iluminación,
  • la clara diferenciación entre la fe y la razón (con campos y métodos propios).



http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/SantoTomas/Aristotelismo.htm

   Los historiadores distinguen las siguientes etapas en el aristotelismo:
  • El aristotelismo antiguo, en el que se incluye el sistema filosófico del propio Aristóteles (384-322 a. C) y de su escuela (llamada Liceo o escuela peripatética); en este grupo encontramos a Teofrasto (370-287 a. C.), que sistematizó el pensamiento aristotélico y dio un giro naturalista y científico al Liceo, y Andrónico de Rodas (s. I a. C.), quien realizó una edición crítica de las obras de su maestro. En la línea del aristotelismo científico cabe destacar en el ámbito de la medicina a Galeno (130-200 d. C.) y en el de la astronomía a Claudio Ptolomeo (s. II d. C.); finalmente, y en relación con la problemática del entendimiento agente, conviene señalar a Alejandro de Afrodisia (s. III d. C.).
  • El aristotelismo medieval, que, a su vez, se divide en:
    • el aristotelismo árabeAvicena (980-1037) en el que la filosofía aristotélica se mezcla con elementos neoplatónicos y Averroes (1126-1198) que intenta recuperar el verdadero aristotelismo y presenta una influyente concepción del entendimiento agente como separado de las almas individuales;
    • el aristotelismo cristiano: tras la prohibición de la “Metafísica” y la “Física” aristotélicas entre 1210 y 1215, Alberto Magno (1206-1280) y Tomás de Aquino (1225-1274) defienden una interpretación del Estagirita compatible con el cristianismo.
  • En el Renacimiento encontramos nuevas traducciones de su pensamiento, pero con la aparición y desarrollo de la nueva ciencia entra en crisis su concepción física y astronómica. Destacan Martín Nifo (1473-1546), Pedro Pomponazzi (1462-1525), Jacobo Zabarella (1532-1589) y Cesar Cremonino(1550-1631).
  • Pensamiento católico contemporáneo: a partir del impulso que dio al estudio de los textos aristotélicos la universidad de Lovaina, importantes autores reivindican el pensamiento aristotélico-tomista haciéndolo compatible con el mensaje cristiano: Etienne GilsonP. VignauxJ. Maritain.



No hay comentarios:

Publicar un comentario