lunes, 31 de octubre de 2016

Historia - Edad media

cultura medieval

CULTURA MEDIEVAL
a) Literatura medieval
b) Economía medieval
c) Mujer medieval
d) Iglesia medieval
e) Conclusiones finales
f) Bibliografía sobre la cultura medieval
_________________________________________________
            “La Edad Media fue hábil en introducir su cultura en todos los ámbitos de la vida, y en mantenerla eterna en ellos en el transcurso de los siglos”, comienza diciéndonos la prestigiosa Regine Pernoud.
             En cualquier parte, sigue añadiendo la dra. Regine, “los vestigios culturales de la época medieval son más numerosos que los de todas las demás épocas reunidas”. Es imposible, pues, circular por Europa sin ver un campanario del s. XII-XIII. Es más, casi ninguna región europea suele poseer ningún museo importante, y en cambio amontona riquezas en monasterios, literatura popular, arte parroquial rural, frescos románicos….
            Así mismo, la afluencia de turistas es habitual en los edificios medievales. El Mont Saint Michel recibe más visitantes, por ejemplo, que el mismo Museo Louvre de París.
            En todos los lugares se han ido creando clubes arqueológicos, talleres de restauración y excavación, sobre todo resto medieval.
a) Literatura medieval
            Si el Renacimiento recurrió a las fuentes de la Antigüedad, por poner un ejemplo, la Edad Media batió record en sentido literario.
            Bernardo de Claraval manejó una prosa completamente nutrida de citas antiguas. Incluso fue tan asiduo el cultivo de los autores latinos y griegos por parte del entorno erudito de Carlomagno, que se ha llegado a hablar del “Renacimiento Carolingio” del s. VIII-IX, aparte del “Renacimiento del s. XII” y del constante “Humanismo medieval”.
            Por otro lado, cabe recordar la filosofía aristotélica del s. XIII, por no seguir ahondando en la enorme riqueza literaria popular, proliferación de los primeros best sellers, memorización de romances y géneros épicos… a lo largo de toda la Edad Media.
            Tomando el relevo del Imperio romano, cuando Carlomagno emprende la reanimación de la enseñanza y la cultura, lo hace siguiendo las normas romanas:
-fundando en Aquisgrán la Academia palatina,
-trayendo y agrupando a los mejores gramáticos, letrados y poetas de todos los lugares.
            El poeta franco Angilberto, el visigodo Teodulfo, el inglés Alcuino… y todas las artes medievales siguieron los modelos de las formas clásicas, llegando a convertirse en los nuevos Homero, Píndaro y Virgilio.
            Menos de 200 años después de la muerte de Carlomagno renació la vena céltica, la Chanson de Roland, el Baudri de Bourgueil, Mardobio, Guillermo de Aquitania, Bernat de Ventadorn, Jaufre Rudel, por no citar las leyendas del rey Arturo, la Tabla Redonda, la Demanda del GrialErec y EnideTristán e Iseo
            Por último, el teatro fue practicado en la Edad Media desde fecha muy temprana, añadiendo al teatro clásico mayor vida interior y valor educativo.
b) Economía medieval
            En el tema de las corporaciones financieras medievales, y de los derechos económicos medievales, la Economía medieval supuso hacer frente al derrumbamiento y agujero económico dejado por el Imperio romano, que había sido centralizado hasta el extremo.
            Para hacer frente al desastre económico romano, la Edad Media puso el centro de la riqueza en la tierra, con toda una serie de derechos o feudos de uso y protección.
            Un ejemplo lo tenemos en el Código forestal medieval. Cuando en 1827 el propietario Jodot trató de comprar un bosque a los Rochefoucauld, los habitantes de Counozouls se le echaron ferozmente encima, recordando la costumbre que había imperado durante siglos, desde los siglos medievales.
            Por otro lado, la sociedad europea estaba en inferioridad económica respecto al Islam, teniendo que sufrir el terror sarraceno por doquier. Evocar esta situación a menudo en sus documentos, y tratar de sobrevivir por medio de costumbres iguales y constantes, fue la receta medieval utilizada por Europa.
            Otra de las recetas económicas utilizadas por la Edad Media fue la de la economía de Castillo, y la del sufragio de las Órdenes de caballería, para proteger la débil vida urbana.
            Lo que si abolió el sacro Imperio medieval fue la esclavitud, permanente durante milenios en todas las sociedades antiguas, y que había llegado a convertirse en algo natural. Los antiguos esclavos pasaron a ser siervos, de igual a igual con el resto de ciudadanos, y ahora con protecciones a su favor.
            Se trataba de una servidumbre ligada a la tierra y a los imperativos agrícolas, y no a las personas, como en el mundo precedente (y en el que el esclavo no tenía derecho a casarse, fundar una familia, tener dignidad de ciudadano).
            El siervo u obrero medieval, según se desprende de numerosos documentos, como los de la abadía de Ronceray, era:
-un hombre de nuestra tierra,
-de todas las clases,
-con nuestro mismo linaje,
-censado y con contrato de trabajo,
-sujeto receptivo de donaciones,
-intercambiador de mercancías,
-con riquezas potenciales lejos de haberse agotado.
            El derecho romano de “usar” y “abusar” quedó abolido, pues, en las costumbres económicas medievales.
c) Mujer medieval
            Las referencias a la mujer en la Edad Media se han producido a un ritmo impresionante. La mujer en la sociedad de Siam, en cambio, o según los derechos cuneiformes, o en el derecho maliki magrebino, no hablan de ella para nada. Es igualmente inútil buscar un estudio sobre la mujer en las sociedades célticas.
            ¿No es sorprendente, en efecto, pensar que en los tiempos feudales la reina era coronada como el rey, con dominio real?
            Un rápido repaso de las reinas da una idea bastante exacta de lo que pasó en la sociedad. Mientras que la mujer en los tiempos antiguos es constantemente relegada, incapaz de reinar, de ejercer su derecho sobre sus bienes… en tiempos medievales los muchachos y muchachas se encontraban en pie de igualdad rigurosa.
            En efecto, a mitad del s. XIII la universidad tuvo que dispensar el derecho romano porque no admitía más que el pater familias. Por otra parte, la difusión del cristianismo había ido introduciendo desde sus comienzos la libre elección de los esposos.
            Las tonterías que se han vertido sobre que “la mujer no tenía alma” para la Iglesia medieval presentan serias lagunas, pues:
-en la Iglesia antigua y moderna la mujer ha gozado siempre de alma, y la Iglesia nunca ha cambiado sus criterios,
-la Iglesia no dispensa la comunión ni confesión a seres sin alma, por ejemplo, y a ellas siempre se las ha dispensado,
-la Iglesia ha propuesto siempre modelos femeninos de heroínas, a diferencia de la cultura pagana: Santa Inés, Santa Cecilia, Santa Catalina…
            También es sorprendente que la enciclopedia más conocida del s. XII emanara de una religiosa, la abadesa Herrade de Landsberg, o que multitud de religiosas cristianas gobernaran abadías, escribieran, enseñaran griego, hebreo, literatura… ya desde su más joven edad. La Iglesia, pues, ha sido la única en la historia que ha dado protagonismo absoluto a las mujeres y un lugar de poder. Eso sí, desde un punto de vista distinto, femenino, y siempre eminente.
            Pues bien, la sociedad civil introdujo en su derecho los mismos estatutos de la mujer, que estas gozaban en el seno de la Iglesia:
-casadas y actuando por sí mismas,
-abriendo tiendas y comercios sin tener que presentar autorización marital.
            No será hasta la Edad Moderna, en los Decretos del Parlamento francés de 1593 (casi siglo XVII), cuando a la mujer se le aparte explícitamente de toda función estatal. 
d) Iglesia medieval
            En pleno s. XIII, ya Brunetto Latini había explicado en su obra Tesoro que la tierra era redonda; luego no fue Galileo el primero en decirlo ni saberlo.
            Por otro lado, los procesos contra la brujería alcanzaron su máximo auge en la Edad Moderna, en la época de la Ilustración y siglo de la Razón (en el s. XVII, 3.000 brujas fueron enviadas a la hoguera por el juez Nicolás Remy, o por el abogado real Jean Bodin, sin mencionar los peores casos de brujería, los ocurridos en la propia corte francesa). En Burdeos, en pleno siglo XVIII, todavía tenían lugar procesos civiles contra la brujería, terminando con la hoguera.
            En cuanto a los herejes, fue el conde de Tolosa, Raimundo V, el primero que llamó a combatir militarmente a esta “plaga pútrida, que genera peste y ruinas”, entre otras cosas porque generaba la incultura. Ante el cariz que tomaban las cosas, en 1231 el papa Gregorio IX fundaba la Inquisición, para investigar y así poder juzgar a los herejes. El termino Inquisición significaba, por tanto, indagación, como investigación permanente y no sólo puntual, para no juzgar alocadamente.
            En los casos juzgados por la Inquisición eclesial, en los lugares en que sus registros se han conservado, el porcentaje resultó ser:
-el 10% culpables, e inocentes el 90%,
-del 10% culpables, el 94% fueron declarados excomulgados, y el 6% fueron dados a la pena de muerte.
            Ante estos juicios benévolos de la Iglesia, fueron los reyes los que mandaron reos a la pena capital, como Roberto el Piadoso (que mandó en Orleans a 14 clérigos y laicos a la pena capital), o como Federico II de Alemania (que promulga el endurecimiento de las penas contra los herejes, siendo el prototipo de “monarca ilustrado”).
            En cuanto a las cruzadas, fue en el Concilio de Clermont-1095 donde Urbano II decide hacer un primer llamamiento a toda Europa. El papa, expulsado de Roma y errante en Francia:
-no duda en abrir el concilio excomulgando al rey de Francia, ante la mirada atónita de la diplomacia europea,
-es enérgico en el llamamiento que hace a la cristiandad europea, para que recobre el feudo que le corresponde, y que le había arrebatado el Islam.
            Por último, las órdenes de caballería, hospitalarias con el enfermo (para ellas, es el “señor de la casa”), no dudaron en llamar “Casa de Dios” a los lugares en que acogían a los pobres, enfermos y miserables, y no tanto a sus iglesias.
e) Conclusiones finales
            La Edad Media supuso un avance sobre la Edad Antigua, al igual que la Edad Moderna avanzó sobre la medieval. A nivel social, es difícil creer que se reprodujeran a conciencia errores del pasado, o no se conocieran las fórmulas para luchar contra enfermedades ya encaradas en el pasado. En el campo de la ciencia, menos creíble es que un periodo de tiempo posterior a otro no tratase de superar obras de arte y letras ya plasmadas en el pasado.
            Lo que fue la academia ateniense de filosofía en el cénit de la cultura griega, se convierte ahora, por ejemplo, en mega-universidades de medicina, derecho y geometría, con estatutos para alumnos tanto internos como extranjeros, tanto en Bolonia como en Oxford y París. Lo que fue la figura del “pedagogo” griego, a especie de esclavo-cuidador-correa del niño, se convierte ahora, a inspiración de Guillermo de Champeaux y otros cientos de rectores más, en profesorado cualificado y dotado de licentia docendi.
            Para terminar y no ahondar más en la herida (de que cada época histórica supera a la anterior), desempolvar dos definiciones, sobre el “alma de la mujer”, de las dos épocas en litigio:
-según Aristóteles, máxima cima y biólogo de la cultura antigua, “la mujer carece de los mismos dientes que el hombre”,
-según Tomás de Aquino, máxima cima y teólogo de la cultura medieval, “la mujer (y el hombre) son la más perfecta imagen que nos lleva a la contemplación de Dios”.
            Se puede decir, por tanto, y a pesar de los intentos de la masonería y de E. Gibbon[1], en orden a sembrar prejuicios en la que fue una cultura más cristiana que nunca, que la Edad Media[2]:
-eliminó la esclavitud de la Antigüedad, salvo excepciones islámicas o bizantinas, y hasta que fue recobrada por el Mundo moderno;
-fue cristiana, y tuvo imperativos cristianos;
-tuvo a Europa occidental por debajo de otra civilización (el Islam), luchando por sobrevivir,
-unió en una única identidad a los pueblos bárbaros más diversos, balcánicos o vikingos;
-tuvo al Islam como auténtico protagonista, viviendo su época gloriosa;
-fue configurando la ciencia, las letras y los estados.




La Edad Media fue una época de gran religiosidad. La Iglesia desarrolló un papel muy importante en la producción cultural de la época manteniendo la tradición cultural de la antigüedad y desempeñando una importante labor educativa. Las escuelas catedralicias fueron los únicos centros de instrucción por mucho tiempo y en los monasterios, gracias a la paciente labor de los monjes, se copiaron y tradujeron los principales libros de la antigüedad clásica.
Las universidades 
En un principio las universidades surgieron como gremios que agrupaban a profesores y estudiantes para defender los intereses comunes de los oficios. Había cuatro facultades: Artes, Derecho, Medicina y Teología. La universidad de París fue una de las más importantes y sirvió de modelo a muchas otras como la de Oxford en Inglaterra y Salamanca en España. La Universidad de Bolonia, una de las mejores de la época, tenía una curiosa particularidad: los alumnos podían sancionar a los profesores que no cumplieran puntualmente con los programas de estudio o fueran malos docentes.
Los libros 
Todavía no se había inventado la imprenta, así que los libros eran escasos y caros. Sólo una minoría podía acceder a ellos. La gran mayoría de la población era analfabeta. A partir del siglo XIII comienzan a ser reemplazados los viejos rollos de pergaminos por los doblados en pliegos de papel y a publicarse las clases de los profesores de las universidades. Casi todos los libros estaban escritos en latín, que era la lengua culta y diplomática de la época. La literatura medieval exaltó el ideal caballeresco en los llamados "cantares de gesta", donde se contaban las hazañas de los guerreros de aquella época. Estos poemas fueron compuestos por juglares y cantores que recorrían las diferentes cortes europeas y luego se fueron transmitiendo oralmente. Algunos cantares de gesta famosos fueron La canción de Rolando en Francia, El cantar de los Nibelungosen Alemania y El cantar del Mío Cid en España. También deambulaban por los caminos los trovadores, músicos ambulantes que le cantaban a la mujer y al amor.
El arte 
En arquitectura, dos estilos artísticos se sucedieron durante la Edad Media: el románico y el gótico, ambos plasmando sentimientos predominantemente religiosos. El románico era un estilo sobrio y austero, con paredes anchas y reducidas aberturas. A partir del siglo XIII comienza a imponerse el gótico, llamado así por ser el arte derivado de los godos. El gótico fue fundamentalmente un arte urbano caracterizado por la construcción de grandes catedrales que se distinguieron por su marcada verticalidad y la gran luminosidad interior debido a los grandes ventanales adornados con hermosas cristalerías llamadas comúnmente vitraux.
La filosofía 
En el siglo V los textos de San Agustín fueron la base de todo el pensamiento medieval. Aristóteles fue redescubierto en Occidente y Santo Tomás de Aquino trató de conciliar su pensamiento con la doctrina cristiana aceptando la razón como forma de interpretación y un instrumento para llegar a Dios. En su obra la Suma teológica, describe racionalmente los dogmas cristianos. Las graves crisis de los siglos XIV y XV (la peste, el hambre y las guerras) provocaron un cambio en el pensamiento medieval tornándolo más terrenal. El inglés Roger Bacon expuso una filosofía más experimental que empezaba a diferenciarse claramente del pensamiento religioso y la teología.
El pre-renacimiento 
A fines del siglo XIII surgió en Italia un notable movimiento literario cuyos principales exponentes fueron Dante Alighieri (1265-1321), Francisco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Bocaccio (1313-1375). Los tres parten de la tradición grecorromana para tocar temas de su tiempo poniendo el acento en la problemática humana y alejándose de la temática estrictamente religiosa. En La divina comedia Dante relata su viaje imaginario a los distintos ámbitos del infierno guiado por el poeta Virgilio. Luego ingresa al cielo en compañía de Beatriz, la mujer amada, y dialoga con quienes disfrutan de la vida eterna. La obra de Petrarca influyó notablemente sobre los poetas de su tiempo. Obras como África, dedicada a la Segunda Guerra Púnica, o sonetos a Laura, dedicada a su amada, marcaron el estilo poético de su tiempo. A Bocaccio se lo recuerda por ser el autor del Decamerón, una colección de cien novelas, en las que 10 jóvenes, siete muchachas y tres muchachos se refugian en el campo para huir de la Peste Negra de 1348 y cada uno de ellos cuenta diez historias.

Introducción a la cultura en la Edad Media
En el aspecto cultural, la Edad Media supuso, especialmente a partir del siglo X, un interesante florecimiento de nuevas manifestaciones artísticas y culturales, animadas por el horizonte que se abría ante los contemporáneos.
Los siglos medievales fueron, asimismo, tiempos de movimientos de personas e ideas, auspiciadas por el desarrollo del comercio, de las ciudades y su nueva clase emergente, la burguesía, así como de las universidades y las peregrinaciones, además de los movimientos de juglares y monjes de las grandes órdenes que iban de un monasterio a otro.
El intercambio al que hacemos referencia fue favorecido por el uso del latín como lengua común, ya que no sólo era el modo de expresión de los más cultos, sino que también del pueblo. No obstante, no toda la sociedad hablaba el mismo latín, de hecho, hoy en día los estudiosos han diferenciado entre el lenguaje culto y el popular, entre aquel utilizado por los monjes en sus traducciones y copias -considerado hoy un paso esencial en el desarrollo de la cultura- y el usado por el pueblo, siempre en forma oral.
Monasterios y universidades
El clero fue el depositario de la cultura intelectual en la Edad Media, donde los monasterios y las escuelas, sirvieron como centro de estudio hasta la creación de las universidades, instituciones que consiguieron, de forma progresiva, un status de independencia.
Las universidades podían ser de dos tipos dependiendo de la naturaleza de las mismas: las Mayores eran aquellas fundadas por el poder real mientras que las Menores los eran por los prelados. Independientemente de su titularidad, en ambas se estudiaban las siete Artes Liberales o trívium y cuadrivium.
Literatura medieval
A partir del siglo XI encontramos las primeras manifestaciones literarias en lenguas vernáculas o romances. Así, por ejemplo, en la península ibérica se fue imponiendo el castellano gracias a que fue la lengua de aquellos que llevaron a cabo la reconquista.
Entre estas lenguas locales, por ejemplo, comenzamos a observar un gusto por la lírica y la narrativa, especialmente aquella anónima y cantada, donde los temas del amor entre una dama y un caballero, amor cortés, las andanzas de los caballeros en las guerras -que además buscaban en el pasado tiempos de gran gloria- o los cantares de gesta eran los preferidos.
Estas composiciones eran cantadas por los juglares, poetas-cantantes preparados en escuelas especiales, que marchaban de pueblo en pueblo recitando las historias. El tema preferido de los cantos juglares era el amor, especialmente aquel entre un caballero y una dama. De esta forma surge el amor cortés, relación entre un caballero, y una dama casada y, por tanto, una relación más platónica que real, bajo peligro de realizar un acto infiel e incumplir así las reglas de juego.
Músico Medieval. Catedral de TudelaEn España, la literatura fue muy rica y variada. Desde las jarchas judías y moriscas -pequeños poemas escritos en lengua romance que algunos autores colocaban al final de sus obras, y por algunos estudiosos consideradas las composiciones líricas más antiguas de Europa- hasta el poema se los Siete Infantes de Lara, el cantar de gesta de Don Sancho II de Castilla o el Mio Cid, cantar de gesta anónimo que representa mejor que ningún otro, las andanzas de un caballero medieval en tierras españolas. Es además el único que se conserva de forma completa, la primera obra extensa de la literatura española escrita en lengua romance.
En el siglo siguiente aparecen los primeros poetas conocidos, entre los que destacarán Gonzalo de Berceo. Los principales autores españoles del siglo XIII fueron el Arcipreste de Hita, poeta satírico, Don Juan Manuel, autor de El Conde Lucanor para pasar al siglo XV con Juan de Mena, El Marqués de Santillana o Jorge Manrique, verdaderos maestros de la pluma.
Las composiciones, escritas en latín o en lenguas vernáculas, para las clases más populares o más cultas, tienen en común un fin didáctico. Todas ellas terminan con una enseñanza. El mismo fin, en una sociedad en su mayoría analfabeta, perseguían las esculturas colocadas en las fachadas de las iglesias y catedrales. Desde que sólo una minoría sabía leer y escribir, eran necesarias escenas que narrasen hechos que tuviesen cierto fin moralizador.
Filosofía
En el plano intelectual, la cultura monástica impartida en las escuelas catedralicias primero, y en las universidades, después, tras surgir a finales del siglo XII, fue la preponderante. Así, la escolástica- método por el cual se pretendía descubrir la Verdad filosófica a través de la Dialéctica bajo el eje vertebrador de Fe y Razón- se convirtió en la manifestación filosófica más destacada de la época, dando lugar a debates y discusiones que marcarían la superioridad del mundo espiritual frente al terrenal.
Dentro de la corriente escolástica, se abrieron tres etapas diferentes que correspondieron a teorías desarrolladas por diferentes teólogos, filósofos y pensadores. Entre ellos destacaremos a Pedro Abelardo, Roger Bacon, Alberto Magno- quien tradujo a Aristóteles- su ayudante Santo Tomás de Aquino- el pensador más prolífico de la Edad Media que llevó a la escolástica a su máximo apogeo- o Guillermo de Ockham, quien realizó una excepcional crítica a las teorías Tomasistas.
Aspectos científicos
Otro aspecto importante si hablamos de la cultura en el Medievo, es la alquimia, siendo aquellos que la desarrollaron llamados alquimistas. El más importante entre los españoles fue Arnaldo de Villanueva quien aprendió en las mejores escuelas de químicos árabes. Si atendemos a la medicina, fueron los autores griegos e islámicos los más traducidos al latín y así las teorías de Galeno- médico griego- pasan a convertirse en el centro de la ciencia médica hasta llegar a nuestros días a ser considerado el padre de la medicina moderna.
La Cultura medieval es un conjunto de manifestaciones filosóficas, religiosas, literarias, etc. que conforman el corpus de la intelectualidad de la Edad Media.

No hay comentarios:

Publicar un comentario