Nueva objetividad
La nueva objetividad (en alemán: Neue Sachlichkeit) fue un movimiento artístico surgido en Alemania a comienzos de los años 1920 que rechaza al expresionismo. El movimiento acabó, esencialmente, en 1933 con la caída de la República de Weimar y la toma del poder por los nazis. El término se aplica a obras de arte pictórico, literatura, música, arquitectura, fotografía o cine.
Arte pictórico
Gustav Friedrich Hartlaub, que era el director del Kunsthalle de Mannheim, acuñó el término en 1923 en una carta que envió a colegas describiendo una exposición que estaba planeando. En su posterior artículo, «Introducción a la Nueva Objetividad: la pintura alemana desde el expresionismo», Hartlaub explicó,
lo que aquí estamos mostrando se distingue por las — en sí mismas puramente externas — características de la objetividad con la que los artistas se expresan ellos mismos.
Identificó dos grupos: los veristas, que «rasgan la forma objetiva del mundo de hechos contemporáneos y representan la experiencia corriente en su tiempo y febril temperatura»; y los realistas mágicos, quienes buscan el «objeto con la habilidad eterna de encarnar las leyes externas de la existencia en la esfera artística».
Aunque la distinción entre veristas y realistas mágicos es de hecho bastante fluida, los veristas pueden ser considerados el ala más revolucionaria de la nueva objetividad, ejemplificada en Otto Dix y George Grosz. Su forma vehemente de realismo distorsiona las apariencias para enfatizar lo feo. Era la realidad que estos artistas deseaban exponer. Su arte era crudo, provocativo y ásperamente satírico. Otros importantes veristas fueron Rudolf Schlichter, Georg Scholz (en sus primeras obras), y Karl Hubbuch. Max Beckmann, quien nunca se consideró a sí mismo parte de ningún movimiento, es un gigante entre los veristas, incluso aunque él a veces, se llame a sí mismo un expresionista.
En comparación con los veristas, los realistas mágicos ejemplifican con mayor claridad el «regreso al orden» posterior a la Primera Guerra Mundial que se alzó en las artes por toda Europa, y que encontró su expresión en el neoclasicismo. Los realistas mágicos, incluyendo a Anton Räderscheidt, Christian Schad, Georg Schrimpf, Alexander Kanoldt, y Carl Grossberg fueron un grupo diverso que abarcaba desde el realismo casi fotográfico de Schad al neo-primitivismo de Schrimpf. Los cuadros de Räderscheidt muestran ecos de la pintura metafísica de los italianos Giorgio de Chirico y Carlo Carrà, y la influencia del pintor suizo Félix Vallotton es evidente en el agrio realismo de varios de los pintores de la nueva objetividad, tanto veristas como realistas mágicos. Entre los cultivadores de este realismo mágico estuvo Albert Carel Willink.
Otros pintores que cultivaron en algún momento este estilo fueron Oskar Kokoschka (1886-1980), Ernst Barlach (1870-1938) y Conrad Felixmüller (1897-1977).
Los pintores de la Neue Sachlichkeit se dedicaron sobre todo al género del retrato y autorretrato, con fisonomías simples o tendiendo a la caricatura.
Definición
El crítico Franz Roh (1925) hizo una lista de las diferencias entre el expresionismo y la nueva objetividad, que él llamaba post-expresionismo:
Expresionismo | Post-Expresionismo |
---|---|
Objetos extáticos | Objetos simples |
Muchos temas religiosos | Pocos temas religiosos |
El objeto reprimido | El objeto explicativo |
Rítmico | Representativo |
Excitante | Absorbente |
Dinámico | Estático |
Ruidoso | Silencioso |
Sumario | Sostenido |
Obvio | Obvio y enigmático... |
Monumental | Miniatura |
Cálido | De fresco a frío |
Coloración espesa | Fina capa de color |
Rugoso | Suave |
Como una piedra sin tallar | Como metal pulido |
Conservado el proceso de elaboración | Eliminado el proceso de elaboración |
Dejando rastros | Pura objetivación |
Deformación expresiva de los objetos | Limpieza armónica de los objetos |
Rico en diagonales | Rectangular en el marco |
A menudo con ángulos agudos | Paralela |
Trabajando contra los bordes del cuadro | Fijado dentro de los bordes del cuadro |
Primitivo | Civilizado |
- (Kaes et al, 1994)
Fotografía
El principal representante fue Albert Renger-Patzsch, entre sus propuestas se encuentra hacer un empleo funcional de la luz, utilizar encuadres diferentes y usar objetivos de diferentes longitudes focales. Werner Graff escribió un libro en 1929 llamado Aquí llega el nuevo fotógrafo (Es kommt der neue Fotograf) en el que trata sobre las fotografías de la nueva objetividad. Se creó el movimiento llamado «Nueva Fotografía» que trajo consigo fotografías con un enfoque nítido, con carácter documental frente al arte fotográfico anterior basado en la poética autoconsciente.
En Alemania los principales representantes son John Heartfield, Karl Blossfeldt, Walter Peterhans, Helmar Lerski y August Sander. En la República Checa se encuentra Josef Sudek. En Rusia con presupuestos ligados al constructivismo se encuentra Aleksandr Ródchenko. En Estados Unidos, se encuentran próximos a esta corriente, fotógrafos como Paul Strand, Edward Weston, Imogen Cunningham, Ansel Adams y Walker Evans. Este grupo representa una nueva dirección que defiende a la fotografía no manipulada.
Cine
En 1924, Gustav Hartlaub, director del museo de Manheim, acuñó la denominación "nueva objetividad" (Neue Sachlichkeit) para designar la nueva y vigorosa tendencia del cine alemán, de corte realista, bajo cuya bandera militarían autores de la talla de Georg Wilhelm Pabst. Con Bajo la máscara del placer se abre el capítulo del realismo y de la polémica sobre el cine alemán prenazi.
Música
La nueva objetividad en música, como en las artes visuales, rechazó el sentimentalismo del romanticismo tardío y la agitación emocional del expresionismo. El compositor Paul Hindemith puede ser considerado tanto un expresionista como un miembro de la nueva objetividad, dependiendo de la composición de que se trate, a lo largo de los años 1920. Su música se remonta típicamente a los modelos barrocos y hace uso de las formas tradicionales y de las estructuras polifónicas estables, junto con la moderna disonancia y los ritmos afectados por el jazz. Ernst Toch y Kurt Weill también compusieron música de la nueva objetividad durante los años veinte.
Arquitectura
La nueva objetividad en arquitectura, como ocurre en la pintura y en la literatura, describe la obra alemana de los años de transición a principios de los años veinte en la cultura de Weimar, como una reacción directa a los excesos estilísticos de la arquitectura expresionista y el cambio en el estado de ánimo nacional. Arquitectos como Bruno Taut, Erich Mendelsohn y Hans Poelzig se volvieron hacia el enfoque sencillo, funcional y práctico de la nueva objetividad; su aplicación a la arquitectura dio como resultado que se conociera en Alemania como Neues Bauen («Nuevo edificio»). El movimiento Neues Bauen, que floreció en el breve periodo entre la adopción del plan Dawes y el auge del nazismo, abarcó exposiciones públicas como el Weissenhof Estate, el amplio planeamiento urbano y proyectos de promociones públicas de Taut y Ernst May, y los influyentes experimentos de la Bauhaus.
Legado
Se considera normalmente que el movimiento nueva objetividad acabó cuando cayó la República de Weimar cuando los nacionalsocialistas bajo el liderazgo de Adolf Hitler obtuvieron el poder en marzo de 1933. Las autoridades nazis condenaron gran parte de la obra de la nueva objetividad considerándola arte degenerado; se confiscaron y destruyeron muchas obras, y se les prohibió exponer a muchos artistas. A unos pocos, entre ellos Karl Hubbuch, Adolf Uzarski y Otto Nagel, se les prohibió totalmente pintar. Mientras que algunas de las grandes figuras del movimiento se marcharon al exilio, no siguieron pintando en el mismo estilo. George Grosz emigró a Estados Unidos y adoptó un estilo romántico, y la obra de Max Beckmann para cuando abandonó Alemania en 1937 fue, en palabras de Franz Roh, expresionista.
La influencia de la nueva objetividad fuera de Alemania puede verse en la obra de artistas como Balthus, Salvador Dalí (en obras tempranas como su Retrato de Luis Buñuel de 1924), Auguste Herbin, Maruja Mallo, Cagnaccio di San Pietro, Grant Wood, Adamson-Eric y Juhan Muks.
DIE NEUE SACHLICHKEIT (LA NUEVA OBJETIVIDAD)
Surge en Alemania hacia 1922. Este movimiento estaba en contra del arte subjetivo y emocional de los expresionistas de los años 20. Los artistas de este grupo optaron por la neutralidad de la expresión, en oposición al Fauvismo y al Impresionismo, y defendían un arte en el que la creación artística se identificaba con el oficio.
"Neue Sachlichkeit" (nueva objetividad) fue el nombre dado por el crítico G. F. Hartlaub para designar a un movimiento que recuperaba elementos del expresionismo alemán inicial pero con un marcado carácter crítico. La principal exposición de este movimiento tuvo lugar en Manheim en el año 1925.
El crítico Franz Roh utilizó la denominación de realismo mágico para definir a este movimiento debido al carácter chocante o agresivo de su lenguaje realista.
El crítico Franz Roh utilizó la denominación de realismo mágico para definir a este movimiento debido al carácter chocante o agresivo de su lenguaje realista.
CARACTERÍSTICAS
- Rechazo del planteamiento sensorial y subjetivo del cubismo, del futurismo y del expresionismo, buscando la vuelta a los lenguajes objetivos del realismo.
- Figuración de carácter crítico-satírico tratada de manera agresiva y ácida mediante un dibujo caricaturesco de gran libertad expresiva.
- Representación ambivalente de la realidad: ausencia de emoción en la representación, casi superficial, pero al mismo tiempo tratada con una perspectiva socialmente comprometida.
- Gran nitidez visual con contornos bien marcados y trazos ágiles y vigorosos.
- Temática de denuncia social, próxima a lo vulgar, que resalta los aspectos más sórdidos de la realidad: corrupción, víctimas de la guerra, desumanización de la vida, escenas de gran ciudad con figuras perdidas entre edificios o inmersas en ambientes industriales, transfondos de miseria, prostitución, etc.
- Equiparación plástica de personas y objetos que son representados de manera rígida, mecánica, grotesca y desindividualizada.
- Composiciones rígidamente estructuradas, generalmente de cualidad narrativa.
- Colores fuertes, generalmente contrastados con negro (Beckmann).
INFLUENCIAS
Del realismo de la antigua pintura alemana y de la gran libertad grafico-plástica del expresionismo inicial que es llevada hasta sus máximas consecuencias.
- Figuración de carácter crítico-satírico tratada de manera agresiva y ácida mediante un dibujo caricaturesco de gran libertad expresiva.
- Representación ambivalente de la realidad: ausencia de emoción en la representación, casi superficial, pero al mismo tiempo tratada con una perspectiva socialmente comprometida.
- Gran nitidez visual con contornos bien marcados y trazos ágiles y vigorosos.
- Temática de denuncia social, próxima a lo vulgar, que resalta los aspectos más sórdidos de la realidad: corrupción, víctimas de la guerra, desumanización de la vida, escenas de gran ciudad con figuras perdidas entre edificios o inmersas en ambientes industriales, transfondos de miseria, prostitución, etc.
- Equiparación plástica de personas y objetos que son representados de manera rígida, mecánica, grotesca y desindividualizada.
- Composiciones rígidamente estructuradas, generalmente de cualidad narrativa.
- Colores fuertes, generalmente contrastados con negro (Beckmann).
INFLUENCIAS
Del realismo de la antigua pintura alemana y de la gran libertad grafico-plástica del expresionismo inicial que es llevada hasta sus máximas consecuencias.
ARTISTAS
George Grosz (1893-1959), Otto Dix (1891-1968), Max Beckmann (1884-1950), Rudolf Schlicher (1890-1955), Oscar Kokoschka (1886-1980), Ernst Barlach (1870-1938), Christian Schad (1894-1982) y Conrad Felixmüller (1897-1977).
Posimpresionismo
Posimpresionismo o postimpresionismo1 es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del XX posteriores al impresionismo. Lo acuñó el crítico británico Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh que se celebró en Londres en 1910. Este término engloba diversos estilos personales planteándolos como una extensión del impresionismo y a la vez como un rechazo a las limitaciones de este. Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura. Sus exponentes reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo.
Antecedentes
Todos los artistas agrupados bajo el término posimpresionismo conocieron y practicaron en algún momento los postulados impresionistas, un movimiento pictórico que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX y que rompió los supuestos académicos, sociales y económicos vigentes en el arte. Supuso una revolución2 y sus obras recibieron fuertes críticas.
Al ser rechazados en los circuitos oficiales, el grupo de los pintores impresionistas organizó sus propias exposiciones y mantuvo una cohesión que duró hasta que, décadas después, algunos de ellos alcanzaron cierto reconocimiento. De la disgregación de ese movimiento nació el postimpresionismo en parte como evolución y en parte como ruptura.
El impresionismo supuso una ruptura de los conceptos dominantes en la pintura y la escultura. Si hasta entonces primaban el estudio racional de la obra, la composición sobre dibujos previos y la claridad de las líneas, los impresionistas abandonaron ese suelo para tratar de captar en sus obras la impresión espontánea, tal como llegaba a sus sentidos. No les importaba tanto el objeto que se quería pintar como la sensación recibida. La sensación fugaz, efímera, difícilmente perceptible y reproducible.
Los pintores impresionistas abandonaron los talleres y salieron al exterior. Sus modelos fueron la calle, el edificio, el paisaje, la persona, el hecho pero no en su concepción estática y permanente sino percibidos en ese momento casi único. El pintor impresionista pintaba in situ y terminaba la obra con rapidez. Utilizaba trazos sueltos, cortos y vigorosos. Los objetos y el propio espacio no se delimitaban con líneas siguiendo los cánones renacentistas sino que se formaban en la retina del observador a partir de esos trazos imprecisos.
La pintura impresionista descubrió el valor cambiante de la luz y su movimiento, utilizando una rica paleta cromática de la que excluyeron el negro porque el color negro, según decían, no existía en la naturaleza.
Cézanne, Gauguin y Van Gogh
La obra de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent Van Gogh se caracterizó por un uso expresivo del color y una mayor libertad formal.
Cézanne se interesó por resaltar las cualidades materiales de la pintura, representando seres vivos y paisajes, volúmenes y relaciones entre superficies, como en Pinos y rocas (1895-1898, MoMA, Nueva York). Su interés por las formas geométricas y la luz prismática inherente en la percepción de la naturaleza anticipó los experimentos del cubismo.
Gauguin, en un intento por conseguir la capacidad comunicadora del arte popular, se centró en la representación a base de superficies planas y decorativas y la utilización de numerosos significados simbólicos, como se aprecia en la obra. Calvario bretón (1889, Palacio de Bellas Artes, Bruselas).
Van Gogh, por su parte, se aproximó a la naturaleza con vigorosas pinceladas coloristas, evocadoras de las emociones internas del artista. Su experimentación subjetiva, ejemplificada en Noche estrellada (1889, MoMA de Nueva York), preludió el expresionismo.
Henri de Toulouse-Lautrec
Henri de Toulouse-Lautrec estuvo fuertemente influenciado por las composiciones lineales de los grabados japoneses, y su obra se caracterizó por los intensos grabados de contorno y los colores planos.
Neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo
Georges Seurat, denominado neoimpresionista por sus criterios más próximos al impresionismo, inventó una técnica denominada puntillismo, cuyo ejemplo más destacado es el cuadro Un domingo de verano en la Grande Jatte 1884-1886, Art Institute de Chicago).
Véase también: Divisionismo
Corrientes posteriores
Otros movimientos artísticos posteriores, como el cubismo, el expresionismo, el fovismo, el surrealismo y el futurismo, presentaron algunas de las características de la pintura impresionista: la libertad expresiva del artista y el énfasis en el concepto abstracto del arte.
Artistas postimpresionistas
- Paul Cézanne (cubismo, abstraccionismo)
- Paul Gauguin (fovismo, simbolismo)
- Georges Seurat (puntillismo)
- Paul Signac (puntillismo)
- Henri de Toulouse-Lautrec (expresionismo)
- Vincent van Gogh (puntillismo, expresionismo y abstraccionismo)
- Ferdinand Hodler
- Edvard Munch (expresionismo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario