jueves, 14 de junio de 2018

PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DE ESPAÑA

MUNICIPIOS DE TOLEDO

Mesegar de Tajo es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Bandera de Mesegar.svg


Escudo de Mesegar de Tajo.svg



Toponimia[editar]

El término "Mesegar" podría derivar con el sufijo -ar de la planta denominada masiega o marciega, que se cría junto a los ríos, arroyos o estanques, pudiendo haber tenido la forma original de Marcegar.1​ Según Tejero Robledo,2​ al analizar Mesegar de Corneja, indica para este término que procedería de la unión de MESSE SECARE 'segar mieses', interpretación que no parece convencer a García Sánchez para Mesegar de Tajo, aunque afirma que sí podría guardar relación con algunos apelativos como mies o meseguero 'relativo a las mieses' o 'el que guarda las mieses'. Por lo que se refiere al complemento de Tajo resulta obvio que está motivado por su cercanía al río y fue añadido para distinguirlo de otros lugares homónimos.

Geografía[editar]

El municipio se encuentra situado «en un valle entre dos cerros al E. y O.»3​ Pertenece a la comarca de Torrijos y linda con los términos municipales de Erustes y Carriches al norte, La Mata al este, El Carpio de Tajo y Malpica de Tajo al sur y Cebolla al oeste, todos de Toledo.
Al sur del término, como parte de la frontera con Malpica, discurre el Tajo, que forma en su curso una fértil vega, y al que confluyen diversos arroyos de poca importancia como son los de Barranco de Ramasaetas, del Gallego, del Molinillo, Barranco de los Carrascales o de la Fresneda.
El término se encuentra entre las cotas 450 y 506 msnm, esta última situada en un paraje entre los caminos del Vado de Mesegar y de Malpica a Mesegar. El cerro denominado Cruz Colorá es la segunda cota más alta del municipio con 502 msnm.

Historia[editar]

La presencia humana en la zona se remonta al Paleolítico. En la zona conocida como La Vega de Santa María, en la parte derecha del Tajo, se han encontrado importantes yacimientos arqueológicos de diferentes culturas que van desde esta época hasta la presencia romana y el asentamiento visigodo. Se han localizado testimonios musterienses, de la cultura del vaso campaniforme y múltiples hallazgos de la época romana.
El que una calzada romana pase por su territorio, hace probable que su origen sea romano y que el mismo esté unido a los labradores de las fértiles vegas cercanas al Tajo. La ermita de Nuestra Señora de los Dados del siglo XVI, vendría a confirmarlo puesto que los dados es como se conocía a los mosaicos romanos.
En las Relaciones de Felipe II de 1576 aparece Mesegar junto con la localidad despoblada de Membrillar «por cuanto Membrillar y Mesegar son dos pueblos que el uno del otro no esta un cuarto de legua, y es todo una iglesia y un beneficio, y no hay en Membrillar más de un vecino».4
A mediados del siglo XIX tenía 60 casas construidas de tierra y adoves; el presupuesto municipal ascendía a 4.000 reales de los cuales 1.500 eran para pagar al secretario.3

Administración[editar]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
LegislaturaNombrePartido
1979-1983Hilario Ahijado ArroyoUCD
1983-1987Crescencio Ambrosio Rodríguez ArroganteAP/PDP/UL
1987-1991Crescencio Ambrosio Rodríguez ArrogantePP
1991-1995Crescencio Ambrosio Rodríguez ArrogantePP
1995-1999Crescencio Ambrosio Rodríguez ArrogantePP
1999-2003José Luis Arrogante ColladoPSOE
2003-2007José Luis Arrogante ColladoPSOE
2007-2011José Luis Arrogante ColladoPSOE
2011-2015n/dn/d
2015-n/dn/d

Demografía[editar]

La siguiente gráfica muestra la evolución de la población de Mesegar desde 1900.
Gráfica de evolución demográfica de Mesegar de Tajo entre 1900 y 2006
El constante aumento de la población en la primera mitad del siglo XX, exceptuando la ligera caída en 1930, se transformó en un rápido descenso en las primeras décadas de la segunda mitad. En la siguiente tabla, donde se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE, se aprecian ligeras variaciones en torno a los 240 habitantes.
Es imprescindible especificar la fuente de los datos.
Para ello, usa la variable "fuente".
Para más información, consulta Plantilla:Evolución demográfica/doc.
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

Economía e industria[editar]

Históricamente ha sido una población fundamentalmente agrícola. Durante el siglo XIX se producía «trigo, cebada, garbanzos, habas, algarrobas, guisantes, avena, aceite y frutas»,3​ manteniéndose así mismo ganado lanar, porcino, bueyes y mulas de labor. En cuanto a la industria destacaba la del esparto y la exportación de frutas.
En la actualidad la actividad predominante entre sus vecinos sigue siendo la agricultura con un 48,0 % de afiliados a la seguridad social en este sector, seguido por el de servicios con un 44,0 %. Dentro de la superficie labrada, la dedicada al olivo es la principal, con un 53,3 %, seguida de los herbáceos con un 31,7 % y los frutales con un 12,7 %.5

Monumentos y lugares de interés[editar]

Detalle de la torre de la iglesia parroquial de San Bartolomé.
  • Iglesia parroquial de San Bartolomé Apóstol: del siglo XV, de estilo mudéjar, construida en ladrillo, planta cuadrada con interior a tres niveles cubiertos con bóvedas suspendidas.

Fiestas[editar]

  • Segundo domingo de mayo: Santísimo Cristo del Amparo.
  • 24 de agosto: San Bartolomé.

Curiosidades[editar]

  • En toda España hay 151 personas que se apellidan Mesegar, 77 como primer apellido y el resto como segundo.


Resultado de imagen de mesegar de tajo toledo fotos

Resultado de imagen de mesegar de tajo toledo fotos

Resultado de imagen de mesegar de tajo toledo fotos











Miguel Esteban es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Toponimia[editar]

El término de "Miguel Esteban" tiene un claro origen antroponómico, aunque no resulta sencillo determinar quién fue la personalidad que dio su nombre a la localidad. Algunos estudios apuntan a que podría derivarse del nombre de un caballero santiaguista que, tras la reconquista llevara a cabo la repoblación. Otros señalan que podría pertenecer a Miguel Estébanez, canónigo, arcediano de Calatrava y deán durante la primera mitad del siglo XIII, hijo de Esteban Illán, alcalde de Toledo.1
Respecto a su etimologíaMiguel es un nombre de origen hebreo con el significadoinicial de '¿Quién (es) como Dios?',2​ mientras que Esteban se deriva del griego στεφανóς, 'coronado de laurel, victorioso', que pasaría al latín cambiando el acento como STEPHANVS y de este al castellano.

Geografía[editar]

El municipio se encuentra situado «en una llanura algo elevada en relación á sus inmediaciones».3​ Pertenece a la comarca de La Mancha y linda con los términos municipales de Campo de Criptana al sur en la provincia de Ciudad Real y La Puebla de Almoradiel al norte y noroeste, Quintanar de la Orden al norte, El Toboso al este y Quero al oeste en la de Toledo.
Por el norte del término discurre el arroyo de la Blanca y al noroeste, cerca del término con La Puebla se encuentra la laguna Mermejuela.

Historia[editar]

Existen vestigios romanos, fundamentalmente monedas, que indican la posibilidad que ya existiera la población en esa época. Algunas fuentes la señalan como la antigua Alcés, población celtíbera situada en la vía que unía Lusitania con Caesaraugusta, aunque otras la relacionan con Alcázar de San Juan.
Adquiere el título de Villa en 1224[cita requerida], el mismo año en el que aparece en un documento sobre el pleito de la Orden de Santiago con la de San Juan por cuestión de lindes[cita requerida]. En 1243 aparece citado «Miguel Esteuan» en un documento de Fernando III referente a un litigio del concejo de Alcaraz con la Orden de Santiago.4​ Perteneció al Priorato de Uclés y a la jurisdicción de Quintanar de la Orden.
A mediados del siglo XIX tenía 400 casas y el presupuesto municipal ascendía a 16.703 reales de los cuales 2.200 eran para pagar al secretario.3

Administración[editar]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
LegislaturaNombrePartido
1979-1983Cirilo Panduro TorresLogo UCD.svg
1983-1987Marcelino Casas MuñozPDL logo.png
1987-1991Marcelino Casas Muñoz(Hasta 1989 como Alianza Popular)
(Hasta 1989 como Alianza Popular)
1991-1995Marcelino Casas MuñozPeople's Party (Spain) Logo.svg
1995-1999Marcelino Casas MuñozPeople's Party (Spain) Logo.svg
1999-2003Marcelino Casas MuñozPeople's Party (Spain) Logo.svg
2003-2007Pedro Casas JiménezPeople's Party (Spain) Logo.svg
2007-2011Pedro Casas JiménezPeople's Party (Spain) Logo.svg
2011-2015Pedro Casas JiménezPeople's Party (Spain) Logo.svg
2015-Pedro Casas JiménezPeople's Party (Spain) Logo.svg
Corporación municipal del Ayuntamiento de Miguel Esteban para el periodo 2015-2019: Corporación municipal del Ayuntamiento de Miguel Esteban (2015-2019)

Demografía[editar]

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
Gráfica de evolución demográfica de Miguel Esteban entre 1900 y 2014
Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

Monumentos y lugares de interés[editar]

Iglesia de San Andrés Apóstol[editar]

La iglesia parroquial de San Andrés Apóstol es el principal monumento de la localidad. Data del siglo XVII, reconstruida sobre planta de cruz latina y naves laterales de posterior añadido. Aunque no existen datos precisos sobre su edificación, se sabe que perteneció a la Orden Militar de Santiago, cuyo priorato radicaba en Uclés, teniendo varios signos de cruces de Santiago que lo atestiguan.
La nave central tiene 247 m el crucero 105 m con dos capillas laterales y las naves laterales 90 m cada una. En los años veinte se abrió otra capilla, al final del lado Norte y en la posguerra se abrieron naves laterales donde estuvo la primitiva sacristía. El ábside y el crucero son posteriores a la estructura primitiva, prolongada hacia el este se desconoce la fecha de su reforma.
El crucero sobresale del resto de edificaciones adosadas en la cabecera y se realiza con muros de ladrillo revocados. El acceso principal situado en el lado sur con arco de medio punto aparece la inscripción "1695" en la dovela centran decorada con una hoja de acanto. Igualmente en el alero de la capilla contigua a esta entrada aparece la fecha de "1633".

Iglesia de Ntra. Sra. del Socorro[editar]

Edificada en 1990 en un terreno cedido por las religiosas Cooperadoras de Betania. El acto de colocación de la primera piedra tuvo lugar el 2 de septiembre de 1990 a las 17,30 h[cita requerida]. Al acto acudieron distintas personalidades religiosas, como el Cardenal D. Marcelo González Martín, la junta directiva de las hermandades autoridades municipales y el autor del proyecto, Manuel Santolaya.
Se consagró el 20 de junio de 1993[cita requerida], la consagración del nuevo templo fue presidida por el Cardenal D. Marcelo González Martín , Arzobispo de Toledo al que acompañan los dos sacerdotes de la parroquia: D. Alfonso-Tomás Carpintero Gil, párroco y D. Vicente del Cura, vicario parroquial, sacerdotes naturales de Miguel Esteban, D. Tomás Lara, D. Luis Lucendo, D. Marcelino Casas. D. Jesús Tesorero, antiguo párroco, y otros sacerdotes del Arciprestazgo.

Ermita de San Isidro[editar]

Situada en un cerro, goza de unas vistas del paraje y las lagunas que forman la reserva ornitológica "Los Charcones". Posee planta rectangular cubierta a dos aguas. En la cabecera tres arcos de medio punto sobre pilastras, el central de dimensiones mayores que los laterales, todo en ladrillo sobre muro enlucido y pintado en blanco.
Al exterior un pórtico formado por arcos de medio punto recorre la ermita a los pies y en los laterales.

Otros lugares de interés[editar]

Calle Real, Calle Santa Ana: es una de las vías más antiguas del municipio, que lo divide longitudinalmente, comunicando la iglesia parroquial con el parque municipal Ntra. Sra. Del Socorro. La calle oficialmente se llama calle Santa Ana, pero popularmente se le conoce como calle Real, posiblemente por que éste sería su antiguo nombre. Por esta vía discurren la mayor parte de las fiestas de la localidad, procesiones, desfiles y pasacalles, de ahí su valor patrimonial.
Parque Ntra. Sra. del Socorro: situado al final de la calle Real, fue la primera zona ajardinada del municipio y sigue teniendo un peso importante en la actualidad. Es de gran extensión y dispone de una arboleda importante. Su entrada está presidida por un monumento en honor a la "Mujer Vendimiadora", que representa el gran esfuerzo y la importante aportación de la mujer en el trabajo agrícola de la localidad. En el paseo central se encuentra ubicada la Fuente , al final del mismo se encuentra un escenario y a su lado una fuente construida en 2000, denominada Fuente de la Reinas honor a la celebración de la elección de reina de las fiestas.
Parque de la Noria: limitado por las calles General Sanjurjo, Finisterre y Carretera de Alcázar de San Juan, cuenta con una arboleda, parque infantil y lo más significativo es que alberga un monumento, La Noria, en recuerdo al tradicional sistema de riego y a la destacada la labor agrícola del municipio.
Parque del Molino: situado en el cruce de las carreteras de Alcázar de San Juan, El Toboso, Quintanar de la Orden y Puebla de Almoradiel, constituye la entrada principal al pueblo. Este lugar estratégico evoca las raíces manchegas del municipio representado por la figura del Quijote y un molino de viento.
Plaza de los Mártires: en pleno corazón del municipio miguelete, donde se ubica el Ayuntamiento. La plaza debe su nombre en honor a los fascistas ejecutados en este mismo lugar en los primeros días de la Guerra Civil Española de 1936.

Naturaleza[editar]

Los Charcones: en sus orígenes se trataba de una laguna natural endorreica, esto es, sin salida de agua a través de ningún arroyo o río, donde llegaba el agua por escorrentía. El llenado de estas lagunas era estacional, encontrándose a rebosar en las estaciones lluviosas y secándose durante la época estival. La zona fue declarada Refugio de Caza por iniciativa de la Sociedad Española de Ornitología en junio de 1993[cita requerida], mediante el Convenio de Colaboración con el Ayuntamiento de Miguel Esteban y en 1996 se declaró como Refugio de Fauna el "Humedal de los Charcones", quedando encomendada la administración a la Delegación de Medio Ambiente de la Consejería.
En la reserva ornitológica se pueden observar ejemplares de malvasíaporronescuchara comúncigüeñuela o de chorlitejo común entre otros, junto a otras especies de vegetación acuosa como el carrizo o anea, que confiere a esta laguna un valor ecológico y medioambiental de gran relevancia.
Es en 1995 cuando la Junta, dentro del Plan de recuperación de la Malvasía, aplica acciones de conservación en "Los Charcones". Más tarde, el Ayuntamiento de Miguel Esteban tomó la decisión de construir un sistema de depuración de las aguas residuales del pueblo en esta zona, aprovechando las características del terreno y buscando la manera de asegurar el agua en estos parajes durante todo el año, instaurándose un sistema de depuración por lagunaje.
Al poco tiempo de instalar este sistema y tomar las medidas oportunas comenzaron a verse especies animales, principalmente aves, de gran interés, como la malvasía cariblanca. Esto llevó al ayuntamiento, con la ayuda de Sociedad Española de Ornitología, a plantearse la mejora de las condiciones de la laguna para facilitar el asentamiento de la fauna. Se dotó a la zona con parapetos y observatorios, carteles informativos y un aula de la naturaleza totalmente equipada para realizar actividades de educación ambiental. Esto ha posibilitado que centenares de estudiantes de Castilla-La Mancha conozcan el valor medioambiental de la zona.
En 1997 el Ayuntamiento de Miguel Esteban recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente por la recuperación de este humedal[cita requerida]. Los humedales son uno de los ecosistemas con mayor cantidad y variedad de aves.
Parque de la Vega: se trata de un paraje que ha cambiado su fisonomía a través de la repoblación con una especie autóctona de la zona como es el Taray para compaginar un uso recreativo con su valor estético y medioambiental.
Pradera de San Isidro: es un paraje natural frente a la Reserva Ornitológica de “Los Charcones” desde donde se puede contemplar la típica llanura manchega que conforman los terrenos migueletes.

Fiestas[editar]

  • Carnaval: Fiesta de la jota pujada (Jueves lardero al domingo)
  • 15 de mayo: romería en honor a San Isidro en la misma pradera que lleva su nombre.
  • Certamen Reina de la Mancha: se celebra el primer sábado del mes de septiembre, previo a las ferias y fiestas, donde se valora la belleza de las Reinas de las ferias y fiestas de las distintas localidades manchegas participantes.
  • Del 7 al 10 de septiembre: Ntra. Sª del Socorro.
  • 30 de noviembre: San Andrés Apóstol, patrón del municipio y titular de la parroquia de Miguel Esteban.


Resultado de imagen de Miguel Esteban

Resultado de imagen de Miguel Esteban

Resultado de imagen de Miguel Esteban

Resultado de imagen de Miguel Esteban













Mocejón es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En su término se encuentran los caseríos de Velilla e Higares.

Escudo de Mocejón.svg


Toponimia[editar]

El término "Mocejón" es difícil de determinar su procedencia. La teoría más plausible es la que explica su derivación como evolución del antiguo nombre personal Mustonius encontrado en una lápida funeraria dentro de la población.1​ Otras fuentes suponen una derivación, en su raíz, del nombre propio celta "Mustius" o "Muscius" con la terminación "on" como un aditamento mozárabe[cita requerida]. De 1193 a 1253, Mocejón aparece citado en varios documentos mozárabes con el nombre de Mozachón.

Geografía[editar]

El municipio se encuentra situado «en una llanura»2​ en la comarca de La Sagra y linda con los términos municipales de Aranjuez al este en la provincia de Madrid y Magán y Villaseca de la Sagra al norte, Toledo al sur y Olías del Rey al oeste.
Al sur del municipio discurre el Tajo y de norte a sur es atravesado por el Canal del Jarama.

Historia[editar]

En los primeros tiempos[editar]

La zona ribereña del Tajo, donde se encuentra Mocejón, estuvo poblado desde los tiempos más antiguos, principalmente en el paraje llamado hoy "El palomar de Velilla", a un kilómetro al norte del río y a tres y medio al sudoeste del caserío actual de esa zona. Aquí se han recogido los más variados testimonios arqueológicos, desde puntas raederas musterienses a objetos de la industria visigoda, pasando por cerámica céltica, celtibérica, "terra sigilata", cerámica hispanorromana, así como el bronce y vidrio de esta época. También se encontró una lápida funeraria con inscripción latina incompleta, que leída dice: "consagrado a los Dioses Manes... de 35 años, aquí yace. Su hermano Mustonio se cuidó de hacerlo. Séate la tierra ligera"[cita requerida].

Invasión musulmana[editar]

Con la invasión musulmana, desapareció el poblado localizado en el Palomar de Velilla y se trasladó al actual emplazamiento de Mocejón, más elevado y saludable. La población siguió en buena parte fiel al cristianismo. De esta época mozárabe data el nombre actual del pueblo.

Edad Media[editar]

Mocejón, al mismo tiempo que Aceca, fue conquistado por Alfonso VI. Durante el siglo XII aparece en distintos documentos cambiando de dueños. En 1166 Alfonso VIII donó a Pedro Rodríguez de Azagra la aldea de Mocejón: «aldeam illam que mozelon uocator in toletano territorio que est etiam iuxta villasicca».3​ Diez años después, el mismo rey volvió a dar a la Orden de Calatrava la aldea de Mocejón:3​ «aldeam illam que moceionuocator».4​ Años más tarde, en 1191, Rodrigo Gutiérrez Girón donó a la mencionada Orden el castillo de DueñasBorox y la mitad de «mozeion».5​ En 1193 y en 1253 se cita la aldea en documentos mozárabes, en el primero de ellos con el nombre de "Mozanchón".6​ Alfonso «el Sabio», en 1254 cedió a García Yáñez, alcalde de Toledo y señor de Magán, hijo de Fernán García Yáñez de Toledo, las aldeas de Magán y Mocejón, la bodega de Talaveray la de Madrid a cambio de los castillos de Nombela con su villa y Nonport con su villa en el reino de Murcia.[cita requerida].

Últimos siglos[editar]

Plácido Martín Barriyuso, alcalde desde 2007
En la segunda mitad del siglo XVI era aldea de Toledo, aunque la renta de sus tierras las recibía Luis Pantoja Portocarrero, cabeza entonces del mayorazgo de Mocejón, que se había fundado con su territorio.
En el siglo XVIII Mocejón es lugar realengo, solariego de Toledo, que nombra sus justicias. Tributa gallinas, granos y dineros a Doña María-Blasa Pantoja y Portocarrero, condesa de Torrejón y marquesa de Villagarcía.
A mediados del siglo XIX tenía 376 casas y el presupuesto municipal ascendía a 43.864 reales de los cuales 3.467 eran para pagar al secretario.2​ El 30 de abril de 1889, Mocejón recibió el título de Villa de manos de la reina regente María Cristina.

Escudo[editar]

Escudo de un solo cuartel: de gules, un castillo, de oro, aclarado de azur y terrasado de sinople, superado de una cruz mozárabe, de plata, y acompañado de dos palomas afrontadas, del mismo metal. Al timbre, corona real cerrada.
Por pleno de 28 de noviembre de 1982 fueron encargados los heraldista e historiadores José Luis Ruz Márquez y Buenaventura Leblic García de la creación del escudo municipal. Propusieron reflejar los distintos poblamientos de Mocejón y así figura las palomas como referencia a Palomar de Velilla, el castillo en representación del de Higares, villa despoblada que fue del señorío de los Älvarez de Toledo y la cruz mozárabe en recuerdo a la población cristiana que pobló Mocejón durante la ocupación árabe. El escudo propuesto fue aprobado por la Real Academia de la Historia en junta de 22 de junio de 1984.

Administración[editar]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
LegislaturaNombrePartido
1979-1983Ángel Tardío RedondoUCD
1983-1987Ángel Tardío RedondoAP
1987-1991Constante Vicente Rodríguez GonzálezPSOE
1991-1995Manuel Pérez PérezPP
1995-1999Manuel Pérez PérezPP
1999-2003María Guadalupe Martín GonzálezPSOE
2003-2007Luis Rivera Martín-AndinoPSOE
2007-2011Plácido Martín BarriyusoPP
2011-2015Plácido Martín BarriyusoPP
2015-Plácido Martín BarriyusoPP

Demografía[editar]

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1998 y 2007 según datos del INE.
Evolución demográfica de Mocejón
1998199920002001200220032004200520062007
4,1244,1464,1574,1724,2354,2774,3704,5034,5394,655
(Fuente: INE [Consultar])
Gráfica de evolución demográfica de Mocejón entre 1900 y 2014
Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

Monumentos y lugares de interés[editar]

Iglesia parroquial San Esteban Protomártir[editar]

Iglesia parroquial San Esteban Protomártir
Se empezó a construir en la segunda mitad del siglo XVI y se dedicó a San Esteban Protomártir. De planta basilical con tres naves y pequeños sobresalientes. La cabecera está orientada al este en forma de ábside recto y posteriormente prolongada. Se trata de una construcción en ladrillo y mampostería en elementos muy rectos y escasos huecos. Cubre con teja árabe a varias alturas, correspondiéndose con las naves interiores.7
La obra fue realizada por el maestro toledano Diego Hernando de Orduña con el colaboró su hijo Juan de Orduña a partir de 1574. Tiene torre cuadrangular situada en el sudoeste. Está construida totalmente en ladrillo con un cuerpo de campanas constituido por ocho huecos en arco de medio punto; dos en cada muro, de los cuales cinco se hallan ocupados por campanas. Se cubre con pizarra y en forma de chapitel con pináculo.
Todo el conjunto queda alterado con respecto a su originaria estructura debido a que se han ido añadiendo una serie de dependencias puramente funcionales.
Se accede al templo por tres puertas; una a los pies de la nave mayor y dos a los lados norte y sur, realizadas en madera a cuarterones y clavazón de herrería. Los laterales son originales.
En su interior, la nave mayor está separada de las laterales por cinco columnas monolíticas a cada lado, realizadas en granito con fuste liso abombado, tipo toscano y capitel. Tienen una altura de cinco metros aproximadamente y un diámetro de 0’60 metros. Obra documentada en 1577, año en que se le paga al cantero Martín Rodríguez. Rematan en arcos de medio punto construidos en ladrillos y anteriormente revestidos con estuco.
A los pies de la nave mayor se halla la tribuna, con balaustrada en madera con barrotes torneados, apoyada en las dos últimas columnas de algo más de diámetro que las anteriores y sobre zapatas.
En la nave derecha, se observa actualmente un cuadro colgado en altura: es una virgen del famoso pintor José Antolínez, de gran calidad y profusamente investigada por expertos, como por ejemplo, Ramón Sánchez González, en artículos en publicaciones especializadas.

Ermita de la Vera Cruz[editar]

Sus orígenes son un tanto inciertos. Se cree que fue construida en el siglo XV. En un principio fue utilizada como Iglesia Conventual Carmelitana. Como dependencias anexas había una casa para ermitaños distribuida como otra casa cualquiera del pueblo, o sea, un patio, jardín y corral. En la parte sur existía una parcela cercada que se utilizó como cementerio hasta principios del XIX.
Hoy es una ermita dedicada a la patrona del pueblo, Nuestra Señora de las Angustias. En la década de los 70 sufre una reforma abriendo la entrada principal por los pies de la ermita exterior, construyendo sobre ella un nuevo campanario. En lo que era jardín y patio, antigua entrada principal, hoy se ha construido una residencia de ancianos.

Otras zonas de interés[editar]

Otras edificaciones de interés, como el "Castillo de Higares" del que se conserva una torre añadida a la casa actual, un patio de vecinos que data del siglo XVI, una casona de la Inquisición con blasón incluido, y una casa con un blasón de nobleza.

Fiestas[editar]

  • 16 de julio: fiestas del Carmen.
  • 8 de septiembre:Virgen de las Angustias.


Resultado de imagen de mocejón toledo

Resultado de imagen de mocejón toledo

Resultado de imagen de mocejón toledo













Mohedas de la Jara es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Bandera de Mohedas de la Jara (Toledo).svg

Escudo de Mohedas de la Jara (Toledo).svg


El término "Mohedas" sería el plural de moheda, voz castellana moheda 'bosque espeso, con matorral' cuya etimología ha sido objeto de prolongada discusión. Según algunos autores, podría derivarse de un nombre árabe con el significado de 'montes con jarales'.1​ Según Bellosillo,2​ moheda se derivaría de mogeida, del verbo gáyade, 'esconderse en la espesura', referido al monte alto con jarales y maleza. Coromines sopesa las posibilidades de una etimología arábiga, pareciendo decantarse por la opción, puramente romance, de derivar moheda de "moho".3​ Pero su propuesta de que se trate de un uso metafórico "cosa mohosa = bosque con matorrales" (porque tanto el moho como la maleza echan a perder la comida o el arbolado), puede ser afinada en lo semántico. Se está ante una aplicación literal del término, aún vigente en dominio leonés, "mofo", en su acepción plenamente comprobada "líquenes o musgos de los árboles".4
Puede compararse con el nombre del pueblo zamorano de Moveros, cuya etimología parece ser igualmente un derivado desde mofos 'líquenes o musgos'.5​ Es por lo tanto un colectivo vegetal, con el sufijo "–eros < -ārios". Compárese el monte de la Mofosa, citado en el Libro de la Montería (1350) cerca de El Tiemblo (Ávila). En el entorno de Fundão, Portugal, se usa la voz mofêdo ‘excesso de ramagem que prejudica o desenvolvimento da árvore’.6​ Es un derivado de mofo, comparable a *mofeda, que se explica teniendo en cuenta que, en encinares o robledos, es el ramaje secundario o proliferante el más dado a tapizarse de líquenes.4
Casillas Antúnez estudia la historia y antecedentes de Moheda de Gata, pueblo de la tierra de Coria, repasando propuestas para la etimología de moheda.7​ Refuerza la hipótesis de un origen en mofo el hecho de que el lugar se documenta en 1251 La Mofeda. Una dehesa de tierra de Coria era El Mohedal (posiblemente la misma sobre la que se asienta el poblado), cuya morfología orienta hacia un origen puramente romance.
Por otro lado, el término "Jara" se deriva del árabe Ša'ra referido a la cistácea.1​ Según Jiménez de Gregorio este término lo pudieron traer los mozárabes que repoblaron esta zona a finales del siglo XIII o principios del XIV.8

Geografía[editar]

El municipio se encuentra situado «en una llanura á la falda de una elevada sierra que le circunda de S. á O.»9​ Pertenece a la comarca de La Jara y linda con los términos municipales de Villar del Pedroso y Carrascalejo al oeste y noroeste en la provincia de Cáceres y Aldeanueva de San Bartolomé al norte, El Campillo de la Jara al este y Puerto de San Vicente al sur, en la de Toledo.
Al suroeste de su término se encuentra la Sierra de Altamira con picos como Horcadas con 1.190 msnm, Risco de Gavilanes con 1.244 msnm, Riscos Altos con 1.324 msnm y Risco de las Moras con 1.279 msnm. Por el término circulan distintos arroyos como el de la Huesca, Aguilucha o Pedroso y otros de menos importancia como el de los Espinos, Gavilanes, Guijuela o Cagancha.

Historia[editar]

Es probable que su origen se debiera a ganaderos y colmeneros que llegaban a la zona en ciertas épocas del año. Se desconoce la fecha de su fundación, aunque debió de ser poco antes del 1600, ya que posterior a esta fecha se conservan inscripciones labradas en piedra en las fachadas de algunas casas del municipio. Una de ellas hace mención a la creación del Real Pósito por Carlos IV en 1742.
Perteneció al señorío de Talavera de la Reina, como toda la comarca. Según unos datos antiguos, este pueblo fue curato de ascenso[cita requerida], siendo anejos los lugares de Aldeanueva de San Bartolomé, El Campillo de la Jara y Puerto de San Vicente.
A mediados del siglo XIX tenía 250 casas y el presupuesto municipal ascendía a 7.700 reales de los cuales 2.800 eran para pagar al secretario.9
En su historia reciente hay que destacar el devastador incendio de 2006 que dejó calcinada gran parte de la zona. A raíz de este acontecimiento se creó la asociación cultural "La Prazuela" que se dedica recaudar dinero para repoblar los montes quemados.

Administración[editar]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
LegislaturaNombrePartido
1979-1983Felix Julián Moreno GonzálezUCD
1983-1987Felix Julián Diaz MuñozAP/PDP/UL
1987-1991Felix Julián Diaz MuñozPP
1991-1995Martín López OlivaPP
1995-1999Martín López OlivaPP
1999-2003Martín López OlivaPP
2003-2007Victor Manuel Romano BlázquezPP
2007-2011José Ángel Gómez LópezPSOE
2011-2015José Ángel Gómez LópezPSOE
2015-Antonio SoriaPP

Demografía[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Mohedas de la Jara entre 1900 y 2006
Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia

Lugareños ilustres[editar]

Naturaleza[editar]

Inicio del incendio desde Mohedas de la Jara
Destacan sus parajes con chaparrostomillo o la omnipresente jara. Posee abundante caza siendo el corzo el ejemplar más representativo.
A mediados de agosto de 2006 tuvo lugar un impresionante incendio forestal que devastó una gran parte de la Sierra de Altamira.

Monumentos y sitios de interés[editar]

  • Ermita de Nuestra Señora del Prado: de estilo renacentista.
  • Casa del Obispo Álvarez: construida en 1790.
  • Iglesia parroquial de San Sebastián Mártir: considerada por los mohedanos como "la catedral de la Jara".
  • Puente de Cubilar: construido en 1790 por orden del mencionado obispo Álvarez.
  • Museo de la Guerra Civil de Antonio de la Fuente.

Fiestas[editar]

  • 20 de enero: San Sebastián.
  • 15 de agosto: fiesta de la Virgen.
  • Febrero - Marzo (habitualmente): Fiesta del Sopetón, fiesta del aceite de Oliva.


Resultado de imagen de mohedas de la jara toledo

Resultado de imagen de mohedas de la jara toledo

Resultado de imagen de mohedas de la jara toledo





No hay comentarios:

Publicar un comentario