abadía de las Damas (en francés, Abbaye aux Dames) es una de las dos grandes abadías de Caen. La iglesia abacial de la Trinidad acoge la tumba de Matilde de Flandes desde 1083, siendo Matilde la esposa de Guillermo el Conquistador.
En 1059, Guillermo el Conquistador y su esposa Matilde de Flandes fundan en Caen dos abadías benedictinas: la abadía de los hombres, dedicada a San Esteban, y la abadía de las damas, consagrada a la Santísima Trinidad. Los trabajos en la iglesia de la abadía de las damas se iniciaron en 1062 y finalizaron en 1130. Las obras se iniciaron por el ábside en el siglo XI, añadiéndose con posterioridad los arbotantes en el exterior para el refuerzo del edificio.
Durante la Revolución francesa, las religiosas fueron expulsadas de la abadía en 1791, para regresar en 1820 -cuando la Abadía se convierte en «Hospital»- siguiendo en ella hasta 1980. En 1865 la iglesia de la abadía pasó a ser la iglesia parroquial del barrio siendo profundamente restaurada. Durante el siglo XVIII, la bóveda fue demolida para ser nuevamente reconstruida. En el siglo XIX, la fachada y las torres fueron objeto de una reconstrucción integral.
En junio de 1944, durante la batalla de Normandía y la batalla de Caen, la iglesia y la abadía quedaron relativamente a salvo de los bombardeos, aunque la ciudad quedó en su mayor parte arrasada. Una última restauración del interior de la iglesia tuvo lugar entre 1990 y 1993.
Arquitectura[editar]
La nave está bordeada por arcadas con arcos de medio punto con una galería superpuesta (triforio) que sirve como apoyo a una bóveda ojival. Es de hecho la primera bóveda ojival construida en Normandía, datando de 1130.
El transepto en el centro de la iglesia contiene el altar. El transepto norte es de estilo románico, abriéndose hacia un pequeño ábside (la capilla del Santísimo Sacramento) que acoge el tabernáculo. El transepto sur presenta columnas góticasintegradas en la decoración románica.
El coro finaliza en un ábside ornado por cuatro columnas y por una galería decorada por animales fantásticos.
Existe igualmente una cripta con numerosas columnas.
La basílica de San Lorenzo in Lucina data del siglo IV, sobre la casa de la residencia de la homónima matrona romana, donde le permitía a los primeros cristianos convertidos del paganismoencontrarse para orar. La iglesia fue consagrada para el culto oficial en el año 440 por el papa Sixto III, siendo después reconstruida por el papa Pascual II terminada completamente en 1130. En la mitad del siglo XVII, el interior fue completamente transformado por Cosimo Fanzago, quien transforma la iglesia de una nave única y reduce la nave lateral a capilla. Otra restauración fue realizada en la segunda mitad del siglo XIX durante la cual fue remozada por orden de Pío IX la decoración barroca de la nave.
Descripción[editar]
Fachada[editar]
La fachada de la iglesia presenta amplio pórtico decorado con columnas de granito con capitel y base, edificada sobre un arquitrave realizada de una enorme columna antigua. A su derecha se alza un campanario románico de cinco órdenes. En la parte central de la fachada, sobre el tímpano triangular se encuentra la rosa y a su lado dos ventanas rectangulares barrocas.
Interior[editar]
La basílica que originalmente presentaba en su interior tres naves, hoy tiene una nave única con cuatro capillas y el altar mayor. En el altar mayor se encuentra la obra de Guido Reni el Crucifijo y otras obras que representan pasages del Evangelio concernientes a la vida de Cristo y a su pasión y resurrección. Además se encuentran obras que representan la vida y el martirio de San Lorenzo, patrono de la basílica.
Personalidades ligadas a la basílica[editar]
En la iglesia se encuentran sepultados el pintor francés Nicolas Poussin, sobre dicha tumba se encuentra la misteriosa frase "et in arcadia ego", el compositor Luca Marenzio, el compositor checoslovaco Josef Myslivečekamigo de Mozart y que en vida se le llamó el divino bohemio, el compositor toscano Bernardo Pasquini y el arqueólogo y coleccionista Carlo Fea. En esta iglesia fue bautizado el director de orquesta Gian Luigi Zampieri.
Gran Châtelet (en francés, Grand Châtelet) de París fue una fortaleza construida por Louis VI, en la orilla derecha del Sena, en la desembocadura de la rue Saint-Denis. Fue demolido a principios del siglo XIX y fue sustituido por el actual lugar de la Place du Châtelet. Albergaba la sede de la policía, las mazmorras y de la primera morgue de la capital.
El Gran Chatelet era, después de la horca de Montfaucon, el edificio más siniestro de París, tanto por su fisonomía y su destino como su vecindad, que hizo este barrio el entorno más fétidoN 1 de la capital. Le Grand-Châtelet fut, après le gibet de Montfaucon, l'édifice le plus sinistre de Paris, tant par sa physionomie et sa destination que par son voisinage qui faisait de ce quartier l'endroit le plus fétide de la capitale1
Desde el siglo IX, los accesos a los dos puentes que conectaban la île de la Cité de París con las riberas del Sena, estaban protegidos por dos châtelets, primero en madera, después en piedra: el Gran Châtelet, al norte, para proteger el acceso al Gran Puente (ahora el Pont au Change); y el Petit Châtelet, hacia el sur, para proteger el acceso al Petit-Pont.2 En París, cuando se utiliza el nombre de «Châtelet» sin más detalles, siempre es el Gran Châtelet.
Desde el siglo IX la Isla de la Cité, en París, estaba rodeada de murallas flanqueadas por torres irregulares, todas ellas de madera. Se podía acceder a la ciudad por dos puentes. Uno al norte, donde se halla actualmente el Pont au Change, y otro en el sur en el lugar del Petit Pont. Las entradas de estos dos puentes estaban ya, y probablemente antes de esa época, defendidas por unos castilletes; uno, el del norte se llamaba el gran Châtelet, el otro, el del sur, el pequeño Châtelet. El gran Châtelet era una fortaleza casi cuadrada con un patio en el centro y puertas encubiertas. En ambos ángulos había dos torres que custodiaban los arrabales. El pequeño Châtelet no era, en realidad, más que una puerta, con una estancia en los bajos y dos torres a cada lado.
Durante el Antiguo Régimen[editar]
Reconstruido en piedra después de las incursiones normandas, el gran Châtelet resultó inútil al construirse la fortaleza que hizo erigir Felipe Augusto. El gran Châtelet fue adjudicado, entonces, al prebostazgo de París, a cargo de la policía y de la justicia criminal, con cárceles y salas de tortura. El Châtelet de París se dividió en el gran y pequeño Châtelet hasta 1780. La cárcel del pequeño Châtelet fue reemplazada por la Prison de la Force.
Durante la Revolución[editar]
El Châtelet albergaba 305 prisioneros en mayo de 1783, 350 en mayo de 1790. Los detenidos y encarcelados en el Châtelet eran considerados como grandes criminales: el 13 de julio de 1789, los amotinados abrieron las puertas de la prisión, pero no quisieron, bajo ningún concepto, atacar al Châtelet y se negaron a liberar a los prisioneros.
Tras haber sido juzgados los primeros acusados del crimen de lesa nación, la corte de justicia del Châtelet se suprimió de acuerdo con una votación llevada a cabo el 25 de agosto de 1790, cesando sus funciones el 24 de enero de 1791. Pero la cárcel, como tal, subsistió. Después de las Masacres de septiembre (1792), 269 personas fueron detenidas y encarceladas en el Châtelet, de 215 a 220 prisioneros fueron degollados por los amotinados. Todos eran reconocidos criminales, pero algunos de ellos no habían tomado parte en las conspiraciones aristocráticas.
El pequeño Châtelet fue demolido en 1780 y el gran Châtelet fue destruido en 1808 por orden de Napoleón. Sobre las ruinas del gran Châtelet se construyó la Plaza del Châtelet y el Teatro del Châtelet, que fue inaugurado en 1862.
No hay comentarios:
Publicar un comentario