lunes, 19 de noviembre de 2018

ÓPTICA

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Ciudad de México de noche, con el cielo iluminado por la contaminación lumínica en 2005
Los Ángeles de noche, con el cieloiluminado por la contaminación lumínica en 2001
En los cielos libres de contaminación lumínica se puede ver la Vía Láctea.
La definición de la contaminación lumínica es un tema bastante discutido.
Una de las definiciones establece que la introducción de luz artificial produce una degradación de los ecosistemas o el estado natural. Sin embargo, existe también una definición operacional que limita a la contaminación lumínica como aquellas emisiones de flujo luminoso de fuentes artificiales de luz nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces.
La principal diferencia entre estas definiciones es que en la primera, prácticamente toda iluminación nocturna causaría contaminación lumínica y en la segunda tan solo las instalaciones ineficientes. Sin embargo, los efectos de la luz artificial en la naturaleza están probados independientemente de la eficiencia de los sistemas de iluminación.1​ Por tanto, si bien la primera es la definición científica y rigurosa, la segunda es la que se utiliza en ingeniería, ya que se trata de minimizar el impacto de la misma, ya que hasta la más eficiente de las fuentes artificiales de iluminación produce efectos adversos.
Una de las herramientas más utilizadas para combatir la inseguridad es la sobre iluminación de calles, pues se espera con esto disuadir conductas antisociales, dando como efecto 2​un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, además la utilización de proyectores y cañones láser, la inexistente regulación del horario de apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u ornamentales, etc., generan un problema cada vez más extendido, Como consecuencia de estos fenómenos, las ciudades se han desligado de su entorno y, junto con la contaminación, han generado una cápsula que impide disfrutar los cielos estrellados aún en condiciones climáticas adecuadas.
La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire urbano (smogcontaminación...), de forma que se disminuye la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes.












Consecuencias[editar]

Contaminación lumínica en el distrito de ManhattanNueva York en 1999
Imagen de La Tierra durante 1994 y 1995. Se puede ver en muchas zonas contaminación lumínica
Sobre la contaminación lumínica, hasta el momento, existe escasa conciencia social, pese a que genera numerosas y perjudiciales consecuencias como son el desperdicio de energía (y las emisiones de gases de invernadero resultantes de su producción),el daño a los ecosistemas nocturnos, los efectos dañinos a la salud en humanos y animales, las dificultades para el tráfico aéreo y marítimo, las dificultades para la astronomía y la pérdida en general de la percepción del Universo a gran escala. Es probable que muchos de los efectos negativos de la contaminación lumínica sean desconocidos aún.
Es indudable que el alumbrado exterior es un logro que hace posible desarrollar múltiples actividades en la noche, pero es imprescindible iluminar de forma adecuada, evitando la emisión de luz directa a la atmósfera y empleando la cantidad de luz estrictamente necesaria allí donde necesitamos ver. Toda luz enviada lateralmente, hacia arriba o hacia los espacios en donde no es necesaria, no proporciona seguridad ni visibilidad y es un despilfarro de energía y dinero.
Estos perjuicios no se limitan al entorno del lugar dónde se produce la contaminación —poblaciones, polígonos industriales, áreas comerciales, carreteras, etc.—, sino que la luz se difunde por la atmósfera y su efecto se deja sentir hasta centenares de kilómetros desde su origen. Además, la contaminación lumínica puede provocar plagas y cambios persistentes en el medio ambiente.
Al incrementarse más el brillo del cielo, acaban por desaparecer también, de forma progresiva, las estrellas, con lo que, al final, solamente las más brillantes, algunos planetas y la Luna resultan visibles en medio de un cielo urbano neblinoso de color gris-anaranjado. Si consideramos que en condiciones óptimas, nuestro ojo alcanza a distinguir estrellas hasta la sexta magnitud, lo cual supone poder alcanzar a ver unas 3.000 en verano, podremos juzgar con equidad la magnitud de lo que nos perdemos.
El efecto de la contaminación lumínica trastoca esa fuente de valores culturales, históricos y científicos que nos han permitido ubicarnos en el universo. Poco a poco, nos despoja de esa ventana intrigante y extraordinaria que nos reafirma como seres humanos; ese exceso de iluminación nocturna innecesaria nos arrebata el derecho a disfrutar de los cielos oscuros.
El cielo oscuro necesario para la astronomía, ha sido la ciencia que ayudó a los marinos a viajar por todo lo largo y ancho de este mundo. Desde el siglo XVII, se han venido perfeccionando las cartas del cielo, que eran efemérides elaboradas para su uso en la navegación. Estas cartas del cielo se hicieron a los largo de los siglos XVII a XIX, en observatorios que estaban, en general, en los centros de las mayores ciudades europeas. Recuérdese el caso de los Observatorios de Greenwich, en Londres; del Observatorio de Paris; del Observatorio Nacional español, en el madrileño Parque del Retiro, o del Observatorio Nacional de México, instalado primeramente en pleno Bosque de Chapultepec. Gran parte del estudio de las estrellas y nebulosas realizado entre los siglos XVIII y XIX se lleva a cabo en estos observatorios.Hasta casi finales del siglo XIX, el uso de iluminación era muy escaso, con lámparas que equivalían en el mejor de los casos a una bombilla moderna de 2.5 vatios. Esto explica que la observación astronómica pudiese hacerse sin grandes problemas desde el mismo centro de las ciudades. A partir de la invención de la electricidad comercial, en el siglo XX se inició un proceso imparable de iluminar cada vez más las ciudades. Iluminar era signo de modernidad, y seguridad. A mitad del siglo XX la implantación de lámparas en las ciudades es una prioridad. A finales de siglo la iluminación es ya omnipresente, inutilizando los antiguos observatorios para la observación. Así, la observación astronómica profesional, que antes se podía hacer desde las ciudades, hoy se hace normalmente desde sitios remotos, altas montañas o enclaves singulares. Además, estos enclaves se ven en muchas ocasiones amenazados por el exceso de iluminación de ciudades más o menos cercanas. Hasta el punto de que algunos observatorios profesionales pueden verse amenazados en corto tiempo si no se toman medidas.3
Además, se ha demostrado en los últimos años que una exposición prolongada de los árboles a luz artificialpuede provocar que los árboles se descontrolen y crezcan en momentos inadecuados.4
La contaminación lumínica produce un incremento de la contaminación del aire al inhibir en parte las reacciones químicas que hacen depositarse a los Óxidos de nitrógeno en forma de nitratos.5
La contaminación lumínica está relacionada con la contaminación del aire.

Contaminación lumínica y CO2[editar]

Cada vez, un habitante necesita más energía, entre otros motivos para los aparatos eléctricos (televisoreslavadorasordenadores...) provocando que un ciudadano de un país industrializado gaste unas 100 veces más que un habitante del tercer mundo.
La contaminación lumínica está relacionada en parte con un aumento del CO2 debido a que para producir electricidad se necesitan centrales térmicas (aparte de energías renovables) y esto produce un aumento notable de la contaminación medioambiental.

Biodiversidad y contaminación lumínica[editar]

La mayoría de los animales, al contrario de lo que nos pueda parecer, son de hábitos nocturnos. Esto significa que buena parte de sus actividades (campeo, búsqueda de alimentos, desplazamientos migratorios, apareamiento, oviposición, etc.) se desarrollan entre la puesta de sol y el amanecer. Una de las excepciones más notables a esta regla es el ser humano, que se ha adaptado evolutivamente a tener un ciclo circadiano opuesto, desarrollando su actividad en horas diurnas y dejando las horas nocturnas para el descanso.
El ser humano ha desarrollado todo tipo de sistemas de alumbrado que le permiten iluminar sus horas de oscuridad, y cuando esto sucede en zonas exteriores y especialmente fuera de los núcleos urbanos, pueden aparecer una serie de interferencias con el resto de las especies.
Se ha utilizado el término «interferencia» para señalar que el alumbrado exterior altera de manera más o menos significativa la actividad de ciertas especies eminentemente nocturnas, sin llegar a provocar en la mayoría de los casos una «aniquilación» directa de las poblaciones afectadas. En los últimos años,la literatura científica ha identificado numerosos grupos zoológicos afectados por la contaminación lumínica, así como diversas formas de impactos sobre la biodiversidad que erosionan las poblaciones de muchas especies. En efecto, se han recogido las consecuencias ecológicas del alumbrado exterior sobre mamíferos voladores y terrestres, aves, anfibios, reptiles, peces, zooplancton… en definitiva, todos los grupos zoológicos existentes. Pero quizás uno de los grupos más significativos, tanto por su importante contribución a la biodiversidad en cifras absolutas como su posición en la cadena trófica, es el de los insectos. En este grupo zoológico, el alumbrado exterior provoca un comportamiento de hiperestímulo que se conoce como «vuelo a la luz». La base de este comportamiento es difícil de entender porque los cálculos y circuitos que se usan para el control del vuelo están pobremente estudiados. El vuelo a la luz se traduce en tres grandes impacto: un efecto de cautividad (el insecto se siente atraído por la luz, muere extenuado, quemado o depredado por lo general), el efecto barrera (las fuentes de luz actúan como barreras migratorias o de dispersión) o el llamado efecto aspirador (los insectos son «extraídos» de sus hábitats naturales). En cuanto a los efectos sobre la fisiología de los insectos atrapados, se han descrito todo tipo de alteraciones, con consecuencias permanentes o de carácter temporal, sobre la visión, la navegación, la oviposición y el apareamiento, los insectos son el grupo zoológico más numeroso en prácticamente todos los ecosistemas terrestres. Además suponen el alimento base para el resto de la cadena trófica y cumplen funciones vitales como la polinización de las plantas.6

Medición[editar]

Cielo nocturno sobre el VLT del Observatorio Europeo Austral, en Cerro ParanalChile.
El brillo del firmamento nocturno se mide en mag/arcsec2 (magnitud entre arcosegundo cuadrado).
El cielo más oscuro posible tiene un valor máximo de alrededor de 22 mag/arcsec2; una noche con claro de luna, alrededor de 18 (40 veces más luminoso); áreas densamente pobladas, de 17 (100 veces más luminoso) e incluso menos. Téngase en cuenta que es una medición de un área diminuta del cielo, de manera que la mayor oscuridad corresponderá normalmente con el cénit y puede aumentar bastante conforme bajamos hacia el horizonte, y variar con la orientación.
En España, la red de MeteoGalicia incluye actualmente la medición del brillo del cielo nocturno en 14 de sus estaciones meteorológicas.7

Intrusión lumínica[editar]

La intrusión lumínica se produce cuando la luz artificial procedente de la calle entra por las ventanas invadiendo el interior de las viviendas. Su eliminación total es imposible[cita requerida] debido a que siempre entrará un cierto porcentaje de luz reflejada en el suelo o en las paredes, esto puede provocar falta de descanso así como posibilidades de alguna alteración en la vida de la ciudad. Esto resulta una gran agresión medioambiental así como una agresión a los vecinos al mismo tiempo. La introducción de las leds está aumentando el abuso en el uso de la luz en exteriores produciéndose casos fragrantes de intrusión8​, en la iluminación de exteriores en chalet con led deben enfocar al suelo y no el vecino y emplearse las cálidas (2700º) evitando el uso de la leds fría (de 5000º o mas) .

Efectos sobre la salud[editar]

A lo largo de la evolución humana, la luz estuvo más o menos restringida a las horas de luz solar, el tiempo que el sol permanecía por encima del horizonte, lo que ya no ocurre en las sociedades desarrolladas. Con la llegada de la electricidad, la luz artificial se ha convertido en un contaminante importante, y probablemente esta situación no haga más que empeorar. Aunque, hasta hace poco, no se consideraba que la exposición excesiva a la luz tuviera consecuencias fisiológicas, indudablemente las tiene.9
En 2012 fue publicado un estudio capitaneado por neurocientíficos de la Ohio State University Medical Center, financiado parcialmente por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que sugiere que exponerse por la noche a fuentes lumínicas, como pantallas de ordenador o televisión alteraría el ciclo luz-oscuridad provocando desajustes que serían causa de depresión, además de modificaciones en el hipocampo, disminución de la densidad de las espinas dendríticas y aumento del factor de necrosis tumoral (TNF). Estudios anteriores encontraron relación entre contaminación lumínica nocturna y mayor riesgo de cáncer de mama10​ y obesidad.11​ El informe dice además que el incremento de la tasa de trastornos del humor guarda relación con el incremento de la contaminación lumínica nocturna en las ciudades durante los últimos 50 años.1213
Recientemente, se ha descubierto que el uso de luces tipo "LED" en habitaciones de niños pequeños es desaconsejable porque produce alteraciones en el sueño.14​ Hay un caso de trastorno evidente: el de aquellas personas que en verano necesitan imperiosamente abrir la ventana para dormir y no pueden hacerlo si tienen la mala suerte de tener un foco luminoso frente a ella. Esto produce alteraciones en la vida social, que si no se remedian pueden llegar a ser graves. Los posibles síntomas de la falta de sueño gracias a las luces demasiado potentes son usualmente: sueño inquieto, ausencia de reposo, insomniocansancio y nerviosismo.

Propuestas para posibles soluciones[editar]

No se debe confundir el intento de minimizar la contaminación lumínica con la idea de dejar a las ciudades con una iluminación deficiente, Al contrario, las acciones a  llevar a cabo para reducir la contaminación lumínica suelen llevar asociadas mejoras de la calidad de la iluminación ambiental, desde comienzos de los años 1980existen diferentes movimientos organizados de gente preocupada por este problema y que promueven campañas de prevención de la contaminación lumínica. Es posible aplicar medidas que, manteniendo 15​un correcto nivel de iluminación, llevarían a prevenir el problema de la contaminación lumínica como las siguientes:
  1. Impedir que la luz se emita por encima de la horizontal y dirigirla sólo allí donde es necesaria. Emplear de forma generalizada luminarias apantalladas cuyo flujo luminoso se dirija únicamente hacia abajo.
  2. Usar lámparas de espectro poco contaminante y gran eficiencia energética, preferentemente de vapor de sodio a baja presión (VSBP) o de vapor de sodio a alta presión (VSAP), con una potencia adecuada al uso.
  3. Iluminar exclusivamente aquellas áreas que lo necesiten, de arriba hacia abajo y sin dejar que la luz escape fuera de estas zonas
  4. Ajustar los niveles de iluminación en el suelo a los recomendados por organismos como el Instituto Astrofísico de Canarias16​ o la Comisión Internacional de Iluminación.17
  5. Regular el apagado de iluminaciones ornamentales, monumentales y publicitarias.
  6. Prohibir los cañones de luz o láser y cualquier proyector que envíe la luz hacia el cielo.
  7. Reducir el consumo en horas de menor actividad, mediante el empleo de reductores de flujo en la red pública o el apagado selectivo de luminarias. Apagar totalmente las luminarias que no sean necesarias.
Para medir la calidad del cielo, se utilizan escalas cómo por ejemplo la escala de cielo oscuro de Bortle.
El 20 de abril de 2007 se promulgó la Declaración de la Palma por el derecho a observar las estrellas, con el apoyo de la Unesco.18

Comunidades y ciudades autónomas de España[editar]

España19​ es uno de los países de Europa más afectados por la contaminación lumínica y el primero en cuanto a gastos de KWh por habitante. Gastaba unos 450 millones de euros al año para la iluminación de las calles, ciudades y casas en 2007. En 2012 gasta cerca de los 820 millones de euros debido al aumento de la tarifa eléctrica.20​Mientras que en otros países como en Alemania, un habitante gasta 45 KWh, en España se gastan 116KWh por habitante21​ Según un estudio de la Comisión, España es el segundo país de la UE que menos bombillas de bajo consumo usa.
Andalucía, Levante (Comunidad Valenciana y Región de Murcia), Cataluña, Madrid, Cantábrico-Valle del Ebro y el eje atlántico (La Coruña-Lisboa) son las áreas contaminadas en la península ibérica.22

Cantabria[editar]

Cantabria23​ es una de las provincias más afectadas por la contaminación lumínica debido a que la contaminación en la capital es muy intensa.

Comunidad Valenciana[editar]

La Comunidad Valenciana24​ tiene récord en cuanto a emisiones de contaminación lumínica respecta. La zona metropolitana de Valencia con la mitad de población que Barcelona emite un poco más de contaminación lumínica que la ciudad de Barcelona, y la zona de Alicante, con un tercio de la población de Barcelona emite la misma contaminación lumínica que la zona metropolitana de Barcelona.
Valencia25​ es la ciudad que ha registrado el mayor índice de KWh por habitante de España (127 KWh frente a 61,5 KWh por habitante de la capital, Madrid)

Comunidad de Madrid[editar]

La polución en Madrid26​ es enorme. La contaminación lumínica también. La contaminación lumínica de Madrid se puede divisar hasta a 100 Km, siendo visible en las provincias de: ToledoCuencaÁvilaSegoviaTeruelSoriaGuadalajara e incluso en las provincias de Burgos y Ciudad Real. Todo esto supone una excesiva iluminación de las calles y por lo tanto un gran gasto eléctrico; es más, Madrid gastó en 2007 45 millones de € en iluminación de las calles.

Región de Murcia[editar]

Prácticamente todos los habitantes de la Región de Murcia viven bajo un cielo nocturno contaminado, siendo la contaminación lumínica particularmente intensa en las comarcas del Mar Menor y Campo de Cartagena, municipio de Murcia y limítrofes, LorcaTotanaYecla y alrededores de estas poblaciones, de forma que un 75% de la población de la Región, ha perdido la visibilidad a ojo desnudo de la Vía Láctea.










 escala de cielo oscuro de Bortle mide el brillo del cielo nocturno y fue creada por John E. Bortle, apareciendo en el número de febrero de 2001 de la revista Sky&Telescope.
La escala de Bortle se utiliza como el principio organizador del libro de 2013 El fin de la oscuridad, por el estadounidense Paul Bogard.
Ésta escala tiene 9 niveles, siendo el nivel 1 el de los cielos más oscuros existentes en la Tierra y el nivel 9 el del cielo visto desde el centro de una ciudad.
Una imagen tomada bajo un cielo de clase 3-4.
La correspondencia entre los colores que aparecen en las referencias dadas abajo y las de ésta escala sólo son aproximados:
ClaseTítuloColorMagnitud límite a simple vistaDescripción
1Ubicación con cielo oscuro excelente  negro  7.6 – 8.0La Luz zodiacalgegenschein, y banda zodiacal son visibles; M33 es visible a simple vista sin problemas; las regiones de la Vía Láctea de las constelaciones de Escorpión y Sagitarioproyectan sombras en el suelo; Júpiter y Venus afectan a la adaptación a la oscuridad del ojo, y es imposible ver los alrededores.
2Ubicación con cielo oscuro típica  gris  7.1 – 7.5M33 es visible a simple vista; La Vía Láctea de veranoaparece muy compleja; la luz zodiacal se ve amarillenta y proyecta sombras al alba y al crepúsculo; las nubes únicamente son visibles cómo zonas oscuras sin estrellas; los alrededores se ven visibles débilmente recortados contra el cielo; muchos cúmulos globulares del Catálogo Messierson aún visibles a simple vista.
3Cielo rural  azul  6.6 – 7.0Se aprecia algo de contaminación lumínica en el horizonte, dónde las nubes aparecen iluminadas; siguen apareciendo oscuras en la parte superior del cielo; la Vía Láctea sigue apareciendo compleja; M15M4M5M22 son visibles a simple vista; M33 es fácil de ver con visión desviada; la luz zodiacal aparece impresionante en primavera y otoño y aún puede apreciarse su color; los alrededores son difíciles de ver.
4Transición entre cielo rural y periurbano  verde  6.1 – 6.5Varias cúpulas de polución lumínica son visibles en varias direcciones sobre el horizonte; la luz zodiacal es aún visible, pero no tan impresionante, llegando hasta el cénit en primavera. La Vía Láctea sigue siendo espectacular, pero empieza a perder detalles. M33 es difícil de ver incluso con visión desviada y sólo a >55° de altura. Las nubes se ven cómo en el caso anterior, y es fácil ver los alrededores, incluso en la distancia.
5Cielo periurbano  amarillo  5.6 – 6.0La luz zodiacal sólo es débilmente visible y en las mejores noches de primavera y otoño; la Vía Láctea aparece muy débil ó invisible cerca del horizonte y en su punto más alto aparece "desgastada"; se ven fuentes de luz en todas ó casi todas las direcciones; las nubes aparecen considerablemente más brillantes que el cielo.
6Cielo periurbano brillantenaranja5.1 – 5.5La luz zodiacal es invisible. La Vía Láctea sólo es visible en el cénit; el cielo hasta una altura de 35° del horizonte aparece gris blanquecino; las nubes aparecen brillantes en cualquier parte del cielo. M33 sólo es visible con al menos binoculares, y Andrómeda es débilmente visible a simple vista.
7Transición entre cielo periurbano y urbano  rojo  5.0 en el mejor casoTodo el cielo tiene un tono gris blanquecino, y pueden apreciarse fuentes de luz en todas direcciones. La Vía Láctea es invisible; la Galaxia de Andrómeda y el Pesebrepueden verse -aunque mal- a simple vista; incluso con telescopios de apertura moderada, los objetos Messier más brillantes aparecen únicamente cómo las sombras de lo que son en lugares mucho mejores.
8Cielo urbano  blanco  4.5 en el mejor casoEl cielo brilla blanco ó naranja, y su luz permite leer; sólo los observadores experimentados pueden ver la Galaxia de Andrómeda y el Pesebre en noches propicias; incluso al telescopio sólo pueden verse objetos Messier brillantes; las estrellas que forman asterismos familiares de las constelaciones pueden ser invisibles ó en el mejor de los casos débilmente visibles.
9Cielo de centro de ciudad.  blanco  4.0 en el mejor de los casosEl cielo brilla intensamente y muchas estrellas, así como constelaciones formadas por estrellas débiles, son invisibles a excepción de las Pléyades, no hay ningún objeto Messiervisible a simple vista; los únicos objetos que pueden verse todavía en condiciones son la Luna, los planetas, unos pocos cúmulos estelares brillantes, y poco más.













El fin de la oscuridad: El ocaso de la noche es una era de luz artificial (Inglés: The End of Night: Searching for Natural Darkness in an Age of Artificial Light) es un libro de no ficción de 2013 de Paul Bogard sobre la desaparición gradual, debido a la contaminación lumínica, de la oscuridad verdadera de los cielos nocturnos de la mayoría de la gente en el planeta. Bogard examina los efectos de esta pérdida en la salud física y mental humana, la sociedad y los ecosistemas, y cómo se puede mitigar.1
El libro ha sido traducido al chinoalemánjaponéscoreano y español.


Sinopsis[editar]

El libro de Bogard está estructurado en nueve capítulos, aproximadamente correspondientes a los nueve niveles de la escala de Bortle, que trata de cuantificar el brillo subjetivo y la idoneidad para la astronomía del cielo en diferentes ambientes. Bogard ha afirmado que utilizó la escala, inventada en 2001, porque identificar diferentes profundidades de oscuridad permite reconocer lo que se está perdiendo.3
Bogard comienza en un entorno Bortle nivel 9, cerca del Luxor Sky Beam, el foco más brillante en la Tierra, ubicado en el Strip de Las Vegas. Explora los paisajes nocturnos de Londres y París, y examina la planificación, o la falta de ella, en la iluminación de cada ciudad. Él visita lugares a lo largo de los EE.UU. continentales, así como Florencia, las Canarias, y la isla de Sark, en su búsqueda para entender la naturaleza de la contaminación lumínica. Experimenta de primera mano los efectos deletéreos del trabajo nocturno, habla con un ex convicto sobre los efectos psicológicos de la luz ininterrumpida y comparte su propio miedo a la oscuridad.14​ Bogard finalmente encuentra un entorno Bortle nivel 1: un ambiente tan perfectamente libre de luz dispersa que la Vía Láctea proyecta sombras perceptibles.3
Bogard argumenta en contra de la suposición de larga data de una correlación entre la luz brillante y la delincuencia reducida, citando investigaciónes que no encuentran ese vínculo. En lugar de sugerir un regreso a las noches completamente sin luz de los siglos pasados, sin embargo, él aboga por una cuidadosa consideración de dónde y cómo se despliega la luz, para proporcionar suficiente iluminación nocturna para la seguridad, sin crear deslumbramientos y otros efectos no deseados.5

Recepción[editar]

La critica de The Daily Telegraph Stephanie Cross notó el atractivo del entusiasmo de Bogard por su tema, y de los personajes que encuentra en sus viajes.5​ En The Guardian, la novelista Salley Vickers elogió la energía de Bogard y el espíritu emprendedor, pero criticó el libro por ser ligero, por pasar demasiado rápido de un encuentro anecdótico a otra.4​ The Wall Street Journal cuestionó las declaraciones de Bogard sobre la relación entre la luz y la seguridad, y describió ambivalentemente su crítica de nuestro mundo "sobreexpuesto" como fuerte pero incompleta.6

Premios[editar]

El libro fue galardonado con el Premio Nautilus Silver de 2014. Fue nombrado un Amazon Mejor Libro del Mes y Selección del Editor de No Ficción para julio de 2013, y Gizmodo lo seleccionó como uno de sus mejores libros de 2013. El libro fue preseleccionado para el premio de escritura de ciencia literaria de PEN/E. O. Wilson, y fue finalista del premio de escritura de naturaleza Sigurd F. Olson.7

Autor[editar]

Nacido en el norte de Minnesota, Bogard es profesor asistente de inglés en la Universidad James Madison.

No hay comentarios:

Publicar un comentario