jueves, 1 de noviembre de 2018

PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DE ESPAÑA

MUNICIPIOS DE VALENCIA

Poliñá de Júcar (oficialmente y en valenciano Polinyà de Xúquer) es un municipio de la Comunidad ValencianaEspaña. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baja.

Bandera de Polinyà de Xúquer.svg


El municipio está situado en la llanura aluvial formada por el río Júcar. Es uno de los 11 municipios que conforman la comarca de la Ribera Baja. Su término es eminentemente llano y la práctica totalidad de su territorio está dedicado a la agricultura de regadío.
Desde Valencia se accede a esta localidad a través de la N-332 para enlazar con la CV-505.

Localidades limítrofes[editar]

El término municipal de Poliñá de Júcar limita con los municipios de Albalat de la RiberaBenicullAlciraAlgemesíCorberaCulleraRiola y Sueca; todas ellos de la provincia de Valencia.

Historia[editar]

En el término municipal de Benicull (Antiguo término de Poliñá) han aparecido vestigios de época neolítica (Sima de la Pedrera), época romana (Altet de Cocasanta y partida de Gual), y restos de alquerías medievales. Pero su historia como tal está unida a la existencia de la Baronía de Corbera, ya que era uno de los cuatro pueblos que la conformaban hasta su desmembración el 23 de septiembre de 1836, momento en que empieza la historia de Poliñá como municipio independiente. El documento más antiguo conocido, hasta ahora, lleva fecha de 7 de abril de 1254: es una escritura de donación de tierras que hace Bernardo de Vilar, canónigo de la catedral de Valencia, a Raymundo Dolivella. La propiedad es una mezquita con huerto.

Administración[editar]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
LegislaturaNombrePartido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007Daniel MartíPSOE
2007-2011Vicente Navarro TorresEU
2011-2015Oscar Navarro TorresEU
2015-Oscar Navarro TorresEU

Demografía[editar]

La segregación de la localidad de Benicull en el año 2003 ha incidido en el descenso demográfico producido a partir de ese año.
Evolución demográfica
19901992199419961998200020022004200520072008
3.1043.0893.1273.0483.0313.0313.0162.2312.2442.4042.479

Economía[editar]

La economía de la localidad está centrada en la naranja y un pequeño sector alrededor de la madera. Una pequeña parte de la población trabaja en la industria de la comarca y en el sector servicios. Pese a la existencia de una cierta diversidad económica, realmente mínima, la economía depende de la evolución del mercado de la naranja. Las pocas industria localizadas en el término tienen, en su mayoría, un origen familiar y artesanal.

Acuicultura[editar]

En Poliñá de Júcar se encuentra el Centro de Cultivo de Peces de Aguas Templadas,1​ que es la sede de la Red de Innovación en Industrias Acuícolas de la Comunidad Valenciana.2

Monumentos[editar]

  • Ermita de San Sebastián. Del siglo XV, reconstruida en el siglo XX.
  • Ermita de San Bernabé
  • Iglesia Parroquial. Del siglo XVIII.
  • La Casota. Antigua casa de campo que ha quedado dentro la población. Actualmente es el local de la Asociación Musical Poliñanense.
  • La Granja.Situada a escasos metros del río Júcar, la Granja de Siñent es un edificio cuyos inicios parecen encontrarse en la baja Edad Media. Los restos que en ella perduran, como una columna en la fachada principal, son una muestra de ello. Se trata de una muestra del gótico civil única en el ámbito valenciano. Estuvo a manos del Monasterio de Santa María de Valldigna hasta las desamortizaciones del siglo XIX.
Las primeras noticias que del edificio conservamos son del día siguiente a la conquista de Valencia por parte de las tropas cristianas y Jaime I, ese día los terrenos de Sinyent fueron repartidos. El caballero Pere Ferrer de Campredó fue el que más tierras recibió. Finalmente el 1328 la granja pasa a formar parte del Monasterio de Santa María de la Valldigna, cuando Ramón de Font, procurador del monasterio, compró por 34.960 sueldos, el albergue (actual edificio) con su huerto, un palomar, y tres almacenes, cuatro casas junto la alquería, nueve campos de labor, unas casas con cinco parcelas, un olivar, un huerto y 75 sueldos y 2 dineros de censos pagados por diferentes dominios. La importancia de Sinyent, al menos en los primeros siglos, era indiscutible para el monasterio de Valldigna, porque sus tierras suministraban alimentos para la abadía.3​ Con la llegada de la desamortización, durante el siglo XIX, los bienes eclesiásticos fueron confiscados y subastados públicamente. La granja de Sinyent sería subastada en enero del año 1842, cuando Josep Montaner y Cebrià Rodrigo decidieron adquirirla por 240.000 reales, esta venta nunca se confirmó y la edificación volvió al poder público, hasta que finalmente sería adquirida por un ciudadano de Valencia, el comerciante de origen francés Pasqual Maupoey por un total de 129.000 reales, valor del conjunto, comprendido por diferentes parcelas de regadío en las que se incluía la edificación. Las funciones originales de la granja fueron perdiéndose a lo largo de los años, cayendo en desuso el edificio. El interés de los posteriores propietarios era más obtener beneficios económicos del terreno agrícola que mantener en buen estado la construcción. En la actualidad el edificio está en peligro de derrumbe, por lo que está prohibida la entrada al mismo. Se está a la espera de un apuntalamiento del edificio, al igual que una nueva cubierta para evitar filtraciones en el interior del mismo. Estas intervenciones son eventuales, ya que la asociación cuenta con que la administración realice una inversión importante en la futura restauración de Sinyent, necesaria para mantener el edificio en pie.
  • Molino de Monsalvá. Antiguo molino de la baronía de Corbera, en funcionamiento hasta los años 60 del siglo pasado.

Fiestas locales[editar]

  • San Sebastián. Patrón del pueblo. Se celebra el 20 de enero. La fiesta se celebra con feria del porrat, misa, procesión, cohetes y baile la noche de antes. Ese día tocar pasear por la feria y comprar el porrat.
  • Fiestas de agosto. El día 1 de agosto es el primer día oficial de fiestas; antes se habrá procedido al nombramiento y proclamación de las reinas de las fiestas. Se celebran tres festividades de barrios: el día 2 la Virgen de los Ángeles, el día 3 la Virgen del Rosario y el día 4 San José. El día 5 continúa la fiesta, dedicada a los Santos de la Piedra, Abdón y Senent, patrones tradicionales de los labradores valencianos. El 6 de agosto es la fiesta gorda: es el día del Cristo de la Sangre. El día 7 se celebró durante algunos año el denominado "Entierro de la cazalla", fiesta laica con tintes fúnebres que hacia alusión al fin de la fiesta y por tanto al entierro de la "cazalla" bebida popular durante las celebraciones. Fue vetada por las autoridades y sustituida por una "cabalgata". esta fiesta compitió durante muchos años con la tradicional " retreta " nació en el Bar Burana, se hacía una caja de madera simulando un ataúd se pintaba de negro el ceretro y todas las paredes del bar, velas y oscuridad es lo que reinaba ese día y por supuesto los cantos gregorianos a las doce de la noche.

Gastronomía[editar]

Tiene el arroz como elemento culinario primordial en todas sus variaciones, conserva dulces tradicionales parecidas a los de otras localidades de la comarca. Destacan el arroz al horno o con caldo, el arroz con pasas, garbanzos y tajadas de boniato: una combinación de dulce y salado en el mismo plato sin recurrir a la cocina oriental. La paella, en toda su riqueza y variación, es el plato festivo por excelencia por las posibilidades que ofrece. Se me olvidaba uno de los platos más característicos la " fenolla" huevo, bacalao e hinojo, acelgas o espinacas; se solía comer en semana santa.

Resultado de imagen de Poliñá de Júcar
Resultado de imagen de Poliñá de Júcar
Resultado de imagen de Poliñá de Júcar

Resultado de imagen de Poliñá de Júcar









Potríes (en valenciano y oficialmente Potries)1​ es un municipio de la Comunidad ValencianaEspaña. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Safor.

Escut de Potries.svg



Potries, junto en Sagunto, serán las Capitales Culturales Valencianas (CCV) del 25 de abril de 2018 al 25 de abril de 2019. La Capital Cultural Valenciana es un sello anual creado por Cultura de la Generalitat Valenciana el año pasado con el objetivo de incentivar la territorialización cultural y se enmarca dentro del Plan de democratización cultural para garantizar el acceso a la cultura, que se incluye en ‘Fes Cultura’.
La distinción de Capital Cultural Valenciana tiene como objetivo reconocer aquellas localidades que destacan por hacer una apuesta firme por la cultura como instrumento de cohesión social y de fomento económico. Así mismo, se busca una descentralización de la oferta cultural que promueve la Generalitat, mejorar la comunicación entre la Generalitat y los diferentes actores culturales (productores, distribuidores y programadores) de todo el territorio valenciano y garantizar el acceso universal a la cultura. En esta capitalidad se ha reconocido con esta distinción a un municipio de más de 5.000 habitantes, Sagunto, y a uno de menos de 5.000 habitantes, Potries.

Geografía[editar]

Potríes tiene 1013 habitantes. Situado en el corazón de la comarca de la Safor. Casi todo el término municipal es plano, son terrenos de sedimentación cuaternaria, aunque en el extremo meridional afloran los primeros contrafuertes del Valle de Gallinera, son pequeños montículos que apenas superan los 100 m. de altitud y que reciben el nombre de Tossalets. El río Serpis flanquea el término por el oeste, constituyendo su principal accidente geográfico y un espacio natural de considerable belleza.
Desde Valencia se accede a esta localidad, por carretera, a través de la N-332 para enlazar con la CV-680.

Localidades limítrofes[editar]

El término municipal de Potríes limita con las siguientes localidades: AdorBenifláFuente EncarrozPalma de GandíaVillalonga, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia[editar]

Los vestigios arqueológicos atestiguan la presencia de comunidades humanas en el término municipal, al menos, desde el Neolítico y la Edad del Bronce. Restos de cabañas, útiles de piedra o cerámicas hechas a mano, forman parte de los hallazgos en el yacimiento de la montaña de Peñascales (Penyascals), además de una necrópolis de cronología similar en la partida de la Casa Fosca-Alameda. Hay una continuidad en el asentamiento de Peñascales (Penyascals) durante la época ibérica, desapareciendo después de la colonización romana al dispersarse la población en asentamientos de llanura de tipo agrícola. Un ejemplo paradigmático de este tipo de asentamiento lo constituye la villa romana de la Campina-Catorzena en el término municipal de Potríes, con unas dimensiones imprecisas pero considerables; disponía de espacios residenciales, de explotación y transformación agrícolas, incluso un complejo artesanal para la fabricación de objetos cerámicos, que aseguraba el transporte y comercialización de los excedentes de la producción agraria.
En la época visigoda persiste la ruralización del territorio y una continuación de los asentamientos anteriores. Con la llegada de los árabes se produce una concentración de la población rural en pequeñas agrupaciones urbanas, es en estos momentos cuando se consolida el núcleo urbano como tal.
Cuando en 1240 el monarca Jaime I toma posesión de los castillos de la comarca y de sus términos, Potríes era una pequeña alquería más de cuantas se encontraban diseminadas por el territorio. El lugar se hallaba bajo la jurisdicción del castillo de Rebollet, siendo donado por el rey a la familia Carroz, primeros señores de Potríes. De este modo la historia del municipio correrá paralela a la de otros centros urbanos de mayor entidad, como Oliva o Fuente Encarroz y siempre dentro de un contexto territorial más amplio que se denominará "Honor de Rebollet" o Término de Dalt (arriba). Durante la guerra de los dos Pedros, las huestes de Pedro I de Castilla arrasan estas tierras en 1364. De hecho, en 1368, Berenguer de Vilaragut, casado con Alamanda Carroz, titulándose Señor consorte de la Honor de Rebollet, y debido al deplorable estado en el que habían quedado sus posesiones después de la guerra, otorgará una nueva Carta de Población.
Carta Puebla de Fuente Encarroz, Potríes y Rafelcofer (1368)
En 1382 es reconocido señor de los estados de Oliva y Rebollet, Ramón de Riusech. Los Centelles detentarán el señorío de este lugar durante un largo periodo de tiempo. En 1449 el monarca Alfonso el Magnánimootorga el título de Conde de Oliva a Francisco Gilabert de Centelles, quedando así el municipio dentro de los dominios del Condado de Oliva, en una época verdaderamente esplendorosa, donde el cultivo de la caña de azúcar proporciona riqueza y poder, y en la que cabe destacar la figura de Serafín de Centelles. El matrimonio entre Carlos de Borja y Magdalena Centelles propiciará la unión, en la figura de su hijo Francisco Tomás de Borja y Centelles, del Condado de Oliva y el Ducado de Gandía, a finales del siglo XVI, configurándose un importante estado dominado por una de las familias más relevantes e influyentes de su época, los Borja. Tras la muerte del último duque Borja, sus posesiones pasarán a los Pimentel y después a los Osuna, con los que Potríes, al igual que muchos otros pueblos, mantendrá un largo pleito por su independencia señorial, amparándose en las leyes desvinculadoras de 1814, emanadas de las Cortes de Cádiz. La llegada del Tren Alcoy-Gandía en 1893 supuso una importante mejora de sus comunicaciones.

Alcaldes democráticos[editar]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
LegislaturaNombrePartido
1979-1983José Aznar SampayoPCPV-PCE
1983-1987José Aznar SampayoPCPV-PCE
1987-1991José Aznar SampayoPTE-UC
1991-1995José Aznar SampayoPSPV-PSOE
1995-1999José Aznar SampayoPSPV-PSOE
1999-2003José Aznar SampayoPSPV-PSOE
2003-2007Vicent Damià Oliver PeiróBLOC
2007-2011Juan Fernando Monzó PeiróBLOC
2011-2015Juan Fernando Monzó PeiróCompromís
2015-Assumpta Domínguez MedinaCompromís

Demografía[editar]

Evolución demográfica
199019921994199619982000200220042005200720082009201020112012201320142015
968977967965939937920909921911953102810371026100110029871020

Economía[editar]

Históricamente ha sido la agricultura la actividad económica preponderante en el municipio. Ésta, basada en la actualidad en el cultivo de cítricos, es minifundista. El sector industrial está representado por empresas importantes con influencia comercial nacional e internacional, que se nutren con trabajadores de la población y de la comarca, dedicadas a la fabricación de productos químicos, tratamientos de cítricos, manipulación y comercialización de cítricos y materiales de construcción.

Monumentos[editar]

Ayuntamiento.
  • Ayuntamiento. Constituye un magnífico ejemplo de la arquitectura señorial del siglo XVIIen el ámbito rural de la Comunidad Valenciana. No se conoce con certeza su origen, aunque documentalmente se ha podido constatar que a finales del siglo XIX, debido al derribo de la vieja Sala Consistorial y Escuela situada en la Plaza de la Iglesia, la Corporación Municipal compra a un particular este edificio para instalar en él la Sala Consistorial, la Cárcel, la Escuela y las viviendas de los maestros.

  • Casco antiguo. Se localiza en las faldas de unos pequeños contrafuertes montañosos, siguiendo la tradicional disposición de los núcleos urbanos de origen musulmán, hecho que condiciona la morfología de la trama urbana, con estrechas y sinuosas calles. Hasta el siglo XIX Potríes era un pueblo cerrado, había un muro que rodeaba y protegía el perímetro de la población y cuatro puertas de acceso al interior derruidas en el año 1862.
    Partidor (Casa Clara).
     El municipio todavía conserva el encanto y la autenticidad del típico asentamiento eminentemente rural, muchos edificios mantienen la tipología clásica de las casas tradicionales de agricultores, con una planta baja donde se sitúa el paso del carro articulando la distribución interna de los espacios, patio interior y, en el piso superior, el desván o cambra para el almacenamiento de los productos del campo.
  • Partidores. Son edificaciones hidráulicas construidas para dividir el agua, como la Casa Fosca (siglo XV) o la Casa Clara (siglo XVI), que garantizan la correcta división para que el agua llegue a todos los puntos de la huerta.
  • Iglesia Parroquial de los Santos Juanes. La parroquia de Potríes se constituye a finales del siglo XVI. La iglesia tiene planta de cruz latina inscrita en un rectángulo con nave central, capillas laterales, crucero no emergente y torre-campanario. En la iglesia se conserva la reliquia de San Blas, patrón del municipio, y la magnífica talla en alabastro policromado del Cristo de la Agonía, del siglo XVIII, procedente de la ermita de Potríes.
  • Ermita del Cristo de la Agonía. Se construyó en el siglo XIX bajo la dirección del arquitecto Carlos Spain. Constituye un interesante ejemplo de la arquitectura neoclasicista, de corte radical, que se prolonga durante la primera mitad del siglo XIX. Tanto la fachada como el interior son de una sobria y elegante concepción neoclásica. La plástica arquitectónica domina sobre la decorativa, ésta fundamentalmente pictórica es obra del pintor Luis Téllez-Girón, al que cabría atribuir con toda seguridad las pinturas de la iglesia parroquial de Potríes.

Lugares de interés[editar]

  • Ruta del agua. Es una propuesta de recorrido por caminos y sendas rurales con un programa de señalización junto a los elementos visitables (edificaciones hidráulicas), y que en conjunto supone una magnífica lección de historia.

Fiestas locales[editar]

  • San Blas. En el mes de febrero se celebra una de las fiestas que más arraigo y aceptación popular tiene en la comarca. Se trata del tradicional Porrat de San Blas. La onomástica de este santo y mártir se conmemora el día 3 de febrero, pero con el paso de los años esta romería se ha convertido en un punto de encuentro con una importante oferta de carácter cultural y festivo, haciéndose extensiva a la primera quincena del mes. La tradición impone que los fieles que acuden a la iglesia parroquial se pasen la reliquia del santo, que allí se conserva, por la garganta, cumpliendo así con el ritual de purificación y protección frente a las enfermedades, de hecho San Blas es el santo protector de las afecciones de garganta.
  • San Juan. Se celebra el 24 de junio con hoguera en la plaza la noche anterior.
  • San Salvador. Se celebra con la tradicional subida a la misa en la ermita.
  • San Vicente. Se prosigue con la festividad de San Vicente, el primer lunes después de Pascua, y la tradición de visitar en procesión a los enfermos (els combregats).
  • Fiestas Mayores. Se celebran la última semana de agosto en honor del Santísimo Cristo de la Agonía.

Gastronomía[editar]

Es muy variada según las diferentes estaciones del año, elaborada generalmente con productos de la tierra, aunque algunos con productos del mar. En la mayoría de los hogares de Potríes, todavía se cocina con cazuelas de barro, que antes era costumbre llevar al horno para su cocción. Un lugar preeminente en la cocina lo ocupan los arrocesal horno (donde cabe destacar una variedad con boquerones), la paella con garbanzos, caracoles, de bacalao y coliflor, etc), o los caldosos (con alubias y nabos), así como el tradicional puchero u olla de fiesta. El bonito, hecho siempre en cazuela de barro y al horno. Las cocas y empanadillas de tomate, guisantes y cebolla y de hierbas. En los dulces cabe destacar los buñuelos de calabaza, las tortadas con nueces o la coca de naranja.

Resultado de imagen de potríes
Resultado de imagen de potríes
Imagen relacionada
Resultado de imagen de potríes

No hay comentarios:

Publicar un comentario