Vizcaya (en euskera y oficialmente Bizkaia) es una de las tres provincias españolas que componen la comunidad autónoma del País Vasco. Su capital y ciudad más poblada es Bilbao. Está situada en el norte de la península ibérica y limita al norte con el mar Cantábrico, al este con Guipúzcoa, al sur con Álava y con Burgos y al oeste con Cantabria. Vizcaya es una provincia muy montañosa2 y cuenta con un clima oceánico.
Se compone de 112 municipios organizados en siete comarcas. Con una superficie de 2217 km², es la segunda provincia más pequeña de España, pero es la novena más poblada (1 149 628 habitantes) y la tercera en densidad de población(518,55 hab/km²). La mayoría de la población vive en el área metropolitana de Bilbao, que es la sexta área metropolitana más grande de España.3 Los idiomas oficiales son el español y el euskera; es autóctono del territorio vizcaíno el dialecto occidental del euskera.
El territorio de Vizcaya tiene su origen en el medieval señorío de Vizcaya, del que derivan derechos históricos y un régimen foralque son reconocidos por la Constitución española. Así, la Diputación Foral de Vizcaya, como el resto de las diputaciones forales vascas, cuenta con una autonomía mucho mayor que la del resto de diputaciones provinciales. Como otras provincias españolas, cuenta con un derecho foral propio. Vizcaya fue uno de los primeros focos industriales de España y contó desde finales del siglo xix con una industria siderometalúrgica muy desarrollada; Altos Hornos de Vizcaya fue la empresa más grande del país durante casi todo el siglo xx. No obstante, la crisis del petróleo de 1973 tuvo consecuencias económicas muy profundas en Vizcaya, y la provincia sufrió un proceso de profunda reconversión industrial.
Vizcaya Bizkaia | ||||
---|---|---|---|---|
Provincia de España | ||||
Ubicación de Vizcaya
| ||||
Coordenadas | 43°15′00″N 2°59′00″OCoordenadas: 43°15′00″N 2°59′00″O (mapa) | |||
Capital | Bilbao | |||
Idioma oficial | Español y euskera | |||
Entidad | Provincia de España | |||
• País | España | |||
• Comunidad autónoma | País Vasco | |||
Congreso Senado Parlamento Vasco Juntas Generales Diputado general | 8 diputados 4 senadores 25 parlamentarios 51 apoderados Unai Rementeria (PNV) | |||
Subdivisiones | 7 comarcas 112 municipios | |||
Fundación | División territorial de España en 1833 | |||
Superficie | Puesto 49.º | |||
• Total | 2217 km² (0,44% de España) | |||
Altitud | ||||
• Media | unos 290 m s. n. m. | |||
• Máxima | Monte Gorbea 1482 m s. n. m. | |||
• Mínima | 154 km de costa 0 m s. n. m. | |||
Clima | Clima oceánico | |||
Población (2018) | Puesto 9.º | |||
• Total | 1 149 628 hab. (2,46% de España) | |||
• Densidad | 517,95 hab/km² | |||
Gentilicio | Vizcaíno, na | |||
PIB (nominal) | Puesto 6.º | |||
• Total | 33 211 645 miles de € | |||
• PIB per cápita | 28 905 € (2015) | |||
IDH (2007) | 0,988 (3.º) – Muy alto | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
Código postal | 481 | |||
ISO 3166-2 | ES-BI | |||
Patrono(a) | San Ignacio de Loyola |
Toponimia[editar]
Etimología[editar]
El término Vizcaya o Bizkaia tiene una etimología discutida. Para algunos significa cima, y sería un sinónimo de la actual palabra vasca bizkar (‘loma’). En el año 1141 en referencia a la cima del monte Igueldo de San Sebastián, aparece inscrito el siguiente topónimo: Iheldo Bizchaya (‘cima de Igeldo’). También en Navarra hay una comarca denominada «La Vizcaya», que puede significar ‘La cima’. Se han propuesto también otras etimologías, como bits-kaia (‘puerto de espuma’) o bizi-kaia ("puerto vivo"), menos probables, pues hay topónimos similares en lugares alejados del mar, como el citado de Navarra o el de Labets-Biscay.
Denominaciones[editar]
Bizkaia[editar]
Bizkaia es la denominación en euskera recomendada por la Real Academia de la Lengua Vasca, usada habitualmente en documentos oficiales en este idioma. Es usada en documentos oficiales de la Administración española (es desde 2011 la única denominación oficial), también en documentos en castellano, y es la más empleada por los medios de comunicación en castellano del País Vasco.4 Es también la denominación utilizada en la versión en euskera de la Constitución española y en la versión en euskera del Estatuto de Autonomía para el País Vasco.
A pesar de que es la única denominación oficial aprobada para el territorio histórico por sus Juntas Generalesmediante Norma Foral 12/1986, de 15 de diciembre, de las Juntas Generales de Vizcaya, sobre Signos de Identidad del Territorio Histórico de Bizkaia,5 como dicha Norma Foral no afectaba a la denominación de la provincia, ya que el Real Decreto legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprobaba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local, disponía en su artículo 25.2 que «sólo mediante ley aprobada por las Cortes Generales puede modificarse la denominación y capitalidad de las provincias», Vizcaya continuó siendo la única denominación oficial de la provincia según el Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 , hasta el año 2011.
El día 29 de junio de 2004, el Grupo Parlamentario Partido Nacionalista Vasco en el Congreso de los Diputadospresentó la proposición de ley núm. 122/0000846 en la que proponía establecer como denominación oficial única la de Bizkaia. Esta propuesta fue eliminada por ese mismo Grupo Parlamentario el día 9 de mayo de 2006 por falta de apoyos.
En 2011, el acuerdo presupuestario alcanzado por el PSOE y el PNV en el Congreso de los Diputados, incluyó el cambio de denominación actual, mediante el cual, la única denominación oficial del territorio vizcaíno sería la de Bizkaia.7
Vizcaya[editar]
Vizcaya es la denominación en castellano, recomendada por la Real Academia Española. Puede ser usada en documentos no oficiales y, en general, en el ámbito escrito hispanohablante. Es también la denominación que fue utilizada en la versión en castellano de la Constitución española de 1978 y en la versión en castellano del Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979.
Historia[editar]
Prehistoria y Antigüedad[editar]
Hay constancia de poblamiento en el Paleolítico en varios lugares de Vizcaya, como en las cuevas de Bolinkoba (Abadiano), Arenaza (Galdames),8 Atxeta (Forua), Santimamiñe (Cortézubi) y Lumentxa (Lequeitio).
La presencia de varios castros de la Edad de los Metales,9como los de Arrola, Malmasín o Bolumburu,10 hacen pensar en una ocupación del territorio por indoeuropeos. La arqueología actual opina:
"En lo cultural y en lo arquitectónico, la situación cultural es paralela a la conocida en cualquiera de las regiones geográficas periféricas del País Vasco, con las mismas diferencias y peculiaridades internas que pueda hallarse en ellas".11
Romanización[editar]
En la distribución de tribus prerromanas de Ptolomeo, engloba parte norte de las antiguas Caristia y Autrigoniaprerromanas. En las de Estrabón, Pomponio Mela y Plinio el Viejo, corresponde a la parte occidental del territorio de los várdulos. La filiación de estas tres tribus es desconocida. Los historiadores discuten sobre su origen cántabro, vascón, indoeuropeo,12 celta o celtibérico sin que haya pruebas concluyentes en favor de ninguna de estas hipótesis.
Autrigones[editar]
Los autrigones, que en Vizcaya ocuparían las Encartaciones, no fueron mencionados por Estrabón. Otros historiadores romanos como Pomponio Mela y Plinio el Viejo los sitúan en el interior, en la zona norte de la actual provincia de Burgos (Briviesca). Plinio el Viejo alrededor del año 77 citaba «entre las diez ciudades de los autrigones Tricio (Tritium Autrigonum) y Virovesca (Briviesca) como capital del los autrigones».
Ptolomeo los sitúa lindando con cántabros al oeste y turmogos al sur, y con caristios y berones al este, y, según esta distribución, se extenderían entre el río Asón y el río Nervión. Su ciudad principal era Virovesca (Briviesca), una de las cecas de las monedas del jinete ibérico. Otras ciudades importantes fueron Tricio, en la Rioja; Deóbriga (Miranda de Ebro) y en la costa Flaviobriga (Castro Urdiales) (aunque Plinio asigna esta ciudad a los várdulos) la última colonia fundada por los romanos en Hispania. Otros asentamientos fueron Osma de Valdegovia, Poza de la Sal y es posible que en la desembocadura del río Nerua (Nervión) tuvieron un puerto ya que se encontraron monedas romanas en la barra de Portugalete y en Bilbao. Floro y Orosio cuentan que eran frecuentemente atacados por los cántabros, por lo que posiblemente colaborasen con Augusto en las guerras cántabras y como premio obtuviesen el dominio de nuevos territorios en la cornisa cantábrica llegando casi hasta el río Deva.
Se discute si estaban emparentados a cántabros, celtíberos o vascones. Lo primero es dudoso ya que fue el ataque de cántabros contra autrigones y turmódigos lo que inició la guerra romano-cántabra. El hecho de que algunas de sus ciudades tengan la terminación briga parece indicar un origen céltico.13
Caristios[editar]
Los caristios ocupaban el resto de Vizcaya, según Ptolomeo. No son mencionados por Estrabón, ni por Pomponio Mela, pero sí por Plinio el Viejo, que les llama Carietes y les sitúa en el interior, en la zona sur del actual País Vasco.
Ptolomeo los sitúa entre el río Deva, en la provincia de Guipúzcoa y lo que actualmente es Bilbao, llegando por el sur hasta el Ebro. Su territorio limitaba con los de los várdulos y el de los autrigones. Sus ciudades eran Tullica(quizás Tuyo a la orilla del Zadorra), Suessatio (que podría ser la actual Zuazo) y Veleia (que podría ser la actual Iruña-Veleia), las dos últimas se encontraban en la calzada romana de Burdeos a Astorga.
También en este caso se discute si estaban emparentados a cántabros, celtíberos o vascones.
Restos romanos[editar]
Se han encontrado numerosos restos de la romanización de Vizcaya,14 como los restos de los asentamientos costeros de Lequeitio, Portuondo o Bermeo,15 siendo quizás el más importante el puerto fluvial de Forua y los restos de su poblado romano.1617
Edad Media[editar]
Desde la caída del Imperio romano hasta las proximidades del año 1000, hay muy pocas noticias históricas de Vizcaya. Probablemente sufrió las devastaciones de los hérulos, ya que el cronista Hidacio, relata que 400 hérulos en siete naves atacaron la costa cántabra y de Vardulia en el año 456.
Ad sedes propias redeuntes, Cantabriarum et Vardaliarum loca maritima crudelissime deproedatio sunt.Fontes Hispaniae Antiquae, IX, p. 74
Las últimas investigaciones arqueológicas parecen indicar una expansión francoaquitana en Vizcaya a partir del siglo vi, lo que se contradice con las propuestas historiográficas que se basan en una continuidad de la cultura desde la protohistoria hasta los inicios de la Edad Media:
En definitiva, se observa que entre la tardoantigüedad y el mundo precedente existe una ruptura de los patrones de asentamientos. Ruptura que no es sino el reflejo de los cambios profundos que experimentó la estructura social, derivados de la recesión demográfica que afectó a toda Europa, pero también de los acontecimientos políticos relacionados con la expansión franca que, a partir del siglo VI, debió afectar al País Vasco, según se desprende de las características del registro arqueológico.18
Ni las invasiones de los visigodos ni las de los musulmanes parecen haber llegado a Vizcaya, aunque probablemente sus costas fueron desoladas por los vikingos, especulándose con la posibilidad de un asentamiento vikingo en las cercanías de Mundaca, que podría ser el origen de la leyenda de Jaun Zuria.19
Tras la invasión musulmana, se cree que Vizcaya quedó bajo la órbita del reino de Asturias, con algunos enfrentamientos cuyo reflejo sería la también mítica batalla de Padura. En la crónica de Alfonso III de Asturias, escrita en el siglo ix, y refiriéndose al reinado de Alfonso I, es donde se hace por primera vez referencia a Vizcaya: «Alava, Vizcaya, Alaon y Orduña siempre habían sido poseídas por sus habitantes», por lo que no hubo necesidad de repoblarla;20 en cambio sí «pobló» Sopuerta y Carranza (es decir colocó bajo su control el oeste, las Encartaciones).
El nacimiento del señorío[editar]
Tras la anexión del condado de Castilla por Sancho III de Navarra (1029), Vizcaya queda bajo la influencia del Reino de Pamplona; hasta el año 1040, cuando Íñigo López Ezquerra, conde de Vizcaya que gobernaba la Vizcaya nuclear (sin las Encartaciones ni el Duranguesado), en los enfrentamientos entre Castilla y Navarra, se alía al rey de Castilla, aprovechando para hacerse señor hereditario de Vizcaya.
En 1135 la Vizcaya nuclear vuelve a estar bajo órbita navarra, pasando definitivamente a la de Castilla el año 1180. Las Encartaciones siguen en el Reino de Castilla y el Duranguesado sigue en el de Navarra, hasta el año 1200, en que pasa a depender de Castilla. A fines del siglo xiii y en el siglo xiv la sucesión en el señorío se altera por diferencias dinásticas y por la intervención en los asuntos del reino de Castilla, donde los señores de la casa de Haro tenían feudos y emparentaban con casas nobiliarias como los Lara o la casa real.
El Señorío de Vizcaya, por herencia materna, en 1370 recae en el Infante don Juan de Castilla, que hereda de su padre el reino de Castilla, como Juan I, permaneciendo desde entonces ligado a la corona, primero a la de Castilla y luego, desde Carlos I, a la de España, siempre con la condición de que el Señor de turno jurase defender y mantener los fueros del señorío (leyes propias vizcaínas) que en su texto afirmaban que los vizcaínos, al menos en teoría, podían desobedecer al Señor que así no lo hiciera.
Las guerras de banderizos[editar]
La crisis bajomedieval afectó a Vizcaya produciéndose una disminución de la producción agrícola, hambrunas, etc. A esta crisis se sumó la epidemia de la peste negra de 1348. Muchos campesinos murieron, y otros se refugiaron en las villas, lo cual afectó a las rentas de las casas principales.21
Los intentos de mantener su prestigio y la búsqueda de ingresos llevó a los jefes de linaje a luchas de poder que dieron lugar a dos bandos: oñacinos y gamboínos, liderados los oñacinos por el Señor de la Casa de Mújica, y los gamboínos por la Casa de Urquizu de Abendaño. Así comenzaron las guerras de banderizos que asolaron Vizcaya desde la Baja Edad Media hasta principios de la Edad Moderna. Los demás linajes de Vizcaya se adscribían a uno u otro bando en función de sus intereses, siendo normal el cambio de bando. Los señores no dudaban en robar en la villas consideradas enemigas, en saquear y extorsionar a sus campesinos, ni en asaltar los convoyes de los mercaderes de Burgos que se dirigían a los puertos para exportar sus géneros.2223
Las Encartaciones, en 1394, adoptan el Fuero de Avellaneda,24 para luchar contra la conflictividad social generada por la violencia de los banderizos. Los labradores de la Tierra Llana y las Villas acudieron al rey Enrique III de Castilla, Señor de Vizcaya, para pedirle autorización para formar una Hermandad para protegerse de las tropelías de los jaunchos. El rey, en 1393, comisiona al corregidor Gonzalo Moro, para redactar unas nuevas Ordenanzas de Hermandad, lo que se hace en Junta General, pero estas ordenanzas no llegan a aplicarse por la oposición de algunos señores del bando oñacino.
A mediados del siglo xv, las peleas entre señores banderizos se transforman en una lucha de poder entre éstos, que dominan la Tierra Llana, por una parte, y las Villas y la Ciudad por otra. En 1479, en la Junta de Villas reunida en Durango, acuerda formar una nueva hermandad para las Villas. Y en 1480 se acuerda que, para pacificar Vizcaya, se formará una comisión con apoderados de las villas de Bilbao, Bermeo, Lequeitio y Durangoy miembros de los linajes de Butrón, Múgica, Abendaño y Arteaga para dirimir las querellas y dar fin a las peleas.
Las guerras de banderizos acaban a finales del siglo xv. La puesta de las Villas bajo control administrativo de la Corona, la pujanza de las Hermandades de las villas y el reconocimiento de la hidalguía universal a todos los vizcaínos fueron elementos importantes en la pérdida de poder de los señores. Por otro lado, los valores de los señores banderizos (nobleza, honor, honra) pasaron a ser considerados propios de la sociedad vizcaína, y, añadidos a otras costumbres importadas, como el mayorazgo castellano, reforzaron la idea de una identidad propia vizcaína.25
Los fueros medievales[editar]
La Vizcaya medieval estaba dividida en tres partes con gobierno y jurisdicción propios:26
- La Tierra Llana, entendiendo llana en el sentido de sin murallas, esto es, los campos y caseríos en el núcleo de Vizcaya, con el fuero vizcaíno e infanzón, organizadas en merindades y anteiglesias y que celebraba sus juntas en Guernica.
- Las Encartaciones, con su propia jurisdicción (fuero de las Encartaciones) y gobierno y que celebraban sus Juntas en Avellaneda.
- La Merindad de Durango, con el fuero de Durango, que celebraba juntas en la Campa Foral de Guerendiaga frente a la ermita de San Salvador y San Clemente de Abadiano.
Al ir siendo dotadas las Villas y la Ciudad de cartas pueblas y fueros particulares durante los siglos xii y xiii, éstas dejaban de depender de los fueros de Vizcaya, Encartaciones o Durango, y pasaban a celebrar sus Juntas separadamente. Las villas y el año de concesión de fueros eran: Valmaseda (1199), Bermeo (1236), Lanestosa(1287), Plencia (1299), Bilbao (1301), Ochandiano (1304), Portugalete (1322), Lequeitio (1325), Ondárroa (1327), Areatza (1338), Marquina (1355), Elorrio (1356), Guernica (1366), Durango (1372), Ermua (1372), Miravalles(1375), Munguía (1376), Larrabezua (1376) y Rigoitia (1376); la ciudad es Orduña (1228).
Las Villas y la Ciudad, las Encartaciones y la merindad de Durango sólo acudían a las Juntas Generales de Guernica enviando representantes cuando se iban a tratar temas comunes que les afectasen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario