miércoles, 16 de noviembre de 2016

Lenguas indígenas - América


Las lenguas yanomami (también yanomamöyanomámayamomámiyanomamanashamatarishirianawaika) es una pequeña familia de lenguas indígenas habladas en las zonas de las guayanas en la zona fronteriza del norte de Brasil (estados de Roraima y Amazonas) y sur de Venezuela (Estado Amazonas y Estado Bolívar) .

Lenguas yanomami
Distribución geográficaMacizo Guayanés
PaísesFlag of Brazil.svg Brasil (Roraima)
Flag of Venezuela.svg Venezuela (Amazonas)
Hablantes~18.000 (1999)
~34.000 (2009)1
Filiación genéticaCuasi-aislada(?) /Macro-chibcha(?)
SubdivisionesYanomami
Yanomamö
Yanam (Ninam)
Sanuma (Tsanima)
Yanomami Venezuela.png
Lenguas Yanomami de Venezuela.


Clasificación

Internamente las lenguas yanomami parecen divididas en tres grupos uno de ellos presentando variación interna. En cuanto a la comparación con otras lenguas se han propuesto varias posibilidades pero ninguna propuesta ha ganado aceptación general por lo que el yanomami permanece como un grupo cuasi-aislado.

Clasificación interna

La familia lingüística del yanomami posee cuatro idiomas:
  1. Yaman (Ninam, Yanam-Ninam) 570 hablantes (1976)2
  2. Sanumá (Tsanuma, (T)sanima, samatari, shamatari) 4.610 (2000-2006)3
  3. Yanomam
    1. Yanomámi (Waiká) 9.000 (1994)4
    2. Yanomamö (Yanomame, Yanomami) 10.500-11.000 (1997)5 17.640 (2000)6

Relaciones con otras familias

El trabajo comparativo no ha permitido encontrar un parentesco incontrovertible con ninguna otra lengua de Sudamérica o Centroamérica. Se han señalado conexicones con otras familias, así por ejemplo Joseph Greenberg encuentra algunos parecidos superficales con hipótesis chibcha-paezano. Por otra parte, Migliazza (1985) ha encontrado algunas otras similaridades superficiales con las lenguas pano y las lenguas chibcha.
El proyecto comparativo sistemático ASJP encuentra la mayor cercanía léxica con las lenguas macro-yê,7 8 sin embargo, dicha similaridad podría deberse a razones accidentales y no es prueba en firme de parentesco.

Descripción lingüística

Fonología

Fonéticamente las lenguas yanomamas presentan como es común entre las lenguas amazónicas, vocales tanto orales como nasales. Existen siete calidades vocálicas básicas:
oralesnasales
anteriorcentralposterioranteriorcentralposterior
cerradasiɨuĩũ
mediaseəoə̃
abiertasaã
La vocal /ɨ/ a veces se transcribe como < y >, mientras que /ə/ a veces se transcribe como < ö >. En Yanam, las vocales /u/ e /ɨ/ ha dejado de ser distintivas, son sólo variantes alofónicas.

Gramática

  • Determinantes y determinantes. Existen cinco deícticos que deben escogerse según la distancia del objeto referido con respecto al hablante y de acuerdo a si son o no visibles (esta característica es frecuente en muchas lenguas amazónicas, como las lenguas tupí). Los demostrativos, numerales, clasificadores y cuantificadores preceden al nombre al que determinan. Las lenguas yanomami también presentan oposición de inclusividad en los pronombres personales de primera persona, aunque dicha característica se ha perido en Yanam y Yanomam, aunque se conserva en las otras lenguas.
  • Nombre. En el nombre existe una diferencia entre posesión alienable y posesión inalienable, que nuevamente es una característica típica del área lingüística amazónica. Además existe un amplio sistema de clasificadores nominales, alrededor de un centenar, que son obligatorios con el nombre y aparecen justo antes de la raíz verbal.
  • Adjetivos. Para la calificación más que adjetivos genuinos existen verbos estativos. Dichos verbos estativos van detrás del nombre al que califican.
  • Verbos. El verbo en la lengua yanomami tienen una característica interesante que es la categoría de evidencialidad; de acuerdo con eso, en una oración afirmativa el verbo tiene una marca según el hablante haya conocido los hechos por visión directa, deducción a partir de otra evidencia, por haberlo oído de otra persona o por asumir que se trata de un hecho. Las otras variantes poseen diferente número de distinciones evidenciales.
El objeto del verbo puede ser incorporado al mismo, sobre todo si no está enfocado:
Aparte:
kamijə-ny sipara ja-puhi-i
1sg-ERG axe 1sg-want-DYNAMIC
'Yo quiero un/la hacha'
Incorporado:
kamijə-ny ja-sipara-puhi-i
1sg-ERG 1sg-axe-want-DYN
'Yo quiero [esa], el hacha'
Las frases relativas se forman con un sufijo relativizador al verbo ('REL' abajo) :
wãro-n shama shyra-wei ware-ma
hombre-ERG tapir matar-REL comer-COMPL
'el hombre que mató el tapir lo comió'
El Sanuma posee además un pronombre relativo ĩ.

Sintaxis

  • Tipología lingüística. Tipológicamente las lenguas yanomamas tienen un orden básico SOV, fuertemente sufijantes, y predominantemente con marcaje de núcleocon algunos rasgos de marcaje de complemento sintáctico. Desde el punto de vista morfológico son lenguas altamente polisintética.
  • Alineamiento morfosintáctico. Las lenguas yanomamas tienen un alineamiento de tipo ergativo-absolutivo lo que significa que el sujeto de un verbo intransitivo se trata análogamente al paciente objeto de un verbo transitivo, mientras que el sujeto agente se marca de manera diferente mediante caso ergativo. La marca de caso ergativo es -ny. El verbo tiene marcas de concordancia con sujeto y objeto.

Comparación léxica

La siguiente tabla compara los numerales del 1 al 10 en diversas lenguas yanomami:9
GLOSANinamSanumáYanomámiYanomamöPROTO-
YANOMAM
1mõliʦamimoni imimõrĩ*mõɾĩ
2kup
yalu-kup
yalu-ku-pèk
polakapipolakae imiporokapi*poɾa-kop-
3yalamiʦalaalaapə2+1yërëkëtapi*yaɾa-
42+2
51 'mano'
6'mano'+1
7'mano'+2
8'mano'+3
9'mano'+4
102 'mano'











Las lenguas zaparoanas o záparas constituyen un conjunto de lenguas indígenas de América casi extintas habladas en las regiones amazónicas de Perú y Ecuador. Según Morris Swadesh (1959), el grado de diferenciación interna implicaría al menos 4.100 años de divergencia lingüística. Actualmente consiste de 5 lenguas, todas ellas en peligro de extinción o ya extintas. De acuerdo con la evidencia existente, otras dos lenguas ya extintas, el omurano y el aushiri, forman parte de la familia.

Lenguas zaparoanas
Distribución geográficaAlto Amazonas
PaísesBandera de Perú Perú
Bandera de Ecuador Ecuador
Hablantes~150 (2004)
~90 (2009)1
Filiación genética(agrupadas dentro de las kawapano - záparo)
SubdivisionesIquito-Cahuarano
Arabela-Záparo
Aushuri
Omorano
Zaparoan languages.png
Lenguas záparo, los puntos indican las posiciones documentadas de las lenguas concocidas (las vivas en oscuro y las extintas en azul claro), el área sombreada la extensión probable antes de la quechuización del norte del Perú.

Clasificación

En general, existe consenso entre los lingüistas modernos acerca de la clasificación de la familia zaparona. El territorio de los hablantes de lenguas záparo se extiende entre los ríos Napo al norte, Tigre al sur y Marañón al sudeste. El núcleo original del proto-záparo parece ubicarse (Payne (1984)) en los alrededores de la actual ciudad de Iquitos, desde donde habrían ascendido el río Tigre hasta sus nacientes, conformando el núcleo del subgrupo arabela-andoa.
El proyecto comparativo ASJP muestra una cierta relación léxica con las lenguas bora.2 Sin embargo, dicha similaridad podría deberse a razones accidentales o préstamos y no es prueba en firme de parentesco.

Lenguas de la familia

Hacia finales del siglo XX todavía se hablaban cuatro lenguas zaparoanas: el andoa, el arabela, el cahuarano, el iquito y el záparo propiamente dicho. Este último que en otro tiempo se hablaba en amplias zonas de Ecuador está prácticamente extinguida.
El Idioma aushiri y el omurano extintos a mediados del siglo XX, son de clasificación dudosa, algunos autores han conjeturado que podrían ser lenguas zaparoanas dada la cercanía geográfica. Kaufman considera el omurano que no estaría emparentado con las lenguas zaparoanas, sino con el candoshi o el taushiro.
SubgrupoLenguaDialectosCobertura geográficaN° estimado de hablantesCódigo ISO/DIS 639-3
IIquito (o amacacorequituranojakenomi)Provincia de Maynas [PE-LOR]150 (1997)3
35 (2002)4
Población étnica 500 (Gordon [2002])
[iqu]
Cahuarano (o cahuarana moracano)Provincia de Maynas [PE-LOR]5 (1976)5
Probablemente extinta.
[cah]
IIArabela (o tapweyokwakachiripuno)Provincia de Maynas [PE-LOR]150 (1997)3
50 (2002)6
[arl]
Andoa-shimigae (o andoashimigaegaegaysiaviri)Provincia de Maynas [PE-LOR]5 en 1975.
Extinta.
Grupo étnico 150. El último hablante habría fallecido en 1993 (Wise [1999]).
[anb]
Záparo (o záparasáparakayapwé)Provincia de Pastaza (Ecuador)150 (1997)3
1 (2000)7
Casi extinta. Extinta en Perú.
[zro]
ConamboProvincia de Maynas [PE-LOR]Extinta.
No-clasificadasOmurano (o humuranaroamainanumuranaumuranomayna)Provincia de Maynas [PE-LOR]Extinta en 1958[omu]
Aushiri (o auxira)Provincia de Maynas [PE-LOR]Extinta[avs]

Relación con otras lenguas

Existen varias propuestas especulativas que relacionan las lenguas zaparoanas en un supuesto macrófilo kawapano-záparo,8 y otras en un macrófilo záparo-peba, con base en la vecindad geográfica. Hay quien encuadra esta familia dentro de la familia andina-kacupana-záparo y hay otros que la incluyen en la záparo-peba, junto con la yawan que tiene 6.000 años de diversificación lingüística. En general ninguna de estas propuestas ha recibido amplia aceptación por parte de los especialistas.9

Descripción lingüística

Las lenguas zaparoanas tienen en general un sistema fonológico simple formado típicamente por cuatro vocales (a, i, i, u y un número en general pequeño de consonantes. Las vocales presentan oposición de cantidad.

Gramática

Las lenguas záparo tienen un orden relativamente libre. La persona no se marca en el verbo sino al igual que en inglés se indica mediante un pronombre indpendiente. El uso de dichos pronombres es obligatorio, al punto que incluso cuando aparece un sujeto léxico explícito se requiere el uso de un pronombre de tercera persona. La siguiente tabla resume las formas de los pronombres personales en varias lenguas:
Pronombres personales en lenguas zaparoanas
1S2S3S1Pin1Pex2P3AP
Záparoko / kwi / k-ʧa / ʧ- / k-/ kinaw / no / n-ˑpa /p-kana /kaʔnokina / kiʔnona
Arabelajaniya / -nijia / cua
cuo- / cu- / qui
quiajaniya / quiaa / quia / quio-
-quia / cero
nojuaja / na / ne- / no-
-Vri / -quinio
pajaniya / paa / pa / po-
pue- / -pue
canaaniajaniya / niaa / nia / nio-nojori / na / no-
Iquitocu / quí / quíijaquia / quiáajaanúu / anúujap'++jacana / canáajanaá / nahuaáca
Conambokwiɣia / kukyaχa
A pesar del orden relativamente libre en los sintagmas compuestos el núcleo aparece al final, como en los siguientes ejemplos tomados del záparo:
(1) sawanaw iawka [sawaniawka]
algodón hilo
'hilo de algodón'
(2) ko-áno ariáwko
1ªP.SG-madre perro
'el perro de mi madre'

Comparación léxica

A continuación se muestran algunas comparaciones léxicas entre los numerales de lenguas andinas:10
GLOSAGrupo IIGrupo IPROTO-
ZAPAROANO
ZáparoAndoaArabelaIquitoCawarano
1nukakinikínjonikiriyatunókinúki*nuki-
2namisciniki(iški)ka:pikikó:mikó:mi*ko:pi(?)
3haimuc-
kumarači
(kímsa)jiu:jinarakasesára-
maxetâ
sesé:ra-
makitána
4[2] +
ckaramaitacka
sa: kake:takajasora-
máxetan
sora-
máxetan
5[4] + [1]tixere
tseó:naka
tixe:ri
kiwánaka
6[3] +
ckaramaitacka
Los términos entre paréntesis son préstamos tomados del quechua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario