Chervonets (o tchervonets; en ruso: черво́нец, plural: червонцы, chervóntsy) fueron la antigua unidad monetaria del Imperio ruso y la Unión Soviética. En los tiempos diversos, los chervonets fueron iguales en una suma diferente al rublo. El nombre fue derivado de червонное золото, que en ruso se refiere a oro puro que tiene un tono rojizo.1 2 Desde el siglo XIX la palabra chervonets se usa además popularmente para referirse a un billete de valor 10 unidades monetarias, ya sean rublos rusos, dólares, euros, etc.
Antes del reino de Pedro I los chervontsy fueron el nombre para varias monedas de oro extranjeras que circulaban en Rusia, la mayoría ducados y cequíes alemanes. En 1701 las primeras monedas de oro, chervonets, fueron introducidas con la misma masa (3,47 g) y aleación (.986) que el ducat. Los chervontsy fueron usados hasta 1757 cuando fueron desplazados por el rublo de oro (con menor aleación) y falsificaciones del dukat Holandés, el cual proveyó completamente una necesidad en el comercio de las monedas de oro.
En 1922 el gobierno Soviético introdujo una nueva denominación con el nombre de chervonets para parar la hiperinflación y refrenar el caos en el estándar del dinero durante la guerra civil. Durante este tiempo varias denominaciones circularon, por ejemplo el rublo imperial, kérenki, sovznaki, etc. Las monedas de oro fueron muy usadas (8,6 g.,.900 aleación) en las bolsas de acción extranjera. Los chervontsy hicieron la NEP posible y antes de la industrialización su valor subió a 10 rublos, y la producción de monedas de oro cesó.



Copeca,1 kópek o cópec,2 transliterado del ruso kopeika (копейка), es una unidad monetaria que equivale a la centésima parte del rublo y, desde el 2 de marzo de 1992, también de la grivna ucraniana. Normalmente las copecas son monedas de metal, pero en algunos momentos de la historia se emitían billetes de papel con el valor de 1, 2, 3, 5, 10, 15, 20, 25 y 50 copecas.
Origen y uso
En ruso копейка es un sustantivo de género femenino. Por el particular uso del plural en este idioma, en monedas de distinto valor se observan tres denominaciones: 1 копейка (kopeika), 2-4 копейки (kopeiki) y 5 o más копеек (kopéiek). Para números acabados en 1, pero no en 11, se vuelve a emplear копейка; y para números acabados en 2, 3 o 4, pero no en 12, 13 ni 14, se vuelve a emplear копейки.
Según la versión más difundida, el nombre kopéika procede de la palabra kopyó (en ruso: копьё), que en ruso significa lanza. Inicialmente en el anverso de estas monedas se representaba San Jorge matando con una lanza al dragón. Actualmente esta representación aparece en los kopeks del rublo ruso.
Varios países donde se utiliza o se utilizó la copeca como subunidad monetaria son:
- El Imperio Ruso: con el uso del rublo imperial ruso como unidad monetaria.
- La Unión Soviética: con el uso del rublo soviético como unidad monetaria.
- La Federación Rusa: con el uso del rublo ruso como unidad monetaria. Se encuentra en circulación bajo la forma de monedas de plata de 1 y 5 kopecks y bajo la forma de monedas de oro de 10 y 50 copecas.
- Bielorrusia: con el uso del rublo bielorruso como unidad monetaria. El billete de 50 copecas comenzó a circular el 25 de mayo de 1992 y fue retirado el 1 de enero de 2001.
- Ucrania: la copeca es la centésima subdivisión del valor de una hryvnia ucraniana desde el año 1996.
- Transnistria: con el uso del rublo transnistrio como unidad monetaria.

Monedas de diez kopeks a lo largo de la historia (Imperio ruso, Unión Soviética, Federación de Rusia, Ucrania).

El dengá (en ruso, деньгá, antes денга) fue una unidad monetaria rusa equivalente a medio kópek (100 kopeks hacen un rublo). Se tiene poco conocimiento tanto de sus orígenes como de su desaparición, pero se cree que surgió a partir de una moneda utilizada en los Balcanes durante el siglo V y fue cayendo en desuso a lo largo del siglo XVIII, desapareciendo a principios del XIX. Nunca tuvo un cambio oficial con el rublo, ya que su valor variaba de una región de Rusia a otra.
Su acuñación comenzó en Rusia a mediados del siglo XIV, al principio como imitaciones de las monedas de plata de la Horda de Oro. Pesaban aproximadamente un gramo. En la época de Dmitri Donskói las monedas comenzaron a mostrar motivos rusos, aunque siguieron apareciendo inscripciones en el alfabeto árabe de la Horda hasta los tiempos de Iván III.
Las dengás fueron producidas sólo en los principados rusos del sur, ya que las ciudades de Nóvgorod y Pskovtenían sus propias monedas de plata. En 1535 se estableció un cambio de dos dengás o "moskovka" por cada una de estas monedas de plata o "novgorodka". En la década de 1540 comenzó la producción de novgorodkas con la imagen de un caballero con una lanza (en ruso kopyó), lo que dio origen a la moneda luego llamada kópek.
La acuñación de esta moneda parece haber descendido tras el siglo XVI, siendo cada vez más infrecuente, aunque se sabe que al menos persistieron hasta el reinado de Pedro el Grande, cuando alcanzaron un peso de 0´14 gramos y se habían devaluado hasta ser inútiles en la mayoría de las transacciones. En la reforma que este Zar hizo de la moneda reforzó su valor, continuando en circulación hasta 1916.
En el siglo XIX la denominación tradicional de esta moneda pasó de Dengá al diminutivo Dénezhka, antes de quedar resumido en ½ Kópek.



El rublo bielorruso (en bielorruso: беларускі рубель, pl. рублёў) es la moneda de curso legal de Bielorrusia. El código ISO 4217 que le pertenece es BYR y se acostumbra a abreviarlo como Br. Un rublo se encuentra dividido en 100 kópeks (капеек, kapiéiek; en singular капейка, kapieika; abreviado kap)
Historia
Primer rublo, 1992-2000
La necesidad de una moneda propia fue púramente técnica. Los altos niveles de inflación de los últimos años 80 y principios de los 90 crearon la necesidad de que los bancos bielorrusos incrementaran la cantidad de dinero físico para las operaciones diarias. El colapso de la Unión Soviética hizo que la gente se aprovisionara de bienes que requerían el pago en metálico. La rama bielorrusa del Banco Nacional de la URSS no tenía capacidad ni permiso para imprimir billetes soviéticos, por lo que el gobierno decidió introducir su propia moneda nacional para aliviar un poco la situación de la falta de dinero en metálico. Desde el fin de la URSS hasta mayo de 1992, el rublo soviético circuló en Bielorrusia junto con el rublo bielorruso. También circularon los nuevos billetes de la reciente Federación Rusa pero fueron sustituidos por billetes emitidos por el Banco Nacional de la República de Bielorrusia en mayo de 1992. Al primer rublo bielorruso se le asignó el código ISO BYB y sustituyó al rublo bielorruso a razón de 1 BYB = 10 rublos soviéticos. El tiempo de adaptación duró unos dos años hasta que se estableció finalmente el rublo bielorruso.
Segundo rublo, 2000-2016
En 2000, se introdujo un nuevo rublo con código ISO BYR, sustituyendo al antiguo rublo a razón de 1 BYR = 1.000 BYB. Con esta redenominación se eliminaron tres ceros. Solamente se emitieron billetes, y las únicas monedas acuñadas son conmemorativas para coleccionistas.
Tercer rublo, 2016-
El 1 de julio de 2016, se introduce un nuevo rublo con código ISO BYN, sustituyendo al segundo rublo a razón de 1 BYN = 10.000 BYR y dividido en 100 kopeks. Con esta redenominación se eliminarán cuatro ceros a la moneda y por primera vez en la historia del país se acuñarán tanto monedas como billetes en la nueva denominación. 6
Integración monetaria con Rusia
Desde el comienzo de su presidencia, Alexander Lukashenko sugirió la idea de crear una integración con la Federación Rusa y seguir sus pasos. Desde el principio también surgió la idea de crear una moneda única para la Unión de Rusia y Bielorrusia, de hecho, el artículo 13 del Tratado para la creación de la Unión Estatal de Rusia y Bielorrusia de 1999 contempla una unidad monetaria común. Las discusiones sobre la unión monetaria continúan tras haber llegado a las metas fijadas por ambos países en 2005. A comienzos de 2008, el Banco Central de Bielorrusia anunció que el rublo bielorruso se fijaría al dólar en vez de al rublo ruso.
Monedas
Ni durante el primer rublo ni durante el segundo rublo se emitieron monedas destinadas a la circulación. Será a partir de 2016 con la entrada del tercer rublo cuando el país emitirá su primera serie de monedas, las cual estará compuesta de las siguientes denominaciones:
Denominación | Emisión | Metal | Forma | Diámetro (mm.) | Peso (g) | Grosor | Anverso | Reverso | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Anillo | Centro | ||||||||
1 kopek | 2009- | Cobre/Acero | Circular | 15 | 1,55 | Liso | Emblema nacional | Valor facial | |
2 kopeks | 2009- | Cobre/Acero | Circular | 17,5 | 2,01 | Liso | Emblema nacional | Valor facial | |
5 kopeks | 2009- | Cobre/Acero | Circular | 19,8 | 2,7 | Liso | Emblema nacional | Valor facial | |
10 kopeks | 2009- | Latón/Acero | Circular | 17,7 | 2,8 | Estriado | Emblema nacional | Valor facial | |
20 kopeks | 2009- | Latón/Acero | Circular | 20,35 | 3,7 | Estriado | Emblema nacional | Valor facial | |
50 kopeks | 2009- | Latón/Acero | Circular | 22,25 | 3,95 | Estriado | Emblema nacional | Valor facial | |
1 rublo | 2009- | Latón/Acero | Circular | 21,25 | 5,6 | Estriado | Emblema nacional | Valor facial | |
2 rublos | 2009- | Latón/Acero | Níquel/Acero | Circular | 23,50 | 5,81 | Estriado | Emblema nacional | Valor facial |






No hay comentarios:
Publicar un comentario