domingo, 21 de mayo de 2017

PROVINCIAS Y MUNICIPIOS DE ESPAÑA

MUNICIPIOS DE SORIA

Noviercas es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soriacomunidad autónoma de Castilla y LeónEspaña. Pueblo de la Comarca del Moncayo.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos.

Geografía

Término municipal de Noviercas.
Tiene un área de 91,56 km², está situado al este de la provincia de Soria, muy cercano con el límite de la provincia de Zaragoza.Su horizonte queda ceñido a toda la redonda por las estribaciones del Madero, Toranzo, Tablado, Cardejón y Tajahuerce. Al fondo, tras el  Madero y  Toranzo se vislumbra la imponente mole del Moncayo. Por el estrecho que separa a las dos primeras se abre paso el río Araviana, antiguamente llamado Torrambril, por un paraje de gran belleza.

Historia

Es un pueblo rico en historia. Tenemos constancia de que aquí hubo ya asentamientos humanos hace más de 4000 años como atestiguan los restos líticos y de cerámica campaniforme del poblado neolítico de La Losilla a menos de un kilómetro de distancia de la localidad.
El nombre de Noviercas, de clara procedencia latina, nos indica que los romanos estuvieron por aquí y además nos dejaron algún vestigio arqueológico: fuente romana, estela funeraria, etc.
El monumento más icónico de Noviercas es su imponente torre árabe del siglo X desde donde se puede divisar todo el territorio. Permitía la comunicación con el resto de las torres de la comarca.
Tras la reconquista cristiana, Noviercas pasó a ser una aldea perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierra de Soria  hasta su independencia de ésta al serle concedido el título de villa por el rey Carlos I en 1537.
De la época medieval también son dos de las famosas leyendas que se transmitirían de generación en generación hasta llegar a nuestros días. La primera es la de los Siete Infantes de Lara que nos cuenta que tras una traición fueron asesinados y enterrados por aquí. La otra es la que nos cuenta  que doña Urraca, reina de Castilla, se refugió en la torre noviercana cuando fue repudiada por su marido Alfonso el Batallador. Leyendas con una base histórica que quizás algún día no muy lejano se pueda demostrar su veracidad.
A través de la fábrica de su enorme iglesia  también podemos sacar datos de su historia.Se empezó a construir en el siglo XVI en estilo gótico tardío. En el siglo XVII se hizo la ampliación barroca y posteriormente en el XVIII se le añadió la portada neoclásica. Su gran tamaño nos hace pensar que estas centurias fueron de un gran dinamismo económico y demográfico.
Noviercas es también tierra de poetas. Aquí nació en 1598, aunque es poco conocido, Fray Francisco de Jesús, que en su retiro en Las Batuecas (Salamanca) compondría más de 25000 versos de tema mariano convirtiéndose en uno de los más prolíficos poetas místicos del Siglo de Oro español.
Pero si por algo es conocida la villa de Noviercas es por  el gran poeta romántico del siglo XIX, Gustavo Adolfo Bécquer. Después de casarse con Casta Esteban pasó aquí largas temporadas y aquí nacieron el primero y el tercero de sus hijos. Se puede visitar el Museo de Bécquer dentro de la Casa de la Cultura, con una excelente exposición permanente en torno al cuadro que pintó su hermano Valeriano Bécquer en las eras del pueblo llamado “El Baile” y los trajes típicos de la época fielmente recreados en dicho museo.Todavía se conserva la casa donde vivió, actualmente en proceso de restauración.

Demografía

A 1 de enero de 2010 la población ascendía a 185 habitantes, 98 hombres y 87 mujeres.2
Gráfica de evolución demográfica de Noviercas entre 1900 y 2010
     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.     Población según el padrón municipal de 2010 del INE.

Patrimonio

  • Iglesia parroquial católica de los Santos Justo y Pastor. A comienzos del siglo XVI se comienza a construir la actual iglesia en estilo gótico tardío posiblemente sobre los restos de una primitiva iglesia románica que se quedaría pequeña ante el fuerte aumento demográfico de esta época. No nos queda ningún vestigio de ello excepto la hermosa pila de agua bendita -aunque existe una anotación al margen en un libro parroquial que dice que fue trasladada en 1858 desde el despoblado de Los Cabezuelos-. La iglesia de Noviercas es mucho más grande que cualquiera de las de la comarca. En el siglo XVI se erige la primitiva fábrica gótica que vemos actualmente en la parte de atrás y en el siglo XVII se construye la ampliación en estilo barroco acompañada de un cambio en la orientación del edificio. Su planta consta de una sola nave repartida en cinco tramos que culmina en una cabecera rectangular y capillas a los lados que hacen las veces de naves laterales. A la obra gótica corresponde el segundo tramo de la nave, las dos últimas capillas del lado de la epístola, la capilla que al lado del evangelio comunica con el tramo central de la nave y el cuerpo bajo de la torre que se eleva a continuación de esta última dependencia. La reforma del siglo XVII empleó en las cubiertas bóvedas de yesería, subdivididas en numerosas formas geométricas y cúpula en el tramo del crucero, cobijada al exterior por un cimborrio de planta cuadrada. La inscripción "año 1867" inserta en la galería porticada que se alza en el frente meridional de la iglesia, nos advierte de la época en que se llevó a cabo la renovación del edificio. En las capillas laterales en el lado derecho podemos destacar el retablo del calvario (posiblemente el altar mayor de la antigua fábrica gótica) y la tabla de la flagelación, los dos de estilo renacentista.
  • Torreón de Noviercas. Si por algo se conoce a Noviercas, aparte de por la estancia de Bécquer, es por su espléndido y bien conservado torreón árabe. Es quizás una de las muestras más antiguas y mejores que quedan en la península de ese tipo de fortificaciones. Destaca sobre el resto del caserío de la villa de Noviercas por su altura, 23,5 metros, y su solidez. La entrada está colocada a 3,5 m del suelo en la fachada sur en forma de arco de herradura árabe. Las tres cuartas partes de abajo serían de esta época, finales del siglo X, aunque también hay algún historiador que la adelanta en un siglo y otros que la retrasan hasta la siguiente centuria. La parte final de arriba con los matacanes y almenas correspondería a una reforma de finales del siglo XIV a principios del XV, cuando se utilizó en los enfrentamientos de los reinos de Castilla y Aragón. Desde la terraza se podían poner en comunicación las diversas torres o atalayas de esta parte de la Marca media en la época musulmana cuyo cuartel general estaba en Medinaceli. Está rodeada de una tosca muralla alrededor de ella que se aprovechó como pared trasera de las casas que la rodean. Gran parte de ella ha desaparecido por este motivo aunque en alguna casa todavía se puede ver algún resto. Se encuentra en un excelente estado de conservación. Se restauró hacia el año 1975 y posteriormente en 1998 pasó a ser el punto de partida de la denominada "Ruta de los torreones" con una excelente exposición permanente que se puede visitar in situ.
En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares:

Fiestas

La villa de Noviercas celebra sus fiestas patronales en el último fin de semana de agosto durante cinco días. Lo más destacado son las capeas y verbenas en la Plaza Mayor.También son importantes las peñas, popularmente llamadas "terrizos" , donde se obsequia a los visitantes con vino y melocotones y se reúnen sus miembros para comer y cenar.
La siguiente fiesta en importancia es la romería a la Virgen del Remedio que se celebra en Mayo el sábado anterior a la festividad de la Ascensión y que los noviercanos denominan fiesta de la "letanía". La ermita está situada a siete km del pueblo y allí se trasladan para celebrar festividad, comiendo en el campo en un bello paraje.
En los últimos años también se ha recuperado los festejos de carnaval o de los "quintos" gracias a la actividad de la asociación cultural Nueva Elevada, en fecha variable, un sábado del mes de febrero.
Otras celebraciones son la Feria del Moncayo, a finales de septiembre y San Isidro el 15 de Mayo

Personalidades

Naturales de la localidad de Noviercas:
  • Fray Francisco de Jesús: poeta místico del siglo XVII, nació en Noviercas en 1599. Entró en la orden de los carmelitas e hizo su profesión religiosa en Valladolid en 1633. Al año siguiente se retiró al desierto de las Batuecas (Salamanca) donde pasó más de cuarenta años y murió en 1682. Es un individuo caracterizado por el retiro y aislamiento del mundo con una producción literaria desconocida pero valiosa y fecunda. Es un erudito en historia eclesiástica, profana y mitológica, lo que demuestra que al ingresar en el Carmelo a los 32 años tenía una formación brillante en los estudios científicos y literarios. En 1950 se encontraron sus obras poéticas manuscritas autógrafas en dos tomos en el archivo de los carmelitas descalzos de Segovia compuestas por más de 20.000 versos. Ese mismo año se publicó la obra completa que había sido escrita entre 1647 y 1648.
  • Gustavo Adolfo Bécquer: En Noviercas nacieron el primero en 1862, Gregorio, y el tercero en 1868, Emilio, de sus tres hijos. Su mujer, Casta Esteban, aunque nacida en Torrubia de Soria, en Noviercas poseía bienes entre los que estaba una casa, donde vivieron muchas temporadas y nacieron los dos hijos citados anteriormente. Actualmente esta casa se está restaurando.
  • Valeriano Domínguez Bécquer: hermano del anterior. De oficio pintor, también pasó algunas temporadas en Noviercas. Hay dos cuadros pintados por él en esta localidad, El baile, en el Museo del Prado, y Procesión, en propiedad de la Diputación de Soria.
  • Marcelino Solís Jadra, doctor en Civil y Canónico con la tesis Naturaleza y carácter de los Concordatos; examen de los celebrados entre España y la Santa Sede (1876)

Resultado de imagen de noviercas soria

Resultado de imagen de noviercas soria

Resultado de imagen de noviercas soria

Resultado de imagen de noviercas soria












Ólvega es una localidad y también un municipio de la Comarca del Moncayo en la provincia de Soria, partido judicial de SoriaComunidad Autónoma de Castilla y LeónEspaña.

Bandera de Ólvega.svg

Escudo de Ólvega (Soria).svg


Símbolos

Escudo heráldico de Ólvega
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado por real decreto el 2 de junio de 1977 con el siguiente blasón:
«De sinople, una torre, redonda de oro, almenada y mazonada de sable, y saliendo de sus almenas, troneras y puertas, llamas, de gules; al timbre, corona real de España, cerrada.»

Geografía

Ólvega es encrucijada de caminos y de regiones convergentes próximas: La RiojaAragónNavarra y la de Castilla y León, a la que pertenece. Ubicada entre la Sierra del Moncayo (2315 metros), la Sierra del Madero (1652 m) y la Sierra de Toranzo. El pico más alto en el término municipal es el Alto de Toranzo con 1614 m. (pico divisorio con la localidad de Borobia y Noviercas). La localidad se encuentra situada a una altitud de 1030 msnm.3 4
Extensión del término municipal de Ólvega dentro de la provincia de Soria
Noroeste:MatalebrerasNorte: CastilruizNoreste:Ágreda
Oeste:Pozalmuro e Hinojosa del CampoRosa de los vientos.svgEste: Cueva de Ágreda
Suroeste:NoviercasSur: BorobiaSureste:Beratón

El monte Hacho, lugar próximo al Molino de Almagre, tiene 1.293 metros. Es un monte emblemático de la localidad, donde los encinares lo cubren hasta la cima. Abunda la roca caliza y en su día se extraían estas piedras para cal.
  • RíosAraviana que lleva sus aguas al Duero, y Queiles que conduce sus aguas al río Ebro.
  • Localidad anexaMuro
  • Clima: Continental extremado con largos y fríos inviernos y unos veranos suaves y agradables.
Yacimiento de plomo en el término municipal y de hierro en los lugares de Virgilio, Olmacedo y Almagrera.5 En 1589, a finales del siglo XVI, existieron minas de hierro en las cercanías de la localidad.6

Comunicaciones

C-101 cruce con la N-122 en Ágreda. 10 km. desde Agreda, 120 km. desde ZaragozaN- 111, 277 km. desde Madrid, cogiendo desvío en Medinaceli. Desde Almazán, 67 km., cruce con la C-101 pasando por Gómara y Noviercas.
N – 234, desde Soria en dirección Calatayud. Cruce pasado Almenar hacia la C-101, dirección Noviercas y Olvega. Desde aquí la distancia es de 56 km desde Soria.
Desde Soria, N-122, desvío en el Alto del Madero a través de la carretera SO-P–2001, uno de cuyos tramos es popularmente conocido como “las curvas del ocho”. Otro itinerario desde Soria es continuar por la N-122, pasar Alto del Madero hasta Matalebreras, y ahí tomar la SO- 380 en dirección a Ólvega.
Para ir al núcleo de Muro, el itinerario más recto es tomar la SO–380 en Ólvega, en dirección Matalebreras y a unos 5 km. tomar el desvío hacia Muro antes de llegar a Matalebreras.
Hasta su cierre en 1996, Ólvega contaba con una estación de ferrocarril correspondiente al Ferrocarril Soria-Castejón. Esta estación estaba conectada con Madrid y con Castejón y Zaragoza mediante trenes regionales.

Historia

El origen del poblado actual de Ólvega se remonta a los comienzos del siglo V d.C., aunque sus raíces se hunden todavía más profundamente en el tiempo. En 1982 se detectaron en su término dos castros celtibéricos, de época anterior a Cristo: el de la Muela u Hoya del Mesado y el del Castillejo o Castillazo de Araviana, más otro probable en Matapiojos; y quizá existiera un cuarto poblado en Los Mártires, el lugar más alto de la antigua ubicación de la villa. Las gentes rudas, “indómitas y difíciles” que habitaron esos pequeños castros, eran “pelendones” (rama que proviene de los celtíberos). Su economía era rudimentaria, esencialmente pastoril más que agrícola, y con alguna probable y mínima explotación de la minería y metalurgia del bronce y del hierro, para fabricación tosca de sus propias armas y utensilios, sin alcanzar la perfección de las falcatas y espadas celtibéricas. Si retrocedemos más en el tiempo, tenemos que consignar también el hallazgo en tierras pertenecientes a su término municipal, de hachas y otros restos prehistóricos. Según las hipótesis más claras, nace Ólvega como pequeño “vicus” en el siglo V con un puñado de hispanorromanos huidos de la cercana Augustóbriga (Muro), arrasada trágicamente por el fuego a manos de las primeras hordas bárbaras de vándalos y alanos (año 409). Aquella importante ciudad romana tenía una muralla de 3.077 metros de perímetro, estaba clasificada como “mansio” o final de itinerario porque desde ella se comenzaba de nuevo a contar millas; y se hallaba en la vía “de Astúrica a Caesaraugusta”. Tras el incendio, ante la inseguridad y peligro de nuevas hordas, Augustóbriga, como ciudad maldita, queda abandonada, desolada y olvidada durante siglos. Sus gentes se dispersaron por los alrededores en busca de un lugar seguro. Es en ese momento cuando piensan en Ólvega, que está lo suficientemente apartada (unos 6 kilómetros) de la ciudad “desierta” y de la calzada romana, y a la vez cercana como para no dejar de beneficiarse de la riqueza cerealista de aquellas campiñas y del laboreo del mineral de hierro. En un principio, el primitivo asentamiento o poblado olvegueño ocuparía la pequeña acrópolis de los alrededores de la ermita de Los Mártires, más fácil de ser defendida. Asimismo, es también muy probable que Augustóbriga o los núcleos que la sustituyeron, tuvieran ya, tan tempranamente, en el siglo V, pequeñas comunidades cristianas, evangelizadas sin duda desde la cercana ciudad de Turiaso, sede episcopal en ese siglo.7
Tiene el sobrenombre de “Niña del Moncayo” por su ubicación estratégica a las faldas del monte Moncayo así como el de “Segunda Numancia" por los hechos históricos acaecidos en 1474 donde los olvegueños lucharon por su libertad para no rendir vasallaje al Conde de Medinaceli. Su resistencia sin rendición provocó que fuera incendiada muriendo sus moradores en el interior defendiendo sus libertades.
Su escudo oficial, debido a ello, es un castillo en llamas.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja,8 partido de Ágreda y que en el censo de 1842 contaba con 348 hogares y 1366 vecinos.
A finales del siglo XX9 crece el término del municipio porque incorpora a Muro de Ágreda.

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 98,77 km²,10 cuenta según el padrón municipal para 2016 del INE con 3661 habitantes y una densidad de 37,07 hab./km².
En 2013 la población era de 1.978 hombres y 1.843 mujeres. Gentilicio: olvegueño/a11
Gráfica de evolución demográfica de Ólvega entre 1842 y 2016
     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.12     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.12     Población según el padrón municipal de 201113 y de 2016 del INE.

Población por núcleos

NúcleosHabitantes (2000)Habitantes (2011)14
Muro198149
Ólvega3.1003.685

Administración

Alcaldes desde las elecciones de 1979
LegislaturaNombrePartido
1979-1983Eliseo Carrasco RevillaUnion de Centro Democratico (logo).svg UCD
1983-1987José Manuel Tello BarreraPartido Socialista Obrero Español PSOE
1987-1991José Manuel Tello BarreraPartido Socialista Obrero Español PSOE
1991-1995José Manuel Tello BarreraPartido Socialista Obrero Español PSOE
1995-1999Gerardo Martínez MartínezPP PP
1999-2003Gerardo Martínez MartínezPP PP
2003-2007Gerardo Martínez MartínezPP PP
2007-2011Gerardo Martínez MartínezPP PP
2011-2015Gerardo Martínez MartínezPP PP
2015-Gerardo Martínez MartínezPP PP

Economía

Actividad industrial: industrias cárnicas, electricidad y auxiliar del automóvil, fabricación de molinos eólicos, tableros material de cocina y cocinas.
Dispone de un polígono industrial de alrededor de 300.000 metros cuadrados, con un notable impulso en los últimos años tras su puesta en funcionamiento en el año 1991. Muy apropiado para el asentamiento de iniciativas empresariales.
Minifundismo agrícola de cereal y algunos huertos en la zona de La Vega. Ganadería extensiva lanar e intensiva de porcino.

Parajes y rutas senderistas

Camino Verde que va a la Ermita de la Virgen de Olmacedo desde Ólvega
El término municipal tiene forma de pez inclinado, es atravesado por la carretera de Soria (SOP-2001) hasta el casco antiguo y la C – 101 que se une a al extremo de esta carretera en el cruce del Parque de las Escuelas en dirección a Noviercas.
De esta forma podemos decir que al Este, en la parte superior de la divisoria de éstas carreteras, se encuentra la zona de roble o más conocida como “La Sierra”, más fría e ideal para pasear en verano.
En la parte Norte y parte de la Oeste, está la zona de encina, denominándose “El Monte” o “Campiserrado”, más abriga y que se utiliza para pasear en las estaciones más frías.
De éste forma establecemos estas dos rutas:
a) Ruta de La Sierra – Saliendo del casco urbano por la Calle Gustavo Bécquer, en dirección a Noviercas (de ahí la denominación de la calle), podemos ir hasta la vía vieja y continuar a través de ella, por debajo de “La Sierra” hasta “la Mina Petra”. Una alternativa es regresar de nuevo hasta la fuente de “La Cascarrera” y bajar por el lateral del pinar de “La Virgen”, hasta la ermita, conectando con el Camino Verde, inaugurado en 1995, hasta el casco urbano.
Una alternativa, es continuar el camino, sin desviarnos hacia “La Vía Vieja” y pasando por “La Lagunilla” llegar por el camino hacia Noviercas, también denominado “de la Pata del Diablo” hasta la zona de “Las Fuentecillas”.
Según las fuerzas que nos queden podemos continuar en dirección a Noviercas hasta “El Poste”, y bordear las cimas del Alto del Pulpal, hasta bajar por la zona del Zarzoso hasta el casco urbano por el camino de “Las Pedrizas”.
También podemos subir por “El Altillo” hasta la cima de La Sierra, bordeando la Sierra y recorriendo sus cimas, “La Cascarrera”, “Alto de las Carreras” para bajar por la zona de La Mina Petra y conectar en dirección a la zona de La Virgen, bien por una vereda que nos lleva directamente, o siguiendo el camino hasta enlazar con la carretera C-101 unos metros hasta llegar al Camino Verde (zona de la Virgen) que nos llevará al casco urbano.
b) Zona del encinar: Un itinerario muy utilizado es salir del casco urbano por la zona de “La Soledad” en dirección a la Arboleda del Río, continuar por dicho camino hasta la zona del Monte y justo a la altura de los corrales de “Los Casarejos”, cruzar por la parte baja del Hacho hasta conectar por dicha vereda con el Camino de los Arroqueros, de ahí podemos ir directamente al Molino Almagre.
El Molino Almagre es una de las zonas más emblemáticas de la localidad, utilizada en su día de Almagrera, hoy en día hay un parque natural, con diversas especies arbóreas y un refugio municipal. En verano, especialmente, es muy concurrido por familias que van a comer o merendar a este entrañable lugar.
De ahí, podemos ir hacia el casco urbano, bien siguiendo el camino que lleva su nombre hasta el casco urbano; o cruzar directamente por la zona de La Virgen hasta el Camino Verde y regresar desde ahí.
Otras alternativa la constituye, en vez de elegir el camino hacia Los Casarejos, elegir el “Camino Ancho” y desde ahí llegar hasta la zona del “Cortado” dando la vuelta hacia la zona del Paguillo, adentrándonos hacia la Sierra de Fuentes, o bien regresar hacia el Camino de la Soledad.
Ruta Oeste, o de Campiserrado. Dentro también de naturaleza de encinar, salpicado de pino de repoblación, pasando por “El Castillazo”, hasta la “Fuente de Juan Cañón” y llegar hasta la ermita de San Marcos. Es una zona abriga, ideal para disfrutar de la Naturaleza en días fríos, siempre que el tiempo lo permita.

Fiestas

Las fiestas mayores se celebran entre el 13 y el 18 de septiembre en honor al Santísimo Cristo de la Cruz a Cuestas (el 14 de septiembre es el día principal, coincidiendo con la fiesta de la Exaltación de la Cruz). Comienzan con el tradicional pregón de fiestas y el recorrido a los típicos terrizos. El día 18 se septiembre se celebra la tradicional Comida de Hermandad, que congrega a más de 2000 personas en la plaza de España.
También son típicas las Fiestas de la Juve, organizadas por la Asociación de la Juventud de Ólvega. Se celebran el fin de semana del primer domingo de agosto.
La Virgen de Olmacedo es la patrona de la Villa de Ólvega, celebrándose la festividad el martes posterior a la festividad de la Ascensión. Ubicada en la parte baja de la Sierra, su ermita está situada en un lugar privilegiado para contemplar el paisaje olvegueño, entre La Sierra y El Hacho. Podemos ir desde la Villa a través del denominado "Camino Verde", que fue construido en el año 1995. Este camino cuenta con arbolado, y está iluminado todo el verano. El fin de semana anterior a la celebración de las fiestas tiene lugar el tradicional "Día del Chorizo", cuyo origen está en la compensación de pan y chorizo que se daba a los niños que limpiaban el camino de piedras para facilitar el paso al conjunto del pueblo en su camino para recoger la imagen de la patrona desde la Iglesia parroquial de Santa María la Mayor.
Otras celebraciones que aún perduran, aunque en los últimos tiempos se celebran con suerte diferente en cuanto a la congregación de gente, son:
- San Marcos (fin de semana más cercano al 25 de abril, festividad del santo), en el paraje llamado Campiserrado (resto de un antiguo poblamiento llamado San Juan de Campiserrado). Romería en la que los grupos de amigos comparten el tradicional rancho y la culeca (similar a lo que en otras zonas de la geografía castellana se denomina "bollo preñao"). También existe, como en el caso de la Virgen de Olmacedo, la tradición de repartir culeca como compensación por limpiar el camino de acceso al paraje.
- San Roque (16 de agosto): patrón de la villa, aunque las fiestas mayores se celebran en septiembre en honor al Cristo. Su ermita está actualmente unida al casco urbano de Ólvega, pero, como en los casos anteriores, antiguamente había que limpiar el camino que llevaba del pueblo a la ermita, dando lugar al llamado "día de la pera", celebrado el 14 de agosto.
- San Bartolomé, en el paraje del antiguo poblamiento de Culdegallinas, del que quedan apenas unos corrales y los restos de la ermita del santo. La celebración ha decaído en los últimos años, y apenas se reduce a la celebración de la Misa en el exterior de la ermita.
- Carnavales (febrero/marzo, en función de la celebración de la Semana Santa). Destaca de ellos el personaje de Matalasviejas.
Otra de las particularidades tradicionales en Ólvega son las celebraciones de los Quintos, como vestigio de las suertes de quintos que se llevaban a cabo para realizar el servicio militar. Actualmente, los jóvenes que han cumplido o van a cumplir los 17 años durante ese año natural celebran fiestas particulares en los meses que van de fiestas del Cristo a Navidad, que son costeadas con el Aguinaldo que se pide en la mañana del día de Nochebuena.
Los quintos vuelven a tomar protagonismo en las fiestas del Cristo, en el año natural en el que se cumplen los 21 años (edad a la que se realizaba antiguamente el servicio militar): se encargan de acompañar a las autoridades y charangas en los diferentes actos programados, son protagonistas en la llamada Becerrada de los Quintos, sirven la comida durante la Comidad de Hermandad el último día de las fiestas (tras dicha comida, los propios quintos son servidos por los miembros del Consistorio),... y la Reina y Damas de honor de las fiestas se eligen entre las chicas de esa quinta.

Personas célebres

  • Antonio Hernández Villar, empresario de sector alimentario, fundador de HERBA.
  • Carmen Hernández Barrera, co-iniciadora (fundadora) del Camino Neocatecumenal.
  • Emiliano Revilla Sanz. Importante empresario fundador de la industria chacinera Revilla e impulsor del desarrollo económico de la localidad de Ólvega.
  • Manuel Villar Raso. Novelista, finalista del premio Nadal con "Mar ligeramente sur" (1976), miembro de la International Society for the study of contemporary of Literature & Theater y de la Real Academia de las Buenas Letras de Granada (donde ocupó el sillón con la letra K) .
  • Félix Lavilla Martínez. Senador por Soria en anteriores legislaturas, ocupó el escaño en el Congreso de los Diputados en la XI Legislatura (2011 - 2015) representado a esta misma provincia. Primer Teniente de Alcalde de Ólvega 1991 - 1994, con José Manuel Tello de Alcalde. Ha sido también Director Provincial de Educación de la provincia de Soria. Impulsó la aprobación del Plan de Actuación Específico para Soria (PAES) que incluye, entre otras, su propuesta de "ayudas de reindustrialización" para la provincia.
  • Diego López Salcedo, caballero de la Orden de Santiago, de los Consejos de Órdenes, Castilla e Inquisición.
  • Luis María Gonzalo (1927-2009): catedrático de Anatomía, profesor de la Universidad de Navarra y pionero en el estudio de las neurociencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario