jueves, 21 de junio de 2018

Sociedades secretas


Los Guadalupes

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Los Guadalupe
Los Guadalupes 5.svg
Figuras usadas por Los Guadalupes para identificarse.
 
Información general
Acrónimo12
TipoOrganismo de inteligencia
Fundaciónantes del 10 de septiembre de 1810
PaísBandera de México México
Desde los primeros movimientos autonomistas de 1808 en la Nueva España hasta el triunfo del movimiento encabezado por Agustín de Iturbide en 1821, se organizaron variadas redes ocultas de apoyo a los diferentes movimientos emancipadores, que informalmente se fueron organizando con paso del tiempo, de estos el más conocido es el llamado de “Los Guadalupes”, el cual tuvo su principal actividad entre 1811 y 1814.










El nombre[editar]

Durante la colonia se decía que la Ciudad de México estaba protegida por cuatro advocaciones de la Virgen María, al sur La Piedad, al oriente de la Merced, al norte la de Guadalupe y al poniente la Virgen de los Remedios, entre estas dos últimas existió una especie de competencia en la cual la clase de españoles y criollos se identificaban con la Virgen de Los Remedios, mientras los indígenas y castas lo hacían con la Virgen de Guadalupe ya que se identificaban por estar plasmada en una tilma de maguey y ser una representación morena de María.12
Esta competencia incluso se trasladó a la guerra donde formalmente los ejércitos virreinales nombraron como Capitana General a la advocación de los Remedios para enfrentar el uso que dieron las múltiples fuerzas insurgentes a la imagen de la Virgen de Guadalupe la cual tomaron como símbolo en común, a tal punto fue esta identificación que en no pocas ocasiones, luego ganar una batalla sometían a juicio a la imagen de la advocación opuesta y su consiguiente castigo que usualmente era el fusilamiento, como lo ocurrido luego de una escaramuza el 15 de febrero de 1813 en el Fuerte de San Diego en Acapulco.2
Esta identificación motivó que como medida de seguridad los firmantes de la gran variedad de documentos que se intercambiaron los insurgentes, lo hicieran bajo un seudónimo relacionado con la Virgen de Guadalupe, tal como “los doce”, “número 12”, “Serafina Rose” y más comúnmente Los Guadalupes nombre por el cual se identifica al grupo en general.1

Historia[editar]

Desde la conjura de 1808 empezaron a operar una gran variedad de grupos subversivos, los cuales estaban conformados mayoritariamente por criollos y mestizos, estos grupos planearon y echaron a andar varias conspiraciones como la de Valladolid y la de Querétaro de donde nació el movimiento de independencia de 1810, entre estos grupos se tiene noticia de uno llamado “El Águila”, el cual al parecer fue el iniciador o por lo menos el primero de importancia, al grado de ser blanco de las investigaciones del gobierno virreinal.1
Este grupo al parecer fue desorganizado por la derrota y captura de Miguel Hidalgo ya que varios de sus integrantes se unieron abiertamente al movimiento cuando parecía cercana la victoria luego de la Batalla del Monte de las Cruces, derrotados se acogieron a las amnistías o fueron detenidos, entonces la dirección del movimiento recayó en Ignacio López Rayón el cual como abogado le dio una estructura y un gobierno, creando la Suprema Junta Gubernativa de América la cual fue defendida en lo militar por José María Morelos, en su organización dividió tareas y estableció un sistema de espionaje el cual se basó en informantes bien avenidos con el poder virreinal, los cuales por medio de correos clandestinos y argucias1​ hacían llegar a las fuerzas insurgentes, pertrechos de boca y fuego, imprentas y sus accesorios, dinero y sobre todo información de lo que pensaban y hacían los realistas.1​ Este carácter secreto que se basaba en la destrucción de las cartas y documentos tan pronto llegaban a destino, como el uso de seudónimos ha hecho poco menos que difícil dar un cuerpo a su historia, quedando en retazos su composición.1
Peso pese a eso se sabe que la firma de documentos como “Los Guadalupes” inicio hacia mediados de 1811 y que ceso a finales de 1814, o por lo menos no se tienen documentos posteriores a esa fecha, la mayoría en poder de los realistas, se conoce que el gobierno virreinal mandaba comunicados a España donde establece la existencia de los Guadalupes en el mismo periodo y posterior a ese, que llevó a juicio y sentenció a destierro a varios personajes de la época, de los cuales entre los trabajos como historiadores de Lucas Alamán y Carlos María de Bustamante se han podido identificar a 42 personas que formaron parte de este grupo, la mayoría residentes entonces en la ciudad de México y sus alrededores, aunque es seguro que muchos fueron totalmente anónimos.1​ De sus actividades por la misma naturaleza de su trabajo se conoce pocos hechos documentables, pero aun hoy se tienen pistas por situaciones como las siguientes:
  • Al ser derrotado José María Morelos en la batalla de Tenango, le fue decomisada una caja con varias cartas de Los Guadalupes de donde partió una investigación que llevó a la cárcel a varios espías.
  • Al jurarse la Constitución de Cádiz de 1812 varios de los integrantes del grupo fueron electos como electores de parroquia, lo que les permitió controlar los entes del gobierno virreinal bajo la nueva constitución, aunque al suspenderse la constitución sus esfuerzos fueron frustrados.
  • Que basados en la misma constitución española de 1812 y gracias a la libertad de prensa que abrió esta, los partidarios pudieron hacerse de imprentas de mano las cuales fueron usadas para crear pasquines, volantes y periódicos en las filas insurgentes, además de crear periódicos legalmente constituidos los cuales propugnaban la autonomía del virreinato, aunque esta libertad solo duró dos meses.
  • A consecuencia de correspondencia capturada a Ignacio López Rayón en Sultepec, el 30 de mayo de 1812, fueron reducidos a prisión los abogados Falcón y Garcés, Benito Guerra, José Ignacio Espinosa, Juan Guzmán, el doctor Díaz, María Peimbert. Aunque tiempo después fueron puestos en libertad.3
De los hechos contados por contemporáneos como Lucas Alamán y Carlos María de Bustamante, se conocen algunos que no son verificables:
  • Antes de ser nombrado virrey Félix María Calleja era visitado por miembros del grupo los cuales le proponían alzarse con los ejércitos virreinales y crear un reino independiente de España, pero al ser nombrado virrey este les advirtió que no osaran continuar sus pasos.
  • Que de igual manera lograron acercarse a Agustín de Iturbide con el cual tuvieron éxito en levantarlo contra el gobierno virreinal.
  • Otro hecho nada documentado fue el peso que tuvieron las recientemente formadas Logias Masónicas en la conformación del grupo, ya que por los nombres conocidos y sugeridos parece ser un grupo muy heterodoxo, compuesto tanto por clérigos, abogados, arrieros, comerciantes, soldados, burócratas, albarradonas, etc. Y de origen tan diverso como españoles, criollos, indígenas, negros y mestizos. Muchos de los cuales luego de lograda la independencia no se les conoce afiliación a las logias masónicas.

Miembros Conocidos[editar]

Algunos de sus supuestos miembros conocidos fueron:4
  • Ignacio Adalid y Gómez, hacendado, pulquero y letrado.
  • Manuel Joaquin Rincón y Calcaneo
  • José María Alba y Llave; Comerciante.
  • José María Alcalá y Orozco; Eclesiástico.
  • Francisco de Arce; Comerciante.
  • Manuel Argüelles; Abogado.
  • José Nicolás Becerra; Burócrata.
  • José Antonio de Bustamante; Licenciado, escribano.
  • Joaquín Caballero de los Olivos; Regidor perpetuo.
  • Dionisio Cano y Moctezuma; Cacique indígena y comerciante.
  • Pedro Cárdenas; Abogado.
  • José Manuel Cortázar; Abogado.
  • José Antonio del Cristo y Conde; Abogado.
  • Manuel Díaz; Abogado y hacendado.
  • Antonia Peña; esposa de Manuel Díaz y hacendada.
  • José Ignacio Espinosa. Abogado.
  • José María Fagoaga y Lizaur; Hacendado. Firmante del acta de independencia en 1821.
  • Agustín Gallegos.
  • José Antonio Garcés y Eguia; Abogado.
  • José María de la Garza Falcón, Abogado.
  • Benito José Guerra.
  • Diego Andrés Hurtado de Mendoza; Conde del Valle de Orizaba.
  • María José Jáuregui; Abogado, firmante del acta de independencia en 1821.
  • Félix López de Vergara; Eclesiástico y abogado.
  • Antonio Ignacio López Matoso; Abogado.
  • Francisco de la Llave; Comerciante.
  • José María de la Llave; Comerciante.
  • Ignacio Moreno y Barros; Marqués del Valle de Ameno.
  • Ignacio Marcial y Moctezuma; Hacendado, industrial minero.
  • José Cándido de la Parra; Burócrata de tesorería.
  • José Nazario Peimbert y Hernández; Abogado. Perteneció a la Sociedad “El Águila”.
  • Margarita Peimbert. Hija de José Nazario Peimbert y Hernández.
  • José María Peláez; Eclesiástico.
  • Ricardo Pérez Gallardo; Abogado.
  • Juan Bautista Raz y Guzmán; Abogado. Miembro de la Junta Provisional Gubernativa (1821 – 1822).
  • Antonio del Río; hacendado, miembro de la sociedad “El Águila”.
  • Juan Wenceslao Sánchez de la Barquera; Periodista, escritor y abogado.
  • Francisco Manuel Sánchez de Tagle; Escritor, Poeta, Propietario de fincas, regidor perpetuo, además de firmante del acta de independencia y miembro de la Junta Provisional Gubernativa (1821 – 1822).
  • José Mariano de Sardaneta y Llorente; Marqués de San Juan de Rayas, Minero, además de firmante del acta de independencia y miembro de la Junta Provisional Gubernativa (1821 – 1822).
  • Ignacio Velarde; miembro de la sociedad “El Águila”.
  • María Leona Vicario Fernández; Periodista, poetisa, política, aportó recursos económicos a diversas instituciones insurgentes. Esposa de Andrés Quintana Roo.
  • Mariana Rodríguez del Toro; Esposa de Don Manuel Lazarín, principal organizadora de la conspiración de Abril en la Ciudad de México, al ser descubierta fue aprehendida y desde la cárcel siguió apoyando al grupo.
  • Manuel Villaverde; Eclesiástico.
  • Valentín Zerecero; miembro de la sociedad “El Águila”.
  • Anastasio Zerecero; hijo de Valentín Zerecero.
  • José Manuel Zozaya Bermúdez; Abogado y burócrata.
  • Gertrudis Bocanegra; Contacto de los insurgentes en la región de Pátzcuaro, organizó una red de comunicación secreta y patrocinó información a los insurgentes.
  • Francisco Antonio Galicia; Cacique indígena de la parcialidad de San Juan.
  • Jacobo de Villaurrutia y López Osorio; Abogado y burócrata.











Los Hermanos de la Pureza o Hermanos de la Sinceridad (إخوان الصفاءIjwān aṣ-Ṣafā’ o Ikhwan al-Safa entre otras transcripciones, a su vez abreviatura de Ijwān aṣ-Ṣafāʾ wa Jullān al-Wafāʾ wa Ahl al-Ḥamd wa abnāʾ al-Maŷd, «Hermandad de Pureza, Amigos Fieles, Venerables e Hijos de Gloria») fue un grupo de filósofos musulmanes de Basora del siglo X que escribió una obra filosófica conocida como Epístolas de los Hermanos de la Pureza o Enciclopedia de los Hermanos de la Pureza (Rasāʾil Ijwān aṣ-Ṣafāʾ) que constituye una de las obras más notables de la producción filosófica musulmana medieval.

Orígenes del grupo[editar]

El nombre según el orientalista Ignác Goldziher y posteriormente Philip Khuri Hitti podría provenir de una de las fábulas del Pancha-tantra en la que unos animales que actúan como amigos fieles (Ijwān aṣ-Ṣafāʾ) logra escapar del cazador que los persigue.
Era una organización secreta ligada al islamismo chií. Sus miembros se desconocen pero hay diversas teorías acerca de cuál podría ser su identidad. Los grupos ismailíes que favorecieron la enciclopedia en siglos posteriores atribuyen su autoría a un Imán Oculto, teoría que es citada en el compendio biográfico y filosófico «Crónica de los Eruditos» (Ajbār al ḥukamā o Ṭabaqāt al ḥukamā) de Ibn al Qifti, el cual, sin embargo, rechaza esta hipótesis en favor de un comentario descubierto por él de Al-Tawhidi en su Kitāb al-Imtāʿ wa'l-Muʾānasa de finales del siglo X que menciona cuatro nombres.

Organización[editar]

La hermandad se reunía,al parecer, tres noches de cada mes. En la primera hacia principios del mes se pronunciaban discursos, en la segunda a mediados se trataba de astronomía y astrología y en la tercera en los últimos días del mes se recitaban himnos de temática filosófica. También celebraban tres banquetes en el año con motivo de la entrada del Sol en las constelaciones de ‪‪AriesCáncer y Libra. Durante sus reuniones parece que tenía lugar una liturgia de reminiscencias harranianas.
La jerarquía del grupo está tratada en las epístolas. Se establecen cuatro grupos, debido al simbolismo numerológico del 4. Estas jerarquías están relacionadas a las edades de los miembros:
  1. Los «artesanos» de al menos 15 años ostentaban el título de «justos y piadosos» (al-abrār wa'r-ruḥamāʾ).
  2. Los «dignatarios políticos» de al menos 30 años con el título de «bondadosos y cultos» (al-ajyār wa 'l-fuḍalāʾ).
  3. Los «reyes» de al menos 40 años, «excelente y noble» (al-fuḍalāʾ al-kirām).
  4. Los «profetas y filósofos» de al menos 50 años formaban el rango más alto con la dignidad de «rango angélico» (al-martabat al-malakiyya), la cual se comparaba a la de figuras como SócratesJesucristo o Mahoma.

Contexto[editar]

La mayoría de los autores (Marque, Massignon, Stern, Corbin) coinciden en situar su composición entre los años 909 y 980, resultado de numerosas discusiones entre diversos intelectuales de procedencias diversas que conformarían una especie de cofradía.

Estructura[editar]

Se compone de 51 epístolas o cartas de longitud variable repartidas en cuatro tomos, en realidad tratados monotemáticos, a los que posteriormente se añadió un resumen o epítome: la Carta o Compendio (Risālat al-ŷamīʿa).
  • Tomo I: Ciencias matemáticas (14 epístolas). Incluyen teoría del número, geometría, astronomía, geografía, música, artes teóricas y prácticas, ética y lógica.
  • Tomo II: Ciencias naturales (17 epístolas). Incluyen la materia, la forma, el movimiento, el tiempo, el espacio, el cielo, el universo, la generación y la corrupción, la meteorología, la mineralogía, la botánica, la zoología, la anatomía, la percepción, la embriología, el hombre como microcosmos, el desarrollo de las almas en el cuerpo, el límite del conocimiento, la muerte, el placer y la lengua.
  • Tomo III: Ciencias psicológicas y racionales (10 epístolas). Comprenden los principios intelectuales (los de Pitágoras y los desarrollados por los Ijwān), el universo en tanto que macrocosmos, la inteligencia y lo inteligible, los periodos y las épocas de la historia, la pasión, la resurrección, los diferentes tipos de movimiento, la causa y el efecto, las definiciones y las descripciones.
  • Tomo IV: Ciencias teológicas (11 epístolas). Abarcan las doctrinas de las religiones, el camino que conduce a Dios, la doctrina de los Ijwān, la esencia de la fe, la ley religiosa y la revelación, la llamada a Dios, la jerarquía, los seres espirituales, la política, la magia y el talismán.
La distribución numérica de la obra, así como su estructura en cuatro bloques, no es casual, si no que encierra un profundo significado místico, y evidencia la influencia pitagórica de la misma.
Las cuatro partes en las que se divide la obra, representan la Tetrarcys, al mismo tiempo que cuatro son los grados de iniciación del hermano de la pureza. Asimismo 51 (que es el total de los capítulos que componen la obra originalmente) es el resultado de multiplicar por tres los 17 capítulos de la Física. Un número el diecisiete que encierra un profundo significado exotérico en la simbología chii (así como en la judía).

Fuentes[editar]

Externas[editar]

  1. Maniqueísmo
  2. Zoroastrismo
  3. Budismo (filosofía hindú).
  4. Cristianismo y judaísmo (Antiguo y Nuevo Testamento).

Árabes[editar]

Paradójicamente las fuentes propiamente árabes son escasas y consisten prácticamente en el propio Corán y los HadizAl-Farabi es ignorado y Al-Kindi es citado sólo para ser criticado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario