Elementos genéticos móviles : Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico circular o lineal que se replican y transcriben independientes del ADN cromosómico. Están presentes normalmente en bacterias, y en algunas ocasiones en organismos eucariotascomo las levaduras. Su tamaño varía desde 3 a 10 kb. El número de plásmidos puede variar, dependiendo de su tipo, desde una sola copia hasta algunos cientos por célula. Los vectores plasmídicos permiten clonar ligandos de DNA exógeno de hasta 4 kb ya que un tamaño mayor a éste dificulta la clonación en estos vectores. El término plásmido fue presentado por primera vez por el biólogo molecular norteamericano Joshua Lederberg en 1952 .- ......................................:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collection_id=36c4f5d49d5cbd118be595b39ad6f76e479884c2&writer=rdf2latex&return_to=Pl%C3%A1smido
Un retrotransposón (también llamados transposones a través de productos intermedios de ARN) son elementos genéticos que pueden amplificar a sí mismos en un genoma y son ubicuos componentes del ADN de muchos organismos eucariotas.
Ellos son una subclase de transposón, y son particularmente abundantes en las plantas, donde a menudo son un componente principal de ADN nuclear.
En las plantas: en el maíz, 49-78% del genoma se compone de retrotransposones.1 En el trigo, aproximadamente el 90% del genoma consiste en secuencias repetidas y el 68% de elementos transponibles.2
En los animales: en mamíferos, casi la mitad del genoma (del 45% al 48%) comprende transposones o restos de transposones. Alrededor de 42% del genoma humano está compuesto de retrotransposones, mientras que los transposones de ADN representan aproximadamente el 2-3%.
Los retrotransposones son elementos que se transponen mediante RNA, donde participa la TRANSCRIPTASA INVERSA. Por ahora, no podemos considerar a la retrotranscripción como un proceso universal, ya que de momento, pertenece a eucariotas.
Hay dos tipos de superfamilias como indica la clasificación. En la superfamília viral se incluyen los retrovirus y los retrotransposones derivados de éstos o emparentados con ellos.
Los retrovirus son una fuente importantísima de reordenaciones cromosómicas, y algunos como el MMTV o el RSV son responsables de la inducción de tumores cancerígenos. Cuando el DNA se ha integrado el cromosoma huésped, estos retrovirus se denominan provirus. Los provirus pueden ser considerados elementos transponibles porque tienen el poder de transposarse de un lugar a otro. Por otro lado, similitudes entre retrovirus y Ty de Saccharomyces cerevisiae, retrotransposón de 6 Kb, con repeticiones terminales directas de 330 pb, y los elementos copia like de Drosophila sugieren que éstos últimos son formas integradas de retrovirus-like. Otro ejemplo son las secuencias LINE (long interpsersed elements) de mamíferos de 1 a 5 Kb presente entre 20.000 y 40.000 copias por genoma humano que carecen de secuencias repetidas terminales.
La existencia de DNA sin función conocida es un dilema para los genetistas. Basándonos en el fenómeno de la selección natural el DNA no funcional (al que podríamos caracterizarlo, pues, de DNA basura) sería purgado por selección. Por lo tanto, es de imaginar que es una carga genética, pero este no es un término adecuado. Quizás la función es un tipo de lastre genético que da volumen al cromosoma para permitir una eficiente división o quizás para separar genes para su perfecta regulación. Al mismo tiempo este DNA repetitivo podría haber conseguido una forma de evitar la detección por las fuerzas de la selección natural. Este DNA ha sido calificado de DNA egoísta, un tipo de DNA que sólo existe por el hecho de existir y nunca es expuesto a los rigores del fenotipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario