Apuleia leiocarpa, grapia, yvyra pere es una especie de planta con flor arbórea de la familia de las leguminosas. Es endémica de Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay.
Descripción
Posee copa aplanada, ancha, poco densa; alcanza 25-40 m de altura, con fuste ligeramente tortuoso y bien largo, con aletas en la base. Ritidoma que se escinde en discos. Hojas compuestas imparipinadas, 5-11 folíolos de 6 cmde largo. Flores blancas, pequeñas, en racimos, florece cuando caen las hojas. Fruto legumbre de 4 cm de largo, con 2-3 simientes, éstas de 5 mm, difíciles de extraer.
Tiene floración (austral) de septiembre a noviembre, fructificando de octubre a diciembre, y se cosecha semilla de noviembre a febrero.
Ecología
Pertenece al estrato superior de bosques altos. Se reproduce muy abundantemente en bosques secundarios; a veces en agrupaciones puras. Abunda en faldeos y altos. Crece muy lentamente, hasta su edad media, que crece a razón de 8- 10 dm de altura /año. Es heliófita, pero en parte esciófita.
Madera
Es amarilla, con un peso específico de 0,8 g/cm³, de trabajabilidad buena. Tiene alta resistencia a intemperie y dimensionalmente es estable. Para la construcción, marcos de puertas, ventanas, carrocería, pisos, revestimientos.En Colombia existe el Maquí, cuya aserrín de la madera produce rasquiña y pertenece al genero Apuleia y crece en la región del magadalena medio y la región de Uraba, su peso específico es similar a 1 gm/cm³.
Taxonomía
Apuleia leiocarpa fue descrita por (Vogel) J.F.Macbr. y publicado en Contributions from the Gray Herbarium of Harvard University 59: 23. 1919.1
- Sinonimia
- Apoleya leiocarpa (Vogel) Gleason
- Apoleya molaris (Spruce ex Benth.) Gleason
- Apuleia leiocarpa var. molaris (Spruce ex Benth.) Koeppen
- Apuleia molaris Spruce ex Benth.
- Apuleia praecox C.Mart.
- Apuleia praecox Mart.
- Leptolobium leiocarpum Vogel2
Nombre común
- Yvyra pere (Py); garapa, grapiapunha, muirajuba, barajuba, muiratauá, amarelinho, gema de ovo, jataí-amarelo (Br); ibira peré, grapia, grapiapuña, ibira-piapuña (Ar).
Apuleia leiocarpa (Vog.) Macbride (Grapia, yvyra pere)
Nomenclatura etc. FABACEAE-CAESALPINIOIDEAE. Syn.: Apuleia praecox Mart. Nombre comercial: yvyra pere (PY); garapa, grapiapunha, muirajuba, barajuba, muiratauá, amarelinho, gema de ovo, jataí-amarelo (BR); ibira peré, grapia, apócope de grapiapuña, ibira-piapuña (AR). No protegido bajo las normas CITES.
Descripción basada en 9 especímenes. Árbol. Región de distribución geográfica: Sur del Brasil y Sudamérica templado.
Aspectos generales. Límites de anillos de crecimiento distintos o indistintos o ausentes. Límites de los anillos de crecimiento a veces visibles, a veces no visibles en función de la muestra; caso que sí marcados por zonas más fibrosas más oscuras. Duramen de color café y amarillo, de color uniforme. Color de la albura similar al color del duramen, o distinto del color del duramen. Olor indistinto o ausente. Densidad 0,78–0,81 g/cm3. Alta proporción de albura de color beige claro.
Vasos. Vasos presentes. Madera de porosidad difusa. Vasos dispuestos en patron no específico, agrupados, generalmente en grupos radiales cortos (de 2–3 vasos). Borde de los vasos redondo. Dos clases distintas de diámetro de vasos ausentes. Promedio del diámetro tangencial de los vasos: 70–100–120 µm; Promedio del diámetro tangencial de los vasos: mediano. Promedio del número de vasos/mm2: 20–30; Promedio del número de vasos/mm2 moderadamente frecuentes. Promedio del largo de los elementos vasculares: 200–300 µm. Promedio del largo de los elementos vasculares bajo. Placas de perforación simples. Punteaduras intervasculares alternas, promedio del diámetro (vertical) de las punteaduras intervasculares: 10–14 µm, Promedio del diámetro (vertical) de las punteaduras intervasculares grandes, ornamentadas. Punteaduras radiovasculares con aréolas distintas, similares a las punteaduras intervasculares, de tamaño y tipo uniforme, del mismo tipo en elementos adyacentes, localizadas a través de todo el radio. Engrosamientos en espiral ausentes. Tílides en los vasos ausentes. Otros depósitos en vasos de duramen presentes, depositos en vasos de duramen de color amarillo a ámbar, de raro a frecuente.
Fibras y traqueidas. Traqueidas vasculares o vasicéntricas de esporádicas a ausentes. Fibras paredes de espesor medio. Promedio del largo de las fibras: 600–900 µm. Promedio del largo de las fibras bajo. Punteaduras de las fibras en su mayoria restringidas a las paredes radiales, simples o con aréolas minúsculas. Engrosamientos en espiral ausentes. Fibras septadas y no septadas. Fibras septadas distribuidas uniformemente. Las fibras septadas son escasas, con uno a dos septos.
Parénquima axial. Parénquima axial presente, en bandas y no en bandas. Bandas de parénquima axial marginales (o aparentemente marginales) y no marginales (o aparentemente marginales), finas, hast 3 células de ancho. Parénquima axial paratraqueal. Paratraqueal aliforme, confluente, y unilateral. Parénquima aliforme: en forma de rombo. Parénquima axial en serie. Promedio del número de células por serie de parénquima axial: 2–4. Parénquima no lignificado ausente. La mayoría de las series de parénquima axial están compuestas de 3–4 células, más raro de dos células.
Radios. Radios presentes, multiseriados (también cuando muy pocos), con 2 células de ancho, comunmente finos (2–3 seriados). Radios con la parte multiseriada de igual ancho como la parte uniseriada ausentes. Radios agregados ausentes. Radios de un solo tamaño. Altura de los radios grandes hasta 500 µm. Radios compuestos por un solo tipo de células (homocelulares) y compuestos por dos o más tipos de células (heterocelulares); células de los radios homocelulares procumbentes. Radios heterocelulares con células cuadradas y erectas restringidas a hileras marginales, generalmente con 1 hilera de células cuadradas y erectas. Células envolventes ausentes. Células tipo baldosa ausentes. Células perforadas de radio ausentes. Paredes del extremo de las células de radio disyuntivas indistintas o ausentes. Muy raras veces aparecen radios uniseriados más bajos que los multiseriados.
Estratificación. Estructura estratificada presente, todos los radios estratificados, parénquima axial estratificado, elementos de vasos estratificados, fibras no estratificadas. Número de estratos por mm axial 3–4. Generalmente con estratificación regular, localmente también puede aparecer a veces irregular; la estratificación de radios puede estar ausente a veces.
Estructuras secretoras. Células oleíferas y mucilaginosas ausentes. Canales intercelulares ausentes. Lacticíferos o tubos taniníferos ausentes.
Variantes del cambium. Floema incluso ausente. Otras variantes del cambium ausentes.
Sustancias minerales. Cristales presentes, prismáticos, localizados en células del parenquima axial. Células cristalíferas del parénquima axial septadas. Número de cristales por célula o cámara: uno. Células cristalíferas de tamaño normal. Cistólites ausentes. Sílica presente, en forma de partícula y en agregados, en células de radios y en células de parénquima axial. Sílice en los radios más común en las células marginales.
Pruebas físicas y químicas. Duramen no fluorescente. Extracto acuoso no fluorescente; basicamente amarillo o tonalidades de amarillo. Extracto en etanol no fluorescente. Color del extracto en etanol amarillo o tonalidades de amarillo. Combustión de astilla ("burning splinter test") a ceniza completa. Ceniza blanco grisáceo.
La araucaria o pehuén (Araucaria araucana) —también llamada piñonero, pino araucaria, pino chileno opino de brazos— es una especie arbórea perteneciente al género de coníferas Araucaria de la familiaAraucariaceae. Es una especie arbórea endémica del distrito del Pehuén de los bosques subantárticos, en el extremo noroeste de la Patagonia argentina y en el centro-sur de Chile, estando distribuida en zonas muy restringidas de la cordillera de los Andes y, en menor grado, en la cordillera de la Costa chilena.
Distribución
Se distribuye en dos poblaciones:
Población andina
En Chile: Del lado chileno, se encuentra por toda la Región de la Araucanía, el sur del Biobío y el norte de Los Ríos.2 En la Región de la Araucanía, vegeta en el pueblo de Collipulli con gran abundacia y en las zonas de Lonquimay y Curarrehue. La distribución septentrional ocurre en la latitud de 37º24' S en el volcán Antuco, localizado en el Parque Nacional Laguna del Laja,Provincia del Biobío, Región del Bío-Bío. En su distribución austral, alcanza la latitud de 39º25' S en el volcán Villarrica, situado en el límite de la Provincia de Cautín (Región de la Araucanía) y la Provincia de Valdivia (Región de Los Ríos), entre los lagos Villarrica y Calafquén.3
La primera población lo hace en ambas vertientes de la cordillera de los Andes.
- En la Argentina
Del lado de la Argentina su geonemia cubre el oeste de Neuquén. Por el norte sus consociaciones llegan hasta la latitud de 37º45' S en el cajón de Trololes, en la ladera oriental del volcán Copahue. El manchón más austral de la Argentina (también de la especie) se encuentra en la latitud 40º20' S, en la ladera del lago Hermoso. Se trata de un bosquete relíctico de 112 árboles, muchos de ellos superan los 1000 años y los 180 cm de diámetro. Los ejemplares más orientales de la Argentina (también de la especie) se encuentran próximos al paraje de Primeros Pinos, en la longitud 70°34'O, ya en plena estepa árida. Los ejemplares más alejados de la frontera con Chile se encuentran en la cuesta de Rahué, a 53 km del límite internacional.4
Población de Nahuelbuta
La segunda población habita en la cordillera de la Costa chilena, donde se la encuentra en la cordillera de Nahuelbuta, en laRegión de la Araucanía, entre los 37º40'S y los 38º40'S. Se encuentran ejemplares en Carahue y Angol, por la costa.
Estado de conservación
La especie es protegida en grandes áreas de conservación en ambos países donde también está prohibido talarlos, aunque incendios forestales hacen peligrar su existencia. En Chile fue declarada Monumento Natural.
En la Patagonia argentina es protegida en el parque nacional Lanín, y en los parques provinciales Copahue, Chañy, Batea Mahuida, y Boca del Chimehuin.5
En Chile se le ha protegido desde antaño por los mapuche y pehuenche, quienes la cuidaban como un bien alimenticio por el piñón, su "fruto", y que luego con la independencia del país se continua protegiendo en grandes extensiones. Debido a su reducida distribución, se protege en Chile en los Parques Nacionales Conguillío, Tolhuaca, Laguna del Laja, Huerquehue,Villarrica y el Parque Nacional Nahuelbuta.
Ecología
Vegeta en terrenos arcillosos,6 rocosos y arenosos con buen drenaje, por lo común de origen volcánico, en alturas donde la nieve permanece sobre el suelo buena parte del invierno, y generalmente en lugares de bajas temperaturas estivales.
Se halla asociada a bosques mixtos de lenga, ñirre y coihue, pero en general tiene tendencia a formar bosques puros.
Debido a su lento crecimiento se han observado araucarias que han alcanzado hasta 1000 años de edad.
En los Andes se la encuentra creciendo únicamente a más de 800 msnm, y de manera óptima en la cota de los 1000 msnm, llegando hasta los 1700 msnm.6 También posee otra población en Chile, la cual crece en la Cordillera de Nahuelbuta en la zona costera de la Región de la Araucanía, donde se distribuye desde los 600 a los 1400 msnm,6 presentando los ejemplares de esa cordillera chilena, pequeñas diferencias con respecto a la población de los Andes, aunque no lo suficiente para constituir otra variedad taxonómica.6 Se han descrito 8 cultivares.
Características
Es un árbol perenne, de hasta 50 m de altura, con tronco recto, cilíndrico, a veces muy grueso (3 o más metros). La ramificacióncomienza a varios metros del suelo; en los ejemplares más viejos, se dispone en verticilos de 5 ramas que se extienden perpendiculares al tronco; estas ramas son flexibles y tienen acículas agrupadas hacia los extremos.
Sus acículas son duras y están provistas de un mucrón (espina) en la punta, de color verde oscuro. Las acículas son de 3 a 4 cmde largo y están dispuestas de manera imbricada sobre la ramilla, donde permanecen durante varios años.
Existen plantas masculinas y femeninas, con diferencias morfológicas en las placas que forman la corteza y en los conos, siendo mucho más vistosos los femeninos.
Importancia económica y cultural
Forestal
La madera de araucaria es compacta, liviana, fácil de trabajar y de un color blanco amarillento; por eso es muy cotizada para labores de construcción y carpintería; antiguamente los troncos rectos y cilíndricos se empleaban en la fabricación de mástilespara embarcaciones. Desde el siglo XXI está protegido.
Ornamental
Es un árbol de jardín muy popular, plantado por el curioso efecto que generan sus ramas anchas 'reptilianas' con una gran apariencia simétrica. Prefiere climas oceánicos con abundante lluvia, tolera temperaturas de hasta −20 °C. Es por mucho el miembro más resistente del género, y puede crecer bien en Europa occidental (al norte en las Islas Feroe y Ålesund7 en Noruegaoccidental), la costa oeste de Norte América (al norte en Islas de la Reina Carlota en Canadá) y localmente en la costa este de la misma manera, y en Nueva Zelanda y Australia, también se desarrolla bien en la costa norte de España (Cantabria).8 Es tolerante del espray salino costero, pero le afecta la polución.
Alimenticia
Las semillas, llamadas piñones, son comestibles y tienen alto valor nutricional. Constituyen la base de la dieta de los pehuenche.
Este árbol tiene en el futuro un potencial como cultivo alimenticio en otras áreas, prosperando en climas con veranos oceánicos frescos (ej. Escocia occidental) donde otros cultivos de nueces no crecen bien, ya que los conos se caen hacen la cosecha fácil. El árbol, sin embargo, no produce semillas hasta los 25 años de edad (con ejemplares precoces que lo han hecho a los 15, enContulmo),6 lo que desanima la inversión en plantaciones de huertas productivas (sin embargo, la producción en la madurez puede ser inmensa); una vez establecida tiene la posibilidad de vivir más de 1.000 años.6
Cultural
Es una especie importante dentro de la cultura mapuche, muy especialmente de la etnia pehuenche (mapundungun «gente del pehuén», nombre nativo de esta especie arbórea).
Es el árbol símbolo de la provincia argentina de Neuquén, en donde incluso desde el año 1958 integra el escudo provincial.9
No hay comentarios:
Publicar un comentario