Ocón es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).
Contexto
Forma parte del llamado Valle de Ocón, compuesto por La Villa, Pipaona, Aldealobos, Las Ruedas, Santa Lucía, Los Molinos y el despoblado de Oteruelo.
Patrimonio
La Villa se encuentra situada al pie de un viejo castillo de tiempos moros que está bastante deteriorado, pero que merece una visita. Se encuentra situada también a las faldas de "sierra la Hez" con su pico más alto Cabimonteros, con una vegetación de transición entre bosque atlántico y mediterráneo (encinas, robles, hayas, pino...).
En lo que se refiere a arte religioso cuenta con la iglesia parroquial de San Miguel con un magnífico retablo, un órgano y las reliquias de San Cosme y San Damian. También cuenta con diversas ermitas como Santa María, San Juan, Santo Domingo y San Bartolomé junto a la Fuente de los Santos.
Festividades
Celebra sus fiestas patronales el 27 y el 29 de septiembre (Los Santos y San Miguel), y sus fiestas de Verano el segundo fin de semana de julio. En estos días sus calles se llenan de música y alegría, y hay degustaciones, hinchables, torneos y verbenas. Además, el penúltimo fin de semana de abril celebra sus quintos y los mozos y mozas que cumplen 19 años toman las calles con la charanga y celebran verbenas por las noches.
Otra tradición es el Judas que se celebra el domingo de resurrección. Los jóvenes realizan un muñeco con paja, que se pasea por el pueblo a la vez que se recolectan propinas para realizar una merienda.
El día uno de mayo se realiza el Mayo que consiste en que los niños en edad escolar construyen una pirámide de palos, que se recubre de ramas y flores, la pasean por el pueblo cantando una canción y recolectando chorizos y huevos, perras y rosquillas para celebrar una merienda.
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 60,92 km²,4 cuenta según el padrón municipal para 2014 del INE con 293 habitantes y una densidad de 4,81 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Ocón entre 1842 y 2014 |
Población de derecho según los censos de población del INE5 . Población según el padrón municipal de 20146 .
|
Entre 1842 y 1857, disminuye el término del municipio porque independiza a Corera y Santa Eulalia Bajera.
Entre 1860 y 1877, disminuye el término del municipio porque independiza a Galilea.
En los censos de 1940, 1950 y 1960 se denominaba Molinos de Ocón.
Entre 1940 y 1950, disminuye el término del municipio porque independiza a La Villa de Ocón.
Entre 1960 y 1970, crece el término del municipio porque incorpora a La Villa de Ocón.
Población por núcleos
Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.
Núcleos | Habitantes (2014)7 | Varones | Mujeres | Notas |
---|---|---|---|---|
Los Molinos de Ocón | 41 | 24 | 17 | Sede del ayuntamiento |
Aldealobos | 34 | 21 | 13 | |
La Villa de Ocón | 87 | 52 | 35 | |
Las Ruedas de Ocón | 30 | 20 | 10 | |
Oteruelo | 0 | 0 | 0 | Despoblado en el siglo XX |
Pipaona | 52 | 29 | 23 | |
San Julián de Ocón | 0 | 0 | 0 | Despoblado en el siglo XIX |
Santa Lucía | 49 | 35 | 14 |
Administración
Legislatura | Alcalde, -esa | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Joaquín Cestona Redin | UCD |
1983-1987 | Joaquín Cestona Redin | AP |
1987-1991 | Joaquín Cestona Redin | AP |
1991-1995 | PP | |
1995-1999 | PP | |
1999-2003 | PP | |
2003-2007 | Ernesto Viguera Blanco | PP |
2007-2011 | Ernesto Viguera Blanco | PP |
2011-2015 | Ernesto Viguera Blanco | PP |
2015- | n/d | n/d |
Economía
Evolución de la deuda viva
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.
Ojacastro es un municipio de La Rioja (España). Está formado por cinco núcleos de población: la villa de Ojacastro y las aldeas de Tondeluna, Arviza, Uyarra y San Asensio de los Cantos (llamada Santasensio por los vecinos).
Forman parte del municipio, además, las aldeas deshabitadas de Amunartia, Zabárrula (sin casas, se mantiene la romería anual de La Magdalena) y Ulizarna (recientemente deshabitada, mantiene un establo de ganadería caballar).
Denominaciones
- En 939 aparece como Valle de Oggacastro (en los Votos de San Millándados por Fernán González).
- En 974 aparece como Oia Castro (en donaciones del Rey Sancho de Navarra al monasterio de San Andrés de Cirueña).
- En 1052 aparece como Olia Castro (en una dotación del Rey García de Navarra al monasterio de Santa Mª de Nájera).
- En 1087 aparece como valle de Oggacastro (Alfonso VI dona al monasterio de San Millán el de San Sebastián).
- En 1092 aparece como Valle de Oxacastro (concesión de Alfonso VI al monasterio de Valvanera).
- En otros documentos posteriores van apareciendo las grafías Oxa Castro,Oxacastro, Oia Castro, Oggacastro, Olia Castro, Hojacastrum, Oiacastro, Ogia Castro, Ojiacastro.
Fuente: El río Oja y su comarca, de J. Bta. Merino; Toponimia riojana, de Carmen Ortiz y Diccionario de La Rioja.
Reseña histórica
No existen testimonios escritos anteriores al siglo X. Los primeros pueblos que habitaron la cuenca del Oja, segúnMerino Urrutia, que se basa en estudios de la toponimia del lugar, fueron los autrigones y los berones.
De la época neolítica se han encontrado una punta de flecha de pedernal, cerca de la Tejera, y un hacha pulimentada de canto rodado, por la zona de los Trigales; existen otras hachas de pedernal, sin constancia del lugar del hallazgo.
Por Zabárrula, Ulizarna y Arviza se han localizado hachas de piedra (llamadas «piedra de rayo» por los vecinos) idénticas a las hachas pulimentadas del neolítico encontradas en Ezcaray y en Tres Fuentes.
De la Edad del Hierro y de la del Bronce se ha encontrado una punta de lanza de bronce, con hueco para meter un palo, al pie de la Peña de San Torcuato.
En la época romana, estas tierras pertenecieron a la provincia tarraconense.
Parece ser que en Ojacastro hubo un asentamiento romano de tipo militar.
En la falda sur de la Peña San Torcuato, se han hallado sepulturas y monedas de la época romana y una herramienta de hierro. Estas sepulturas son semejantes a las aparecidas en la localidad de Ojacastro, en el barrio de Nuza.
Fuente: El río Oja y su Comarca, de Juan Bta. Merino Urrutia.
El valle fue hasta el siglo XIV un reducto del idioma vasco que en zonas más llanas de La Rioja se había perdido en siglos anteriores. Se da la circunstancia de que en el siglo anterior, la justicia castellana reconoció a los habitantes de Ojacastro el derecho a declarar en este idioma en los juicios, por ser hablado en la zona.
En una “fazaña” o sentencia de los primeros jueces castellanos basados en la costumbre como fuente del derecho, el alcalde veta en el siglo XIII, sobre 1239, un merino (jefe de la policía o funcionario real) venido de Burgos a participar en un juicio, pues según los fueros de la villa era indispensable saber euskara para ello (Fuente: “Historia de la Legislación y recitaciones del derecho civil en España”, Amalio Marichalar y Cayetano Manrique, Madrid 1868):
“Esto es por fazanya que el Alcalde de Oia-Castro si le demandase ome de fuera de la Villa o de la Villa que el recudiese en Vascuence.”
El 24 de abril de 1312, el rey castellano Fernando IV le concedió un Fuero3 “al valle de la villa de Ojacastro, Ezcaray eZorraquín e Valgañón”, cuya intención seguía siendo repoblar esta zona, fronteriza con el Reino de Navarra. Siguió vigente hasta la retirada de los fueros en 1876 tras la Tercera Guerra Carlista.
Demografía
A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 209 habitantes, 121 hombres y 88 mujeres.4
Gráfica de evolución demográfica de Ojacastro (municipio) entre 1857 y 2010 |
Población de derecho (1857-1897) según los censos de población del INE del siglo XIX. Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2010 del INE.
|
Demografía reciente del núcleo principal
Ojacastro (localidad) contaba a 1 de enero de 2010 con una población de 198 habitantes, 114 hombres y 84 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Ojacastro (localidad) entre 2000 y 2010 |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.5
|
Población por núcleos
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (20106 ) | Notas |
---|---|---|---|
Ojacastro | 225 | 198 | |
Amunartia | 1 | 0 | Despoblado en el siglo XXI |
Arviza | 7 | 3 | |
Escarza | 0 | 0 | Despoblado |
Espidia | 0 | 0 | Despoblado |
Larrea | 0 | 0 | Despoblado |
Masoa | 0 | 0 | Despoblado |
Matalturra | 0 | 0 | Despoblado |
San Asensio de los Cantos | 4 | 2 | |
Tondeluna | 6 | 3 | |
Ulizarna | 1 | 0 | Despoblado en el siglo XXI |
Uyarra | 5 | 3 | |
Zabárrula | 0 | 0 | Despoblado |
Administración
Legislatura | Alcalde, -esa | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Zenón Cámara Crespo | UCD |
1983-1987 | Fernando Marín Soto | AP |
1987-1991 | Fernando Marín Soto | AP |
1991-1995 | Fortunato Silvestre Rubio | PSOE |
1995-1999 | Fortunato Silvestre Rubio | PSOE |
1999-2003 | Fortunato Silvestre Rubio | PSOE |
2003-2007 | Fortunato Silvestre Rubio | PSOE |
2007-2011 | Luis Domingo Ollero | PP |
2011-2015 | Luis Domingo Ollero | PP |
2015- | Luis Domingo Ollero | PP |
Patrimonio
- Iglesia parroquial de San Julián y Santa Basilisa: Tiene incoado expediente como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento con fecha de incoación de 1 de julio de 1982.7
Personajes ilustres
El historiador José Juan Bautista Merino Urrutia (25 de septiembre de 1882 - 6 de mayo de 1982) nació en Ojacatro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario