El edificio de la ex Aduana de Iquique, conocido también como Palacio Rímac,1 es unmonumento histórico de estilo clásico colonial ubicado en la ciudad de Iquique, Región de Tarapacá, Chile.2 3
Pertenece al conjunto de monumentos nacionales de Chile desde el año 1971 en virtud del D. S. 1559 del 28 de junio del mismo año; se encuentra en la categoría «Monumentos Históricos».2
Actualmente es sede del Museo Naval de Iquique.
Tras la expansión de la producción salitrera a mediados del siglo XIX, el presidente del Perú José Balta tomó la decisión de levantar un edificio destinado a servir como Prefectura Provincial de Tarapacá, la Capitanía del puerto y la Aduana peruana enIquique, y que vendría a remplazar al anterior edificio destruido por el maremoto de 1868.2La construcción comenzó el 6 de enero de 1871,4 mientras que su inauguración fue el 28 de julio de 1876.1
La edificación fue una de las pocas que sobrevivió al terremoto de Iquique de 1877, y fue escenario de varios eventos históricos, entre ellos, albergó el cuerpo de Arturo Prat Chacóntras su muerte; además, «en 1879 sirvió de cárcel a 49 sobrevivientes chilenos del Combate Naval de Iquique»,4 mientras que fue parte del combate de la Aduana de Iquique.5 6 7
El año 2001 se implementó un proyecto de restauración «que buscó recuperar la fachada, cepillado de madera y el rescate de estructuras. El proceso si bien permitió habilitar este recinto para oficinas municipales y salones que hoy son ocupados por el Concejo Municipal en forma transitoria, hasta que se construya el edificio de la municipalidad, no hubo una consulta y asesoría de parte del Consejo de Monumentos Nacionales».6
El año 2011 el Ministerio de Bienes Nacionales instaló una placa conmemorativa del bicentenario que señala:8
El edificio fue construido en 1871 para albergar funciones administrativas. Luego del combate Naval de Iquique soldados peruanos custodiaron en este lugar el cuerpo sin vida del héroe de la jornada Arturo Prat Chacón.5
El 26 de febrero de 2015 el edificio sufrió un incendio que afectó principalmente al segundo piso del inmueble, pero que no se expandió al Museo Naval.
La Cárcel Pública de Pisagua1 fue un recinto penitenciario ubicado en Pisagua, comuna de Huara, Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, Chile.1 Construido en 1910, fue el centro de retención más importante de la Región de Tarapacá.2 Fue declarado Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto Supremo n.° 780 del 3 de diciembre de 1990.3 Se fijaron los límites para este y otros monumentos por medio del Decreto Exento n.° 466 del 6 de febrero de 2008.
La Cárcel Pública de Pisagua fue construida en el año 1910 con el fin de servir como penal, aprovechando la separación natural del puerto.1
La cárcel ha acogido a prisioneros políticos durante muchos años, en los gobiernos deGabriel González Videla, Carlos Ibáñez del Campo y la dictadura militar.1 4 Cuando González Videla era el Presidente de Chile, se crearon nuevos asentamientos informalesen los años 1947 y 1948, para alojar a los presos y sus familias, las cuales estaban autorizadas para vivir con ellos.1 Después, en 1956, con Ibáñez del Campo como jefe de gobierno, se albergó durante dos meses a presos políticos, que fueron dejados en libertad posteriormente.1 Luego, durante el Régimen Militar, de nuevo la cárcel se vio ocupada por prisioneros políticos, siendo los hombres recluidos en este predio y las mujeres en el sector derecho del Teatro Municipal, parte que corresponde al mercado.1 Los prisioneros de guerra habitaron el Campamento de Prisioneros de Pisagua, donde actualmente se ubica el área de las bases pesqueras.1
A finales de la década de 1980, la cárcel fue vendida a un particular, que más tardé la vendió a una agencia de turismo francesa. Su actual propietario es don Iván Paniagua.
Esta edificación de estilo neoclásico cuenta con dos pisos, una estructura de mampostería y terminaciones fabricadas con estuco y cemento.1
Tras la fija de límites de 2008, el polígono protegido cuenta con 1390,24 m².
El Campo de Prisioneros de Pisagua hace referencia a dos campos de concentración para prisioneros políticos, situados en distintos períodos históricos en la localidadchilena de Pisagua, un caserío de la comuna de Huara, en la nortina Provincia del Tamarugal.
El primer campo de prisioneros se construyó a fines de los años 1940, durante la presidencia de Gabriel González Videla, como campo de detención para comunistas. A este campo fue destinado el entonces teniente Augusto Pinochet, quien varios años más tarde lideraría el golpe de Estado de 1973, que daría comienzo a su dictadura militar, en el periodo conocido como Régimen Militar.1 El segundo campo de prisioneros se construiría en septiembre de ese mismo año, para detener a los partidarios del gobierno del derrocado presidente Salvador Allende, y se mantendría en funcionamiento hasta octubre de 1974.
Durante la presidencia de González Videla
El poblado fue usado como campo de concentración durante el gobierno de Gabriel González Videla, quien por medio de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia decretó la ilegalidad del Partido Comunista de Chile. Hubo cerca de dos mil prisioneros en la etapa más dura.2 En los últimos años de ese gobierno, tanto el aislamiento político y las críticas de la oposición, como la escasa efectividad de la medida, llevó a que el campamento fuera cerrado. Bajo el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo el recinto fue reabierto, por un tiempo, para recluir a los detenidos por razones políticas.
Durante el Régimen Militar
La localidad de Pisagua, ubicada en la antigua Provincia de Tarapacá (actual Región de Tarapacá), hacia 1973 estaba compuesta por un pequeño poblado, una base militar y una cárcel. Luego del golpe de Estado del 11 de septiembre, en la localidad fue organizado un campo de concentración para prisioneros políticos, por el cual pasaron cerca de 2.500 personas.3 El campo estaba bajo el control de la 6° División del Ejército de Chile y al mando del Teniente Coronel Ramón Larraín Larraín, sirviendo en él oficiales como Juan Valencia4 o Plácido Muñoz Faúndez.
La mayor parte de los prisioneros fueron encerrados en las dependencias de la cárcel de Pisagua. Sus 26 celdas (10 de ellas de 2x4 metros), llegaron a albergar a 500 prisioneros hombres. Las mujeres, por su parte, permanecían encerradas en un inmueble vecino al teatro del poblado.
Mientras estuvo en funcionamiento, no se permitió ninguna clase de visitas de los familiares de los prisioneros, como tampoco de laCruz Roja u otras organizaciones humanitarias y religiosas.5 En la década de 1980, Pisagua fue nuevamente utilizado, pero esta vez para albergar prisioneros políticos en calidad de relegados.6
Hallazgo de fosas comunes
Pocos meses luego del retorno a la democracia, en 1990, se descubrió una fosa común en las cercanías del cementerio, que contenía los restos de al menos 19 prisioneros del Campo de Concentración de Pisagua que habían sido ejecutados sumariamente por miembros del Ejército de Chile.5
Los cadáveres estaban enterrados ordenadamente, de acuerdo a la fecha de ejecución de los prisioneros, cada uno de los cuales había sido metido dentro de un saco.7 Los restos registraban varios impactos de bala, signos de haber sido vendados y las manos atadas.
La siguiente es una lista correspondiente al 6 de junio de 1990, ordenada por orden de hallazgo:7
- Manuel Eduardo Sanhueza Mellado
- Nicolás Chanez Chanez
- Tomás Orlando Cabello Cabello
- Luis Manríquez Wilde
- Juan Orlando Rojas Osega
- Hugo Tomás Martínez Guillén
- Alberto Amador Yáñez Carvajal
- Luis Alberto Toro Castillo
- Nelson José Márquez Agusto
- Germán Elidio Palominos Lamas
- Juan Apolinario Mamani García
- José Rufino Cordova Croxatto
- Juan Valencia Hinojosa
- Julio César Cabezas Gacitúa
- Mario Morris Barrios
- Humberto Lizardo Flores
- Luis Alberto Lizardi Lizardi
- Marcelo Omar Guzmán Fuentes
- Juan Efraín Calderón Villalon
- Nombre no confirmado por fuente
Prisioneros
Aún cuando no existe una nómina de la cantidad de prisioneros, se estima que cerca de 2.500 personas pasaron por la instalación, entre 1973 y 1974, llegando a albergar a 500 al mismo tiempo, lo que excedía considerablemente su capacidad. En general, los prisioneros de Pisagua provenían de las distintas ciudades del norte grande, muchos de los cuales estaban presos en el Regimiento de Telecomunicaciones de Iquique, mientras que otros tantos eran ex-prisioneros del Buque Escuela Esmeralda y habían sido llevados en el carguero Maipo, propiedad de la Compañía Sudamericana de Vapores.
El ex edificio del Hotel la Bolsa es un edificio ubicado en Iquique, Chile. Fue declarado Monumento Histórico por el decreto supremo 138 del 2 de mayo de 1991.
Fue construido a fines del siglo XIX, en madera de pino oregón importado; evidencia las características arquitectónicas del periodo de construcción en un sector que, en dicha época, conformaba un barrio en que predominaba el comercio. La empresa Aguas Nuevas S.A. adquirió el inmueble el 10 de julio de 2006 y decidió restaurarlo para que operara como la casa matriz de su filial Aguas del Altiplano.
Historia
La sede y sus propietarios en el tiempo
Los antecedentes que se encontraron sobre el sitio donde hoy se ubica la casa matriz, se remontan a los primeros años de la administración chilena del puerto deIquique.
El edificio se ubica en el lado poniente de la calle Aníbal Pinto, entre las calles Bolívar y San Martín, en el sector del puerto.2 Fue declarado Monumento Nacional por el Decreto No. 138 del 2 de mayo de 1991. La propiedad, según las primeras documentaciones del Conservador de Bienes Raíces de Iquique depositadas en el Archivo Nacional de Chile, se encontraba dividida en cuatro terrenos que fueron vendidos por distintas personas.
Carlos Wilson
El primer terreno fue adquirido el 10 de septiembre de 1884 por Carlos Wilson, conocido en el mundo de la pampa por sus investigaciones en el uso de la energía solar. Se publicaron avisos en el diario La industria y se fijaron carteles en dicha oficina. Los deslindes de esta propiedad eran los siguientes: por el norte con la posesión de Alfonso Paniagua y de José Morales, por el oriente calle de Aníbal Pinto, por el sur calle de San Martín y por el poniente propiedad de doña Manuela Albarracín.3
Acorde a los antecedentes del decreto que declara a esta construcción como Monumento Nacional, se establece que «el edificio fue construido en 1891 sobre las ruinas que quedaron luego del Combate de la Aduana, que se desarrolló para la revolución de ese año los días 19 y 20 de febrero de 1891». La plaza de la Aduana y sus alrededores estaban ocupados por tropas congresistas que se defendían del avance de las tropas gobiernistas.
Como consecuencia del intenso combate se produjeron varios incendios, dejando parte del sector en ruinas. Uno de los inmuebles que quedó destruido fue el Hotel La Bolsa que fue antecesor al edificio que actualmente ocupa la sede de Aguas del Altiplano. Según Dimas Filgueras en Historia de las Compañías de Bomberos de Iquique, publicada en 1888, el hotel era uno de los principales edificios de la ciudad ya que contaba con una excelente ubicación justo frente al puerto. En la misma calle, al lado del hotel, funcionaba una Notaría Pública, y al frente, en la misma calle Aníbal Pinto, lo hacía The Old American Saloon y el restaurante 21 de Mayo, los que fueron destruidos durante el combate de la Aduana.
Antonio Viera-Gallo
El 10 de mayo de 1905, los terrenos donde se encuentra el edificio fueron adjudicados por el Juzgados de Letras de Chile a Antonio Viera-Gallo, quien era un connotado abogado de diversas empresas comerciales y salitreras de la época.
El edificio, según informaciones del arquitecto Luis Alberto Darraidu, quien se encuentra actualmente a cargo de la restauración, correspondería a dos casas, una de las cuales habría funcionado como hotel. La investigación histórica e iconográfica confirma la existencia del edificio en 1907, donde funcionaba el Gran Salón Americano. El aviso aparecido en La Guía Administrativa Industrial y Comercial de Tarapacá y Antofagasta,4 publicada por Domingo Silva ese mismo año, lo confirma al publicar un aviso del Restaurant Gran Salón Americano, ubicado en la Calle Aníbal Pinto esquina Bolívar. De igual forma, una fotografía de la época permite identificar el mismo edificio que hoy ocupa la sede Aguas del Altiplano. Siendo el dueño Don Antonio Viera-Gallo se deduce que al menos una de las casas la arrendaba al dueño del restorán Luis Sorbini.
Propietarios durante los siglos XX y XXI
El 28 de agosto de 1922, la propiedad es heredada por la sucesión de Antonio Viera-Gallo, la cual vende parte de la propiedad a la Compañía Sudamericana de Vapores. Posteriormente esta compañía vendió la propiedad a la Sociedad Anónima Marítima Chilena el 7 de febrero de 1941.
El 29 de abril de 1949, la Sociedad Marítima de Chile vendió, cedió y transfirió en pública subasta a la Sociedad Chilena de Fertilizantes Limitada, la propiedad raíz de calle Aníbal Pinto de esta ciudad, entre las calles Bolívar y San Martín. El precio de venta fue de trescientos noventa mil pesos.
El 21 de agosto de 1979, la propiedad fue transferida al dominio del Instituto Nacional de Capacitación Profesional, Inacap. Durante este período el edificio es declarado monumento nacional.
El 10 de julio de 2006, la casa fue adquirida por Aguas Nuevas S.A., iniciando el año 2007 la restauración de la propiedad.
Monumento Nacional
La ciudad portuaria de Iquique, ubicada en la región de Tarapacá, posee diversos espacios e hitos culturales que proporciona tanto a los habitantes como a sus turistas aumentar su acervo cultural, con respecto a materias históricas, arquitectónicas y socioculturales, tanto locales como nacionales. Uno de estos espacios es el puerto, caracterizado por numerosos edificios y espacios que poseen distintos valores que trascienden a sus características físicas respectivas. En el puerto sobresale el edificio de la sede patrimonial Inacap.
El valor cultural del edificio de la sede patrimonial Inacap reside en que fue construido posterior a la Guerra civil chilena de 1891, en la cual se enfrentaron los partidarios del presidencialismo contra los partidarios del parlamentarismo. Su construcción fue llevada a cabo sobre los escombros del Combate de la Aduana de Iquique, combate decisivo para la victoria de los partidarios del parlamentarismo, además fue una de las primeras obras realizadas en Iquique por los parlamentaristas.
El edificio posee características que reflejan numerosos elementos atingentes al coraje y pensamiento parlamentarista de la época, como la misma función de hotel que se le dio en un comienzo. Hospedándose en sus habitaciones visitantes provenientes de distintas partes del mundo y de esta forma promoviendo el intercambio con otros países.
El edificio contribuye y conforma a la memoria, identidad, cohesión social y riqueza de Iquique y del país. Contando por ello con el reconocimiento de Monumento Nacional en 1991.5
"Declárase Monumento Histórico el edificio ubicado en la ciudad de Iquique, emplazado con frente a las calles Aníbal Pinto, Boltuar y San Martín en el sector del Puerto, actual sede de INACAP en esa ciudad."
Actualmente, el edificio realiza visitas guiadas para quienes busquen ilustrarse en estos temas gracias a un proyecto de restauración aprobado en 1999. Además, su administración y tenencia está en manos de la empresa Aguas Altiplano SA.
Edificio
Arquitectura
La actual sede de Aguas Nuevas corresponde a un edificio de dos pisos, con fachada dura (sin veranda) y proyectado con el sistema constructivo balloon frame. La planta posee una forma rectangular y está ubicada en el extremo oeste de la manzana. El aspecto exhibe formas geométricas similares a los de la arquitectura georgiana. En conjunto con las construcciones aledañas conforma un frente continuo que constituye uno de los rasgos propios del paisaje urbano del Iquique salitrero. Ambos pisos tienen ventanas rectangulares de guillotina seriadas.
En el edificio se reúnen elementos típicos que caracterizan a la arquitectura del período; sin embargo, presenta algunas singularidades que lo destacan. Tiene tres fachadas, ocupando el frente completo de la calle Aníbal Pinto y los ochavos de sus esquinas se muestran resaltados por amplios ventanales en el primer piso. El segundo piso, además, tiene en sus esquinas y parte central por calle Anibal Pinto unos balcones de asomo con antepechos de herraje finamente ornamentados. El conjunto es consistente y equilibrado, dándole decisivo carácter a su entorno urbano.
La restauración
La última restauración del inmueble es del año 2007 y ha estado a cargo del arquitecto don Luis Alberto Darraidou. Dado el carácter de Monumento nacional que enseña el edificio, el trabajo de restauración ha sido cuidadosamente planificado para rescatar todos los elementos arquitectónicos de este singular edificio, conservando su estructura, fachada, ornamentos y lo máximo posible su distribución interior. Todo ello, para compatibilizar el respeto de la arquitectura original del inmueble con las futuras oficinas administrativas y comerciales del servicio sanitario de la ciudad.
El material implementado en el edificio es principalmente madera. En el proceso de restauración se añadieron perfiles de fierro, una batería de pilares y vigas, que junto a cajas estructuradas en tabiques de madera, conforman los sistemas estructurales del edificio. En general, el arquitecto y la empresa han apostado por maximizar el rescate y preservación de todos los elementos propios del edificio, de forma que este siga funcionando con su apariencia original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario