lunes, 3 de octubre de 2016

Monumentos por países - Chile


Monumento Nacional en 1980. Es una de las reliquias que se conservan como un claro testimonio del pasado minero de la zona y se ubica en el campus de laUniversidad de Antofagasta Se construyó a principios de siglo XX en madera, y debió ser traslada en 1976 desde la salitrera Vergara que habría cesado sus labores en 1938.

Su historia se origina en elPampa Salitrera, al amparo de la oficina José Francisco Vergara, ubicada a 180 km. al noreste deAntofagasta, en el denominado Cantón El Toco. Como todos los poblados que surgieron bajo la industria del salitre, esta oficina contaba con un epicentro cívico, social y recreativo: la plaza. Aquella tenía forma rectangular y destacaba por su quioscocentral, cuatro pergolas de sombra en cada una de las esquinas, catorce bandejas florales y ocho bandejones de arbustos y árboles. Todas estas obras construidas en base a madera, se remontan al origen del pueblo entre los años 1918 y 1919.1
Sin embargo, debido a la crisis de la industria del salitre por el origen de su sustituto sintético, la oficina paralizó sus faenas en 1938. No obstante, parte de su complejo habitacional funcionó por décadas como espacio residencial del campamento de la oficina María Elena, la única salitrera que hasta hoy sigue funcionando. En 1976 cuando el pueblo dejó de prestar utilidad y ante su inminente desmantelamiento, la sede de Antofagasta de la entonces Universidad de Chile, comenzó las gestiones con la Sociedad Química y Minera Chilena, para trasladar la plaza a su Campus Coloso, ubicada en la ciudad de Antofagasta. Hecho inédito en Chile, el traslado de la plaza se materializó bajo un prolijo proceso de restauración que mantuvo íntegramente las diferentes estructuras de madera. De esta manera, la Plaza Vergara fue reinaugurada en su actual emplazamiento el 29 de noviembre de 1977. Gracias a los estudios realizados por académicos de la propia casa de estudios, pudo ser al poco tiempo declarada Monumento Nacional, quedando como testimonio de la industria salitrera en el norte de Chile.

Hasta el día de hoy, todos los años la última semana de noviembre los antiguos habitantes y sus descendientes visitan este espacio de la actual Universidad de Antofagasta, el cual es un símbolo en plena ciudad de la epopeya vivida en la pampa.
Plaza Jose Francisco Vergara (1).jpg








El pucará de Lasana es una fortaleza1 precolombina ubicada en el pueblo de Lasana,Provincia de El Loa (Chile).
Fue construido en el siglo XII, está ubicado al norte de San Francisco de Chiu Chiu y fue declarado Monumento Nacional en categoría de Monumento Histórico en 1982.









La Aldea de Quitor anteriormente conocido como Pucará de Quitor es una construcciónpreincaica ubicado a 3 km al norte de San Pedro de AtacamaProvincia de El Loa (Región de Antofagasta) cuya data es del siglo XII. Está hecho en piedras que trepan un cerro a modo de fortaleza con un muro defensivo perimetral, actualmente es considerado unmonumento nacional de la República de Chile.
Su localización está en un recodo de la quebrada por cuyo cauce fluyen las aguas del río San Pedro o río Grande y sobre un plano inclinado de fuerte pendiente, se encuentran las ruinas de Pukara de Quitor. Toma su nombre de la agrupación agraria prehispánica, el "Ayllu" de Quitor", cuyos campos de cultivo nacen al pie del Pucará Quitor, fortaleza erigida en el transcurso del siglo XII, como una respuesta a los designios expansionistas de los vecinos aymaras. En Quitor, todas las construcciones son de piedra, generalmente sin cantear y extraída del banco de liparita, sobre el cual está sentado.
Las viviendas y su pequeño silo adjunto, los recintos defensivos que se advierten en la periferia y adscritos al mismo muro defensivo, los recintos que almacenan granos y las atalayas, cubren en número de 160 y en una superficie de 2,9 ha. Buena parte de la ladera descrita tiene desde su base contigua a los campos de cultivo hasta su punto culminante, una altura de 80 m.
Las techumbres son siempre de una sola agua, planas o de muy poca inclinación: las mismas técnicas han sido usadas tanto en Quitor como en Lasana: vigas de chañar o algarrobo, ramas, paja de Ichu, cubiertas de barro.
Sobre el cerro de Quitor se encuentra el Pukará (Fuerte) de Quitor, construido por el Pueblo Atacameño para defenderse de otros pueblos que habitaban Sudamérica principalmente de los Aymara, se encuentra una gran ciudad defensiva de las pocas que tenemos en Chile de un pueblo indígena como lo es el Atacameño.
Mantenía una población estable, con actividades de subsistencia, como la recolección de chañar (fruto dulce del árbol de mismo nombre) y de algarrobo, con agricultura y pastoreo. Además se realizaban actividades como cerámica, metalurgia en cobre, textiles, cestería, artesanía en madera y piedra, lo que muestra un alto nivel técnico y una organización social y económica avanzada para la época.
El Pukará de Quitor era principalmente de defensa, ante eventuales asedios bélicos, con una labor económica subsidiaria, para proteger las rutas comerciales, por lo que su situación era importante. Este pukará se sitúa en la ladera sur de la quebrada en la Cordillera de la Sal, por la que fluye el río San Pedro. Está construido en una piedra rojiza, que con el sol y la arena se ve hasta blanquecina. En época de paz los pukarás eran utilizados por los caudillos Atacameños para imponer su autoridad sobre las aldeas circundantes.
La altura máxima del cerro en el que se ubica alcanza 80 metros, desde esta altura se podía controlar el avance de los enemigos, y el espacio en el que se distribuyen las construcciones abarca unos 24.000 m2. El pukará está rodeado por un muro serpenteante, que servía de primera línea defensiva.
El pukará se extiende por el cerro a modo de terrazas, sirviendo las empinadas laderas de defensa adicional.
Las construcciones, circulares o cuadradas, constaban generalmente de un solo ambiente, aunque en algunos casos estaban divididas en dos, y en la mayoría había una estructura más pequeña, que se cree que era utilizada como silo, donde almacenaban maíz, madera y otras provisiones. Se han registrado alrededor de 200 estructuras que forman conjuntos arquitectónicos separados por vías de acceso y espacios entre los recintos. Las estructuras de mayores dimensiones probablemente eran plazas, espacios de uso comunal o corrales.
La Pukará de Quitor es una antigua ciudadela utilizada como fortaleza indígena, la cual data de más de 700 años siendo declarado Monumento Nacional por Chile en 1982. Su construcción preincaica data del siglo XII. Está hecho en piedras que trepan un cerro a modo de fortaleza con un muro defensivo perimetral. Las ruinas de Pukará de Quitor se encuentran ubicadas en un recodo de la quebrada por cuyo cauce fluyen las aguas del río San Pedro o río Grande y sobre un plano inclinado de fuerte pendiente. Cuyos campos de cultivo nacen al pie del Pukará Quitor.
En Quitor, todas las construcciones son de piedra, generalmente sin cantear y extraída del banco de liparita, sobre el cual está sentado. Las viviendas y su pequeño silo adjunto, los recintos defensivos que se advierten en la periferia y adscritos al mismo muro defensivo, los recintos que almacenan granos y las atalayas, cubren en número de 160 y en una superficie de 2,9 hectáreas.










El Pucará de Turi es un monumento histórico de carácter arqueológico localizado en la localidad de Turi, ubicada en la comuna de CalamaRegión de AntofagastaChile.1 2 3 Se ubica a 47 km al noroeste del pueblo San Francisco de Chiu Chiu.
Pertenece al conjunto de monumentos nacionales de Chile desde el año 1983 en virtud del Decreto supremo 36 del 7 de enero del mismo año; se encuentra en la categoría «Monumentos Históricos».

El pucará —del quechua fortaleza ocerro fortificado2 es una construcción prehispánica en piedra ubicada en el área de Turi, una aldea a 3000 m.s.n.m. con una extensión de 4 ha aproximadamente.1 Es «el complejo arquitectónico más grande construido por la cultura atacameña».1
Se ha determinado que su edificación se remontaría al año 1250 aproximadamente; mientras que a inicios del siglo XV, el Inca Túpac Yupanquiconquista a los atacamas, y alrededor de 1470 d. C. el conjunto prehispánico sufre una serie de modificaciones con la instalación de estructuras incaicas,5 6 entre ellos un Kallanka, de 26 m de largo que estaba cubierto de un techo de dos aguas.7 El sector cobijó «viviendas rectangulares de unos 4x5 metros, con silos, ambos de techo plano con cubierta de barro»;8 en efecto, «dentro del complejo, hay aproximadamente 620 recintos de diferentes dimensiones y morfologías, distinguiéndose algunas estructuras simples de forma irregular y otras más complejas, que comprenden varios recintos intercomunicado».

Pucará de Turi (22).jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario