martes, 25 de octubre de 2016

Monumentos por países - Costa Rica


La Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles es un templo católico de la ciudad de Cartago, Costa Rica. Se encuentra en el lugar donde, según la tradición, la mulata Juana Pereira, del barrio marginal conocido como Puebla de los Pardos, encontró en 1635 una imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, a la cual pronto se atribuyeron numerosos milagros. En el sitio se construyó una ermita, a la cual sustituyeron después templos de mayor solidez y capacidad, especialmente el edificado en 1675. Fue erigido en basílica durante el episcopado de MonseñorAnselmo Llorente y Lafuente.
El terremoto del 4 de mayo de 1910 arruinó el templo, que fue reemplazado pocos años después por otro de considerables dimensiones, de estilo bizantino. Se comenzó a construir en 1912. El arquitecto encargado de diseñarla se llamó Lluis Llach Llagostera. Es el principal centro de peregrinación religiosa de Costa Rica, especialmente con motivo de la festividad de la Virgen de los Ángeles, que se celebra el 2 de agosto.

La Romería

Fieles congregados frente a la Basílica en la Romería 2011
Miles de personas acuden cada año al centro religioso en lo que se llama una "romería", en agradecimiento o petición de favores. En esa fecha y de conformidad con una tradición que data de fines del siglo XVIII, la imagen es trasladada a la catedral de Cartago, ubicada en el centro de la ciudad, donde permanece hasta principios del mes de septiembre, cuando es devuelta a la basílica, con una procesión denominada popularmente la Pasada de la Virgen de los Ángeles.
Se calcula que cada año entre uno y dos millones de personas, (dato que no es certero) participan en la romería. Dicha romería consiste en caminar desde donde uno viva, hasta la Basílica. En el caso de los habitantes de la capital costarricense, esa caminata comprende poco más de 20km de terreno montañoso (hay que cruzar el Cerro de Ochomogo), pero también muchos romeros caminan cientos de kilómetros desde otras partes del país, también los habitantes de Cartago lo que hacen (generalmente) es viajar en autobús a San José y caminar hasta la Basílica de Cartago.
Es común observar gente de todas las edades, niños en brazos de sus padres, jóvenes e incluso adultos mayores. La Cruz Roja Costarricense establece puestos de control a lo largo del recorrido para velar por la salud del romero. Muchas personas también optan por dormir en jardines o tiendas de campaña en parques de Cartago ante la saturación de los servicios de transporte.







La Casa Amarilla es un edificio localizado en la ciudad de San José, capital de Costa Rica. Es la actual sede elMinisterio de Relaciones Exteriores de ese país. Ubicada en el distrito de El Carmen, en la intersección entre avenida 7 y calle 11, es un inmueble de arquitectura neocolonial con decorados neobarrocos, construido en 1920 por el arquitecto estadounidense Henry D. Whitfield, con el propósito de que dicho edificio fuera la sede la Corte Centroamericana de Justicia. Considerado vestigio fundamental de la herencia urbana costarricense, fue declarado Monumento Nacional el 17 de septiembre de 1976 y es patrimonio histórico-arquitectónico de Costa Rica.

Historia

En 1909 se estableció en la ciudad de Cartago, Costa Rica, la sede de la Corte Centroamericana de Justicia, tribunal internacional creado con el propósito de dirimir los conflictos, principalmente limítrofes, que pudieran darse entre los países centroamericanos. Para construirle una sede apropiada a la Corte, el filántropo estadounidense Andrew Carnegie realizó una donación de $100 000. Dicho edificio, conocido como el Palacio de la Paz, comenzó a ser construido en Cartago, pero no logró finalizarse su edificación ya que fue destruido por elterremoto de Cartago de 1910.
En noviembre de 1910, Carnegie realizó otra donación similar, con la condición de que el nuevo inmueble fuese construido en una ciudad distinta y que el arquitecto fuera un estadounidense de su escogencia. El elegido fue el estadounidense Henry D. Whitfield, quien además era cuñado de Carnegie. Se eligió un predio ubicado cerca delParque España, en San José, en el incipiente barrio Otoya. La construcción del Palacio de la Paz finalizó en 1916, no obstante, la Corte no llegó a sesionar en él, ya que para ese año había expirado el convenio internacional que la sostenía. Al no ser renovado éste, Costa Rica solicitó a los demás países centroamericanos su aprobación para utilizar el inmueble, el cual fue concedido. Luego de finalizar su construcción, el edificio pasó a ser conocido como Palacio Carnegie, Castillo Amarillo o Casa Amarilla, siendo este último nombre el que predominó, debido a la coloración de sus muros.
En 1920, se estableció en este edificio el Despacho Presidencial. En 1921, fue trasladada la Secretaría de Relaciones Exteriores, y en 1924, el Poder Legislativo lo ocupó por un corto periodo. Desde 1922 y hasta la actualidad, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto lo ha utilizado como su sede.

Arquitectura

Vista lateral de la Casa Amarilla.
La arquitectura de la Casa Amarilla es producto de la influencia tanto estética como política de la época en que se construyó. En 1910, la Revolución Mexicana había sacudido el panorama político del continente americano. Este hecho, junto a otros eventos acaecidos en Hispanoamérica y, a partir de 1914, con la Gran Guerra Europea, provocó fuertes repercusiones en la estética arquitectónica de Costa Rica. Se desarrollaron nuevas posiciones filosóficas y literarias que reivindicaban lo criollo americano, tanto hispánico como indígena, movimiento que fue conocido como restauración nacionalista. Costa Rica no escapó de este influjo, que se manifestó fuertemente en las publicaciones de la revista Repertorio Americano de Joaquín García Monge, y posteriormente en las artes plásticas, de la mano de artistas como Francisco AmighettiFrancisco ZúñigaJuan Manuel Sánchez Barrantes y Manuel de la Cruz González.
Detalle de la puerta neobarroca de la Casa Amarilla.
La restauración nacionalista fue una reacción a la estética neoclásica que predominó a finales del siglo XIX, en la cual prevaleció el concepto europeo clásico y académico de belleza. No obstante, este movimiento pronto empezó a recibir influencias de la moda historicista que apareció en los Estados Unidos durante los años 1920. Es por esto que el arquitecto de la Casa Amarilla, el estadounidense Whitfield, tratando de sintonizar con esta corriente, utilizara una variante de la arquitectura neocolonial hispanoamericana, conocida como barroco novohispano. Esta decisión fue criticada por algunos escritores de su época, como el historiador Ricardo Fernández Guardia, para quien el nuevo palacio debía ser más representativo de la arquitectura clásica de la Costa Rica colonial, donde el barroco novohispano no tuvo manifestaciones.
La Casa Amarilla posee una simetría absoluta con volúmenes puros, con cubiertas a dos aguas, interrumpidos por una elegante puerta principal de estilo barroco. A ambos lados posee dos puertas laterales también barrocas, pero más sencillas que la principal, idénticas entre sí. Al sur, el edificio posee un amplio volumen cuadrangular con un patio central y corredor perimetral, intersecado por otro volumen cuadrangular más reducido y de mayor altura, que forma un monitor con su techo. Al norte, otro volumen rectangular remata el sencillo conjunto.







El Fortín de Heredia es una edificación en forma de torreón que se encuentra en el centro de la ciudad deHerediaCosta Rica y se ha transformado en su símbolo. Se encuentra ubicado en el cruce de la calle y la avenida central de la ciudad, diagonal a la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Al costado sur de la edificación se encuentra un anfiteatro ornamentado con jardines. Originalmente estuvo allí ubicado el edificio del Ayuntamiento y luego de que la edificación fuera derribada, en el terreno se instaló por muchos años un parque de juegos infantiles o "play ground".

Historia

Fue mandado a construir durante la administración del presidente Tomás Guardia Gutiérrez, en el año de 1876, por orden del Comandante de Plaza y Gobernador de la Provincia, Fadrique Gutiérrez (1844-1897). Sin serarquitecto, él mismo hizo el diseño de la obra. El historiador herediano Luis Dobles Segreda señala que era parte de un proyecto de cuatro torres en total, una en cada esquina del lugar donde se encontraba el Cabildo. Al parecer se suspendió la construcción por falta de recursos económicos.

Estilo arquitectónico

El fortín está dividido en tres partes muy claramente definidas. Tiene en su base una forma cuadrangular concornisas salientes en la parte superior, las cuales están cortadas en las esquinas con forma arqueada oval. Originalmente se construyeron tres puertas de acceso en las caras laterales, pero la puerta sur se encuentra tapada desde hace muchos años. El lado superior de las puertas en en forma de arco. Sobre las puertar se encuentran dos juegos de troneras, en dos filas: las de abajo son tres y las de arriba cuatro, sobrepuestas simétricamente. De este primer elemento sale el segundo, que es de forma cilíndrica con sus respectivas troneras también. El tercer elemento está separado del segundo por una cornisa doble en forma de anillo, sobre la que se distingue un octógono.
Los materiales de construcción son, para el primer elemento que es el más robusto, una mezcla de piedra bruta,barro y cal. El ladrillo solo se usa para dar forma a las troneras. El segundo y el tercer elemento son de ladrillo.
El primer elemento tiene una altura de seis metros, el segundo cinco metros y el tercero dos metros para un total de trece metros. La parte superior o techo no tiene ninguna almena de protección que sirviera de parapeto a lossoldados.
Un detalle que ha sido muy discutido es que las troneras tienen la parte ancha hacia afuera, lo que podría significar una gran facilidad para que los francotiradores eliminaran a los soldados adentro de la fortificación. Otros opinán que ese detalle más bien permitía una mejor movilización desde adentro.

Monumento Nacional

Por Decreto Ejecutivo Nº 4256-C, publicado en La Gaceta Nº 208 del 2 de noviembre de 1974, fue declaradoMonumento Nacional, de carácter estatal, propiedad de la Municipalidad de Heredia.

Proyectos de restauración

El fortín ha recibido tres reparaciones importantes, una, en 1967, otra en 1981, cuando se hizo un anillo de metal donde comienza la base cilíndrica, para darle más firmeza.
Los sismos de los años noventa, la lluvia y las plantas que crecen en las paredes externas del torreón han dañado la estructura hecha de ladrillo y calicanto.
Un grupo de heredianos se reunió en el 2004 con personeros del Instituto de Conservación de Monumentos y Sitios (Icomos), el Centro de Patrimonio, la Dirección Regional de Cultura y el Bancrédito para apoyar las iniciativas de su restauración.
En el año 2009 los arquitectos Ibo Bonilla y Erick Chaves diseñaron y dirigieron una restauración bajo los términos de Monumento Histórico Arquitectónico, adecuándolo para la visita de público e incorporándolo como equipamiento urbano junto al anfiteatro y sus zonas verdes.
Fortin y anfiteatro.JPG
Una planta arquitectónica del Fortín
Sección arquitectónica del Fortín


No hay comentarios:

Publicar un comentario