domingo, 6 de noviembre de 2016

Biología - Teoría y evolución celular

MATRIZ EXTRACELULAR Y PARED CELULAR

LA MATRIZ EXTRACELULAR
-Corresponde a los espacios existentes entre las células (individuos pluricelulares) ocupados por una gran gama de macromoléculas.
-Es sintetizada por las propias células durante la embriogénesis y persiste durante toda la vida del organismo.
-Funciones más destacables:
a)dar soporte y rigidez a las células y tejidos.
b)mantener las células unidas y comunicadas entre sí.
c)influir en el metabolismo celular.
d)actuar sobre la organización del citoesqueleto, a través de la membrana plasmática.
-La composición macromolecular de la matriz es muy variada: en los vertebrados se puede endurecer para originar, por ejemplo, los huesos o los dientes; en los vegetales forma la pared celular.
Las principales macromoléculas que constituyen la matriz son éstas:
1)Polisacáridos que, unidos a proteínas, forman proteoglucanos. Forman geles hidratados, entre los cuales se halla el ác. hialurónico, cuya principal función es facilitar la migración de las células.
2)Proteínas estructurales, como el colágeno y la elastina.

LA PARED CELULAR
-Es una cubierta extracelular que rodea a las células vegetales (con la excepción de los gametos de las plantas superiores).
-Características:
a)es un exoesqueleto que protege, da rigidez y soporte a la planta.
b)tiene un espesor variable, dependiendo del tipo y función de los tejidos.
c)está compuesta por fibras de celulosa embebidas en polisacáridos y proteínas.
d)la celulosa se forma en el aparato de Golgi, aunque también la origina un complejo enzimático de la membrana (la celulosintetasa).  
Organización de la pared celular
-Varía según el tipo de tejido y su grado de diferenciación.
En las células recién formadas, que acaban se sufrir una mitosis, se deposita sobre la membrana plasmática una lámina, llamada lámina media, formada sobre todo por pectina y lignina.
-Cuando la célula se va diferenciando y creciendo, se van depositando de manera estratificada otros materiales sobre la lámina media: celulosa, otros polisacáridos y proteínas, así como gran cantidad de agua (80-90%). Estos materiales conforman la pared primaria.
-Cuando la célula alcanza su máximo desarrollo, la pared aumenta de grosor y se convierte en la pared definitiva. Puede ocurrir que se depositen nuevas capas (hacia dentro), que darán mayor resisitencia y grosor a las células, constituyendo la pared secundaria (esto sucede, por ejemplo, en el esclerénquima y en el xilema).
-A pesar de estas capas, la célula vegetal no se aísla de sus vecinas, ya que mantiene puentes de comunicación intercelular originados durante la telofase: son los plasmodesmos. También se producen punteaduras que corresponden a adelgazamientos de la pared celular. Las punteaduras de una célula se corresponden con las de las adyacentes.
http://perso.wanadoo.es/sancayetano2000/biologia/apu/tema2_5.htm

La matriz extracelular es un invento de los organismos pluricelulares. Es esencial para mantener a las células unidas puesto que permite la adhesión de las células para formar tejidos. Pero con el tiempo ha adquirido muchas más funciones: aporta propiedades mecánicas a los tejidos (tanto en animales como en vegetales), mantiene la forma celular, permite la comunicación intercelular, forma sendas por las que se mueven las células, modula la diferenciación y la fisiología celular, secuestra factores de crecimiento, etcétera. La cantidad, la composición y la disposición de la matriz extracelular depende del tipo de tejido considerado. Hay algunos como el epitelial y el nervioso que tienen muy poca matriz extracelular, mientras que en otros, como el tejido conectivo propiamente dicho, el cartílago o el hueso, es el elemento más importante en volumen. La composición molecular de la matriz extracelular es típica de cada tejido y sus componentes son renovados continuamente por las células que la producen. Esto supone que la matriz extracelular está en constante renovación.
Las células interaccionan con la matriz celular mediante proteínas transmembrana, principalmente las integrinas, las cuales se adhieren o reconocen a moléculas de la matriz extracelular.
En los tejidos vegetales la pared celular se puede considerar, aunque no siempre hay acuerdo, como una matriz extracelular especializada con unas características muy diferentes a la de los tejidos animales. Su papel es crucial para dar rigidez a las células y por extensión a la planta, es una barrera a la permeabilidad y protege frente a las agresiones de patógenos o mecánicas, entre otras funciones.
Ejemplos de matrices extracelulares
En esta imagen se presentan ejemplos de distintos tipos de matrices extracelulares teñidas con diferentes colorantes. Los asteriscos señalan la matriz extracelular. A) Cartílago hialino, B) Matriz ósea compacta. C) Conectivo denso regular (tendón). D) Conectivo gelatinoso del cordón umbilical. E) Paredes celulares del sistema vascular de un tallo de una planta. F) Células epiteliales. Obsérvese que prácticamente no hay sustancia intercelular. G) Imagen de microscopía electrónica del tejido nervioso donde prácticamente no existe matriz extracelular.
Matriz extracelular
Esquema de las principales moléculas que aparecen en la matriz extracelular de un tejido conectivo.
Las principales macromoléculas que componen la matriz extracelular son: proteínas estructurales como el colágeno y la elastina, glicosaminoglucanosproteoglicanos y glicoproteínas. Todas ellas se encuentran en un medio acuoso junto con otras moléculas de menor tamaño, además de iones. Es la cantidad, la proporción y el tipo de cada una de estas macromoléculas lo que distingue a unas matrices extracelulares de otras.
Matrices extracelulares
Imagen de microscopía electrónica de barrido de la matriz extracelular de la submucosa del digestivo Las cintas largas son fibras de colágeno.



La matriz extracelular está formada principalmente por proteínas, glicosaminoglicanos, proteoglicanos y glicoproteínas, organizados en entramados diversos que constituyen las diferentes matrices extracelulares de los distintos tejidos. Las proteínas más abundantes son el colágeno y la elastina.
Colágeno
Se denomina colágeno a una familia de proteínas muy abundante en los animales, pudiendo representar del 25 al 30 % de todas las proteínas corporales. Tradicionalmente se ha usado el colágeno para fabricar pegamentos y colas, de ahí su nombre. En los vertebrados hay más de 40 genes que sintetizan unas cadenas de aminoácidos denominadas cadenas alfa, las cuales se asocian de tres en tres para formar hasta 28 tipos de moléculas de colágeno diferentes. Su principal misión es crear un armazón que hace de sostén a los tejidos y que resiste las fuerzas de tensión mecánica. Actúa como las barras de acero que refuerzan el hormigón en los edificios. La organización de las moléculas de colágeno en estructuras macromoleculares tridimensionales es variada, pudiendo formar haces, matrices, etcétera. Las células se "agarran" a las moléculas de colágeno mediante diversas proteínas de adhesión como las integrinas, inmunoglobulinas, anexinas, etcétera.
Las moléculas de colágeno se caracterizan por:
a) Una composición poco frecuente de aminoácidos. En las moléculas de colágeno abunda el aminoácido glicina, que es muy común, y otros menos comunes como la prolina e hidroxiprolina. La glicina se repite cada 3 aminoácidos (...-Gly - x - y - Gly - x - y -...), donde x e y suelen ser prolina e hidroxiprolina, respectivamente. Esta secuencia repetida de glicina es la que permite la disposición en hélice levógira de las cadenas α, debido al pequeño tamaño de este aminoácido.
Fibras de colágeno
Fibras de colágeno en la matriz extracelular del tubo digestivo. Microscopía electrónica de barrido.

Colágeno de la dermis
Fibras de colágeno de la dermis.
Tinción: tricrómico de Masson.


Fibras de colágeno
Fibras de colágeno en la matriz extracelular del tubo digestivo. Microscopía electrónica de trasnmisión.
b) Pueden organizarse formando fibras, mallas o especializarse en formar uniones entre moléculas. Todo ello depende de la composición química de sus subunidades α y de los tipos de subunidades que lo formen (ver tabla).
Forman fibras . Son las más abundantes de todas las formas de colágeno y están formadas por repeticiones de moléculas de colágeno, tres cadenas α arrolladas en forma de triple hélice dextrógira que forman las unidades repetidas. De los colágenos que forman fibras el más frecuente es el tipo I, que abunda en huesos, cartílago y piel, y que representa el 90 % de todo el colágeno del organismo. Otros tipos abundantes son el II, presente en el cartílago hialino, y el III, que abunda en la piel y en los vasos sanguíneos.
Forman mallas . Estos tipos de colágeno suelen organizarse en entramados moleculares que forman láminas. Se encuentran rodeando los órganos o formando la base de los epitelios. Entre éstos se encuentra el colágenotipo IV que abunda en la lámina basal, localizada entre el epitelio y el tejido conectivo.
Establecen conexiones . Forman puentes de unión entre moléculas de la matriz extracelular y el colágeno fibrilar o el colágeno que forma mallas. Por ejemplo, el colágeno tipo IX forma uniones entre los glicosaminoglicanos y las fibras de colágeno tipo II.
Síntesis de colágeno
Esquema de la síntesis de las fibras de colágeno.
También existen moléculas de colágeno que poseen secuencias de aminoácidos hidrofóbicos y que se encuentran como moléculas transmembrana. Es el caso del colágeno tipo XIII y el tipo XVII. El colágeno tipo XVII forma parte de la estructura de los hemidesmosomas.
Independientemente del tipo, la síntesis de la moléculas de colágeno ocurre en forma de precursor. El colágeno se sintetiza en el interior celular en forma de procolágeno. En primer lugar se sintetizan las cadenas α inmaduras en el retículo, donde son modificadas: hidroxiladas las porolinas y lisinas, glucosidadas (O-glicosidación), y plegadas por chaperonas. Aquí se asocian las cadenas α de 3 en 3 mediante puentes de hidrógeno, para formar las moléculas de procolágeno. Éstas son reconocidas por receptores transmembrana y empaquetado en vesículas recubiertas por COPII. Estas vesículas han de ser especiales puesto que las moléculas de procolágeno son como varillas rígidas de unos 400 nm (las vesículas típicas COPII miden entre 60 y 90 nm). El procolágeno pasa por el aparato de Golgi, no se sabe muy bien cómo, desde donde es exocitado al exterior celular. Es destacable que algunas células pueden seleccionar el dominio celular donde se liberará un determinado tipo de colágeno. Independientemente de esto, durante, o tras la liberación, sufre una acción enzimática que elimina una secuencias terminales de cada cadena α, transformando el procolágeno en colágeno. Estas secuencias terminales impiden que el procolágeno se ensamble espontáneamente en el interior celular. Las moléculas de colágeno, sin cadenas terminales, se ensamblan automáticamente para formar las fibrillas de colágeno, que a su vez se unen para formar las fibras de colágeno (ver figura).
Síntesis de colágeno
Imagen obtenida con un microscopio electrónico de transmisión a partir de tejido conectivo de un invertebrado marino, la oreja de mar. Con los asteriscos negros se indica el colágeno ya ensamblado en el exterior celular, mientras que con los asteriscos blancos las grandes vesículas intracelulares llenas de moléculas de procolágeno. La flecha blanca indica un posible punto de liberación de las moléculas de procolágeno al espacio extracelular.
El colágeno se sintetiza principalmente por fibroblastos, miofibroblastos, osteoblastos y condrocitos. Algunas moléculas de colágeno son también sintetizadas por otros tipos celulares tales como las epiteliales.
Elastina
Fibras de elastina
Fibras de elastina del tejido conectivo
Es una proteína abundante en muchas matrices extracelulares y aparece como un componente de las denominadas fibras elásticas, las cuales son agregados insolubles de proteínas. Al contrario que las fibras de colágeno, las fibras elásticas tienen la capacidad de estirarseen respuesta a las tensiones mecánicas y de contraerse para recuperar su longitud inicial en reposo. La elasticidad de nuestros tejidos depende de las fibras elásticas. Se encuentran sobre todo en la dermis, en las paredes de las arterias, en el cartílago elástico y en el tejido conectivo de los pulmones. Además de la elastina, que representa el 90 %, las fibras elásticas están formadas por las denominadas microfibrillas de fibrilina y por otras glicoproteínas y proteoglicanos en menor proporción. Otras funciones de las fibras elásticas son aportar sostén a los tejidos o regular la actividad de los factores de crecimiento TGF-β mediado por la fibrilina.
Ejemplos de matrices extracelulares
Esquema de una porción de una fibra de elastina. Las moléculas de elastina están unidas entre sí mediante enlaces entre las regiones ricas en el aminoácido lisina (Modificado de Kielty 2007).
La elastina posee una larga cadena de aminoácidos en la que hay numerosas secuencias con aminoácidos hidrófobos, separadas por otras secuencias que contienen parejas de glicinas y otros aminoácidos pequeños como la lisina. Esta composición de aminoácidos es la que confiere las propiedades elásticas, puesto que los aminoácidos hidrófobos permiten la disposición en estructuras arrolladas y la lisina la formación de α-hélices. Los aminoácidos no hidrófobos son los puntos donde se enlanzan dos moléculas de elastina próximas. La elastina parece ser una invención de los vertebrados, puesto que no se ha encontrado en invertebrados.
http://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/2-componentes_proteinas.php

LA PARED CELULAR

Pared celular

Es un componente típico de las células eucarióticas vegetales y fúngicas. Entre las Embriófitas, las únicas células que no la tienen son los gametos masculinos y a veces los gametos femeninos. En las células vivas las paredes tienen un papel importante en actividades como absorción, transpiración, traslocación, secreción y reacciones de reconocimiento, como en los casos de germinación de tubos polínicos y defensa contra bacterias u otros patógenos. Son persistentes y se preservan bien, por lo cual se pueden estudiar fácilmente en plantas secas y también en los fósiles.
Inclusive en células muertas son funcionales las paredes celulares: en los árboles, la mayor parte de la madera y la corteza está formada sólo de paredes celulares, ya que el protoplasto muere y degeneración
En la corteza las paredes celulares contienen materiales que protegen las células subyacentes de la desecación. En la madera las paredes celulares son gruesas y rígidas y sirven como soporte mecánico de los órganos vegetales. ir arriba

CAPAS DE LA PARED CELULAR

La pared celular tiene tres partes fundamentales: 1) la sustancia intercelular o lámina media, 2) la pared primaria y 3) la pared secundaria (Fig. 7.6). La pared es secretada por la célula viva, de manera que la capa más vieja está hacia afuera, y la capa más joven hacia adentro junto al protoplasma, demarcando el lumen o cavidad celular.
bullet
Laminilla media o sustancia intercelular 
Se inicia como "placa celular", en el momento de la división celular. Es amorfay ópticamente inactiva. Se compone principalmente de compuestos pécticos (ácido péctico: unión de moléculas de ácido galacturónico; pectatos: ácido péctico + iones metálicos, como Ca o Mg).  Se descompone con facilidad, y cuando ésto sucede el tejido se separa en células individuales. Ejemplos: cuando las manzanas se vuelven "harinosas" y en el proceso de "maceración".
Fig. 7.6. Porción de pared celular entre dos células
En tejidos leñosos generalmente la laminilla media está lignificada. En los tejidos adultos la laminilla media es difícil de identificar porque se vuelve extremadamente tenue. En consecuencia, las paredes primarias de dos células contiguas y la laminilla media que se halla entre ambas con microscopio óptico se observan como una unidad que se denomina lámina media compuesta (Fig. 7.6).ir arriba
bullet
Pared primaria
Se forma inmediatamente después de la división celular, antes de que la célula complete su crecimiento. Está asociada a protoplastos vivos, por lo tanto los cambios que experimenta son reversibles. Usualmente es delgada, (Fig. 7.7) pero puede alcanzar considerable grosor. Cuando las paredes son gruesas pueden mostrar una clara laminación debida a las variaciones en la composición de los sucesivos incrementos.
Fig. 7.7. Célula vegetal con pared
primaria y granos de almidón
Fig. 7.8, a. Fibras en transcorte
Fibra
Fig. 7.8, b. Fibras en transcorte de Turnera (foto MEB)
fibras en leño de Lapacho
ir arriba
bullet
Pared secundaria
Sigue a la pared primaria en orden de aparición. Es fuertemente refringente al microscopio debido a la alta proporción de celulosa.  La pared secundaria de traqueidas y fibras (Fig. 7.8)  generalmente consta de tres capas con características físicas y químicas diferentes, que se denominan de afuera hacia adentro S1 (capa externa), S2 (capa medial o central) y S3 (capa interna). Algunos consideran que la última capa puede ser considerada como una pared terciaria, que presenta internamente una capa verrucosa, los restos de protoplasto (Fig. 7.6).
En algunas células el depósito de pared no es uniforme, sino que los engrosamientos ocurren en zonas determinadas. En la pared primaria, por ejemplo en células del colénquima y en los pedúnculos de cistolitos. En la pared secundaria constituyen prominencias situadas por dentro o fuera de la célula: anillos de los elementos traqueales, apéndices y escultura de las esporas y granos de polen. 

La Pared Celular Vegetal.
bullet
Es un componente típico de las células eucarióticas vegetales. Entre las Embriófitas, las únicas células que no la tienen son los gametos masculinos y a veces los gametos femeninos. En las células vivas las paredes tienen un papel importante en actividades celulares tan importantes como absorción, transpiración, traslocación, secreción y reacciones de reconocimiento, como en los casos de germinación de tubos polínicos y defensa contra bacterias u otros patógenos. Son persistentes y se preservan bien, por lo cual se pueden estudiar fácilmente en plantas secas y también en los fósiles. Inclusive en células muertas las paredes celulares son funcionales. Así, en los árboles, la mayor parte de la madera y la corteza está formada sólo de paredes celulares, ya que el protoplasto muere y degenera. En la corteza las paredes celulares contienen materiales que protegen las células subyacentes de la desecación. En la madera las paredes celulares son gruesas y rígidas y sirven como soporte mecánico de los órganos vegetales.
bullet
bullet
Presenta varias capas (figuras 1 y 2) que se desarrollan con la maduración celular. De fuera hacia dentro de la célula son (figura 3):
bullet
bullet
bullet
bullet
Puede presentar modificaciones en su estructura.
bullet
Intercomunicaciones entre las células vegetales.

tema1_figura20.jpg (117412 bytes)
tema1_figura21.jpg (105706 bytes)
Figura 1
Figura 2

 
Figura 3. Porción de pared entre dos células (Tomada de http://www.biologia.edu.ar)
 
bullet
bullet
Importante función estructural:
bullet
Constituye una capa rígida que da forma a la célula y la protege de tracciones metálicas. Cada pared celular está unida a la pared de las células vecinas y entre todas constituyen un armazón que da consistencia a los distintos órganos de las plantas.
bullet
Interviene en la creación de la presión de turgencia en el interior de las células. Esta presión es fundamental para:
bullet
El crecimiento, ya que los tejidos se alargan como consecuencia de la presión que ejercen las células sobre la pared primaria. Los movimientos, como los que permiten la apertura y cierre de los estomas.
bullet
Puede sufrir modificaciones.
bullet
Intercomunicaciones entre las células vegetales.
bullet
bullet
También llamada sustancia intercelular o lamella media. Es la capa más externa, en muchos casos compartida por más de una célula.
bullet
Se inicia como "placa celular", en el momento de la división celular. Es amorfa y ópticamente inactiva.
bullet
Se compone principalmente de compuestos pécticos (ácido péctico: unión de moléculas de ácido galacturónico (enlaces a 1-4) esterificadas con metanolCon el tiempo fraguan (pierden su acidez) al unirse a iones Ca2+ formando pectatos (ácido péctico + iones metálicos, como Ca2+ o Mg2+). 
bullet
Se descompone con facilidad, y cuando esto sucede el tejido se separa en células individuales.
bullet
Ejemplos: cuando las manzanas se vuelven "harinosas" y en el proceso de "maceración". Durante la maduración de los frutos, el ablandamiento de los tejidos es consecuencia de la disolución de esta capa por las pectinasas.
bullet
Aspecto homogéneo.
bullet
bullet
Caracteres generales:
bullet
Más gruesa que la lamina media.
bullet
Se forma inmediatamente después de la división celular, antes de que la célula complete su crecimiento. Está asociada a protoplastos vivos, por lo tanto los cambios que experimenta son reversibles. Usualmente es delgada, pero puede alcanzar considerable grosor. Cuando las paredes son gruesas pueden mostrar una clara laminación debida a las variaciones en la composición de los sucesivos incrementos.
bullet
Al m.e., presenta numerosas fibrillas (macrofibrillas) entrecruzadas sin orden (figura 6).
bullet
Debido a la disposición de las microfibrillas, la pared primaria es algo extensible y no es birrefringente.
bullet
bullet
Caracteres generales:
bullet
Presente sólo en algunos tipos celulares.
bullet
Mucho más gruesa que la pared primaria.
bullet
Sigue a la pared primaria en orden de aparición. Es fuertemente refringente al microscopio debido a la alta proporción de celulosa. 
bullet
En algunas células el depósito de pared no es uniforme, sino que los engrosamientos ocurren en zonas determinadas.
bullet
En la pared primaria, por ejemplo en células del colénquima y en los pedúnculos de cistolitos. En la pared secundaria constituyen prominencias situadas por dentro o fuera de la célula: anillos de los elementos traqueales, apéndices y escultura de las esporas y granos de polen. 
bullet
Formada de celulosa y lignina (polímero del fenilpropano), y de otras moléculas que varían según la célula (cutina, suberina, sales minerales, etc.
bullet
bullet
bullet
Son birrefringentes: las microfibrillas se disponen de forma ordenada en varios planos (figura 7).
bullet
En cada plano todas las microfibrillas son paralelas, cambiando la orientación de las mismas de un plano al siguiente.
tema1_figura25.jpg (91486 bytes)
Figura 4
bullet
Capas. Animación  
bullet
Estructura submicroscópica de la Pared Celular.
bullet
bullet
bullet
fase amorfa o matriz.
bullet
La fase fibrilar (figura 5):
bullet
Micelaconsta de unas 40 moléculas de celulosa (polímero de glucosa con enlaces b 1-4) dispuestas paralelamente y unidas entre si por puentes de hidrógeno.
bullet
Microfibrillasfinos filamentos (formados de micelas) de unos 10 a 25 nm de longitud.
tema1_figura24.jpg (68517 bytes)
tema1_figura22.jpg (220120 bytes)
tema1_figura26.jpg (168338 bytes)
Figura 5
Figura 7

bullet
Los diseños formados por las microfibrillas son muy variables. En la pared primaria las fibrillas están entrelazadas, dispuestas aparentemente al azar (figura 6); en la pared secundaria están dispuestas paralelamente (figura 7).
bullet
La fase amorfa o matriz
bullet
bullet
Las hemicelulosas revisten las fibrillas de celulosa y cristalizan con ella, uniéndolas.
bullet
Los mucílagos de la pared celular (por ejemplo del episperma de Linum) son especialmente ricos en polisacáridos no celulósicos.
bullet
Los compuestos pécticos están formados por moléculas de ácido péctico unidas entre sí mediante puentes de Ca++
bullet
Las proteínas de la pared son ricas en los aminoácidos serina e hidroxiprolina, y están ligadas con azúcares como arabinosa, glucosa y galactosa. Se cree que dichas glucoproteínas actúan como elementos estructurales, porque forman cadenas que pueden ligar entre sí otros componentes. (figura 7).
bullet
Hay una gran semejanza en la secuencia de aminoácidos de la glucoproteínas ricas en hidroxiprolina y la del colágeno, la proteína estructural más importante de la sustancia intercelular en células animales.
bullet
En la pared primaria es dominante la matriz amorfa, formada por hemicelulosas y polisacáridos no celulósicos. La fase fibrilar está reducida al 8-25%. En la pared secundaria domina la fase fibrilar (celulosa, 60%) y la matriz amorfa está formada por hemicelulosas y lignina (30%), los compuestos pécticos y las proteínas prácticamente desaparecen.
bullet
Crecimiento de la Pared Celular
bullet
bullet
Los materiales de la fase amorfa (sustancias pécticas, hemicelulosas y proteínas) son transportados por orgánulos celulares denominadosdictiosomas.
bullet
La celulosa es producida por complejos de enzimas sintetizadoras: celulosa-sintasas incluidas en la membrana plasmática en forma de rosetas. 
bullet
Las rosetas de enzimas se extienden de un lado al otro de la membrana plasmática, reciben las moléculas de glucosa sobre el lado citoplasmático de la membrana, y las unen formando las moléculas de celulosa que se depositan sobre el lado externo.
bullet
A causa de que las celulosa-sintasas están reunidas en una roseta, las moléculas de celulosa formadas quedan automáticamente alineadas y cristalizan inmediatamente formando microfibrillas.
bullet
A medida que las microfibrillas crecen, las rosetas se desplazan en el plasmalema, gracias a su estructura en mosaico fluido. Las microfibrillas se depositan al azar, y quedan entrelazadas (figura 9 y10).
bullet
Cuando se deposita la pared secundaria, las rosetas se agregan en grupos más o menos hexagonales, que tienen hasta 16 filas de rosetas dispuestas geométricamente (ver animación). El grupo se mueve en la membrana plasmática como una unidad, depositando filas paralelas de microfibrillas
bullet
La orientación de las fibrillas de celulosa está controlada por los microtúbulos, y su desplazamiento podría ser guiado por ellos. Numerosos estudios han mostrado que los microtúbulos y las microfibrillas están alineados.
bullet
La fase fibrilar se deposita únicamente por aposición (=adcrustación), es decir por deposición de nuevo material sobre el anterior. La fase amorfa se deposita por intususcepción (=incrustación), es decir por intercalación de moléculas en la estructura existente; así se depositan la lignina, la cutina y los taninos
bullet

Crecimiento en extensión

bullet
En células que crecen más o menos uniformemente en todas las direcciones (células isodiamétricas) las microfibrillas se depositan formando una red irregular. La pared aparece como una sucesión de redes de microfibrillas, interpretación llamada "teoría de la red múltiple o multinet"
bullet
En células alargadas las microfibrillas se depositan en las paredes laterales perpendicularmente al eje de crecimiento de la célula.
bullet
A medida que la célula crece, las microfibrillas muestran cambios en su orientación: de una orientación casi horizontal pasan a otra casi vertical cuando terminó el alargamiento. Al mismo tiempo se van depositando por dentro otras capas de microfibrillas con diferente orientación (figura 11).
bullet
Para que las células puedan aumentar de tamaño se requiere un aflojamiento de la estructura que es producido por una proteína enzimática llamada extensina. Esta descompone los polisacáridos de la matriz amorfa permitiendo los cambios de posición de las microfibrillas. La actividad de la extensina está regulada porhormonas llamadas auxinas.

Figura 11. Diagrama de capas sucesivas de microfibrillas y su cambio de orientación con el alargamiento celular [Imagen tomada de Rost et al. (1979)]

bullet
Modificaciones de la Pared Celular.
bullet
Las modificaciones de la pared no afectan la apariencia de las células sino las propiedades físicas y químicas de las paredes. Las sustancias adicionales se depositan por incrustación o por adcrustación.
bullet

INCRUSTACIÓN (= intususcepción). Es la intercalación de nuevas partículas entre las existentes en la pared. La celulosa es resistente a la tensión pero no aguanta la compresión. Esto se soluciona en las células de sostén mediante la incrustación de la matriz o fase amorfa con sustancias que la endurecen, por ejemplo: lignina y compuestos minerales.

bullet
bullet
Es uno de los componentes más importantes de la pared secundaria, y después de la celulosa, el polímero vegetal más abundante.
bullet
La pared secundaria tiene 2/3 de celulosa y 1/3 de lignina.
bullet
Aumenta la resistencia mecánica. Responsable de la gran dureza de algunas paredes.
bullet
bullet
bullet
Pueden lignificarse paredes secundarias, primarias y laminilla media.
bullet
Es un polímero de cuerpos fenólicos (monolignoles) que son exocitados por dictiosomas.
bullet
Se entrelazan en una red tridimensional alrededor de las microfibrillas por la acción de las proteínas enzimáticas que se encuentran en la membrana plasmática.
bullet
Se reconocen 3 tipos de lignina: 
bullet
en monocotiledóneas (alcohol p-cumarílico),
bullet
en árboles planifolios - dicotiledóneas - (alcohol coniferílico y sinapílico) y
bullet
en árboles aciculifolios - gimnospermas - y pteridófitas (alcohol coniferílico).
bullet
Además la lignina tiene distinta composición en células de diferentes partes de la planta.
bullet
Se denomina lignificación al proceso de impregnación de la pared celular con lignina.
bullet
bullet
Endurecen las paredes que pierden elasticidad y se vuelven frágiles.
bullet
Los pelos de Cucurbitaceae Borraginaceae tienen incrustaciones de Carbonato de Ca;
bullet
la epidermis de gramíneas, ciperáceas y equisetáceas presenta silicatos.
bullet
Al proceso de impregnación con sales minerales de le denomina mineralización.
bullet

ADCRUSTACIÓN (= aposición). Las sustancias adicionales se depositan por aposición o acumulación de material, sobre la pared celular, capa a capa, por fuera o por dentro.

bullet
Cutina. Compuesto graso que se deposita sobre la pared externa de las células epidérmicas formando una capa llamada cutícula, delgada, continua e impermeable que recubre las hojas y algunos tallos..
bullet
Al proceso de deposición se le denomina cutinización.
bullet
Químicamente muy similar a la suberina.
bullet
Aparece en células en contacto con el medio externo.
bullet
Suberina. Compuesto graso impermeable, un polímero insoluble (de ácidos grasos saturados e insaturados), que se deposita por dentro de la pared primaria en finas laminillas que alternan con capas de cera.
bullet
Aparece fundamentalmente en tejidos derivados del felógeno. Se la encuentra en células de la peridermis que constituyen el súber o corcho.
bullet
Los monómeros se forman en el retículo endoplasmático liso y son secretados por difusión (secreción écrina).
bullet
Al proceso de deposición se le llama suberificación.
bullet
Confiere gran impermeabilidad y defensa contra agentes químicos, microorganismos, etc.
bullet
Calosa. Es un hidrato de carbono, beta glucano de molécula helicoidal, que se sintetiza en la membrana plasmática, se deposita o destruye con mucha rapidez siempre que sea necesario aislar temporalmente una o más células.
bullet
Se encuentra en los plasmodesmos, en las placas cribosas del floema, rodeando las células madres del polen, en los tubos polínicos, en las células dañadas.
bullet
La calosa-sintasa es activada por el calcio que penetra en la célula; posiblemente, el elevado nivel intracelular de iones Ca++ provoca una inversión del complejo de celulosa-sintasa en calosa-sintasa.
bullet
Al proceso de deposición se le denomina calosificación.
bullet
Ceras. Asociadas con suberina y cutina Suelen depositarse por encima de la cutícula (figuras 1213 y 14).
bullet
bullet
bullet
Esporopolenina. Químicamente muy resistente, sólo degradable por oxidación, protege el contenido de esporas y granos de polen (figuras 151617).
bullet
Figura 12
Figura 13

bullet
Otras modificaciones:
bullet
Gelificación.
bullet
Solubilización de la pectina y acumulación de gomas y mucílagos.
bullet
Se da en frutos carnosos maduros.
bullet
Pigmentación.
bullet
Proceso de coloración de las paredes.
bullet
Debido a sustancias tánicas.




http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/Pared%20celular%20ampliada.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario