martes, 15 de noviembre de 2016

Lenguas indígenas - América


Las lenguas karirí, frecuentemente consideradas como dialectos de una única lengua, son un grupo de lenguas extintas, habladas en Brasil hasta la mitad del siglo XX. Actualmente los 4000 karirís que aún forman parte del grupo étnico son monolingües en portugués, aunque algunos pocos conocen frases comunes y nombres de plantas medicinales en la lengua original.

Lenguas karirí
Distribución geográficaNE de Brasil (entre Bahia y Maranhão)
PaísesFlag of Brazil.svg Brasil
HablantesExtinto (inicios s. XX)
Filiación genéticaMacro-yê
SubdivisionesKipeá-Kamurú-Dzubucua
Sabuyá-Pedra Branca
Kariri languages.png


Clasificación

Las cuatro lenguas karirí conocidas son:
  1. el Kipeá (Quipea, Kirirí, Karirí Xokó, Xukurú-Karirí) (NE BahiaSergipe, grupo étnico: 1830 personas)
  2. el Kamurú (Camuru) (E Bahia)
  3. el Dzubukuá (Dzubucua) (islas del río São Francisco en N Bahia)
  4. el Sabuyá (Sapoyá o Pedra Branca) (Centro de Bahia)
Existe descripciones gramaticales breves del Kipeá y el Dzubukuá, para el Kamurú y el Sabujá se conservan sólo listas de vocabulario.
Ribeiro estableció mediante el análisis morfológico que existe un parentesco probable con las lenguas yê, por lo que usualmente se considera que las lenguas karirí constituyen una rama de la macrofamilia macro-yê. Greenberg las considera emparentadas con las lenguas tupí, sobre una base muy débil en una clasificación ampliamente rechada.
Los nombres Xokó y Xukurú pueden resultar confusos porque se han aplicado a lenguas y pueblos diferentes del NE de Brasil.1

Descripción lingüística

Las lenguas karirí difieren de manera importante del resto de lenguas macro-yê en cuanto a la sintaxis. Mientras que casi todas las ramas de la familia macro-yê son lenguas de núcleo final y por tanto tienen orden SOV, tienen postposiciones y el poseedor precede al poseído; en las lenguas karirí el orden predominante es VOS(aunque existen numerosos casos de VSO), existen también preposiciones y no siempre se tienen núcleo final.2
Un hecho interesante del karirí xokó o kipeá es que parece ser la única excepción testimoniada de una lengua con verbo inicial que tiene negación postverbal:3 4
netso-kié di-dè i-ña
ser.visto-NEG su-madre 3SG-por
'Su madre no fue vista por él'














Las lenguas krenakkrenák o botocudo son un grupo de lenguas indígenas altamente amenazadas y mal documentadas, de las que sólo sobrevive una lengua, el krenak, hablada por apenas 20 personas, la mayoría de ellos ancianos, que viven en comunidades donde la mayoría de miembros son hablantes monolingües de portugués.

Lenguas krenak
Distribución geográficaNE Minas Gerais, N, C Espírito Santoy anteriormente SE Bahia
PaísesFlag of Brazil.svg Brasil
Hablantes< 20 (1985)
Filiación genéticaMacro-yê
SubdivisionesKrenak
Guerén (†)
ISO 639-3kqq1
Krenák languages.png

Aspectos históricos, sociales y culturales

La familia lingüística botocudo, que en el pasado cubrió una extensa área de Brasil oriental, ha desaparecido casi completamente sin que las lenguas de la misma hayan sido adecuadamente documentadas.2 Únicamente sobrive el Krenak que es una lengua muy amenazada en peligro de desaparecer sin haber sido adecuadamente estudiada.

Descripción lingüística

El trabajo sobre las lenguas krenak es difícil por varias razones, una de las cuales es la actitud de los últimos hablantes de las pequeñas comunidades, que desconfían de la comunidad brasileña dominante y no se siente confortables usando o transmitiendo la lengua a las nuevas generaciones. El limitad número de potenciales informantes, su dispersión y el problema de evaluar los datos son otros problemas que han dificultado el estudio de estas lenguas.
Sin embargo, a pesar de estas dificultades han sido posible obtener algunos pocos datos valiosos.3 Los datos recogidos muestran que los últimos hablantes sufren una fuerte inferencia de la estructura del portugués.

Clasificación interna

Las lenguas krenak están relacionadas con las lenguas macro-yê, la evidencia del parentesco se basa en las comparaciones léxicas de Čestmir Loukotka (1955) y Lucy F. Seki (2002). Las lenguas de la familia se clasifica en dos lenguas, aunque no existe demasiada documentación de la divergencia de las hablas de los diferentes grupos étnicos:

Características generales

El orden básico de constituyentes en krenak es SOV. Cuando el objeto indirecto se expresa mediante un pronombre, precede al objeto directo, pero cuando se expresa mediante un nombre va detrás de él. En todos los casos el objeto indirecto se marca mediante una postposición especial pa ó mba. Otros complementos oblicuosexpresados mediante postoposiciones pueden preceder o seguir al verbo. En krenak existen numerosas postposicones que aparecen tras sintagmas nominales o tras pronombres personales. Los complementos nominales en función genitiva preceden al nombre al que complementan, y los numerales, los cuantificadores y calificadores siguen al nombre al que complementan.
No existe verbo copulativo en krenak, las oraciones ecuativas están formadas por sólo dos nombres, el primero el sujeto y el segundo el atributo. Las preguntas de sí o no, se construyen dando una entonación ascendente a la oración afirmativa sin cambiar su estructura o orden. La negación de una oración se forma añadiendo el morfema nuk tras el verbo. Las marcas de tiempo-aspecto también siguen al nombre. El causativo se expresa añadiendo el prefijo ri-/riu- a la raíz de un verbo intransitivo.







Las lenguas maxakalí (también mašakalí o mashakalí) son un grupo de lenguas indígenas de Brasil de las que actualmente sólo subsiste el idioma maxakalí, que cuanta con algo más de 850 hablantes.2 Actualmente se considera que forman una subfamilia de la macrofamilia Macro-Yê.
Lenguas maxakalí
Distribución geográficaEcorregión del Cerrado
PaísesFlag of Brazil.svg Brasil
Hablantes~850 (1999)
Filiación genéticaMacro-yê
SubdivisionesMaxakalí
Kapoxó (†)
Monoxó (†)
Makoní (†)
Malalí (†)
Pataxó-Hãhãhãe (†)
ISO 639-3mbl1
Maxkali languages.png

Clasificación

Las lenguas Maxakalí inidicalmente fueron consideradas una parte de las lenguas yê, y no fue hasta 1931 que Č. Loukotka apreció que constituían un grupo diferenciado del resto de lenguas yê aunque con una posible relación. Alfred Métraux y Curt Nimuendaju consideraro a las lenguas maxkalí como lenguas cuasi-aisladas. Sin embargo, el trabajo de John Alden Mason sugiere que si bien las lenguas maxkalí no forman parte de la familia yê propiamente dicha, era posible rastrear un parentesco probable entre ambas subfamilias y otros grupos, por lo que propuso que esas dos familias y otras más conformaban la macrofamilia Macro-Yê. El trabajo comparativo posterior, en particular el de Aryon Dall’Igna Rodrigues confirma esa hipótesis y ofrece cierta envidencia en favor de la hipótesis.

Lenguas de la familia

J. A. Mason propone que la familia estaría formada por las siguientes lenguas:
Siendo el único superviviente actual, el moderno idioma maxkalí. Las otras lenguas el pataxó, el malalí y el coropó; muestran similaridades las de la lista de Mason pero no tan estrechas. El pataxó más recientemente testimoniado usaba abundante vocabulario procedente de otras lenguas indígenas.
Campbell (1997) da la siguiente lista de lenguas maxakalíes:
  1. Malalí (†)
  2. Pataxó (o Patashó) (†)
  3. Maxakalí (o Mashakalí, Mashacalí)

No hay comentarios:

Publicar un comentario