martes, 2 de mayo de 2017

Rutas románicas por España

en aragón - castillos de los siglo XI - XIII

-ALQUÉZAR-

PANORÁMICA DE ALQUEZAR
El de Alquezar es otro conjunto religioso-militar (uno más, de entre los muchos de la provincia) que surgió como fortaleza musulmana erigida a principios del IX por el caudillo Jalaf-Ibn-Asad, en función de cabecera de un waliato independiente de la cora oscense, justo en la frontera con territorios cristianos.
De ahí su nombre: "Al-Qasr Banu Jasaf", o "castillo de los descendientes de Jalaf". Fue reconquistado en 1067 por Sancho Ramírez quien concedió fueros al lugar el 27 de Abril de 1069. Documentalmente consta la donación por el rey al abad Bazo de Fanlo de la villa de Beranuy y Santa María de Sabiñánigo, por haber construido una torre en Alquezar.
1COLEGIATA Y FORTIFICACION DE ALQUEZAR
Las vistas del mismo, encaramado en lo alto del cerro, son espectaculares. El encañonado río Vero con sus paisajes cársticos, y hacia el sur en lejanía la muela de Berbegal, componen un espectáculo visual que hace detenerse el tiempo cuando se contempla. La vista desde el norte de la elevación donde asienta el primitivo castillo también es espectacular (Imagen 2)
2
De la fortaleza románica primitiva, quedan en lo más alto del cerro restos de una poderosa torre cuadrangular de la que permanecen parcialmente dos de sus lienzos. También una iglesia de planta cuadrada y cabecera plana consagrada en 1099.
3TORRE ALBARRANA DEL ABAD BANZO4CAMINO DE ACCESO Y TORRE ALBARRANA5TORRE ALBARRANA
La torre albarrana, probablemente la edificada a expensas del Abad Banzo, guarda el acceso empinado y en sucesivos codos (típico de las defensas árabe) a la fortaleza. Su posición sobre la roca que la sustenta es arriesgada, como se aprecia en la imagen 3. La función de la torre albarrana es la de defensa desde su posición exenta del acceso a la fortaleza, como se aprecia en las imaágenes 4 y 5.
(Esta última imagen, la número 5 sirvió para portada de un libro (El Somontano de Barbastro 2007; de la serie "Aragón Medieval") en el que todas las fotografías son mías. Trabajo de encargo de "March Editor" del que todavía me queda un pagaré de algo más de 2000 euros por cobrar y que está en los juzgados. Jose María March enfermó y murió. Su socio y continuador en la editorial, Francesc Sánchez "mira para otro lado". En fin, cosas del mundillo de la cultura, que tiene más recovecos de los que uno pueda pensar a primera vista.)
6DETALLE DE LA PUERTA EN ALTURA7TORRE ALBARRANA DESDE CORREDOR SUPERIOR DE LA COLEGIATA
En la imagen 7 ampliada, tomada desde el claustro, se aprecia la última planta, con el retranqueo que sustentaba el piso y las "seudoalmenas", que no eran sino vanos de la falsa de la torre una vez provista de su cerramiento de madera a cuatro aguas.
La puerta de acceso a la torre, situada al noreste en la primera planta; (Imagen 6) aparece estéticamente bella. Su vano es cuadrado, coronado por dintel monolítico de piedra en el que apean los extremos de un arco de descarga formado por toscas dovelas de despiece radial, que casi se confunden con el resto del muro. El tímpano se halla cegado por sillarejos.
Otro dintel monolítico cierra su extremo inferior, bajo el cual se conserva abierto un mechinal donde apoyaría la estructura de madera de acceso a la misma.
Su color rojizo, la monotonía de sus sillarejos, así como los abundantes ripios en las hiladas, le confieren un aspecto constructivo tosco y arcáico a pesar de contener la esencia del quehacer lombardo.
Para mi gusto, junto con la ventana geminada del muro sur de San Juán de Pano, son dos elementos claves en la imitación por constructores locales del magistral modo de hacer de los canteros lombardos.
8INTERIOR DE LA TORRE DE ACCESO AL MUSEO
Hay otra torre de la fortaleza románica primitiva. La vemos en la imagen 1 sobresaliendo del lienzo de muralla que limita a poniente el claustro. En la actualidad, recrecida por dos veces y en función de campanario. Bajo los vanos de campanas actuales se aprecian otros cegados. La estructura de sillarejo al modo de la albarrana ya descrita, alcanza hasta el ventanal de triple vano que ilumina el claustro.
Desde el propio claustro se accede por vano de medio punto a su estructura, que mediante escaleras de madera permiten acceder a la zona superior del claustro y la estancia del museo.
La imagen 8 corresponde al interior de la torre, desde la escalera de madera de acceso al museo. Se aprecian tres retranqueos que darían apoyo a las soleras de madera de sus pisos, así como sucesivos vanos adintelados abiertos a poniente.

http://www.romanicoaragones.com


1IGLESIA Y CASTILLO DEL RECINTO PRIMITIVO
Sobre lo más alto del cerro, quedan las ruinas de un torreón cuadrado y una iglesia de cabecera plana, que junto con la torre albarrana y la que nos permite el acceso al museo son los elementos más antiguos y menos tenidos en cuenta del conjunto de Alquezar (Imagen 1)
Las estructuras existentes en lo alto del cerro, son elementos "fuera del itinerario turístico" que solo despiertan interés a nostálgicos del primer románico o a estudiosos.
2IGLESIA DE CABECERA PLANA Y AL FONDO TORRE3INTERIOR IGLESIA. DIAFRAGMA HACIA LA CABECERA.4RUINAS TORRE DESDE EL SURESTE5
Tan es así, que cuando en el invierno de 2001 mostré mi interés por visitarlos, a la amable guía, no consiguió abrir la puerta "oficial" por falta de uso, y tuvimos ambos que saltar la valla de mampostería.
Aprovecho para insistir en que las visitas "fuera de temporada" a pesar de los inconvenientes climáticos y de hallar algún establecimiento de restauración cerrado. Son más sosegadas y enriquecedoras que si uno en temporada alta se zambulle en el "fervor turístico" de las visitas guiadas concertadas.
6789
La pequeña iglesia (Imágenes 1a 9 y 15) es de planta rectangular, canónicamente orientada construida en sillarejo y de cabecera plana. Cubre con bóveda de medio cañón, derrumbada en su mitad posterior y con claros signos de inestabilidad hacia su cabecera. Hay una portada dovelada, moderna a los pies del muro sur. Hacia mitad de la nave, un diafragma de mampostería y una nueva puerta adintelada, ambos modernos (Imagen 3) compartimentan un pequeño espacio tras la cabecera, sin ninguna relevancia (Imágenes 8 y 9).
En un nivel algo inferior a la iglesia hay vestigios de sepulturas antropomorfas, hoy llenas de agua y algas (Imagen 10).
1011RUINAS TORRE DESDE EL SUROESTE12VISTA DESDE PONIENTE13VISTA ESTE, CON RESTOS DE ESTANCIA A SU DERECHA14VISTA SURESTE
La potente torre del recinto de la que a duras penar queda un lienzo y parte de otro, es de un considerable espesor y de buena hechura. No se conservan vanos. (Imágenes 11 a 14). Edificada con sillarejos revistiendo un grueso muro, se advierte en lo conservado un retranqueo que facilitó la estabilidad de la solera en la primera planta (Imágen 11). Adosada a su lado norte, entre esta y el precipicio, quedan los restos de otra pequeña estancia alargada de la misma hechura que la torre (Imagen 13).
Según se recoge en diversos textos, los sillares de esta torre se reutilizaron en edificar estructuras protectoras a lo largo del cerro y su ladera, para preservar los almendros de los rigores climáticos. Al parecer aquí surgió la variedad de almendro que tiene su flor orientada hacia el suelo en vez de al cenit, hecho diferencial que lo preserva en parte de su pérdida en caso de heladas por no acumular rocío.
A pesar del avance, -de ser así- su desmantelamiento sigue siendo una importante pérdida .
El clérigo mosen Rafael Ayerbe, a quien se dedicó la plaza porticada del pueblo, fue el artífice del injerto "de desmayo" para los almendros; protegiendo la nueva variedad amorosamente con los sillares de la "inútil torre".
"Con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho".
15PARTE TRASERA DE LA IGLESIA PRIMITIVA. COLEGIATA AL FONDO.
En la imagen 15, se puede apreciar la zona posterior del templo descrito y su cercanía a la cabecera de la Colegiata.

http://www.romanicoaragones.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario