martes, 1 de enero de 2019

ANATOMÍA ANIMAL

LOS MAMÍFEROS

Maslo
Se llama maslo o tronco a la región formada por los huesos coxígeoscubiertos por los tejidos blandos y por la piel poblada de cerdas; es lo que comúnmente se llama origen o principio de la cola de los cuadrúpedos.
En los caballos finos es mucho más delgado que en los bastos y en todos se calcula y conoce su energía por la resistencia que oponen cuando se les coge para levantarlo. En el ganado vacuno es una de las partes que tientan los abastecedores para graduar el estado de carnes en que se encuentra la res.















menudillo a la articulación o juntura de la caña con la cuartilla y los huesos sesamoideos de los cuadrúpedos.
Para ser perfecto debe seguir por su parte anterior la línea de la caña, cuando esta tiene el aplomo; sus partes laterales serán ligeramente redondeadas sin estar deprimidas en la superior; la posterior se continúa con el tendón y es un poco más prominente interiormente.
Su volumen debe ser proporcionado al de la extremidad pero más bien grande que pequeño porque es débil, muy flexibles y se arruina con facilidad y pronto porque no puede soportar el peso del cuerpo, mas la carga que se le eche y las reacciones por el apoyo de los pies en el terreno.






Muelas carniceras de un lobo europeo.
Las muelas carniceras son dientes de gran tamaño que se encuentran en algunos mamíferos carnívoros, usados para cortar carne y hueso en forma similar a las tijeras o las cizallas.1​ En cada masticación el desgaste por frotamiento de estas muelas hacen que se afilen continuamente una con otra, por lo que el animal tiene siempre estas muelas muy afiladas.1​ En los integrantes del orden Carnivora las muelas caniceras son el último premolar superior modificado y el primer molarinferior.1​ En los ya extintos creodontos, se ubicaban más atrás en el primer molar superior y el segundo molar inferior o en el segundo molar superior y el tercer molar inferior.2
La pérdida o ruptura de las muelas carniceras en un carnívoro salvaje (por ejemplo lobos y leones) puede precipitar la muerte del animal por inanición.








Omaso, situado en la parte central del aparato digestivo (omasum)
Se llama omasolibro o librillo al tercer estómago de los rumiantes, mas aplanado que el bonete, oblongo, encorvado, situado oblicuamente al lado derecho del abdomen entre el hígado y el saco derecho de la panza, aplicado por el lado izquierdo al bonete y por el derecho a la base del cuajo.
Se distinguen en él dos caras:
  • la anterior mira al hígado y al diafragma
  • la posterior al saco derecho de la panza
Se distinguen igualmente dos encorvaduras:
  • la mayor, de figura convexa está atada al cuajo y a la panza por el epiplon
  • la menor, cóncava corresponde a la parte superior del bonete
La cara interna presenta la continuidad de la gotiera y los dos orificios de este receptáculo, de los cuales el uno corresponde al bonete y el otro al cuajo. También se notan en ella una multitud de láminas colocadas en grupos y fijas a lo largo de la grande encorvadura; su borde inferior se halla flotante y libre y se dirige hacia la gotira escatofagia. Cada grupo presenta en su mitad una hoja central y está compuesto de un número más o menos considerable de láminas, arregladas simétricamente a derecha e izquierda y son menos anchas a medida en que se apartan de la lámina impar y están separadas en su base por láminas dentelladas. Todos estos grupos diferentes entre sí por su número y tamaño tienen sus hojas llenas de pezoncillos cónicos más o menos gruesos y elevados a proporción, que se aproximan al interior del librillo y forman por el lado de este receptáculo una multitud de gotieras en las que se sientan y detienen las sustancias fibrosas.
El orificio del librillo que corresponde al cuajo es redondo y deja paso libre a las materias que han de depositarse en el cuarto estómago. Las membranas que constituyen esta cavidad son idénticas a las de los demás estómagos pero con la diferencia de que la interna o foliculosa produce las láminas de que acabamos de hablar y la base de los bordes dentellados se debe a la membrana carnosa. El librillo recibe mayor número de vasos que la panza y el bonete, lo que indica una secreción mayor y más abundante.
Este receptáculo sirve para contener los alimentos que tienen que sufrir las últimas mutaciones para ser completamente digeridos. Retiene las materias fibrosas que no han sido suficientemente masticadas las reduce y empapa de los líquidos que las hace cambiar de naturaleza para la quimificación.








 partenogénesis en mamíferos hace referencia a la capacidad de reproducción partenogenética en mamíferos. No se conoce que suceda naturalmente en mamíferos, sin embargo se ha inducido artificialmente con éxitos parciales o totales en distintas especies.
En 1936 Gregory Goodwin Pincus reportó que indujo partenogénesis en un conjeto exitosamente.1​ En abril de 2004, científicos de la Universitdad de agricultura de Tokio emplearón partenogénesis para crear un ratón sin padre. Empleando gene targeting, fueron capaces de manipular dos loci H19/IGF2 y DLK1/MEG3 para producir un ratón bimaterno2​ y posteriormente demostrar que los ratones sin padre tenían una mayor longevidad.3
La partenogénesis inducida en ratones y monos suele resultar en un desarrollo anormal. Esto se debe a que los mamíferos poseen regiones de impronta genética, donde o bien el cromosoma materno o bien el paterno es inactivado en la progenie para que el desarrollo proceda normalmente. Un mamífero creado por partenogénesis tendría el doble de dosis de la génes de impronta materna, y carecería de la paterna, dando lugar a anormalidades en el desarrollo. Se ha sugerido4​ en el plegamiento de la placenta o en la interdigiración son algunas causas del desarrollo abortivo de los partenotes porcinos. Como consecuencia, la investigación en partenogénesis humana se enfoca en la producción de células madre para su uso en tratamientos médicos, y no como estrategia reproductiva.








Piel
Skin es.png
Ilustración tridimensional de un corte de la piel.
Latín[TA]: cutis
TAA16.0.00.002
SistemaSistema integumentario
VenaVena cutánea
La piel tiene 3 tejidos o capas, la primera es la capa externa o llamada epidermis, la segunda es la capa interna o llamada dermis y la tercera es el estrato subcutáneo que es una capa de grasa que sirve de protección y para evitar las pérdidas de calor, es un complejo sistema de tejidos superpuestos en estratos que sirve a todos los animales para protegerlos de las condiciones medioambientales. En los mamíferos es especialmente gruesa, sobre todo en animales en los que tiene que cubrir grandes masas musculares como ocurre con cetáceoselefantes o rinocerontes.
Las funciones principales de la piel son:
  • Proteger al organismo de las lesiones de origen externo
  • Recibir estímulos ambientales
  • Excretar sustancias de desecho
  • Tomar parte en los mecanismos de termorregulación e intercambio hídrico.













Estructura histórica[editar]

Epidermis[editar]

La capa más superficial o 'epidermis que se compone de un estrato interno de las células pigmentadas que están en continua renovación, migrando empujadas por células nuevas hacia la superficie externa.
Estas células poseen melanina, un pigmento imprescindible para la protección ante las radiaciones ultravioletassolares. Según se hacen más superficiales, se queratinizan dando lugar al estrato córneo de la epidermis, mueren, se hacen escamosas (estrato escamoso de la epidermis) y acaban por desprenderse dejando paso a las que se sitúan en estratos más profundos.

Dermis[editar]

Bajo la epidermis se halla la dermis. Es una capa de células muy activas integradas en un tejido con gran cantidad de colágeno responsable de la elasticidad de la misma. Es un estrato muy vascularizado y con gran cantidad de terminaciones nerviosas, responsable de la continua renovación de las células epidérmicas.
La dermis es el asiento del pelo, que no es sino un conjunto de células del estrato epidérmico muy queratinizadas y modificadas que dan lugar además a la formación de otras estructuras fanerópticas. El folículo piloso posee un pequeño haz de fibras musculares que se insertan bajo el estrato epidérmico y cuya contracción da como respuesta el movimiento del pelo ante estímulos de frío, sorpresa o miedo. Se trata del músculo erector del pelo.

El estrato dérmico incluye varios tipos de glándulas: sebáceas, sudoríparas y especializaciones de éstas en odoríferas y lácteas.

Glándulas sebáceas[editar]

Glándula sebácea y folículo piloso.
Anatomía de las mamas.
Las glándulas sebáceas desembocan en el folículo piloso o raíz del pelo y tienen como misión sintetizar compuestos grasos que lubrifican piel y pelo protegiéndolos.

Glándulas sudoríparas[editar]

Las glándulas sudoríparas son las encargadas de eliminar agua para intervenir simultáneamente en los mecanismos de intercambio hídrico y termorregulador. A la vez, junto al agua, eliminan sales y sustancias de desecho.
No se reparten uniformemente por la superficie corporal y no existen de manera constante en todos los mamíferos en determinada región corporal.
En el canal auditivo, se transforman en glándulas ceruminosas, que tienen como misión evitar la deshidratación del tímpano y mantener su elasticidad.

Glándulas odoríferas[editar]

Las glándulas odoríferas son las glándulas sudoríparas modificadas, están encargadas de eliminar sustancias aromáticas que tienen como fin primordial la indicación de determinados estados anímicos, sociales o fisiológicos del animal y que, en casos extremos como el de las mofetas, sirven como poderoso sistema defensivo.

Glándulas mamarias[editar]

Las otras glándulas sebáceas modificadas son las lácteas, capaces de sintetizar un compuesto líquido llamado leche que sirve como alimento a los mamíferos durante las primeras etapas de su vida.
Las glándulas se estructuran entre sí para desembocar conjuntamente a través del pezón en el vértice de las mamas.
El orden Monotremata constituye una excepción, pues las glándulas no se estructuran en mamas sino que abren directamente en poros diseminados por la región ventral.
Estas glándulas, como las demás, no se localizan en la misma región en todos los mamíferos, y mientras que las anteriores conocen gran diversidad de localizaciones según las distintas especies, las mamas, se sitúan, en número variable, en la región ventral del cuerpo (frontal en bípedos) formando dos líneas (círculos en algunos marsupiales) a ambos lados del cuerpo, entre las regiones torácica y pélvica.

Hipodermis[editar]

El tejido adiposo subcutáneo, además de formar parte esencial en el metabolismo de las grasas constituyendo depósitos energéticos de gran capacidad de movilización, resulta un perfecto aislante corporal ante bajas temperaturas.
Bajo la hipodermis, la fascia profunda subyacente, concluye la conformación estratificada de un órgano, la piel, que llega a suponer el 16 % del peso total del organismo.

El pelo[editar]

Estructura del pelo.
Todos los mamíferos tienen pelo, en mayor o menor cantidad y éste se distribuye de distinta forma según las especies. Su estructura y disposición dependen sobremanera de las circunstancias ambientales en las que se desenvuelve el animal.
Se estructura en una cubierta externa escamosa llamada cutícula, una capa celular intermedia conocida como córtexy una interna de células cúbicas llamada médula.
A cada pelo se le asocia una glándula sebácea y un músculo erector del pelo que interviene en los mecanismos de regulación de la temperatura corporal.
El pelo crece desde la epidermis por una rápida replicación celular en el folículo que da lugar a la migración de las células existentes hacia el exterior, en cuyo trayecto van queratinizándose y mueren formando la cutícula.

La mayoría de las especies lo tienen durante toda la vida, pero en otros sólo existe en determinadas fases de la misma. Por ejemplo los cetáceos, lo pierden de manera uniforme cuando se convierten en adultos, pero está presente al menos durante alguna fase de la ontogénesis.

Así, desde las escasas cerdas que crecen alrededor de la boca de estos mamíferos marinos hasta las densas y cerradas pelambres de focas o nutrias, pasando por largos mechones en el yak (Bos grunniens), un escaso y débil vello en los humanos, lana en las ovejas (Ovis aries) y otros artiodáctilosescamas en los pangolines o espinas en puercoespines.
Tampoco el color es homogéneo y salvo raras excepciones que presentan algunos simios como objeto de reclamo sexual, suelen ser miméticos y en no pocas especies cambian de color según la estación meteorológica. Por regla general, en los cuadrúpedos, suele ser más claro en las regiones ventrales y mediales del cuerpo.
Tiene entre otras, las siguientes funciones:
  • Aislante térmico. La capa pilosa evita la pérdida de calor corporal.
  • Órgano sensorial. Las vibrisas son pelos especializados, dotados de gran cantidad de terminaciones nerviosas, provistos además de gran cantidad de fibras musculares que controlan su posición. Muchos animales se sirven de estos órganos para recibir información cuando entra en contacto con algún objeto en su ambiente. Según la localización, éstas pueden ser:
    • Mistacales (en el hocico al lado de la nariz)
    • Gemales (posterior a los ojos y las orejas)
    • Mentales (en el mentón)
    • Superciliares (encima del ojo)
    • Carpales (en el carpo)
  • Dar una apariencia física al animal que pueda servirle tanto para el camuflaje como para comunicar información. Las mofetas tienen el característico color blanco y negro que advierte a todos sus posibles predadores del riego al que se enfrentan, los lobos erizan el pelo de la espalda en señal de amenaza, los capuchinos presentan un marcado dimorfismo cromático para informar a sus congéneres del sexo al que pertenecen, algunas especies de cérvidos tienen la superficie ventral de la cola de color blanco de tal manera que al erguirla presintiendo un peligro, avisan a sus congéneres próximos de tal incidencia, actuando ésta como una evidente señal óptica.
  • Protección frente a las agresiones físicas. El pelo en sí mismo supone una barrera frente a determinadas agresiones como abrasiones o quemaduras, pero además, mediante transformaciones del mismo acaban constituyendo verdaderas defensas como es el caso de las espinas de erizos o equidnas y las escamas o placas de armadillos y pangolines.

Uñas, garras, cascos, pezuñas...[editar]

Sobre la piel, existen además formaciones de mayor dureza y rigidez, no constantes en todas las especies, ni iguales en aquellas que las poseen: se trata de uñas (o estructuras análogas) y cuernos.
Las garras, uñas y pezuñas son formaciones queratinosas de mayor dureza que la piel que crecen en los extremos de los dedos de todos los mamíferos a excepción de los de vida acuática que tienen modificadas sus extremidades.
Presentan morfologías sumamente distintas según la especie de que se trate y siempre está en función del tipo de vida y hábitat en el que se desenvuelve el animal. Así animales como los carnívoros que han de desgarrar y animales trepadores como las ardillas desarrollan garras curvas y afiladas que les permiten realizar ambas funciones. Otras especies poseen grandes garras de menor curvatura y las utilizan para cavar como el equidna y el topo, o para hurgar en grietas y conseguir alimento como hace el oso hormiguero.
En general poseen garras todos los digitígrados y la mayor parte de los plantígrados. En otras especies no tienen más función que la de proteger el extremo del dedo, constituyéndose en cascos de gran dureza que permiten a estos animales apoyarse con la punta del o los dedos: son los ungulados. Por último, en algunos plantígrados como los simios antropomorfos o el elefante las uñas son más o menos aplanadas y sólo cubren parte de la porción distal de los dedos como escudos protectores de zonas muy sensibles.
Las uñas nacen en el interior de la dermis y crecen constantemente a lo largo de la vida de los individuos. No son estructuras únicas en los mamíferos encontrándose también en aves y reptiles aunque ni unos ni otros presentas estructuras similares a las pezuñas de los ungulados.

Cuernos[editar]

Las otras formaciones queratinosas a las que se ha hecho referencia, los cuernos, sí son exclusivos de la clase, aunque no todas las especies los presentan, ni las que lo hacen guardan similitud entre sí en forma o tamaño.
Los cuernos son protuberancias óseas que crecen en la cabeza de determinados mamíferos, pertenecientes a los órdenes Artiodactyla y Perissodactyla.
En algunas especies del primero, crecen como estructuras pares (dos o cuatro) en el hueso frontal cubriéndose de denso pelo muy queratinizado que da gran consistencia y mayor longitud a la cornamenta.
Los cérvidos tienen la capacidad de evolucionar a lo largo de las estaciones climáticas de forma cíclica. Pierden la masa ósea sobre la que se apoyan y acaban desprendiéndose para, progresivamente a lo largo del año, volver a crecer hasta alcanzar dimensiones similares o mayores a las de la temporada anterior. Para distinguirlos de los cuernos que, como los de los bóvidos, nunca se pierden de forma natural, a los de los cérvidos se les suele llamar cachos.
Por lo que respecta a algunas especies de perisodáctilos, concretamente los rinocerontes, los cuernos son estructuras impares que crecen en número variable según la especie a lo largo de la línea media de la cara. Su estructura no es ósea, sino que es un conjunto de fibras queratinizadas (pelos muy gruesos) muy compactadas y con deposiciones de calcio que le dan mas dureza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario