miércoles, 2 de enero de 2019

ESTUDIOS DE LA BIOLOGÍA

antropología biológica o antropología física es una rama de la antropología y la biología que tiene como objeto el estudio de la evolución y variabilidad biológica humana, tanto pasada como actual.1
A diferencia de otras disciplinas similares, la antropología biológica se destaca por su punto de vista evolutivo, comparativo y biocultural. Desde un punto de vista evolutivo, la disciplina trata de responder las causas y trayectorias evolutivas que han dado origen a la variabilidad biológica actual, tanto en humanos como en primates no humanos. El punto de vista comparativo tiene relación con la capacidad de la disciplina de estudiar a individuos de diversas culturas y lugares geográficos, al igual que a sus antepasados. Finalmente, el enfoque biocultural pone énfasis en el hecho de que los humanos no solo somos seres biológicos, sino también culturales, analizando la interrelación de ambas esferas.2
Como base teórica se utilizó la teoría de selección natural de Charles Darwin inicialmente. Luego, en 1953, la teoría de selección natural se vio complementada y profundizada por el éxito que tuvieron Francis Crick, Maurice Wilkins, y Rosalind Franklin, bajo la supervisión de James Watson, al descifrar la estructura y composición molecular del ADN ( Ácido desoxirribonucleico). Este descubrimiento permitió comprender molecularmente la variabilidad fenotípica de los organismos y, así, poder comprender como se ha dado el proceso evolutivo bioquímicamente. La comprensión bioquímica permitió el análisis de las afinidades genéticas entre los diferentes organismos, para validar, aún más, la teoría del ancestro común.3
La antropología física, como sub-disciplina antropológica, se ve en un proceso de cambio constante, porque aquellos principios e ideales que inspiraban a los primeros antropólogos han sido anulados. Aquella búsqueda por lo desconocido que caracterizaba a los primeros antropólogos cada día se ve amenazada por la accesibilidad de la información, lo cual anula la necesidad de exploración. Por ende, los antropólogos contemporáneos siempre deben considerar las ideologías y las aportaciones de sus predecesores. Pero, deben ser astutos al desarrollar sus métodos de investigación, puesto a que las interacciones del ser humano con su sociedad y el medioambiente están cambiando precipitadamente.4​ No obstante, se argumenta, que son sus diversas sub-especialidades las que la mantienen en crecimiento y desarrollo. La antropología, por tener tantas sub-especialidades, que aunque cada una tiene su tema de enfoque principal, se complementan y contribuyen a su utilidad universal.


Sub-especialidades[editar]

La antropología biológica tiene una variada gama de sub-especialidades que se enfocan en algún aspecto especifico del estudio de la variabilidad biológica humana. Todas ellas, sin embargo, se agrupan en cuanto usan una perspectiva evolutiva para comprender su objecto de estudio particular. Alguna de estas sub-especialidades son:

Forense[editar]

La antropología forense es la aplicación de la ciencia de la antropología física o antropología biológica al proceso legal. Trata directamente con la identificación de cadáveres y restos, y con descifrar las circunstancias de muerte. También, practica la reconstrucción de la biografía biológica antemortem del individuo, con el propósito de establecer cómo era el modo de vida de la víctima antes de su muerte, la edad, el sexo, linaje ancestral, trauma físico durante la vida (enfermedades, golpes etc.), fecha de fallecimiento, y se puede, también, identificar si ha habido daños al espécimen postmortum.6

Paleopatología[editar]

La paleopatología es una disciplina que estudia los dientes, huesos, muestras de pelo, muestras de piel de los restos humanos para obtener una idea de la nutrición, traumas o enfermedades que el organismo en estudio vivió.7

Paleoantropología[editar]

La paleoantropología es la rama de la antropología física que se ocupa del estudio de la evolución humana y sus antepasados extintos, en otras palabras de los homínidos antiguos. Para el estudio de éstos utiliza los fósiles, artefactos y herramientas; y los analiza en su contexto geológico y arqueológico. Los descubrimientos y hallazgos de esta sub-especialidad han contribuido a la creación de la cronología de la historia natural y evolutiva de los seres humanos. (Jurmain, p.8)

Antropología genética/molecular[editar]

La antropología molecular es el estudio evolutivo y genético entre las poblaciones de humanos y primates. La antropología molecular comenzó a crecer después de que se pudo identificar el ADN y fue fundada después que se logró descifrar el genoma humano. Esta sub-disciplina sugiere que las especies tienen un “reloj molecular” y al comparar el ADN de especies ancestrales y el de las especies modernas se puede identificar la trayectoria de evolución de la especie.

Ecología humana[editar]

Es el estudio de la relación existente entre el ser humano y el medio ambiente en el cual se desarrolla.

Historia[editar]

Orígenes[editar]

El interés en temas que actualmente involucran a la antropología biológica, como la variación y orígenes humanos, datan al menos desde la Antigüedad. Sin embargo, es solo desde la Ilustración que se aprecia un estudio mas riguroso de lo que actualmente abarca la disciplina. Es en este periodo en donde el concepto y estudio de las "razas" humanas tomara mayor preponderancia, e inaugurara un tema dominante dentro de la antropología biológica hasta bien entrado el siglo XX.8
Muchos identifican a Johann Friedrich Blumenbach (1752–1840) como uno de los primeros autores en escribir sobre "variedades humanas" en la tercera edición de De humani generis nativa varietate en 1795. En ella, Blumenbach dividió la especie humana en cinco variedades o "razas", que han sido denominadas desde entonces como las cinco razas de Blumenbach.9
A fines del siglo XIX, el antropólogo Franz Boas (1858-1942) tendría un impacto fundamental en la antropología biológica al ser uno de los mayores opositores al racismo científico dentro de la disciplina, y al enfatizar la influencia de la cultura y el ambiente en la biología humana. Boas es generalmente asociado a la antropología cultural, pero su impacto en la antropología biológica es considerable, al haber producido mas de 180 trabajos, desde antropometría y osteometría hasta la influencia del ambiente en la biología humana, incluyendo el desarrollo y crecimiento humanos.


Medidas antropométricas.
La antropometría (del Idioma griego ἄνθρωπος ánthropos‘hombre y mujer’, ‘humano’, y μέτρον métron ‘medida’, por lo cual viene a significar ‘la medida del hombre’) es la sub-rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del cuerpo del hombre y las estudia referentemente sin ningún tipo de porcentaje de error mínimo, ya que las medidas han de ser exactas a la par que se tomen. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de valorar los cambios físicos del ser humano y las diferencias entre sus razas y sub-razas sexuales.
En el presente, la antropometría cumple una función importante en el diseño industrial, en la industria de diseños de indumentaria, en la ergonomía, la biomecánica y en la arquitectura, donde se emplean datos sobre la distribución de medidas corporales de la población para optimizar los productos.
Los cambios ocurridos en los estilos de vida, en la nutrición y en la composición racial y/o étnica de las poblaciones, conllevan a cambios en la distribución de las dimensiones corporales (por ejemplo: obesidad) y con ellos surge la necesidad de actualizar constantemente la base de datos antropométricos.
Se considera a la antropometría como la ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. Esta ciencia encuentra su origen en el siglo XVIII en el desarrollo de estudios de antropometría racial comparativa por parte de antropólogos físicos; aunque no fue hasta 1870 con la publicación de Anthropométrie, del matemático belga Quételet, cuando se considera su descubrimiento y estructuración científica. Pero fue a partir de 1940, con la necesidad de datos antropométricos en la industria, específicamente la bélica y la aeronáutica, cuando la antropometría se consolida y desarrolla, debido al contexto bélico mundial. Las dimensiones del cuerpo humano varían de acuerdo al sexo, edad, raza, nivel socioeconómico, etc.; por lo que esta ciencia dedicada a investigar, recopilar y analizar estos datos, resulta una directriz en el diseño de los objetos y espacios arquitectónicos, al ser estos contenedores o prolongaciones del cuerpo y que por lo tanto, deben estar determinados por sus dimensiones.
Estas dimensiones son de dos tipos importantes: estructurales y funcionales. Las estructurales son las de la cabeza, troncos y extremidades en posiciones estándar. Mientras que las funcionales o dinámicas incluyen medidas tomadas durante el movimiento realizado por el cuerpo en actividades específicas. Al conocer estos datos se conocen los espacios mínimos que el hombre necesita para desenvolverse diariamente, los cuales deben de ser considerados en el diseño de su entorno.
Aunque los estudios antropométricos resultan un importante apoyo para saber la relación de las dimensiones del hombre y el espacio que éste necesita para realizar sus actividades, en la práctica se deberán tomar en cuenta las características específicas de cada situación, debido a la diversidad antes mencionada; logrando así la optimización en el proyecto a desarrollar. La primera tabla antropométrica para una población industrial hispana se realizó en 1996 en Puerto Rico por Zulma R. Toro y Marco A. Henrich.
Entre sus disciplinas aplicadas encuentra la Cineantropometría.








La paleoantropología (del griego, παλαιός, paleos, "antiguo"; άνθρωπος, anthropos, "ser humano"; y λογος, logos, "conocimiento") es la rama de la antropología física y de la paleobiología que se ocupa del estudio de la evolución humana y su registro fósil, en otras palabras de los homínidos antiguos. A veces, también puede ser conocida como paleontología humana.
Esta ciencia trabaja principalmente con fósiles que se rastrean hasta varios millones de años, por lo que está estrechamente vinculada también a la paleontología, la geología, la paleoecología, la biología, la genética y la primatología. La paleoantropología busca analizar e interpretar los datos del pasado humano con el objetivo de explicar el surgimiento del hombre y sus sucesivos cambios que se produjeron a través del tiempo.
Otro vínculo estrecho es el que tiene con otra de las ramas de la antropología, que es la arqueología. Esta pone énfasis en los aspectos culturales. Intervinculando la información se relacionan estas dos ramas, y así también con otras ciencias como se dijo antes.
Las evidencias que se manejan son principalmente fósiles de huesos, pero también herramientas líticas o huellas de pies como las de Laetoli, en Tanzania.


Historia[editar]

El comienzo de la paleoantropología está unido al de la historia del Hombre de Neandertal,1​ cuando en agosto de 1856 fue descubierto el espécimen que luego sería conocido como Neanderthal 1. El lugar fue la cueva Feldhofer en el valle del río Neander, en Alemania. Fue bautizado como Hombre de Neanderthal porque así se dice "valle del Neander" en alemán.
Los restos óseos fueron encontrados en una cantera cercana a la ciudad de Düsseldorf. Esos huesos fósiles eran un casquete craneal, dos fémures, los tres huesos del brazo derecho, dos del brazo izquierdo, parte del hueso ilíaco izquierdo, y fragmentos de la escápula y costillas. Encontrados por los trabajadores de la cantera, fueron dejados a un lado para que los viese un profesor local, naturalista amateur, llamado Johann Karl Fuhlrott. Él sospechó enseguida que esos huesos representaban piezas importantes del pasado de la humanidad, aunque no preveía que serían los primeros restos de homínidos de una especie diferente al homo sapiens. El libro El origen de las especies, de Charles Darwin no había sido publicado todavía, saldría en 1859.
Fuhlrott envió una descripción del material al anatomista Hermann Schaaffhausen y el descubrimiento fue anunciado conjuntamente en 1857. Así comenzó el estudio de los homínidos fósiles y sus antepasados. Luego vendría la búsqueda sin fin del fantasma del eslabón perdido.

Paleoantropología según los cazadores-recolectores[editar]

La visión de la Antropología que predominaba en los años 60 era la idea de que los cazadores-recolectoresrepresentaban a la gente que vivía durante la Edad de Piedra.2​ Eran una especie de fósiles vivientes.2​ Fue en la década de 1980 cuando los investigadores y los críticos se cuestionaron este punto de vista.2
Esta idea de que las poblaciones vivieran aisladas de los pueblos productores y que consumían lo que la biocenosis les proporcionaba contradecía a las hipótesis que hasta ese momento se aceptaban.2
En el estudio de los pueblos primitivos, la Etnografía se aplicaba a los análisis ideográficos, que proporcionaban informes de dichos pueblos y su vida social.2​ La diferencia entre Etnografía y Prehistoria es que la etnografía deriva su conocimiento a partir de la observación y del contacto directo con el pueblo investigado, en cambio la Prehistoria deriva su conocimiento a partir de los elementos que se encuentran dispersos.












La antropología dental es la especialidad de la antropología biológica que se dedica al estudio del comportamiento social humano asociado a las huellas y señales que éste deja en los dientes. La antropología dental apareció como concepto formal por primera vez en 1900 en un artículo publicado por George Buschan y ha rotado a través de tratados de morfología animal, odontología y antropología física en idiomas como el francésinglésalemánruso y español durante los últimos dos siglos. La antropología dental podemos definirla como una especialidad de la antropología física que se ocupa de conocer los aspectos sociales de los diferentes grupos humanos mediante el análisis de la variación morfológica presente en la dentición humana. Para los antropólogos que estudian el pasado, constituye una alternativa de investigación que facilita la exploración y conocimiento de algunos elementos biológicos vinculados a los procesos microevolutivos e históricos de las sociedades antiguas.
Algunos antropólogos consideran que la antropología dental no es una especialidad, sino el interés de un conjunto de antropólogos físicos por conocer las variaciones que presenta la dentición humana; esto es, una especie de heterografía dental. Sin embargo, la gran mayoría de los antropólogos la definen como toda una especialidad que permite resolver problemas de tipo histórico y cultural. Podemos decir que la antropología dental es concebida como la ciencia que estudia los dientes para conocer aspectos sociales e históricos en los individuos y sus grupos. Es la disciplina que se encarga de registrar, analizar, explicar y comprender todo aquello que la morfología de los dientes puede indicar de los grupos humanos en cuanto a su condición biológica asociada a sistemas culturales.

Motivación del estudio de los dientes humanos[editar]

En principio, los dientes humanos presentan tres aspectos elementales para los estudios del pasado: preservabilidad, observabilidad y variabilidad. Los estudios sobre origen y poblamiento que emplean morfología hereditaria encuentran un soporte fundamental para recolección de datos debido a los siguientes aspectos:
  1. Alta heredabilidad y fuerte control genético en la presencia y expresión.
  2. Poca influencia ambiental en la presencia y expresión.
  3. Mínimo efecto del dimorfismo sexual en presencia y expresión.
  4. Mínimo efecto de asimetría en su expresión antimérica.
  5. Poca o ninguna correlación entre rasgos discriminadores.
  6. Correspondencia entre prevalencia y distribución en áreas geográficas.
  7. Fácil observación y registro.

Tópicos de la antropología dental[editar]

Vemos que una buena parte de los antropólogos dedicados al estudio y conocimiento de la dentición humana coinciden en definir la antropología dental como una ciencia de los dientes que ayuda a conocer la historia evolutiva de los seres humanos. Esta ciencia emplea los dientes como fuente de información de varios tópicos relacionados con el comportamiento social de los grupos humanos prehispánicos:

Morfología hereditaria[editar]

Al igual que los análisis moleculares, el análisis de la morfología dental se emplea para determinar relaciones biológicas y estimar semejanza genética entre grupos y personas, ayudando a solucionar la problemática sobre las relaciones genéticas asociadas a procesos históricos y étnicos del pasado y sus repercusiones en la actualidad. Esto se debe a que las diferencias fenotípicas dentales que encontramos entre dos o más grupos humanos a través del espacio y el tiempo pueden ser asumidas como el reflejo temporal de cambios en las frecuencias genéticas. Por esta razón, la comparación geográfica y temporal puede darnos información relevante con el origen y procesos de poblamiento humano en áreas específicas.

Odontometría[editar]

El uso de datos correspondientes a dimensiones dentales es muy utilizado en estudios evolutivos y comparativos que buscan establecer relaciones filogenéticas entre especies de homínidos desaparecidos y los humanos modernos. Sin embargo, en los estudios sobre poblaciones prehispánicas, las dimensiones dentales son usadas para determinar el sexo de los individuos y complementar la información paleodemográfica de las poblaciones. Los datos métricos de la dentición también pueden ser una buena fuente de información para determinar distancias y relaciones taxonómicas entre poblaciones cercanas geográfica y temporalmente, debido a que las distancias de forma exhiben un alto nivel de consistencia taxonómica. No obstante, se aconseja emplear poblaciones de historia conocida (posconquista).

Patología[editar]

Las patologías dentales son una fuente importante de información para establecer las condiciones de salud y enfermedad oral e interrupciones en el crecimiento normal en etapas tempranas. Este tópico de investigación ayuda a obtener información sobre los procesos de marginación biológica de los grupos antiguos asociados a la organización social. Este tipo de información es empleada en diferentes bandos. Por ejemplo, la caries es una enfermedad que se asume como indicador directo de la evolución cultural en la producción de alimentos, asociados éstos a la condición económica de las poblaciones analizadas. Su prevalencia se asocia a tipos de alimentos, métodos en la preparación de la comida, hábitos alimenticios, y duración de la masticación.

Desgaste[editar]

El análisis del desgaste y microdesgaste de las superficies dentales ayuda a obtener información indirecta sobre la dieta de los grupos humanos en el pasado. Información de este tipo es utilizada para resolver problemas asociados al desarrollo tecnológico y cultural de las sociedades antiguas. La prevalencia y desarrollo de la pérdida de esmalte y dentina asociados a la edad del individuo se asumen como indicadores de desarrollo tecnológico. Por ejemplo, se encuentran facetas de desgaste más avanzado a menor edad en individuos más antiguos como los cazadores recolectores que empleaban tecnologías incipientes en la preparación de la comida. Estos aspectos están profundamente relacionados con la información patológica.

Desarrollo y crecimiento[editar]

Este tópico ha sido ampliamente investigado por odontólogos para establecer diferencias sexuales y generacionales en el normal crecimiento y desarrollo de los dientes. Sin embargo, la observación del desarrollo y crecimiento dental en antropología se inclina a establecer técnicas de observación y determinación de la edad biológica de muerte del individuo para complementar información de interés paleodemográfico.

Tratamientos culturales[editar]

La mutilación de los dientes, su modificación intencional o tratamiento con fines culturales es uno de los tópicos menos explorados en antropología dental. La información rescatada desde este punto de vista es relevante para establecer relaciones entre modificaciones corporales y representaciones culturales como belleza, importancia entre el grupo, moda, élites, estatus, afiliación étnica o poder. También, es posible encontrar facetas de desgaste dental que corresponden a estrés cultural originado en el uso de los dientes como una tercera mano en la manufactura de algunos utensilios.

Análisis de fitolitos[editar]

El análisis de fitolitos, en conjunto con las paleopatologías y la morfología hereditaria, constituye una de las fuentes de información más directas y precisas. La identificación de pequeñas estructuras de sílice en el cálculo dental permite determinar las familias de plantas que eran empleadas por los grupos humanos prehispánicos para su uso alimenticio, ritual o simplemente para aseo personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario