sábado, 21 de marzo de 2015

anatomía humana

ANATOMÍA DE LOS PÁRPADOS
Ojo cerrado
Ojo abierto
Anatomia del párpado
Anatomía del ojo
Los párpados son velos musculomembranosos situados de canto en la base de la órbita, por delante del globo del ojo, al que, según las circunstancias, descubren o cubren. Lo descubren para permitir la visión, y lo cubren para protegerlo contra los agentes exteriores y contra los efectos nocivos de una luz demasiado viva.
Los párpados, dos para cada ojo, se designan párpado superior y párpado inferior. El párpado superior es más extenso que el párpado inferior. A pesar de algunas diferencias de detalle, ambos párpados son bastante parecidos
Configuración externa
Los párpados presentan cada uno dos caras, una anterior o cutánea y la otra posterior o mucosa y dos extremos, uno interno y el otro externo. La cara cutánea del párpado inferior es convexa y su parte inferior se observa un surco transversal a menudo remplazado por una prominencia en forma rodete.
El párpado superior muestra un aspecto muy diferente cuando está cerrado (*) o abierto (*) : cuando está cerrado se ajusta al globo ocular, estando relacionado por su parte superior con el surco orbitopalpebral superior. Cuando se abre, forma una especia de cojinete que se sitúa detrás del surco orbitopalpebral
La cara mucosa de ambos párpados es cóncava y se amolda perfectamente a la superficie del globo.
El párpado inferior y el párpado superior se reúnen en sus extremos formando la comisura lateral o exterior y la comisura medial o interna. Las partes de los párpados que se conectan sin solución de continuidad con la ceja en el caso del párpado superior o con el tejido de la mejilla en el caso de párpado inferior reciben el nombre de borde adherente o limbo o surco orbitopalpebral superior y surco orbitopalpebral inferior.
Los borde libres de ambos párpados, que se juntan cuando el ojo está cerrado, delimitan la abertura palpebral que es más o menos extensa según que el ojo esté más o menos cerrado. En el borde libre palpebral se divide en porción lagrimal y porción ciliar. La porción lagrimal, está completamente desprovista de pestañas y representa un 10-15% del borde libre. En su espesor están contenidos los conductos lagrimales. En la porción ciliar se encuentran las pestañas, estructuras pilosas de 8 a 10 mm de largo en el párpado superior y de 6 a 8 mm en el párpado inferior. Su número es de 100 a 150 en el caso del párpado superior y de 70 a 75 en el inferior. En ambos casos están dispuestas en una sola fila pero a distintos niveles. También se encuentran en esta porción, las glándulas de Meibomio, las glándulas de Zeis y las glándulas de Moll
Configuración interna
Los párpados están formados por varias capas superpuestas (*):
  • La piel de los párpados es muy fina con numerosos pelos pequeños en su superficie exterior con glándulas sebáceas asociadas, poco desarrolladas. Las glándulas sudoríparas son pequeñas pero abundantes
  • La capa celular subcutánea es también muy delgada y está formada por tejido conjuntivo laxo. Se deja fácilmente infiltrar ya sea por líquidos normales o patológicos
  • La capa muscular de fibras estriadas está constituida por la porción palpebral del músculo orbicular. Los fascículos más internos del orbicular reciben el nombre de músculo de Riolano
  • La capa celular submucosa se parece bastante a la capa celular subcutánea, estando formada por tejido conjuntivo laxo
  • La capa fibrosa o fibrocartilaginosa está formada por los tarsos y los ligamentos anchos de los párpados
  • La capa muscular de fibras lisas, subyacente a los ligamentos anchos constituye el músculo palpebral superior y el músculo palpebral inferior, también llamados músculos de Müller
  • La capa mucosa, la más profunda de las capas del párpado está formada por la conjuntiva

Drenaje linfático de los párpadosGlándulas
  • Las glándulas de Meibomio o glándulas tarsales son pequeñas formaciones arracimadas dispuestas paralelamente entre si en el espesor de los tarsos (*). Son unas 25 a 30 en el párpado superior y de 20 a 25 en el párpado inferior. Desde el punto de vista funcional, las glándulas de Meibomio son análogas a las glándulas sebáceas. Segregan un material lipídico que forma la capa externa de la película lagrimal precorneal.
  • Las glándulas de Zeis o glándulas ciliares son, igualmente, glándulas sebáceas, poco desarrolladas, asociadas a las pestañas. El producto mixto de las glándulas de Meibomio y de las glándulas de Zeis constituye el material aglutinante conocido como legañas.
  • Las glándulas de Moll son gándulas sudoríparas modificadas que ocupan el borde libre de los párpados y se abren entre las pestañas
Drenaje linfático
El párpado superior y el canto lateral drenan en los ganglios preauriculares, mientras que el párpado inferior y el canto medial drenan en los ganglios submandibulares (*)






ANATOMIA DEL BAZO
Sistema linfático
Corte transversal a nivel de T12
Monografía de la esplenomegalia
Anatomia externa del bazo
Estrcuctura interna del bazo
BAZO
El bazo es un órgano linfoide, con múltiples funciones siendo las más conocidas las que se refieren a la linfopoyesis (formación de glóbulos blancos), eritropoyesis (formación de globulos rojos) y hematólisis (destrucción de los globulos rojos). Además, juega un importante papel en los procesos inmunológicos considerándosele parte del sistema linfático (*)
El bazo está situado en el hipocondrio izquierdo, inmediatamente debajo del diafragma, encima del riñón izquierdo y del colon descendente y detrás del fondo gástrico (*) . El bazo tiene una forma ovoide (*) siendo su tamaño variable según la edad y la situación sanitaria del sujeto, siendo mayor durante el curso de las enfermedades infecciosas y atrofiándose con la edad. Un bazo normal pesa del orden de 150 g, tiene unos 11 cm de longitud craneocaudal y no es facilmente palpable. Los bazos pueden alcanzar hasta un peso de 750-1000 g, si bien se considera ya un peso de 400-500 g como indicativo de esplenomegalia.
El bazo está rodeado de una capa fibrosa que se prolonga hacia el interior dividiendo el órgano en varios compartimentos. Las arterias que entran en cada uno de estos compartimentos están rodeadas por unas densas masas de linfocitos en desarrollo llamados folículos linfáticos esplénicos (*) Debido a su color blanco, estas masas reciben también el nombre de pulpa blanca. En la parte más externa de estos compartimentos se observa una red de fibras reticulares sumergidas en sangre procedente de las numerosas arteriolas, formando la pulpa roja. Tras atravesar esta retícula la sangre se concentra en los senos venosos para volver a la circulación en general.
Las funciones del bazo están relacionadas con el sistema inmunológico y con el almacenamiento y depuración de la sangre. Así, el bazo contiene hasta 350 ml de sangre constituyendo un depósito que, en caso de emergencia como en una hemorragia, puede reducir su volumen hasta los 200 ml o menos para reponer la sangre perdida. En los folículos linfáticos esplénicos, los macrófagos eliminan de la sangre los hematíes agotados, recuperando el hierro y la globina que son enviados al torrente circulatorio. Igualmente las plaquetas imperfectas y otras impurezas o gérmenes que puedan ir en la sangre son eliminados por fagocitosis en estas estructuras. De esta forma, el bazo representa un órgano de defensa frente a los microorganismos. Finalmente, la maduración de los leucocitos agranulares (monocitos y linfocitos) terminan su desarrollo en el bazo, siendo activados a granulocitos. Antes del nacimiento, el bazo también tiene una función eritropoyética que se pierde al nacer aunque en determinados casos de anemia hemolítica extrema, puede producir un cierto número de eritrocitos.
Aunque estas funciones del bazo son importantes para el organismo, no es un órgano vital y a veces, puede ser extirpado. Por ejemplo, en algunas formas de anemia hemolítica extrema, el bazo destruye hematíes a una velocidad anormalmente rápida, siendo necesario extirpar este órgano para evitar la muerte del paciente.
























ANATOMÍA DE LA CONJUNTIVA



La conjuntiva es una membrana mucosa que reviste la cara posterior de los dos párpados y la parte anterior o libre del globo del ojo. Aunque la conjuntiva forma un todo continuo, se la suele dividir en tres porciones: la conjuntiva palpebral, la conjuntiva bulbar y la conjuntiva del fondo del saco o conjuntiva del fórnix intermedia de las dos anteriores (*)
  • Conjuntiva palpebral: la conjuntiva palpebral (o tarsiana) se adhiere firmementa a la cara posterior de los tarsos. Se une a la piel en el borde libre de los párpados, mientras que en el fondo de saco presenta una serie del pliegues. Las criptas de Henle son inflexiones del epitelio de la dermis que se localizan en el tercio superior de la conjuntiva tarsal inferior y en el tercio inferior de la conjuntiva tarsal superior. Su naturaleza glandular no está aún establecida.
  • Conjuntiva del fondo de saco: El repliegue que forma la mucosa conjuntival al pasar del párpado al globo ocular forma el fondo de saco, cuya proyección sobre los párpados muestra una forma prácticamente circular, llegando por arriba y abajo a los surcos oculopalpebrales superior e inferior y por los laterales a ambas comisuras (*). En la parte superior del fondo de saco se encuentra la glándula de Kraus, las células caliciformes y las glándulas de Manz, ya en las proximidades de la conjuntiva bulbar
  • Conjuntiva bulbar: más delgada de las dos porciones anteriores cubre la parte libre del globo del ojo. Se puede dividir en porción esclerótica, porción corneal (en esta zona la conjuntiva se adhiere a la membrana corneal formando una estructura que se conoce como limbo o anillo conjuntival) y porción del ángulo interno. En esta región, la conjuntiva forma la carúncula lagrimal y el pliegue semilunar (*)
Como todas las mucosas, la conjuntiva consta de una capa profunda, el estroma y de una capa epitelial (*)
La capa epitelial presente entre 2 y 8 capas celulares de espesor. En la conjuntiva tarsiana y en la región anterior del fondo de saco consta de 2 capas, mientras que la conjuntiva bulbar muestra entre 6 y 8 capas. Las células basales son cuboidales y evolucionan hacia células poliédricas aplanadas, de tipo caliciforme o muciniforme
La capa mas profunda o estroma está formada por tejido conjuntivo muy vascularizado, separado del epitelio por una membrana basal. Algunos autores la dividen, a su vez en dos capas: una capa adenoide fina en la que existen linfocitos y está formada por fibras elásticas y una capa profunda 6 veces más gruesa que se continua con las láminas tarsales, encontrándose en ella vasos, algunas glándulas y nervios.
Glándulas de la conjuntiva (*)
Se clasifican en glándulas productoras de mucina y glandulas lagrimales accesorias
  • Glándulas productoras de mucina:
    • las criptas de Henle se presentan en la conjuntiva tarsiana, ya en las proximidades del fondo de saco. Son pliegues o invaginaciones del epitelio de la conjuntiva y su naturaleza glandular es objeto de discusion
    • Las células caliciformes se situan en la zona inferonasal del epitelio de la conjuntiva se consideran como glándulas mucinares formadas por una única célula.
    • Las células de Manz rodean al limbo y son las responsables de la secreción de una parte de la mucina que forma parte de las lágrimas. 
  • Glándulas lagrimales accesorias:
    • Glandulas de Krause: situadas en el fondo de saco superior son estructuralmente similares a las glándulas lagrimales.
    • Glándulas de Wolfring: también llamadas glándulas de Ciaccio o glándulas acinosas tarsoconjuntivales. Producen la parte acuosa de las lágrimas

No hay comentarios:

Publicar un comentario