La geoduck (Panopea generosa) es una especie de molusco bivalvo marino de la familia Hiatellidae de gran tamaño.1 2 Su nombre común puede derivarse de una palabra indígena americana que significa "cava hondo".
La geoduck es nativa de la costa oeste de América del Norte. La longitud de su concha va desde 15 cm a más de 20 cm pero su muy largo sifón hace que la almeja sea mucho más larga, alcanzando 1 m de longitud. Es tanto una de las más grandes almejas del mundo, así como uno de los animales más longevos de cualquier tipo. En estado adulto tienen muy pocos depredadores, a excepción de los humanos.
Estas almejas no fueron pescadas comercialmente hasta la década de 1970, pero en fechas recientes ha surgido una gran demanda en los mercados asiáticos y ahora las almejas son criadas en granjas, así como recolectadas en el mar. Actualmente se venden por grandes sumas de dinero, lo cual hace que la pesca furtiva sea un problema. Las técnicas de crianza están bajo escrutinio debido a su posible impacto ambiental negativo.
Etimología
El inusual nombre común de esta almeja se deriva de la palabra lushootseed de la tribu Nisqually gʷídəq,3 4 que significa "cava hondo", mientras que el curioso deletreo es probablemente el resultado de una mala transcripción y no tenga nada que ver con patos. Entre otros deletreos figuran gweduc, gweduck, goeduck y goiduck. A veces es conocida como pato de lodo, almeja rey, almeja chiluda o al ser traducida literalmente del chino, como almeja trompa de elefante.
Entre 1983 y 2010, el nombre científico de esta almeja fue confundido en la literatura científica con el de una almeja extinta, la Panopea abrupta (Conrad, 1849).5
Biología
Distribución geográfica
Habita desde la latitud de Río de Janeiro hasta 48º hacia el sur, en la Provincia de Santa Cruz (Scarabino, 1977; Orensanz et al., 1996). También existen importantes concentraciones de esta especie en el golfo San José y eventualmente en los golfos San Matías y Nuevo.
Distribución vertical
Habita fondos fangosos y arenosos del infra y circalitoral hasta 75 metros de profundidad.
Captura
En Argentina no existen pesquerías de la especie. La calidad de sus carnes (principalmente el enorme sifón) no ha sido motivo de pruebas de calidad, ni se ha explotado de forma preliminar. Pescadores e industriales locales prácticamente desconocen su existencia y potencialidad, así como la técnica para extraerlos ("hidro-jet"). En las costas del noroeste estadounidense y suroeste canadiense, la pesca de la P. generosa se realiza mediante buceo.
La industria de la P. generosa
Impacto ambiental
Empleo culinario
En Argentina, pueden conseguirse en algunos mercados del barrio chino, en Belgrano. La forma norteamericana se presenta habitualmente viva o congelada; el precio del "geoduck" vivo es de 6,50-7,50 U$S/libra.
El Parastacus pugnax también conocido como camarón de tierra, o camarón excavador es un crustáceo de la família Parastacidae. Este cangrejo de río es una de las 6 especies del género Parascatus que habita los ríos de Chile; siendo una especie comestible característica de la gastronomía chilena.
Crustáceos de apariencia tosca. Cefalotórax liso, comprimido lateralmente, ligeramente más alto que ancho, en vista dorsal el surco cervical tiene forma de “V”, Ojos pequeños, Rostro corto, Pinzas del primer par de patas caminadoras voluminosas, Color gris verdoso o plomizo.
Especie de sexos separados, con especímenes intersexo. Los apareamientos se producirían a fines de invierno. Las primeras hembras ovígeras se observan a comienzos de la primavera. La incubación de sus huevos puede ir desde octubre a enero (Rudolph 1997), o de noviembre a mayo (Ibarra & Arana 2012). Su desarrollo embrionario y postembrionario temprano en condiciones de laboratorio puede tardar 53 días (Rudolph & Ríos 1987). El tamaño máximo de ovispostura es de 165 huevos, en una hembra de 39,0mm (Porter 1904). Regiones de Chile en que se distribuye: Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía
La especie se caracteriza por vivir en aguas subterráneas de zonas semipantanosas denominadas vegas o hualves, en las cuales crea extensas galerías subterráneas interconectadas, las cuales utiliza como madrigueras. con una cámara habitacional situada a nivel de la napa freática, desde la cual emerge un corto túnel ascendente que se divide en dos o más ramificaciones, las que al alcanzar la superficie del suelo se transforman en un número variable de orificios de entrada (entre dos y 14, con una media de 4). La profundidad de sus galerías varía según el nivel de la napa freática. Se han registrado Madrigueras de hasta 4 metros de profundidad, en perforaciones de pozos en estaciones secas, Al interior de estas galerías cumple todo su ciclo de vida. Durante los meses de inundación deposita el material edáfico excavado alrededor de los orificios de entrada a sus galerías, formando conos truncados que se conocen como “chimeneas”. Para transportar el material excavado forma un tipo de pala más o menos triangular con ambas pinzas como los laterales, el tercer par de maxilípedos a modo de fondo y la región del epistoma como pared de contención de este material. Para escalar utiliza las patas caminadoras 2 a la 5, y para depositar y luego desplazar o ubicar el material excavado usa las pinzas, el tercer par de maxilípedos y las pinzas.
En épocas estivales secas o prolongadas, algunas de las chimeneas son cerradas, a fin de mantener la humedad al interior de las galerías. Así las galerías no sólo les proporcionan refugio para evitar los depredadores, sino que también un microhábitat en donde las variaciones de temperatura y humedad son minimizadas.
Esta especie parece ser capaz de coexistir pacíficamente al interior de sus refugios subterráneos. Compartir las madrigueras les permite a los adultos aparearse y a los juveniles crecer en un ambiente seguro y protegido. De hábitos crepusculares y nocturnos (Dalannais 1984, Jara 1994, Rudolph 1997).
La especie se extrae para fines comerciales. Se consume entero y cocido.
La especie ha sido clasificada por la IUCN, como DATOS INSUFICIENTES (DD). Pero si bien esta especie se enfrenta a la amenaza de la pérdida de hábitat debido a la agricultura y silvicultura, la magnitud de esta pérdida todavía no está clara a lo largo del rango geográfico de la especie, como así mismo en qué medida se ve afectada por la enorme presión extractiva que actualmente enfrenta. Se requiere una investigación adicional para realizar una categorización más precisa. Por lo que se propone que la Categoría de Conservación sea PREOCUPACION MENOR.
Fuentes: Ministerio del Medioambiente, Chile, Dpto. de Ciencias Biológicas y Biodiversidad U. de los Lagos, Chile.
Los pepinos de mar son animales marinos de la clase Holothuroidea que pueden usarse frescos o secos en diversas recetas. El animal y el ingrediente culinario se conocen popularmente como bêche-de-mer (literalmente «pala de mar») en francés,trepang (o trīpang) en malayo, namako en japonés y balatan en las Filipinas, en Perú se conoce como Ancoco pueden ser de color marrón y viven en el mar.
La mayoría de las culturas del este y sureste asiático consideran al pepino de mar una delicia. En la mayoría de los platos el pepino tiene una textura resbaladiza. Los ingredientes que suelen acompañarlos son el melón blanco, la vieira seca, el kai-lan, elshiitake y la col china.
En México existen periodos de veda publicados en el Diario Oficial de la Federación de ese país, para su pesca debido a que es una especie protegida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales aunque aún se practica su pesca de forma clandestina para hacer envíos a otros países, especialmente a China.1
Indivialmente, la forma seca se usa también en la medicina tradicional china como reconstituyente.
Los langostinos rojos (Pleoticus o pleoticos), también denominados comúnmente gambones rojos, soncrustáceos decápodos nadadores de la familia Solenoceridae, que pertenecen a un género integrado por pocasespecie, todas comestibles y muy comercializadas.
Importancia económica y cultural
Las especies de langostinos de este género se destacan entre las pesquerías de crustáceos.1
Lamentablemente, su captura afecta a las comunidades marinas en las que viven pues su pesca, junto con la de especies de otros géneros de langostinos, produce la mayor tasa de descarte en el mundo, es decir, que en las redes con la que es extraído también son retirados del mar una enorme cantidad de fauna acompañante, entre los que se encuentran invertebrados, juveniles y adultos de rayas,2 tiburones3 y peces óseos, aves, tortugas y mamíferos marinos, etc. Este volumen generalmente no es aprovechado, ni aun las especies de peces comerciales, por lo que es devuelto a las aguas, muerto.
- Buques empleados para su captura
Para capturar estos langostinos generalmente se emplean buques tangoneros del tipo de los arrastreros congeladores, de 40 a 100 metros de eslora. Son embarcaciones para la pesca en altura, por lo que pueden permanecer meses sin recalar en un puerto. Tienen equipamiento para procesar a los langostinos y embalarlos congelados a -18 ºC.
Estos buques emplean dos enormes redes que trabajan en paralelo, las que según su diseño, cumplen su tarea a media agua o sobre el fondo. Su boca permanece abierta por efecto hidrodinámico al ser constantemente arrastradas por la embarcación.
Taxonomía
- Especies
- Pleoticus muelleri (Bate, 1888) - langostino rojo patagónico
- Pleoticus robustus (S. I. Smith, 1885) - langostino rojo real
- Pleoticus steindachneri (Balss, 1914)
No hay comentarios:
Publicar un comentario