martes, 1 de noviembre de 2016

Astronomía y astrofísica

Coordenadas ecuatoriales y eclípticas

En los sistemas de coordenadas ecuatoriales (o ura­nográficas) y eclípticas los triedros de referencia es­tán orientados en sentido directo y son solidarios a la esfera celeste.

1.4.1 Coordenadas ecuatoriales

En el sistema de coordenadas ecuatoriales se define el triedro de referencia tomando como eje x la direc­ción de la línea de los equinoccios, en sentido positi­vo hacia el punto Aries, el eje y situado sobre el ecuador, a 90° del anterior, en sentido directo y el eje z en la dirección del eje del mundo y en sentido positivo hacia el polo celeste norte.

Las componentes del vector de posición de un astro E en dicha base constituyen las coordenadas ecuatoriales rectilíneas del mismo E(x, y, z).

Un punto de la esfera celeste, distinto de los po­los, también queda completamente determinado por un único meridiano y un único paralelo celestes, que permiten definir las coordenadas ecuatoriales esféricas (Fig.9.1)


91
FIG 9.1


Ascensión recta, A, es el ángulo diedro que forman el plano meridia­no que pasa por el astro y el co­luro de los equi­noccios. Se mide en tiempo, sobre el ecuador, desde el punto Aries hasta el pie del meridiano que pa­sa por el astro, en sentido direc­to de 0 h a 24 h:


Declinación, D, es la distancia esférica desde el ecuador hasta el paralelo que pasa por el astro. Se mi­de en grados desde el ecuador, de 0° a 90°; es positiva si el astro se encuentra en el hemisferio celeste norte y negativa si en el sur:


Distancia, r, es el módulo del vector de posición.

Distancia polar, p, es la distancia esférica del polo celeste norte al astro:


Las relaciones entre las coordenadas ecuatoriales rectilíneas y esféricas vienen dadas por (Fig. 9.1):



1.4.2 Coordenadas eclípticas

En el sistema de coordenadas eclípticas definiremos el triedro de referencia tomando el eje x' idéntico al anterior x, el eje y' en la dirección de la línea de los solsticios, sentido positivo hacia el punto de Cán­cer, y el eje z' en la dirección del eje de la eclíptica, en sentido positivo hacia el polo eclíptico norte.

Las componentes del vector de posición del astro E en dicha base constituyen las coordenadas eclípticas rectilíneas E(x', y', z').


101
FIG 10.1


Por cada punto de la esfera ce­leste, distinto de los polos eclípticos, pasan un único máximo de longitud y un único menor de latitud que nos permiten definir las coordenadas eclípticas esféricas (Fig.10.1).

Longitud celeste, L, es el ángulo diedro que forman el máximo de longitud que pasa por el astro y el máximo de longitud que pasa por el punto Aries, contado a partir del punto Aries, sobre la eclíptica, en sentido directo, de 0° a 360°:


Latitud celesteB, es la distancia esférica desde la eclíptica hasta el menor de latitud que pasa por el astro. Se mide en grados y es positiva si el astro se encuentra en el hemisferio norte y negativa si en el sur:

Distancia, r, es el radio de la esfera celeste.

Las relaciones entre las coordenadas eclípticas rectilíneas y esféricas son (Fig.10.1):




1.4.3 Paso de coordenadas ecuatoriales a eclípticas y viceversa

Los triedros de referencia de los sistemas de coordenadas ecuatoriales y eclípticas tienen co­mún el eje x, y ambos están orientados en sentido directo, por lo que podrá efec­tuarse el cambio de un sistema al otro por una simple rotación R1alrededor del eje  x  de ángulo  e  o  -e  (Fig. 11.1).


111
FIG 11.1


Si queremos pasar de coordenadas ecuatoriales a eclípticas, procediendo de manera análoga a como hici­mos en la sección 1.2.3, tendremos:


es decir:

                                             (5.1)

El cambio inverso será:

es decir:

                                     (6.1)

Estas fórmulas (5.1) y (6.1) también pueden obte­nerse aplicando el grupo de Bessel al triángulo polo del ecuador‑polo de la eclíptica‑astro.

1.4.4 Variación de las coordenadas del Sol en su movimiento ánuo

De acuerdo con la ley de las áreas de Kepler, aunque la longitud aparente del Sol sea siempre creciente, su variación no es uniforme. Si consideramos que el Sol, S, describe la eclíptica, B es nula; las demás coordenadas varían según la tabla adjunta obtenida al resolver el triángulo  donde  = longitud,  = ascensión recta y  = declinación (Fig. 12.1).


121
FIG 12.1


TABLA I

Situación del Sol
L
A
D
0o
0 h
0 o
a
90 o
6 h
+e
d
180 o
12 h
0 o
g
270 o
18 h
-e
360 o
24 h
0 o

Se observa que A es siempre creciente y D toma sus valores máximo y mínimo en los puntos Cáncer y Ca­pricornio, respectivamente.

En un día las variaciones de A y de D son pequeñas,



suponiendo el movimiento uniforme, por lo que en muchas aplicaciones, a lo largo de un día, tanto la ascensión recta como la declinación pueden considerarse constantes e iguales a su valor medio en dicho día.

Del mismo triángulo  (Fig.12.1)determinado por la posición del Sol, S, el punto Aries, , y la inter­sección del meridiano celeste que pasa por el centro del Sol con el ecuador, S1, deducimos también las relacio­nes:







Los Sistemas de Coordenadas Astronómicas
-----
La localización en la bóveda celeste de objetos astronómicos exige establecer un adecuado sistema de referencia.

En el sistema de coordenadas esféricas, bastan tres parámetros, r, a y b, para determinar exactamento la posición de un punto del espacio, en donde r representa la distancia al orígen de coordenadas, y a y b son los ángulos que indican la dirección del punto respecto al orígen.
Tanto en las coordenadas geográficas como en las astronómicas, la distancia al origen resulta superflua; en el caso de las coordenadas geográficas porque los puntos a posicionar se encuentran sobre la superficie del planeta, y en el caso de de las coordenadas astronómicas porque, en principio, no se conoce con adecuada exactitud los objetos a posicionar en la observación de la bóveda celeste.

Por esta razón basta en general con dos parámetros, representativos de longitudes de arco, para indicar la dirección de la posición de los objetos. Estos parámetros o coordenadas son siempre medidos sobre círculos máximos perpendiculares de la esfera celeste y se conocen como coordenada ascendente o longitudinal y coordenada declinante o latitudinal.

En el caso de las coordenadas geográficas, miden con bastante exactitud la localización de cualquier punto de la superficie del planeta, independientemente de los movimientos de la Tierra y de la posición del observador, pero, sin embargo, no ocurre lo mismo en las coordenadas astronómicas, en donde habría que distinguir entre sistemas de coordenadas astronómicas locales, cuyas medidas dependen de la posición del observador y sistemas de coordenadas astronómicas no locales, en donde se pretende que la posición del observador no tengan influencia en la medición de la dirección de un astro.


Las coordenadas geográficas utilizan un círculo fundamental, el ecuador terrestre, y un eje fundamental, el eje norte-sur de rotación del planeta. Fijando un meridiano como referencia (el de Greenwich) pueden ya medirse las dos coordenadas geográficas, longitud, de 0º a 180º Oeste y de 0º a 180º Este del meridiano de Greenwich, y la titud, de 0º a +90 latitud norte, y de 0º a -90º latitud sur.

1. LAS COORDENADAS ASTRONÓMICAS:
Un sistema de coordenadas astronómicas es, simplemente, un plano p, que llamaremos plano fundamental del sistema, y un eje perpendicular e, eje fundamental del sistema de coordenadas.
El círculo donde hipotéticamente el plano fundamental p corta a la esfera celeste es el ecuador celeste respecto al plano p, ecp. Y los puntos, Np y Sp, en donde el eje fundamental corta a la esfera celeste se denominan polos celestes respecto al eje fundamental p.
Las coordenadas de cada punto de la esfera se miden sobre círculos paralelos al plano fundamental (coordenada ascendente, ap) y sobre círculos máximos perpendiculares al plano fundamental y que se cortan en los polos del eje fundamental (coordenada declinante, dp). Para efectuar su medición se fijan orígenes respectivos en dp0 y ap0. Finalmente, es preciso fijar un sentido, un orden, para la medición de ambas coordenadas.
Con todo esto, podemos tener ya un sistema de coordenadas astronómicas. Sin embargo, no se resuelve con esto el problema de la variabilidad de la situación de nuestro planeta debido a sus movimientos propios.
Lo que caracteriza a los diferentes sistemas de coordenadas astronómicas es la elección del plano fundamental y, consiguientemente, de su eje perpendicular, el eje fundamental por donde pasan los círculos máximos meridianos sobre los que se mide la coordenada declinante y que a su vez, delimitan perpendicularmente la medición de la coordenada ascendente. La coordenada ascendente se mide sobre el círculo fundamental del sistema de referencia.
Así, el plano fundamental puede ser cualquiera de los planos característicos, generalmente de simetría, de las estructuras u objetos masivos que observamos o bien el plano observable desde el lugar en donde nos encontramos:
- Plano ecuatorial de la Tierra.
- Plano de la eclíptica.
- Plano de simetría de la Vía Láctea.
- Plano del horizonte visible en el lugar de observación.
Con cada plano fundamental queda inmediatamente definido el eje fundamental, es decir, su eje perpendicular, y, por consiguiente, los polos referidos al eje fundamental. Con lo cual, también sabemos ya sobre qué arcos han de medirse las coordenadas correspondientes, tanto declinante como ascendente.
El siguiente paso consiste en definir el origen y sentido de la medición de ambas coordenadas astronómicas, para lo cual habrá que elegir:
Para la coordenada ascendente: un meridiano origen para el inicio de la medida y su sentido de medición, que puede ser Np-astro-Ns, o bien el contrario, Ns-Astro-Np.
Para la coordenada declinante: generalmente el origen es el círculo que define el ecuador celeste respecto de p, Ecp, en un sentido que puede ser hacia Np, con medida positiva de 0º a 90º, o bien hacia Sp, con medida negativa de 0º a -90º.
Estos son los característicos:
Sistema
Plano fundamental
Eje fundamental
Coord. ascendente
Coord. declinante
Coordenadas geográficasPlano ecuatorial de la TierraEje Norte-Sur geográficosLongitud GeográficaLatitud geográfica
Coordenadas horizontales u altazimutalesPlano del horizonte del observadorEje Zenit-NadirAzimutAltura
Coordenadas horarias o ecuatoriales localesPlano ecuatorial de la TierraEje Norte-Sur celestesAngulo horarioDeclinación
Coordenadas ecuatorialesPlano ecuatorial de la TierraEje Norte-Sur celestesAscensión rectaDeclinación
Coordenadas EclípticasPlano de la EclípticaEje Norte-Sur eclípticosLongitud eclípticaLatitud eclíptica
Coordenadas GalácticasPlano de simetría de la galaxiaEje Norte-Sur galácticosLongitud galácticaLatitud galáctica



2. SISTEMA DE COORDENADAS ASTRONÓMICAS HORIZONTALES:
Existe otro criterio de medida de la coordenada ascendente (Azimut) consistente en tomar como origen de la medición el punto norte en lugar del punto sur. Es decir:
- Medida de la altura: de 0º a 90º, hacia el zenit del observador.
- Medida del azimut: de 0º a 360º, en el sentido de las agujas del reloj.

3. SISTEMA DE COORDENADAS ASTRONÓMICAS HORARIAS:
También llamado sistema de coordenadas ecuatoriales locales, por usar como plano fundamental el plano ecuatorial de la Tierra.
El origen del ángulo horario es el punto sur del observador, esto es, la intersección de la meridiana del lugar (pasa por el zenit del observador y por el polo norte celeste) con el círculo ecuatorial.
- Medida de la declinación: de 0º a +90º hacia el polo norte celeste, y de 0º a -90º hacia el polo sur celeste.
- Medida del ángulo horario: de 0 a 24 horas en el sentido de las agujas del reloj.

4. SISTEMA DE COORDENADAS ASTRONÓMICAS ECUATORIALES:
El origen de la medida de la ascensión recta es el punto aries o punto vernal (equinoccio de primavera), que es el nodo ascendente en la intersección del plano ecuatorial de la Tierra con el plano de la Eclíptica.
- Medida de la declinación: de 0º a +90º desde el círculo ecuatorial hacia el polo norte celeste, y de 0º a -90º desde el círculo ecuatorial hasta el polo sur celeste. Evidentemente, coincide con la declinación del sistema de coordenadas horarias.
- Medida de la ascensión recta: de 0 horas a 24 horas en sentido contrario a las agujas del reloj.

05. SISTEMA DE COORDENADAS ASTRONÓMICAS ECLÍPTICAS:
El origen de la medida de la longitud eclíptica es el punto vernal o punto aries, punto de la intersección de los círculos eclíptico y ecuatorial.
- Medida de la latitud eclíptica: de 0º a +90º hacia el polo norte eclíptico, y de 0º a -90º hacia el polo sur eclíptico.
- Medida de la longitud eclíptica: de 0º a 180º longitud oeste eclíptica hacia el oesta (sentido de las agujas del reloj), y de 0º a 180º longitud este eclíptica hacia el este (sentido contrario a las agujas del reloj).


6. SISTEMA DE COORDENADAS GALÁCTICAS:
- Medida de la latitud galáctica: de 0º a +90º hacia el norte galáctico y de 0º a -90º hacia el polo sur galáctico.
- Medida de la longitud galáctica, desde el punto c, situado en dirección al centro de la Vía Láctea (en la constelación de sagitario) en el sentido contrario a las agujas del reloj.
Para medir la longitud galáctica se acostumbran a usar dos datos básicos: la longitud galáctica del nodo ascendente galáctico y la ascensión recta del nodo ascendente galáctico.

7. PASO ENTRE COORDENADAS HORIZONTALES Y HORARIAS:

Bastará usar los teoremas de los cosenos y de los senos en el triángulo esférico N-Z-Astro para obtener las relaciones entre las coordenadas de ambos sistemas.
Obtención de las coordenadas horarias desde las horizontales:
Aplicando el teorema de los cosenos:
o sea: 
Por tanto
Aplicando ahora el teorema de los senos, se tiene:
En definitiva:
Obtención de las coordenadas horizontales desde las horarias:
Aplicando el teorema de los cosenos en el mismo triángulo esférico:
o sea:
Por tanto 
Aplicando ahora el teorema de los senos, se tiene:
En definitiva:

8. PASO ENTRE COORDENADAS HORARIAS Y ECUATORIALES:
Las coordenadas horarias y ecuatoriales tienen común la coordenada declinante, la declinación, y la coordenadas ascendentes están relacionadas mediante una sencilla suma.
Para escribir la relación entre las coordenadas ascendentes, definamos el Tiempo Sidereo Local (TSL) cómo el ángulo horario del punto vernal. Con lo cual, desde la figura se observa que
Por tanto:
Obtención de las coordenadas ecuatoriales desde las horarias:
Obtención de las coordenadas horarias desde las ecuatoriales:
Sin embargo, resulta problemático el cálculo del tiempo sidéreo local. Existen algunas fórmulas para hacer este cálculo, que requiere tener en cuenta tanto el movimiento de precesión del eje terrestre como las modificaciones debidas a las nutaciones. Es necesario referirlos a una determinada fecha trópica. Una fórmula aproximada, referida al inicio del año trópico 2000.0 (contando el tiempo transcurrido desde las 12:00:00 horas del día 1 de enero del año 2000), sería:
Donde es:
- TT: tiempo transcurrido desde el 2000.0.
- LO: longitud geográfica del lugar de observación
- TU: tiempo universal del instante de la observación, en notación decimal.
El cálculo del tiempo transcurrido desde 2000.0 se puede obtener también, mediante una fórmula, hasta el dia d del mes m del año a, a las h horas y min minutos (tiempo universal - TU):
Naturalmente, si fuera TT<0 2000.0.="" a="" al="" anterior="" comienzo="" con="" de="" del="" ello="" fecha="" indicar="" o="" p="" pico="" que="" se="" tr="" trata="" una="">

9. PASO ENTRE COORDENADAS ECUATORIALES Y ECLIPTICAS:

Obtención de las coordenadas eclípticas desde las ecuatoriales:
Aplicando el teorema de los cosenos en el triángulo esférico de la figura:
o bien:
por tanto:
Aplicando ahora el teorema de los senos:
En definitiva:
Obtención de las coordenadas ecuatoriales desde las eclípticas:
Aplicando el teorema de los cosenos en el mismo triángulo esférico:
o sea:
Por tanto
Aplicando ahora el teorema de los senos, se tiene:
En definitiva:


10. PASO ENTRE COORDENADAS ECUATORIALES Y GALACTICAS:

Obtención de las coordenadas galácticas desde las ecuatoriales:
Aplicando el teorema de los cosenos en el triángulo esférico de la figura:
o bien:
por tanto:
Aplicando ahora el teorema de los senos:
En definitiva:
Obtención de las coordenadas ecuatoriales desde las galácticas:
Aplicando el teorema de los cosenos en el mismo triángulo esférico:
o sea: 
Por tanto
Aplicando ahora el teorema de los senos, se tiene:
En definitiva:

No hay comentarios:

Publicar un comentario