martes, 15 de noviembre de 2016

Lenguas indígenas - América


Las lenguas caribes forman una familia de lenguas que actualmente consta de unas 30 lenguas y unos 50 mil hablantes, en Venezuela, Guayanas, Brasil y algunas partes de Colombia.5 Las estimaciones de datación para el proto-caribe lo sitúan hace unos 3700 años. Esta familia es una de las más grandes de Sudamérica si atendemos a su extensión geográfica (hasta el siglo XVIII también se extendía por el Caribe).
Algunos autores engloban, muy tentativamente,6 estas lenguas dentro de una supuesta familia más grande junto con las lenguas macro-gê, habladas en BrasilParaguay y la Patagonia argentina.
Las lenguas caribes con más hablantes en la actualidad son el ka'riña (llamado a veces simplemente caribe) con unos 10 mil hablantes. El macushi tiene unos 24 mil hablantes y el pemón una cantidad similar.

Lenguas caribes
Distribución geográficaNorte de la Amazonia (antiguamente también Mar Caribe)
PaísesFlag of Venezuela.svg Venezuela
Flag of Colombia.svg Colombia
Bandera de Guyana Guyana
Bandera de Guayana Francesa Guayana Francesa
Bandera de Surinam Surinam
Flag of Brazil.svg Brasil
Hablantes~50.000 (1999)1 2
~81.000 (2009)3
Filiación genética   lenguas caribes
Subdivisiones1. Caribe-Amazónico
  Grupo Kaliñá-Galibí
  Grupo de las Guyanas
  Grupo noramazónico
  Grupo central
  Grupo meridional
2. Panare
  Idioma Panare
Cariban languages.png
Enclaves de las lenguas caribes actuales, c. 2000, y áreas de difusión probables en el siglo XVI.



Distribución e Historia

Las lenguas caribe actuales son unas 30 aproximadamente, habladas sobre todo al norte del Amazonas pero llegando hasta el Mato Grosso. Anteriormente estuvieron extendidas por las Antillas, donde no se hablan desde el siglo XVII o XVIII.
El número de hablantes de las lenguas caribe, que han sufrido un enorme declive, son habladas por unas 40 o 50 mil personas. Actualmente se hablan principalmente en Venezuela (pemón, yukpa, eñepa o panare, maquiritare o yecuaná), Brasil, Guyana, Surinam y Colombia (carijona), habiendo desaparecido de las Antillas y experimentando una gran merma en Brasil y las Guayanas. Si realmente es parte de las lenguas caribe, el grupo más importante de esta familia sería el chocó, hablado en Colombia occidental. Otras lenguas son el caribe kariña de Surinam, Guyana y Venezuela, el tiriyó o trio en Surinam y Brasil y waiwai, atroari, ingaricó, ikpeng, kuikuro, bacairí, apalai, hishkaryana, taulipang y macusí en Brasil.
Entre los siglos XVI y XVIII, el nombre caribe se aplicó por parte de los cronistas a casi cualquier pueblo de Sudamérica noroccidental que opusiera resistencia violenta a los conquistadores europeos, así las crónicas califican de caribes a pueblos de dudosa afiliación caribe como los pijaos, los andakíes, algunos pueblos chocós y algunos pueblos chibchas.

Clasificación

Las lenguas caribes están razonablemente bien estudiadas, se ha estudiado tanto la división interna de la familia como el vocabulario comparado y las características gramaticales generales de las mismas. El grado de conocimiento es suficientemente bueno como para haberse llegado a reconstruir razonablemente numerosos aspectos del proto-caribe. Igualmente se han iniciado trabajos de comparación sistemática con otras familias lingüísticas, sin que se haya podido establecer con total seguridad un parentesco con otras familias, aunque existen propuestas prometedoras en ese sentido.

Lenguas de la familia

Incluye estimaciones del número de hablantes de cada lengua con la fecha de dicho cálculo.
Caribe (32)
Norte (25)
Costero (5)
Chaima (Venezuela) †
Cumanagoto (Venezuela) †
Japrería (Venezuela) 80 (2000);7 95 (2002);8 100 (2005)9
Carare-Opone (Colombia) †
Yukpa (Colombia, Venezuela) 3.000 (1997);10 3.000 (2000);11 3.000 (2005);9 7.630 (2007)12
Guayana (12)
Macushi-Kapon (4)
Kapon (3)
Akawaio o kapon (Guyana) 4.300 (1980);2 3.500-4.500 (1997);10 4.300 (2000);7 5.350 (2002);13 10.000 (2005);9 5.000 (2007);14 5.000 (2012)15
Patamona (Guyana) 4.700 (1990);16 3.000-4.000 (1997);10 4.700 (2000)17
Pemón (Venezuela, Guyana, Brasil) 4.000-7.000 (1991);18 5.930 (1997);10 6.004 (2000);17 6.160 (2001)19 6.000 (2005)9
Macushí (1)
Macushi (Venezuela, Brasil, Guyana) 11.400-13.000 (1992);2 5.700 (1997);10 11.400 (2000);20 29.100 (2001);21 25.000 (2005)9
Waimiri (1)
Atruahí (Brasil) 350 (1994);2 930 (2001);22 350 (2005)9
Waiwai (3)
Sikiana (2)
Salumá (Brasil) 240 (2000)23
Sikiana (Brasil, Surinam) 33 (2000);17 48 (2001)24
Waiwai (Brasil) 885-1.060 (1997);10 1.850 (1998);2 770 (2000);17 2.0009 -3.110 (2005)25
Wama (1)
Akurio (Surinam) 10 (2000)26
Wayana-Trio (3)
Apalaí (Brasil) 450 (1993);27 420 (2005)9
Tiriyó (Surinam, Brasil) 1.130 (1971);2 2.000 (1999);9 1.150 (2000);17 2.300 (2003);28 2.000 (2004)9
Wayana (Surinam) 750 (1980);29 950 (1997);10 750 (2005)9
Galibi (1)
Kariña (Venezuela, Guyana, Surinam) 10.000 (1992);2 6.5009 -20.00010 (1997); 6.5009 -10.000 (2000);7 7.430 (2001);30 6.500 (2005)9
Norte de Brasil (2)
Arára, Pará (Brasil) 200 (2005)9
Ikpeng (Brasil) 320 (2002-2005)9 31
Guyana occidental (5)
Mapoyo (Venezuela) 12 (2001)32
Eñepa (Venezuela) 1.200 (1997);10 3.540 (2001);33 1.200 (2005)9
Pémono (Venezuela) 1 (2000)34
Tamanaku (Venezuela) †
Yabarana (Venezuela) 35 (1977);35 20 (2000)17
Sur (7)
Sureste de Colombia (1)
Carijona (Colombia) 140 (1975);2 310 (2001);36 140 (2005)9
Sur de la Guayana (3)
Hixkaryána (Brasil) 550 (1994);2 350 (1997);10 600 (2000);7 600 (2001);37 600 (2005)9
Kaxuiâna (Brasil) 435 (1970);2 70 (2005)9
Maquiritare (Venezuela) 5.240 (1980);2 1.200-4.970 (1991);18 5.240 (1997);10 5.950 (2001)38 5.000 (2005)9
Cuenca del Xingú (3)
Bakairí (Brasil) 950 (1999-2005)9 39
Kuikúro-Kalapálo (Brasil) 526 (2000);7 870 (2002);40 950 (2005)9
Matipuhy (Brasil) †

Parentesco con otras lenguas

Se discute si la familia chocó de Colombia hace parte de las lenguas caribe. Igualmente se ha propuesto que podría existir una relación lingüística lejana con la familia macro-tupí e igualmente se han encontrado correspondencias con la familia macro-yê, pero la evidencia está lejos de ser concluyente. Recientemente Rodriges [2000] aportó cierta evidencia en favor de una hipotética familia Yê-tupí-caribe pero el trabajo todavía es preliminar y esta hipótesis requiere más estudio.

Descripción

Fonología

Las vocales cortas y largas son: /i, i, e, a, o, u/ (i, es una vocal alta, cerrada, central-posterior, no redondeada). En lengua yukpa hay vocales orales y nasales, en algunas variantes hay presencia de la vocal [i] como en los hablantes yukpa de Sokorpa en Colombia. El inventario consonántico de una lengua amazónica puede llegar a tener los fonemas de la siguiente tabla:
labialalveolarpalatalvelarglotal
oclusiva sordaptk, (kʷ)(ʔ)
oclusiva sonora(b)(d)(g)
oclusiva palatalizada
africada(ʧ, ʤ)
fricativa sorda(ɸ)s(ʃ)(x)h
fricativa sonora(β)(z)(ʒ)
nasalmnɲ
sonorantewɾ, (l)j, (ɹ)
Los fonemas sin paréntesis se encuentran en todas las lenguas caribes, los fonemas entre paréntesis sólo aparecen en algunas de las lenguas.
La fórmula silábica es más compleja que en otras familias de lenguas amazónicas: (C)(C)V(V)(C).

Morfología

Extensión de las lenguas caribes.41
Muchas de las lenguas caribes tienen un interesante sistema de marcaje del sujeto y complemento del verbo que presenta ergatividad escindida. Las formas de primera y segunda persona suelen marcarse mediante un sistema típicamente nominativo-acusativo cuando son agentes y con un sistema típicamente ergativo cuando son pacientes. En algunas lenguas los factores que deciden cuando se usa un marcaje de tipo acusativo o ergativo depende del tiempo verbal.
Las raíces verbales son moduladas por prefijos o sufijos; por ejemplo, el prefijo wos- introduce la noción de acción recíproca, como en eːne 'ver', wos.eːne 'verse mutuamente'. El prefijo we- y variantes indica que la acción expresada por la raíz no implica a segundas o terceras personas, como exkeːi 'cocer' (para otros), woxheːi 'cocer (para uno mismo). El sufijo -poti expresa acción iterativa, como eːnepoti 'ir viendo' mientras que el sufijo -kepi indica el cese de la acción, como eːnekepi 'no ver más'.
Ejemplos de posposiciones son paːto 'al lado de', ta 'en', uwaːpo 'andes', como yuːwaːpo 'ante mí', ayuːwaːpo 'ante ti'.

Comparación léxica

La siguiente tabla compara los numerales del 1 al 10 en diversas lenguas caribes:42 43
GLOSACaribe septentrionalCaribe meridionalPROTO-
CARIBE
YukpaMacushíWaiwaiGalibiMapoyoPanareCarijonaMaquiritareHishkaryána
1kumarkotiwɪŋtɛwɲiòwintëhkenarïtʸitʸisátenyítoːnitowenyxa*tewni-
2kosaɛsaːɡɨnɛsakɸakiokosakenarïasáʔsakanárəaːkəasako*saːkwɨna
3koʔxerɛseʷrɨwɨnɛsɔɾwaːwuoruwatomiñakënëasonwaseráurëaduwaːwəosorwawo*sorɨwa-
4etpkosaɛsaːɡɨrɨrɨtaˀɗɔjɛːrɛokupàensakorobənəasanankënətəkərənəaːkəichea*sakɨrɨ
5atperamiaʔ taʲkiŋjɨm hɨthɔainatonetëhkenamekueña-kato-meényatówenéhyaːtodea*ayna-
6apispamiaʔ pona tɨːmotaʲ1+tòima1+5+ektʸo1+amohato*1+X
7koxa2 + 62+tòima2+5+ektʸo2+amohato*2+X
8joamterpo3 + 63+tòima3+5+ektʸo3+amohato*3+X
9jakɔnxuro4 + 64+tòima4+5+ektʸo4+amohato*4+X
10omasemiaʔ tamɨʔnawɨrɨainapatorosakenamekupana(e)ña yöpunənyahéchidátuamohadə*
La numeración del 1 al 10 es la siguiente: ōwibß (carijona: te'nyi, yukpa: ikúma), ōko (carijona: saka'narI, yukpa:kósa), ōruwa, o:kopaime, aiyato:ne, o:winduwo:piima, o:kotueo:oIima, o:ruwatuwo: piima, o:winapo: sikiri, aiyapato:ro.

Americanismos de origen caribe

Del caribe han pasado varios americanismos o préstamos al español: ajibalaca baharequebarbacoabogacabuyacaciqueCaneycaníbalcanoachichafotutoguacahuracániguanamaízmanatímaracaspiraguapiscatabacoarepa.








Las lenguas catiquinas (o katukinas) son un grupo de tres lenguas documentadas en Brasil. Actualmente sólo sobrevive el idioma kanamarí que tiene unos 650 hablantes y dentro del grupo étnico katukina existe un número indeterminado de hablantes.
El término catuquina es altamente confuso porque se ha usado para varios grupos no relacionados étnica ni lingüísticamente. Así existe un grupo denominado katukina que habla una lengua pano y los catuquinarú que hablan una lengua arawak.

Lenguas catuquinas
Distribución geográficaEstados de Amazonas y Acre
PaísesFlag of Brazil.svg Brasil
Hablantes<900 td="">
Filiación genética
harakmbut-katukina (?)
  catuquina
SubdivisionesKanamarí
Katukina
Katawixí
Txunhuã-djapá

Distribución

Los grupos que hablan lenguas catuquinas se encuentran dispersos en la parte occidental del estado brasileño de Amazonas, más concretamente en la mesorregión Amazonas suroeste en el área por donde tranacurren los ríos Itocoaí, Javarí, Jutaí, Juruá y Biá. Los catuquinas viven en aldeas denominadas djapá o dyapá (= 'gente, grupo, clan')
Debe tenerse presente que el término katuquina/catuquina o variantes del mismo se ha aplicado a otros grupos arawak y pano que cuya lengua no está emparentada de ninguna manera con las lenguas catuquinas propiamente dichas. Así en la cuenca del río Purus, existe un grupo llamado katuquina o catuquinarú que pertencen a la familia lingüística arawak. Mientras que los katukina de los ríos Embira y Gregorio hablan marubo, una lengua pano.

Clasificación

Las lenguas catuquinas se divieden usualmente en tres o cuatro lenguas principales, sin embargo, algunos autores consideran que es más correcto afirmar que se trata de un único idioma con una importante variación dialectal.1

Lenguas de la familia

La documentación sobre estas lenguas es escasa, las tres lenguas bien conocidas son:
  • Kanamarí (1.650 hablantes, 2006)2
    • Kanamarí del Itocaí y del Javarí
    • Kanamarí del Jutaí y Juruá
    • Kanamarí del Biá
    • Txunhuã-djapá (clasifiacada a veces como una lengua independiente)3
  • Katawixí (10 hablantes, 1986)4
  • Katukína (1 hablante, 1976)5
El proyecto comparativo ASJP basado en diveregencia léxica mediada a través de la distnacia de levenshtein6 reconstruye el siguiente árbol binario para las cercanía léxica:


Katawixí



Kanamarí


Katukina



Relación con otras familias

Frecuentemente se ha considerado una pequeña familia de lenguas sin parentesco con otras (familia aislada). Joseph Greenberg propuso junto con otros lingüistas que podría ser parte de una unidad filogenética que él denomina macro-tukano, aunque esta clasificiación ha sido ampliamente criticada. Recientemente se han aportado algunos indicios de parentesco con las lenguas harákmbet de Perú.7

Descripción lingüística

Comparación léxica

Los numerales en las lenguas catuquinas permiten hacerse una idea de la cercanía de las lenguas:8

GLOSAKatawishíKatukinaKanamaríPROTO-
CATUQUINA
kanamaríBendiapáParawa
1wakataheghyktyekekkikikek*hekik(t)-
2saheupaûaubawaubawabawa*upawa
3tiumpatupauaekek atehukik atehuikek etehu*hekik (a)tipu
4noyhan

No hay comentarios:

Publicar un comentario