sábado, 25 de marzo de 2017

Arquitectura por siglos

siglo XIV a. C.


El recinto de Mut es uno de los cuatro principales recintos del inmenso complejo del templo de Karnak, situado cerca de LuxorEgipto. Está dedicado a la diosa egipcia Mut, la diosa madre, que llegó a ser identificada como la esposa de Amón-Ra en la tríada tebana de la dinastía XVIII y madre del dios lunar Jonsu. Mut (transliteración: mwt) significa "madre".
La zona en la que se encuentra el recinto, fue originalmente conocida como Isheru (Asher o Asheru).1 Isheru era el nombre del manantial que alimentaba al lago sagrado con forma de cuarto creciente que semi rodeaba al templo de Mut. A Mut se la veneraba como "Señora del Asheru". En la actualidad esta zona no está abierta al público.
Planta del complejo religioso de Karnak. Al sur, el recinto de Mut

Breve historia

Ha sido utilizado desde la XVIII dinastía al Periodo Romano de Egipto. El templo de Mut lo construyó Amenhotep III y el muro fue elevado por Ptolomeo II Filadelfo y Ptolomeo III Evérgetes I, con añadidos de Taharqo y Nectanebo IIRamsés III hizo la decoración. Tuvo su mayor esplendor en la época de Hatshepsut, llegando al siglo I donde su utilización fue decayendo constantemente, al mismo tiempo que la adoración a Mut. Después, el tiempo ha hecho de las suyas y reutilizadas sus piedras en otras estructuras, ha llegado a nuestros días, con apenas restos de poco más de un metro que se mantengan en pie. Cientos de estatuas de granito negro (se estiman alrededor de seiscientas) se encuentraron dispersas por la zona central del templo, que puede ser la parte más antigua del sitio.

Características

Sus principales características son el lago en forma de media luna, el templo de Mut, el posterior templo de Ramsés III, del que quedan algunos relieves de las conquistas en Siria y Libia y ofrendas a los dioses Ptah y Min y el templo de Jonsupajred.
Asociados al recinto, existen una serie de pequeños edificios y templos, como el templo de Nectanebo II, el reposadero de la barca de Hatshepsut y Tutmosis III, y el santuario de Amón-Kamutef, que se encuentran a extramuros. Kamutef, el Toro de su Madre, habría sido el hijo dios solar de Hathor, otro aspecto de Mut. En la mitología posterior, se convertiría en la contraparte de Mut, identificado como marido.
Desde la entrada principal, una larga avenida de aproximadamente 400 m de esfinges con cabeza de carnero conduce directamente al norte, al décimo pilono del recinto de Amón-Ra. Esta avenida está en proceso de restauración. Otra avenida de esfinges, también arrancando de la entrada, lleva 250 m al oeste para desembocar en la gran avenida de las esfinges de 3 km de longitud que conecta la puerta de Ptolomeo III Evérgetes I del recinto de Amón-Ra con el Templo de Luxor.

Excavaciones

El área fue visitada y supervisada por la expedición de Napoleón en 1799-1801 y más tarde, por la Real Expedición Prusiana de 1842-1845, dirigida por Karl Richard Lepsius. Las excavaciones siguieron con Auguste Mariette y Gaston Maspero, pero fue Margaret Benson y Janet Gourlay quienes llevaron a cabo las excavaciones más importantes entre 1895 y 1897. El área no fue excavada de nuevo hasta la década de 1920 por Maurice Pillet.
Desde 1976, cuando el gobierno egipcio concedió los derechos de exploración de todo el sitio al Museo de Brooklyn, ha estado en continua excavación y restauración. Asociados a estas excavaciones también se encuentran el Instituto de Artes de Detroit y un equipo de la Universidad Johns Hopkins, bajo la dirección de Betsy Bryan, que ha descubierto muchos detalles sobre proyectos de construcción de Hatsheput.
En 2006, Betsy presentó sus hallazgos acerca de una Fiesta de la Embriaguez que incluía ilustraciones de las sacerdotisas bebiendo en exceso y sus efectos adversos, siendo atendidas por asistentes del templo.2 La participación en la fiesta era importante, incluyendo sacerdotisas y el pueblo. Debieron asistir decenas de miles de personas. Estos hallazgos se sucedieron en el templo de Mut, porque cuando Tebas estaba en su mayor esplendor, Mut absorbió a las diosas guerreras Sejmet y Bast (Bastet) en algunos de sus aspectos. En primer lugar, Mut se convirtió en Mut-Uadyet-Bast, luego en Mut-Sejmet-Bast (Uadyet se ha fusionado en Bast) y a continuación, Mut asimila también a Menhit, otra diosa leona, y esposa de su hijo adoptado, convirtiéndose en Mut-Sejmet-Bast-Menhit, y finalmente, convirtiéndose en Mut-Nejbet.
Las excavaciones descubrieron un "porche de la embriaguez", construido en el templo por Hatshepsut, durante la cumbre de su reinado de veinte años, para su uso en la Fiesta de la Embriaguez que celebraba el cambio de la diosa Sejmet (un aspecto de Mut), de una feroz leona guerrera, necesaria durante los largos períodos de guerra, a una figura más pacífica.
En un mito posterior en torno a la fiesta de la bebida anual de Sejmet, Ra, por entonces dios solar del Alto Egipto, la creó de un ojo ardiente ganado de su madre, para destruir a los mortales que habían conspirado contra él (Bajo Egipto). En el mito, la sed de sangre de Sejmet, no fue sofocada al final de la batalla y estaba determinada a la destrucción del resto de la humanidad, por lo que Ra la tuvo que engañar, volviendo rojo como la sangre al Nilo (el Nilo se vuelve rojo cada año, cuando se llena de sedimentos durante las inundaciones) para que Sejmet quisiese beberlo. El engaño final, sin embargo, fue preparar cerveza de cebada mezclada con zumo de granada para que se asemejase a la sangre. Sejmet cayó en la trampa, emborrachándose hasta perder el conocimiento. Cuando se despertó, se dio por vencida en su propósito de masacre y se convirtió así en un aspecto de apacible Hathor.
Sejmet y puerta del templo de Mut con la inscripción de Ptolomeo VI - Dinastía Ptolemaica








El templo de Amenhotep IV o templo de Atón (Karnak), situado en el complejo de templos de Karnak (LuxorEgipto) fue utilizado por el faraón egipcio Amenhotep IV durante los primeros cuatro años de su reinado, antes de que se cambiase su nombre por el de Ajenatón,1 a pesar de que pudo haber sido empezado a construir a finales del reinado de su padre, Amenhotep III, ya en corregencia con él.2
En los primeros años de su reinado, continuó con las obras de su padre en Karnak, construyendo un gran vestíbulo de entrada al tercer pilono de Karnak, donde se hizo representar ante Amón en actitud de masacrar a los enemigos de Egipto.
Pero sobre todo, con el cambio de pensamiento, con el que dio la espalda a Amón y a los otros dioses vinculados a él, empezó a disponer un programa de construcciones de templos solares dedicados a su dios, Atón, como parte de una revolución religiosa de grandes consecuencias en la historia de Egipto. Sin embargo, ninguno de ellos ha subsistido al establecerse por sus sucesores una damnatio memoriae que intentó borrar toda traza de su herética reforma religiosa.
Talatat de Karnak representando a Atón bajo forma antropomorfa con cabeza de halcón y disco solar y a Amenhotep IV en actitud de adoración, con los cánones egipcios tradicionales.

Templos solares dedicados a Atón

Talatates del Gempaatón. Museo de Luxor.
El primero de estos complejos solares fue realizado al este del complejo de templos de Karnak, enfrentado al recinto de Amón-Ra. El templo principal del complejo era denominado Gm pȝ jtn (Gempaatón), que significa "El Disco Solar ha sido hallado en las posesiones del dios Atón". Los otros templos que han podido ser reconocidos fueron el Hut benben (ḥwt bnbn, "La Mansión de la piedra Benben"), el Rudi-Menu-en-aten-er-neheh (rwd mnw n jtn r nḥḥ, "Sólidos para la Eternidad son los monumentos de Atón") y el Teni-Menu-en-aten-er-neheh (tnj mnw n jtn r nḥḥ, "Exaltados durante toda la Eternidad son los monumentos de Atón"). Hay otros restos de edificios de difícil identificación, como el Hay-em-Ajet y el Maru septentrional de Atón.
El conjunto fue construido en los primeros años de su reinado mediante pequeños bloques de piedra arenisca que los arqueólogos llaman talatates que por ser fácilmente transportables, permitían una mayor eficiencia en las construcciones. Las paredes de los templos de Atón que han podido ser reconstruidas nos presentan una decoración refinada y escenas cotidianas en la corte real de la época. Estas imágenes muestran que la reforma religiosa sería elaborada en Karnak.

Gempaatón

Restos de un coloso de Ajenatón portando la corona pschent.
Talatat de Ajenatón adorando al Atón. c. 1350 a. C. Ägyptisches Museum Berlin.
Talatat de Nefertiti adorando al Atón. Ägyptisches Museum Berlin.
El Gempaatón (Gem-pa-Atón), también denominado Gempaaten, Guemet-Pa-Iten, Gem-Pa-Iten o Guem-Pa-Iten, "Atón ha sido hallado", hace referencia al encuentro del rey con el sol del amanecer y es el templo más grande del complejo. Medía 130mX216m y las paredes del patio alcanzaban los 7 m. Por estar dedicado a Atón, dios solar, no tenía techo y sus mesas de ofrendas estaban expuestas a la luz directa del sol. El patio estaba columnado por pilares cuadrados en los que descansaban, alternando, estatuas colosales de arenisca del rey y la reina Nefertiti con el nuevo estilo artístico amarniense.3 El rey aparece con rasgos faciales del estilo temprano amarniense, vestido ceremonial, llevando diferentes coronas y portando en sus manos cruzadas las insignias reales del cetro heka y el flagelo nejej.
En las paredes del patio se encontraban talladas y pintadas escenas del rey y la reina durante la fiesta del jubileo real (Heb Sed), entrando y saliendo del palacio y haciendo diversas ofrendas.4

Hut benben

El Hut benben o Hut Ben-Ben, "La Mansión de la piedra Benben", estaba estrechamente relacionado con el Gempaatón5 y una referencia directa al santuario de Heliópolis, de donde el rey fue Sumo Sacerdote de Ra. Fue el último en construirse y en sus paredes aparece Nefertiti oficiando el culto a Atón.

Rudi-menu

El Rudi-menu o Rudi Menu, "Sólidos para la Eternidad son los monumentos de Atón"

Teni-menu

El Teni-menu o Teni Menu, "Exaltados durante toda la Eternidad son los monumentos de Atón", podría albergar también las habitaciones y zonas de almacenamiento, y pudo haber sido residencia real, aunque con lo poco que ha quedado de su estructura, es difícil vaticinar su utilización.1
Los talatases que formaban las paredes del Teni-menu fueron reutilizados como relleno en el noveno pilón del templo principal de Karnak. Han podido ser recuperados e identificados y vueltos a montar como un rompecabezas gigante y su resultado está parcialmente expuesto en el museo de Luxor. Se muestran escenas residenciales y administrativas y también escenas del Jubileo solar de la primera fiesta Heb Sed de Amenhotep IV/ Ajenatón que probablemente fuera celebrada al mismo tiempo que la de su padre, a la que asistió la reina Tiye.
Gempaaten talatats.jpg
Akhenaton E27112 mp3h8765.jpg
Akhenaten - Ajenatón.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario