martes, 21 de marzo de 2017

Edificios religiosos por países - España

Capillas de Andalucía


La Capilla de la Santa Cruz de Arriba es un templo cristiano de la localidad onubense de Lucena del Puerto.
Construida en distintas fases. Su pequeña y recogida fachada, tras una verga de hierro forjado que separa la capilla de la calle, de estilo regionalista con amplias molduras de ladrillos vistos formando un arco de medio punto enmarcando la puerta de entrada y que se ve enriquecido por unos azulejos de estilo sevillano en tonos azul y blanco con motivos de la pasión, (concrétamente los misterios del Vía Crucis o estaciones de la Cruz).
En su parte superior destaca un gran medallón también en azulejos sevillanos y en tonos azul y blanco que muestra El Cordero de Dios emblema de la hermandad, portado por dos ángeles . Con una cornisa ricamente decorada, la capilla es coronada con un campanario en forma de cúpula formado por tejas de cerámica en color azul y blanco sobre cuatro columnas de ladrillos, que sostienen una estructura de arcos de medio punto y rodeado por un balconcillo y que termina en su parte superior con una cruz de hierro forjado, el interior de dicha cúpula que da forma al campanario, y que alberga tres campanas, está decorado por azulejos sevillanos de color azul y blanco que supone una constante en toda la fachada.
En el interior, el objeto sagrado que da nombre a la capilla, la Santa Cruz, realizada en 1957, obra de orfebrería sevillana, está ejecutada en plata con fondos de terciopelo rojo mientras que su peana es obra de los talleres de Villarreal. En el crucero aparece el Agnus Dei, completándose la ornamentación con el cáliz y las palomas que aparecen en los pies. El sudario, de tisú de plata bordado en oro está bordado en oro por las Hermanas Oblatas de Huelva y está sujeto por palomas.

Resultado de imagen de Capilla de la Santa Cruz de Arriba
Resultado de imagen de Capilla de la Santa Cruz de Arriba









La Capilla del Calvario es una capilla ubicada en Jerez de la Frontera (AndalucíaEspaña).
Capilla en obras
Tiene su origen, al igual que la Capilla de la Yedra o la Capilla de las Angustias en una cruz de humilladero situada a extramuros de la ciudad, entre el camino de la campiña y la Puerta de Santiago.
Esta cruz de humilladero se llamaba Calvario. A finales del s. XV se comenzó a construir una pequeña capilla que precedería a la actual, de estilo renancentista.
La Capilla del Calvario está situada en la calle Tardixt, dentro del barrio de Santiago, junto al Seminario mayor de Asidonia-Jerez.

Estrechamente ligada a la capilla se encuentra la cofradía del mismo nombre, ya que principalmente ésta ha sido la organización que históricamente más ha velado por la conservación de este patrimonio.
Cuenta la tradición que estando Alfonso XI en Jerez en 1340, acompañó a la procesión del Santo Entierro hasta la capilla, por ello se la conoce como Real Capilla.
Resultado de imagen de Capilla del Calvario (Jerez de la Frontera)







La capilla de la Dehesa de la Punta, también llamada capilla de la Santísima Trinidad, fue un templo católico de advocación mariana situado en los alrededores de Punta Carnero en Algeciras (AndalucíaEspaña) y que suplió las necesidades religiosas de los vecinos de la Dehesa de la Punta desde 1778 hasta, como muy tarde 1837.
Tras la repoblación de Algeciras a principios del siglo XVIII a consecuencia de la toma británica de Gibraltar los terrenos rurales situados en sus alrededores fueron ocupados por colonos dedicados a la explotación agrícola y ganadera continuando las actividades que se realizaban en la zona cuando pertenecía al municipio de Gibraltar. De este modo al tiempo que se establecieron multitud de molinos harineros y huertas en los márgenes del río de la Miel y la vega del arroyo de Botafuegos, los montes situados en los cerros próximos a Punta Carnero, especialmente las laderas del cerro de la Horca articulados por la colada de costa que comunicaba Algeciras y Tarifa, se dedicaron a la cría de carneros y ganado vacuno.1
A partir de 1773 se repartieron estos últimos terrenos entre varios vecinos para el cultivo de vides, continuando la tradición que ya existía en la zona en los siglos XVI y XVII. Así a finales del siglo XVIII la mayor parte de las fincas y cortijos localizados en esa zona, la Dehesa de la Punta, se dedicaban al cultivo de vid para la elaboración de vino, llamado Vino de la Punta, quedando aún hoy multitud de topónimos en la zona que hacen referencia a esta circunstancia tales como Viña LunaCala Parra o Viña Grande. Al encontrarse la zona lejos de la población de Algeciras en 1775 los ya numerosos vecinos a través del presbítero Antonio Pérez Cruzado solicitaron al Ayuntamiento de Algeciras permiso para edificar una capilla o ermita que les permitiera cumplir con sus obligaciones religiosas sin tener que desplazarse varias horas al núcleo principal.2
Tras considerarse las diferentes opciones disponibles el 15 de abril del mismo año el Cabildo de Algeciras concedió licencia para la edificación de la capilla y Fray Tomás del ValleObispo de Cádiz otorgó la licencia eclesiática nombrándose capellán al propio Antonio Pérez Cruzado. El lugar elegido para la erección de la capilla fue la parte más alta de la finca llamada Viña Grande donde se encontraba una antigua torre almenara arruinada cuyos muros y cimientos podían reutilizarse. Las obras de la ermita debieron comenzar al poco tiempo de la concesión de la licencia a cargo del maestro alarife Sebastián de Sanjuán pero no fue bendecida hasta bien entrado el año 1777 y no terminó de construirse hasta al menos 1778.3
Tras finalizar las obras la capilla de la Dehesa de la Punta tuvo un cuerpo principal de planta cuadrada, coincidente con la que tuvo la torre a la que sustituía, de muros muy robustos, dos naves laterales, también de planta cuadrada y de peor fábrica, que servían de residencia para el capellán y de sacristía y un pórtico frontal sustentado por dos columnas y techado de madera. Estuvo dedicada a la Santísima TrinidadNuestra Señora del Rosario y San Nicolás de Bari y realizó cultos durante un periodo muy corto de tiempo ya que a principios del siglo XIX una epidemia de oidio acabó con gran parte de las vides de la Dehesa y la zona quedó despoblada. Así, en la década de 1830 la capilla fue desamortizada junto a otros edificios religiosos de la ciudad y vendida,4siendo utilizada como caballeriza hasta su total ruina y conservando a día de hoy tan solo dos lienzos de la nave central.

Capilla de la Dehesa de la Punta 01.JPG

No hay comentarios:

Publicar un comentario