miércoles, 3 de mayo de 2017

Rutas románicas por España

rutas por aragón , castillos y fortificaciones del siglo XI - XIII

MONTAÑANA. CASTILLO

1VISTA GENERAL DE Nª Sª DE BALDÓS Y RESTO DE LA TORRE, A SU DERECHA.
Preciosa población medieval para la que parece haberse detenido el tiempo. Traspasar su bonito puente de un arco (Imagen 1) y adentrarse en sus empinadas calles camino de la iglesia de Nª Sª de Baldós es retroceder en el acto a épocas pretéritas.
Se situada en la margen derecha del Noguera Ribagorzana, en las "extremaduras" del reino, a la altura de la cola del actual embalse de Canelles (Ver mapa)
A lo largo de 2001, han comenzado obras de restauración, largo tiempo esperadas; pero para algunas edificaciones, ya llegan tarde, como para lo que quedaba de su torre defensiva del principio del XI.
2PUENTE MEDIEVAL DE ACCESO AL CASERÍO.3FOTOGRAFÍA ANTIGUA, DE EL NACIMIENTO DEL ARTE ROMANICO EN ARAGON.4RUINAS DE LA TORRE (1992) ANTES DE CAER EL LADO IZQUIERDO. J.L. ARAMENDÍA5VISTA DESDE LA IGLESIA DE SAN JUÁN
En la Imagen 3, tomada de "El nacimiento del arte románico en Aragón" (1984) aún permanecía en pié la mitad de la torre del castillo de Montañana, si bien una gran grieta vertical, hacía presagiar lo peor.
Las imágenes 5 y 6 son mías, de 2001, y de la torre solo permanece en pie un enhiesto fragmento de su circunferencia, que no llegará al 25% de la misma (Imagen 6). Se resiste a caer a pesar de la endeblez de su base y más parece un mojón indicando dónde estuvo, para pesar nuestro.
6RESTO DE TORRE ACTUAL (VERANO 2002)7IMAGEN DE JAVIER BRAVO.
En la imagen 4, tomada en 1992 por José Luís Aramendía (quien ha editado una serie de libros sobre el románico en Aragón muy completa y documentada, amén de ser una magnífica guía para el interesado en cómo llegar, con qué medios, que haya que ver y dónde se puede comer cerca), aún permanecía en pie el fragmento noreste; al igual que en la imagen 7, facilitada por Xavier Bravo Sánchez
Imágenes 4 a 7; son las típicas de "antes y después".
8ZONA SUPERIOR DEL RESTO ACTUAL9ZONA MEDIA DEL RESTO ACTUAL. SE ADVIERTE JAMBA NORTE DE SU PUERTA DE ACCESO, QUE ABRÍA AL SURESTE, Y RETRANQUEOS DE MUROS.10PORCIÓN INFERIOR DE LA RUINA.
Por el fragmento de muro que se conserva (Imágenes 6 y 8 a 10 ), se puede deducir que tuvo tres plantas, probablemente rematadas por falsa o sobrado. Se advierten los retranqueos en su estructura, para sustentar los pisos de cada planta.
En la planta de acceso (Imagen 9), se advierte la jamba norte de su puerta, con los dos primeros sillarejos comenzando a formar el arco de medio punto; la pared de la cámara abovedada, señalando el espesor del muro, y el agujero para atrancar por dentro la ya inexistente puerta.
No hay indicios de vanos en lo conservado de la planta defensiva.
La parte correspondiente a la planta baja, de almacén (Imagen 10), está adelgazada con respecto al resto, y parece un ejercicio de malabarismo que resista sobre el montón de maleza y escombros que fue el interior de la torre.
11RUINAS DE TORRE AL LADO ESTE DEL BARRANCO12RUINAS DE TORRE AL LADO ESTE DEL BARRANCO
Al lado opuesto de la loma, en la orilla este del barranco donde asienta la iglesia de San Juan quedan restos de otro torreón (Imágenes 11 y 12) nos hablan de la importancia estratégica que tuvo el enclave en su momento.

http://www.romanicoaragones.com

QUICENA. CASTILLO DE MONTEARAGÓN

VISTA SUR DEL CASTILLO
Sancho Ramírez, Rey de Aragón desde 1063, supo aunar magistralmente religión y espada sometiéndose al vasallaje de la Santa Sede y abriendo su incipiente reino a las corrientes europeístas en lo tocante a liturgia (trocó mozárabe por liturgia romana: Según las Crónicas Pinatenses, "Era martes 22 de Marzo de 1071. La hora tercia fue la última mozárabe y la sexta la primera en rito romano. Era segunda semana de Cuaresma, con el Rey y la Corte en el Monasterio de San Juan de la Peña, como solía acostumbrar por estas fechas".). También abrazó e impulso el arte cluniacense (la expansión del arte "francés" -el románico- se extendería a la vez que sus dominios).
Reconquistada y consolidada la parte montañosa del Alto Aragón de poca población "infiel", con una frontera planteada por su abuelo Sancho III el Mayor rey de Pamplona defendida por castillos y asomado a las llanuras oscenses desde el singular enclave de Loarre, planea la toma de Huesca importante por si misma y como pieza clave en el acceso hacia la reconquista de Zaragoza.
Para ello, ordena edificar una fortaleza desde la que comenzar el asedio. A tal fin, eligió un cerro distante apenas 5 Km. al este de de la ciudad. Allí se erigió el castillo-abadía de Montearagón.
Asentado el lugar, inició la construcción de su iglesia en 1093, como era norma en las fortalezas religioso-militares a lo largo y ancho del reino-. Fundó un monasterio bajo la dirección del abad Jimeno, confiándolo a los canónigos de la orden agustiniana que antaño estuviesen en Loarre. Bajo su jurisdicción puso los lugares de Loarre, Siresa y Fanlo.
2HUESCA, LA CIUDAD A CONQUISTAR, Y AL FONDO MONTEARAGÓN (IMAGEN TOMADA DESDE EL ENTORNO DE LORETO)
La edificación de este castillo destinado al asedio y toma de Huesca supuso que el de Loarre quedase en el olvido al poco de haber sido acabado. Los canónigos loarreses de san Agustín fueron trasladados a Montearagón. Esta circunstancia fue fundamental para la conservación de Loarre. Montearagón tomó el relevo y sufrió las consecuencias de ser habitado y por tanto sometido a las modas, reformas, incendios, guerras..
A la vez que Sancho Ramírez erigía su fortaleza frente a Huesca, exploraba los puntos débiles de la misma para plantear su conquista. Según relata la historia, reconociendo la muralla oscense para decidir su asalto, recibió un certero flechazo de uno de sus defensores. Murió el 4 de junio de 1094.
3VISTA SUDOESTE
Sería su hijo Pedro I quien tomase Huesca el 19 de Noviembre de 1096, saliendo vencedor de la primera batalla épica contra los sarracenos reforzados por las tropas que Alfonso VI el de Castilla envió en apoyo de estos. Los intereses bélicos de los monarcas hacían"curiosos compañeros" en la batalla.
Dicho encuentro se desarrolló en los llanos del Alcoraz, en las afueras de Huesca, siendo derrotado un ejército compuesto por 40.000 hombres (si bien es cierto, que con la ayuda de la aparición sobrenatural del Caballero San Jorge).
Memoria de esta gesta queda en el cuartel inferior izquierdo del escudo oficial de Aragón: Cuatro cabezas de los jefes sarracenos muertos en esta batalla.
(Tengo yo mis pálpitos acerca de la "idoneidad política" actual de esta simbología; cuando el respeto versallesco hacia minorías étnicas prima incluso sobre la historia de nuestro reino.
Desprovisto el escudo de la ciudad recientemente de sus lemas, "políticamente inconvenientes", no sé cuánto tardará "San Jorge matamoros" en ser descabalgado y recluido en algún inaccesible estante de biblioteca pública, acompañando al mencionado escudo heráldico.)
( Decíamos ayer...

Ya hace más de un año que redacté las líneas superiores, cuando el 18 de Octubre de 2004 me topé de bruces y sin preaviso con la 
declaración de intenciones del máximo responsable de la Comunidad Autónoma de maquillar el escudo del reino por ser "políticamente inconveniente".

¿Rescribiremos nuestra historia para no molestar?. ¿Olvidaremos nuestras raíces?. ¿Será verdad que los pueblos que desconocen su historia se ven abocados a repetirla?... Mal, mal, mal...

¡Por Dios!... Que no se den cuenta de que Montearagón, Loarre y tantos otros castillos fueron edificados para luchar contra el infiel. De lo contrario, igual se les ocurre alguna otra genialidad )
Para llegar hasta el castillo hay que salir de Huesca por la N-240 en dirección hacia Barbastro, tomar el desvío a la izquierda, hacia el pueblo de Quicena desde donde sale una pista asfaltada que bordeando una urbanización conduce al mismo.
4VISTA OESTE
He de advertir que lo bello del castillo es su lejana estampa todavía acechando Huesca, las vistas de la hoya de que desde el mismo se contemplan y el sentimiento interior de saber cómo desde allí se fraguó la historia... Porque del castillo románico queda muy poco. Y lo poco que queda ha sido abandonado a su suerte durante largo tiempo.
La exclaustración de 1835 y el devastador incendio que sufrió diez años más tarde, lo redujeron a las ruinas que hoy son.
El que fuera panteón real -pues allí fue enterrado Alfonso I "El Batallador" (actualmente en San Pedro el Viejo de Huesca, frente a su hermano y sucesor Ramiro II)- es hoy una bonita estampa de postal, "desde la lejanía".
5VISTA NOROESTE
Tiene su perímetro amurallado una forma de hexágono irregular (ver planta) con la iglesia adosada y formando parte mediante su paramento norte de la muralla (Imagen 6). La puerta principal de acceso al recinto defensivo se situaba hacia la mitad del muro sur, en ángulo de 90º siguiendo el estilo del influjo musulmán, en torno a una torre hoy desaparecida.
6VISTA NORTE DE LA IGLESIA7VISTA SUDOESTE8VISTA NORDESTE9VISTA ESTE
La torre albarrana (Imagen 10) se sitúa frente al lienzo sudeste del hexágono. Hoy se halla unida a la muralla por medio de un paso elevado desde la misma al recinto edificado sobre una bóveda de medio cañón que transmite la sensación de "puerta" del castillo, sin serlo.
La torre del homenaje, adosada a la cabecera sur de la iglesia, ha dado en ser "torre-campanario" de la misma.
10TORRE ALBARRANA DESDE EL SUR
En el centro del lienzo situado hacia el sudoeste, hallamos otra torre, almenada y decorada en lo alto con el escudo del poderoso abad mitrado de Montearagón. (Imágenes 12 a 14)
Las imágenes 5 y 6 muestran el lado nordeste de la fortificación formado por el muro norte de su iglesia, con torreones-contrafuerte adosados a la misma de inspiración musulmana. En el lienzo que subsiste, junto a la base de la iglesia, una puerta de arco de medio punto, permitía el acceso al templo de los habitantes establecidos entorno al castillo.
11VISTA AÉRESA DESDE EL OESTE12LADO NOROESTE. TORRE CON EL ESCUDO DEL ABAD DE MONTEARAGÓN13PARTE SUPERIOR DE LA TORRE CON EL ESCUDO DE ARMAS DEL ABAD14DETALLE DEL ESCUDO DEL ABAD DE MONTEARAGÓN15PLANTA, TROMADA DE PANEL INFORMATIVO IN SITU
En el Museo Arqueológico de Huesca se guarda un bello capitel procedente de uno de los claustros que hubo en Montearagón (Ver página).
Una prueba más de lo pequeño que se nos ha vuelto el mundo gracias a internet es el hecho de que en la primavera de 2012 he recibido un correo de Marina Formina, residente en Istra, en la cercanía de Moscú advirtiéndome acerca de la probable simbología de la escultura de este capitel de Montearagón. Para ella, haría referencia al hecho del expolio de las campanas de Santiago de Compostela por los moros que aquí aparecen en forma de monos cautivos portando pequeñas campanas sobre un probable símbolo jacobeo.
En ocasiones, desde la distancia las cosas pueden verse mejor por investigadores lejanos, como ya ocurriese con la japonesa Hitomi Asano y dos de los capiteles del claustro de San Pedro el Viejo en Huesca de los cuales ella descubrió su trama: La conversión y bautismo de Constantino.
Hay que hacer patente que este castillo-abadía, de hondas raíces en nuestra historia, no está sino comenzado a estudiar y a restaurar. Los miembros de la activa "Asociación de Amigos del Castillo de Montearagón" no cejan en luchar por ello y poco a poco se van obteniendo algunos frutos. El templo, que estaba en situación de ruina, se ha rehabilitado, ofreciendo un digno marco tanto para liturgia como para actuaciones musicales.
Basta asomarse hacia lo profundo desde las rejillas que hay sobre el desaparecido claustro adyacente al muro sur del templo, o deambular sobre el enrejado metálico adosado al interior del lado sur de la muralla (siempre me da un poco de "cosa" hacerlo), para darse cuenta de que hay un importante resto histórico colmatado en todo el recinto interior del castillo. Su excavación arqueológica, previa a la restauración de los elementos que aparezcan así como la adecuada infraestructura para hacerlos visitables pueden hacer este lugar cercano a Huesca tremendamente atractivo.
16ATARDECER EN MONTEARAGÓN, DESDE EL ESTE17 
Cuando tras una tarde de tormenta, el sol cae una vez más en el horizonte, los tonos rojos evocan el desastre del incendio del castillo abadía de Montearagón en 1935. Desde la lejanía Montearagón aparece con la belleza de quienes lo soñaron como punto de conquista de la "Waska" islámica, "la de las cien torres".


PANORÁMICA DESDE EL ÁNGULO SUROESTE
Las imágenes 1 y 2 muestran parte del recinto del castillo y la iglesia con la torre del homenaje adosada a su cabecera sur.
La iglesia dedicada a Jesús de Nazaret fue consagrada bajo el reinado de Pedro I en 1099. La estructura actual es mayoritariamente del siglo XV y reformada en el XVIII por Juan Sofí. Ha sido recientemente restaurada y dotada de cubierta.
El resto del interior del recinto amurallado posee varias zonas en las que se han realizado trabajos de excavación y consolidación; pero la mayor parte del trabajo está por hacer.
Varios tramos de muralla y torres, han sido consolidados, apareciendo su color mas claro como elemento diferenciador. La gran erosión que afecta a muchos de los sillares, en especial los situados más a ras de tierra, por capilaridad, está haciendo estragos y no es infrecuente la noticia en medios de comunicación de desprendimientos.
2VISTA SUROESTE DE LA IGLESIA DESDE LA ARRUINADA SALA SUR
Es esta iglesia recientemente rehabilitada la única zona "en aceptable estado" para su utilización a efectos de visita y actividades religiosas o culturales. Recorriendo su perímetro nos damos cuenta de que su muro norte forma parte de la muralla del recinto. La cabecera tiene al exterior un estilo poco usual, poligonal de tres lados, quedando el del lado sur oculto por la torre del homenaje que continua con su lienzo este la línea de fachada de esta cabecera (Imágenes 2 a 4 y 15). Al interior si que hubo ábside semicircular al uso (ver planta).
3VISTA OESTE DEL TEMPLO4
Bajo el templo, y con acceso (cerrado por verja metálica) desde el hastial de poniente se halla la cripta. Está modificada en su tramo posterior, conservando su cabecera original a base de bóveda de cuarto de esfera y presbiterio ante ella, sin que se adviertan paramentos verticales (Imágenes 5 a 13). Montones de "grafittis" en sus paredes, transmiten bien a las claras la situación de abandono y descuido que hasta no hace mucho tuvo.
5CABECERA DE LA CRIPTA
La estructura de esta cripta es extraña. La zona anterior, nos muestra la sucesión de tres zonas dos abovedadas por medio cañón y luego el cilindro absidal, que aparece parcialmente oculto en su zona superior por la segunda de las bóvedas (Imágenes 5 a 9). La zona de los pies de la cripta muestra añadidos modernos y contemporáneos próximos a la puerta occidental de acceso (Circunstancia la de este acceso extraña en una cripta).
6CRIPTA DE LA IGLESIA, DESDE PONIENTE.789
La titularidad del castillo es nacional y por lo que se me alcanza, las relaciones con el ayuntamiento de Quicena así como con la Asociación de Amigos de Montearagón, no deben de ser todo lo cordiales que debieran.
Prueba de ello es que tras largo tiempo de intentar acceder más allá de la verja que cierra la cripta, al cabo y gracias a una compañera de trabajo, concejal en el citado pueblo, conseguí que se facilitasen llaves al alcalde del ayuntamiento por parte del Subdelegado del Gobierno con fecha 5 de agosto de 2008 "Estrictamente para que el fotógrafo D. Antonio García Omedes pueda realizar las fotografías de la cripta del Castillo" según reza el pertinente oficio acompañando a una diligencia de recepción de llaves por parte de la citada concejal que me acompañó en mi labor.
Hasta hace pocos años, abandonado, nido de botellón y yonkis y de pronto medidas de seguridad extremas para fotografiar el interior de la ruina... Realmente subrealista.
10111213
Esta cripta fue panteón real que albergó los restos del monarca Alfonso I "El Batallador" hasta que en 1845 fueran trasladados a San Pedro el Viejo de Huesca. Un dato histórico más a sumar a los muchos de este lugar para que sea tenido en cuenta y rehabilitado de acuerdo a su dignidad e importancia histórica. Y de nuevo decir, desde aquí que me sigue pareciendo poco digna la tumba que en San Pedro el Viejo se prestó a Alfonso I, frente a la de su hermano Ramiro II. Una sencilla cubierta de mármol blanco, en la que a duras penas se distingue su nombre.
14SARCÓFAGO QUE TUVO ALFONSO I EN MONTEARAGÓN15VISTA SUR DE LA IGLESIA. TORRE DEL HOMENAJE ADOSADA AL MURO SUR
La imagen 14, está tomada de un artículo de Antonia Buisán, guía de San Pedro el Viejo de Huesca y corresponde a litografía hecha por Rufino Casado a partir de un dibujo de Valentín Carderera. Panteón destruido tras la desamortización, del que se sabe por Carderera que "El frontis excedía bastante de un metro de altura sin contar con el zócalo. Su ancho era de dos metros".
Me sumo por completo a la opinión de A. Buisán: El gran rey aragonés debería de tener un sarcófago más acorde con su historia. Y qué mejor decoración que reproducir el frontal de su sarcófago original, del que conocemos su aspecto perfectamente. (Imagen y datos tomados de la Hoja Parroquial Nº 8, Marzo 2004. Parroquia de San Pedro el Viejo de Huesca.)

INTERIOR DE LA IGLESIA HACIA LA CABECERA2DETALLE DE LA BÓVEDA DE LA CABECERA CON VANO ORIGINAL
El interior del templo castrense puesto bajo la advocación de Jesús de Nazaret aparece totalmente remozado siendo muy difícil intuir los mermados restos de la estructura original. Las imágenes 1 y 2 corresponden a su cabecera y un detalle de la misma, resto de arco de vano en piedra. A través de la puerta situada a nuestra derecha tras la cabecera , accedemos al espacio inferior de la torre, que veremos más adelante en detalle.
3TEMPLO DESDE LA CABECERA HACIA LOS PIES4MURO OCCIDENTAL, AFLORANDO VANO DE ACCESO A CRIPTA5ACCESO A TORREÓN NORTE6INTERIOR DE TEORREÓN NORTE
La imagen 3 muestra una vista desde la cabecera hacia los pies de la nave. La puerta abierta en altura en el muro norte (Imagen 5), justo por delante de la estructura que soportaba coro alto, da acceso al interior de un pequeño torreón adosado al lienzo norte del templo que también es muralla del recinto castrense (Ver imagen). El interior de la torrecilla puede verse en la imagen 6.
7PLANTA BAJA DE LA TORRE DEL HOMENAJE8ACOSOLIO EN MURO NORTE DE LA PLANTA BAJA DE LA TORRE DEL HOMENAJE9DETALLE DEL ARCOSOLIO CON RESTOS PICTÓRICOS10LADO OCCIDENTAL DE LA PLANTA BAJA DE LA TORRE DEL HOMENAJE
A través de la mencionada puerta en el lado sur de la nave de la iglesia, accedemos a un espacio abovedado con eje paralelo al del templo (Imágenes 7 a 10) y que corresponde a la parte inferior de la torre del homenaje adosada al lado sur de la iglesia (Ver imagen). En el muro compartido podemos advertir un arcosolio que albergó desaparecido sarcófago. Quedan restos de pintura mural, probablemente gótico lineal, en las que se reconoce un fragmento de Calvario en el frontal y una figura de santo nimbado en el intrados de nuestra izquierda (Imagen 9)
11RECINTO DESDE LA TORRE DEL HOMENAJE; HACIA EL SUROESTE. AL FONDO, HUESCA12VISTA DE HUESCA, SOBRE LA MURALLA SUROESTE
Las imágenes 11 y 12, muestran sucesivamente el lado de poniente del recinto del castillo desde la torre del homenaje, con la llanura oscense al fondo y una vista de torreón y muralla noroeste, con Huesca al fondo. Magnífica atalaya para planear la conquista de Waska.
13DETALLE DE HUESCA; PRESA A CONQUISTAR DESDE ESTE CASTILLO
Desde Montearagón, la vista que hoy tenemos de Huesca es la mostrada en la imagen 13 tomada con teleobjetivo. En ella destaca por encima del caserío su iglesia-catedral, de la que vemos la cabecera y la emblemática torre octogonal adosada s u fachada norte. Al fondo, la ermita de Loreto, donde según la tradición vivían los padres de San Lorenzo.
14INTERIOR DE LA TORRE DEL HOMENAJE. lINEZO OESTE, DESDE LO ALTO15IMÁGEN DE LA TORRE DEL HOMENAJE. LIENZO SUR, DESDE ABAJO16ARCO DE MEDIO PUNTO, DE SUSTENTE PARA SOLERAS DE PLANTAS17VISTA CEITAL DE LA TORRE DEL HOMENAJE
Las imágenes 14 a 17 muestran el interior de la torre del homenaje, apreciándose los retranqueos en muros para sustento de las soleras de madera así como un arco de medio punto, que consolidaría el piso superior. Evidentemente este lugar no es una torre-campanario. Su amplitud y planteamiento la hacen ser sin duda torre del homenaje, lugar de residencia del señor de la fortaleza y con acceso directo al templo.
Es otro de los lugares que sería posible rescatar del olvido. No es difícil ni costoso rehacer los pisos de madera, al modo de lo hecho en Abizanda o en Loarre. De esta forma este vacío palomar lleno de porquería que hoy es la torre del homenaje, podría ser usado como un espacio incomparable para su visita, y como lugar de realización de exposiciones artísticas o informativas sobre la historia que allí se fraguó. Nuestra Historia.

PERIMETRO DEL CLAUSTRO ROMÁNICO ADOSADO AL MURO SUR DEL TEMPLO
Desde lo alto de la escalera de piedra que da acceso a la torre del homenaje, se puede apreciar con claridad el perfil del claustro románico (Imagen1), aquél que Aramendía describe en su obra así:
"En el interior del recinto había un claustro y sobreclaustro que comunicaba con las dependencias abaciales y canonicales. Desde él se pasaba a otro claustro más pequeño, posiblemente románico que centraba los departamentos del monasterio primitivo: sala capitular, refectorio y dormitorio. Un tercer claustro introducía en las dependencias más modernas del conjunto, la biblioteca entre ellas".
Este perfil claustral ha de corresponder al primitivo románico, adosado al muro sur del templo, y con comunicación directa al mismo. Quedan vestigios, además, en el Museo Provincial de Huesca, en forma de bello capitel esculpido.
En el interior del espacio claustral, se advierte una rejilla. A través de la misma puede adivinarse una amplia sala abovedada, quizá aljibe del templo. Ya lo he comentado en otro lugar; pero insisto en ello: Casi todo el terreno que se recorre a pie llano dentro del recinto, parece estar "ganado" al nivel original del cerro, coincidente con el arranque de las murallas. Por debajo del mismo aguardan pacientemente sorpresas a ser rescatadas del olvido. Esta cámara hipogea, así como las otras adosadas a las murallas y cubiertas con rejas metálicas, lo presagian.
2PERÍMETRO DEL CLAUSTRO EN PRIMER PLANO. AL FONDO, MURO SUR DEL TEMPLO Y TORRE DEL HOMENAJE
Hay una curiosa estructura poco al nordeste del castillo, situada en un plano ligeramente inferior al mismo (Imagen 3)Dista de la muralla unos 40 metros. Es de sección cuadrada y sus lados miden alrededor de 7 metros al exterior, siendo el espesor de sus muros de casi dos metros.
3RESTOS DE TORRE ALBARRANA  REUTILIZADA COMO HORNO DE ALFARERO
4VISTA NORESTE DE MURALLA Y TEMPLO5TORRE ALBARRANA ADYACENTE AL LADO ESTE DE LA MURALLA
Está edificada con grandes bloques de buena arenisca, bien labrados escuadrados y asentados que no presentan marcas de cantería. Dos contrafuertes que parecen añadidos enmarcan en su lado norte la parte superior de un gran vano de medio punto dovelado (Imágenes 3, 7 y 8). En su lado este queda el vestigio de lo que parece una gran ventana aspillerada (Imagen 10)
6VISTA SUPERIOR DE LA TORRE ALBARRANA RECONVERTIDA EN ALFAR
Lo que llama la atención y despista cuando se visita por primera vez es el hecho de que toda su superficie interior está recubierta por muro de ladrillo que le aporta ese color rojizo que se advierte en la imagen 9.
7LIENZO NORTE DE LA TORRE8DETALLE DE LA ZONA SUPERIOR DEL VANO, RECONVERTIDO EN BOCA DE HORO DE ALFARERO910INTERIOR DEL LIENZO ESTE, APROVECHANDO VANO ASPILLERADO COMO ACCESO
Creo que se puede tratar del arranque de una torre albarrana, dependiente del castillo y probablemente de mayor antigüedad que la mayoría de sus estructuras; reutilizada como horno de alfarero en el devenir de la larga vida del monasterio. El vano de la imagen 10, se halla parcialmente cegado, conformando el horno, mientras que el interior de la torre, convenientemente revestido de ladrillo refractario cumplió las funciones de cámara donde calentar la cerámica elaborada.
El espesor del muro de sillares sobrepasa bastante el metro, y con el añadido de ladrillo, alcanza los dos metros. En la imagen 10, se advierte perfectamente el espesor del muro pétreo y el de ladrillo. En esa zona, se halla el arranque de un vano aspillerado, que probablemente, dado el hecho de estar ataludado el terreno hasta el mismo, se usase como acceso para la carga del horno.
1112
A escasos 300 metros del castillo en dirección este, siguiendo una pequeña senda, llegamos hasta un lugar donde nos sorprenden dos estructuras circulares de alrededor de 13 metros de diámetro (Imágenes 11 y 12). No sobresalen del nivel del suelo y están interiormente revestidas de sillares de arenisca bien trabajados. Quizá algibes..
Y también hay restos de habitaciones en la ladera que mira al sur del cerro. Vestigios de una población en torno a este cerro-testigo, que a buen seguro, dada la proximidad al cauce del río Flumen se ha de remontar a periodos mucho anteriores al que estamos considerando por el castillo de la toma de Huesca.
Un estudio arqueológico en profundidad puede aportar muchos datos, y quizá consolidar una atractiva e interesante zona histórica a escasos cinco kilómetros de Huesca.
Dada la creciente sensibilidad de nuestros políticos en este sentido y la tenacidad de mis "Amigos del Castillo de Montearagón", así lo deseo y espero.

http://www.romanicoaragones.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario