lunes, 6 de noviembre de 2017

Culturas arqueológicas

En América


La cultura Cochise fue una cultura paleoamericana desarrollada en la parte centrooccidental de América del Norte, cerca del lago Cochise, hoy en día un desierto llamado Playa Willcox —ahora parte de Arizona y Nuevo México, en EE.UU., y los estados mexicanos de Coahuila y Sonora—. Datada entre el 7000 a. C. y el 4000 a. C., es una cultura de desierto, contactando con los componentes de la cultura Clovis y cultura Folsom, basada en la recolección de plantas y la caza, con algunas muestras de agricultura incipiente. Se dividía en tres periodos:
  • Sulphur Springs (6000 a. C.-4000 a. C.): caracterizado por el hallazgo de piedras talladas para moler semillas y algunas azadas, pero no de cuchillos, tallas o puntas de flecha, aunque hay restos animales que indican la práctica de la caza.
  • Chiricahua (4000 a. C.-500 a. C.): aparecen puntas de flecha, lo cual indica un mayor interés por la caza y una primitiva forma de maíz que indica el inicio de la agricultura.
  • San Pedro (500 a. C.-100): las piedras trabajadas se substituyen por mortero, y aparecen casas en hoyos, hechas con palos y tierra. Se hallan las primeras cerámicas atribuidas a los portadores de la cultura mogollón.












El Complejo Las Palmas —también conocido como cultura de Las Palmas— es un patrón arqueológico reconocido principalmente en la evidencia de las costumbres funerarias en la región de Los Cabos, en el sur de la península de California (México).
El complejo se refiere a la presencia de entierros secundarios de seres humanos en cavernas o abrigos montañosos, mismos que contienen huesos pintados con ocre rojo. Los cráneos de dichos entierros tienden a ser hiperdolicefálicos —esto es, presentan cráneos alargados—, lo que hace suponer que los portadores de la cultura de Las Palmas —identificados con los pericúes— podrían representar un remanente aislado de los primeros grupos que penetraron a América, o bien, que se tratara de migrantes provenientes allende el océano Pacífico.
Otros elementos presentes en el inventario de los entierros del Complejo Las Palmas incluyen artefactos líticos, lanzadardos (átltal, como se los conoce en México), cestería y contenedores de palma.
El patrón de entierros fue reconocido en las postrimerías del siglo XIX por Herman ten Kate y Lion Diguet. El arqueólogo William C. Massey ha investigado y descrito el Complejo Las Palmas en detalle a partir de la segunda mitad del siglo XX. Mismos pasos ha seguido Harumi Fujita, investigadora del Centro INAH de Baja California Sur.









Los guaycuras –también conocidos como guaicura o waicura– fueron un conjunto de pueblos nativos de Baja California Sur(México), que ocuparon un área que se extendía desde el sur de la actual ciudad de Loreto hasta Todos Santos. Disputaban el área de La Paz a los pericúes.

Historia[editar]

Los guaycura entraron en contacto con los españoles en Airapí(nombre indígena con el que se denominaba el actual emplazamiento de la capital sudcaliforniana) alrededor del año 1530. Por un siglo y medio, los encuentros con las expediciones marítimas a la península de California fueron esporádicos. Las misiones jesuitas destinadas a la evangelización de los guaicuras fueron construidas en Airapí (1720), Chillá (1721), Todos Santos(1733) y Chiriyaquí (1737). Los guaicuras estuvieron implicados en la Rebelión de los Pericúes en contra de los jesuitas en 1734, y comenzaron a declinar demográficamente en la segunda mitad del siglo XVIII. Probablemente se extinguieron culturalmente alrededor del año 1800.
Algunos exploradores y misioneros dejaron ciertos informes etnográficos relacionados con el pueblo guaicura. Los más detallados de ellos corresponden al sacerdote jesuita alsacianoJuan Jacobo Baegert, que se estableció en la Misión de Chiriyaquíentre 1751 y 1768.1​ Baegert tomó demasiado a pecho su cargo en Chiriyaquí, al grado que calificó a los guaicuras de "estúpidos, brutos, sucios, insolentes, ingratos, mendaces, grandes habladores hasta el final e infantiles".2​ Pensaba que la organización social de este pueblo era el extremo de la simplicidad, y creía que ese sistema había permanecido siempre así.3

Lengua[editar]

El testimonio de Baegert incluye un vocabulario con el nombre de algunas partes del cuerpo, un esquema de la conjugación del verbo y algunos textos en la lengua guaicura, entre ellos una versión de Padre Nuestro y de los doce artículos del Credo.4​ William C. Massey en 1949 sugirió una relación lingüística entre el guaicura y el pericú,56​ pero esta propuesta carece de evidencia suficiente y comparaciones significativas. Algunos lingüistas han sugerido que el guaicura puede pertenecer a la controvertida familia hokana de California y México;7​ sin embargo, la evidencia disponible no parece concluyente.8
Junto con las limitadas observaciones de Baegert sobre los guaicuras se cuenta con el testimonio del misionero Miguel del Barco aclara que los guaicuras estaban divididos en varios grupos huchitíes, coras, aripes, guaicuras propiamente dichos y monquis.9​ Cada uno de estos grupos representaría un dialecto o lengua diferenciada.

Resultado de imagen de Los guaycuras








Los kumiai o kumeyaay (también conocidos como tipai-ipaikamia o antiguamente como diegueños) son un pueblo amerindio del tronco lingüístico yumano. Los kumiai habitan en el extremo sudoeste de Estados Unidos y el noroeste de México. Viven en los estados de California en los Estados Unidos y Baja California en México, predominan el municipio de Tecate.1​ La grafía inglesa usual es kumeyaay.

Subgrupos[editar]

Los kumiai consisten en dos grupos relacionados: los ipai y los tipai. Las tierras tradicionales de los dos grupos costeros quedaron separadas aproximadamente por el río San Diego: el norteño ipai (extendiéndose desde Escondido hasta el lago Henshaw) y el sureño tipai (incluyendo Laguna MountainsEnsenada y Tecate).
Actualmente menos de 50 individuos hablan la lengua ancestral del grupo, el diegueño o kumiai, y la mayoría de personas del grupo étnico tiene actualmente el inglés o el español como lengua materna.
La comunidad kumiai habita en encinares pues se sabe que cerca de donde crecen los encinos hay agua y alimento.
Los kumiai aprenden a ser buenos vaqueros desde pequeños. Montar,lazar y arrear son tres habilidades que se desarrollan cuando van creciendo. Tienen animales como vacas y borregos.
Para su danza tradicional, se acompañan del sonido rítmico de sonajas elaboradas con guajes que limpian por dentro y por fuera, se le introducen semillas y se sellan con un palo de encino.
Es una comunidad muy pacifista y es recomendable ir a visitarla ya que aprendes mucho de su cultura y sus creencias.



No hay comentarios:

Publicar un comentario