Timgad (en árabe تيمقاد, también llamada Thamugadi o Thamugas por los romanos) fue una ciudad colonial romana situada en el Norte de África, a unos 35 km de la ciudad de Batna, en la actual Argelia. Sus ruinas son notables por ser uno de los mejores ejemplos conservados del planeamiento urbanoromano en cuadrícula usado en sus colonias, hasta el punto de ser llamada como "la Pompeya del Norte de África".1 Se ubica en las coordenadas 35°27′N 6°38′E, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1982.
Historia[editar]
La ciudad fue fundada ex nihilo por el emperador Trajano en torno al año 100 como una colonia militar, principalmente como un bastión contra los bereberes de las cercanas montañas Aures. Su población original consistió en su mayoría en los veteranos del ejército romano procedentes de la frontera parta, recompensados con tierras en la nueva ciudad por sus años de servicio.
La ciudad conoció una existencia pacífica a lo largo de sus primeros siglos, convirtiéndose en un centro de actividad cristiana a principios del siglo III, y en un núcleo donatista en el IV.
En el siglo V la ciudad fue saqueada por los vándalos antes de caer en declive. En el año 535 el general bizantino Salomón dirigió una expedición militar para recuperar la ciudad, que fue repoblada como centro cristiano. Esta nueva etapa duró apenas un siglo, cuando fue saqueada por los bereberes en el siglo VII y definitivamente abandonada. La ciudad desapareció así de la historia hasta su hallazgo y excavación en el año 1881.
El hecho de que la ciudad no fuese reocupada tras el siglo VII hizo posible su buen estado de conservación actual, unido a la expansión del desierto del Sahara, que sepultó la ciudad bajo una capa de arena de un metro de grosor, cubriendo las estructuras y el área circundante, muy fértil y apta para la agricultura en el momento de su fundación.
Características[editar]
Localizada en la intersección de seis caminos, la ciudad fue amurallada pero no fortificada. Diseñada originalmente para una población de 15.000 personas, la ciudad sobrepasó rápidamente sus especificaciones originales y creció más allá de la rejilla ortogonal, en forma menos organizada.
El diseño en cuadrícula es perfectamente visible en el trazado ortogonal de la ciudad, destacando el decumano y el cardo al estar delineados mediante una columnata corintia parcialmente restaurada. El cardo no atraviesa completamente la ciudad, sino que intersecciona al decumano en un foro.
En el extremo occidental del decumano se yergue un arco del triunfo de 12 m de altura, denominado el arco de Timgad o el arco de Trajano, una denominación muy habitual en el mundo romano para designar a otros arcos del triunfo impulsados por Trajano. La estructura, que fue parcialmente restaurada en 1900, está realizada en arenisca y consiste en tres arcos flanqueados por columnas corintias, midiendo el central de ellos más de tres metros de anchura.
También existe un Templo Capitolino consagrado a Júpiter, con unas dimensiones similares a las del Panteón de Roma. Cerca se ubica una iglesia cuadrada con ábside circular que data del siglo VII, y al sudeste de la ciudad, una ciudadela bizantina erigida en los últimos años de ocupación de Timgad.
Otros edificios destacados en la ciudad son un teatro de 3.500 localidades, en muy buenas condiciones y que incluso se utiliza en la actualidad para representaciones teatrales, así como cuatro termas, una biblioteca y una basílica.
Tipasa (árabe: ولاية تيبازة ) Tibaza, antigua Tefessedt, en lengua Chenoua Bazar): es una ciudad en la costa de Argelia, capital de la provincia, y subdivisión administrativa wilaya del mismo nombre, a 68 km. de la capital nacional.
Historia[editar]
Història antigua[editar]
Fundada por los fenicios, el emperador Claudio la convirtió en una colonia militar para la conquista de los reinos de Mauritania.1 Luego se convirtió en un municipio llamado Colonia Aelia Augusta Tipasensium, que alcanzó una población de 20,000 habitantes en el siglo IV según el historiador Gsell.2Fue una de las ciudades más importantes del Imperio romano en la actual Argelia, junto con Timgad, Hippo Regius y Djémila.
La ciudad romana fue construida en tres pequeñas colinas que dominaban el mar, a casi 20 km. al este de Cherchell (capital de Mauritania Cesariense). De las viviendas, la mayoría de las cuales estaban en la colina central, no quedan rastros; pero hay ruinas de tres iglesias: la Gran Basílica, la Basílica de Alejandro en la colina occidental, y la Basílica de Santa Salsa en la colina oriental, dos cementerios, los baños, el teatro, el anfiteatro y el ninfeo. La línea de las murallas puede rastrearse claramente y al pie de la colina oriental se encuentran los restos del antiguo puerto.
Las basílicas están rodeadas de cementerios, llenos de ataúdes, todos de piedra y cubiertos con mosaicos. La basílica de Sta. Salsa, que fue excavada por Stéphane Gsell, consta de una nave y dos pasillos, y todavía conserva un mosaico. La Gran Basílica sirvió durante siglos como cantera, pero todavía es posible distinguir el plano del edificio, que se dividió en siete naves. Bajo los cimientos de la iglesia hay tumbas excavadas en la roca sólida. Entre ellas hay una circular, con un diámetro de 18 m y espacio para 24 ataúdes.
Bajo el dominio romano, la ciudad adquirió una mayor importancia comercial y militar debido a su puerto y su posición central en el sistema de caminos de la costa romana en el norte de África. Se construyó un muro de aproximadamente 7,500 pies (2,300 metros) alrededor de la ciudad para la defensa contra las tribus nómadas, y se construyeron edificios públicos y distritos de casas dentro del recinto. Tipasa se convirtió en un centro importante del cristianismo en el siglo III. La primera inscripción cristiana en Tipasa data de 238, la ciudad vio la construcción de una gran cantidad de edificios religiosos cristianos en los siglos III y IV posteriores ... Aproximadamente en el 372 Tipasa aguantó un asalto de Firmus, el líder bereber de una rebelión que había invadido las ciudades cercanas de Cesarea (Cherchell moderno) e Icosium (Argel moderna). Tipasa sirvió entonces como base para la contra campaña romana. Sin embargo, las fortificaciones de Tipasa no impidieron que la ciudad fuera conquistada por los vándalos cerca del año 429, poniendo fin a la prosperidad que la ciudad había disfrutado durante el período romano. En el año 484, durante la persecución de la iglesia católica por parte del rey vándalo Huneric, el obispo católico de Tipasa fue expulsado y reemplazado por un obispo arriano, lo que llevó a muchos habitantes de la ciudad a huir a España.Enciclopedia Británica.3
Comercialmente Tipasa fue de considerable importancia, pero no se distinguió en el arte. El cristianismo se introdujo por primera vez en el siglo III y Tipasa fue una sede episcopal, ahora está inscrita en la lista de sedes titulares de la Iglesia Católica.4
La mayoría de los habitantes continuaron siendo no cristianos hasta que, según la leyenda, Salsa, una doncella cristiana, arrojó la cabeza de su ídolo de serpiente en el mar, con lo que la enfurecida población la apedreó hasta la muerte. El cuerpo, milagrosamente recuperado del mar, fue enterrado, en la colina sobre el puerto, en una pequeña capilla que dio lugar posteriormente a la majestuosa basílica. El martirio de Salsa tuvo lugar en el siglo IV. En el año 484 el rey vándalo Hunerico (477-484) envió un obispo arriano a Tipaza; con lo que gran parte de los habitantes huyó a España, mientras que muchos de los restantes fueron cruelmente perseguidos.5
Tipasa revivió por un breve tiempo durante la ocupación bizantina en el siglo VI, pero recibió el nombre en idioma árabe, Tefassed, cuando llegaron árabes. El término traducido significa «gravemente dañado».6
En el siglo III el cristianismo fue adorado por todos los bereberesromanizados y colonos romanos de Tipasa. De este período viene el epitafio cristiano más antiguo del África romana fechado el 17 de octubre del año 237.7 En la ciudad se construyeron las mayores basílicas de la Argelia real: la basílica de Alejandro y la basílica de Santa Salsa. Tipasa fue parcialmente destruida por los vándalos en el 430, pero fue reconstruida por los bizantinos un siglo después. A fines del siglo VII, la ciudad fue destruida por los árabes y reducida a ruinas.8
Era moderna[editar]
En 1857 se instaló nuevamente el área, con la creación de la ciudad de Tipaza que ahora tiene casi 30,000 habitantes. Cerca de Tipaza a 36 ° 33'58 "N 2 ° 28'50" E, hay un transmisor de onda larga Tipaza, una instalación para transmitir un programa de habla francesa en la frecuencia de onda larga 252 kHz, que puede ser bien recibido en muchas partes de Europa.
El novelista, ensayista, dramaturgo y filósofo francés Albert Camus, nacido en Argelia, escribió dos ensayos sobre esta ciudad; Bodas en Tipasa y Retorno a Tipasa.
El valle de M'zab, llamado comúnmente M'zab (en tamzabit: Aghlan, y en árabe: مزاب), es un oasis situado en el wilayato de Ghardaïa, a unos 600 km al sur de Argel, en Argelia. Sus habitantes son llamados mozabíes, un pueblo bereber cuya lengua es el tamzabit, una variante del tamazight.
Geografía[editar]
El M'zab se encuentra en el norte del desierto del Sahara. Es una meseta rocosa y árida de entre 300 y 800 m de altitud, atravesada por el valle formado por el río M'zab (Oued o WabM'zab) de noroeste a sureste.
El valle tiene 20 km de largo por un máximo de 2 km de ancho. En 2001, su población era de 160.000 habitantes, 50.000 de ellos en las 5 ciudades antiguas (ksours).
Gardaïa tiene un aeropuerto, el aeropuerto Noumerat - Moufdi Zakaria2 (GHA).
Descripción[editar]
Cada pueblo amurallado se ha desarrollado en una loma, alrededor de una mezquita que servía de atalaya, con construcciones dispuestas en círculos concéntricos. Tradicionalmente, los mozabíes viven en casas individuales sin aperturas al exterior y organizadas alrededor de un patio central. En el valle cubierto de palmerales que se extiende al pie de las ciudades, se han extendido las barriadas modernas, que empezaron a ser construidas durante la época colonial francesa.
Sencilla, funcional y perfectamente adaptada al entorno, la arquitectura de los pueblos mozabíes fue diseñada para una comunidad activa estructurada en núcleos familiares. Hoy en día es una fuente de inspiración para los expertos en planificación urbanística.
Cultura[editar]
La sociedad del M'zab está fuertemente cohesionada en torno a su religión, el ibadismo, y a su lengua, el tamzabit. Aunque desde hace al menos un siglo otras etnias se han instalado progresivamente en la región (nómadas, árabes y subsaharianos), el 60% de la población del valle es mozabí ibadí.
Un complejo sistema de irrigación ancestral abastece de agua las ciudades, los huertos y los palmerales. Se basa en un planteamento científico de la distribución del agua y la construcción de presas, siguiendo estrictamente un código complicado.3
Historia[editar]
La comunidad del M'zab fue fundada por los ibadíes rostomitas en el siglo X, que buscaban un refugio aislado donde preservar su religión después de que la capital de su reino, Tiaret, fuese destruida por los fatimíes en 933. Crearon cinco ciudades fortificadas (ksour) que aún permanecen intactas en este singular paraje del desierto del Sahara. Por ello el M'zab es llamado tradicionalmente la Pentápolis. La primera fue El Ateuf, fundada alrededor de 1012. Las cinco ciudadelas originales son:
- Ghardaïa (Tagherdayt), la ciudad principal
- Beni Isguen (At Isjen)
- Melika (At Mlishet)
- Bounoura (At Bunur)
- El Ateuf (Tajnint)
Más adelante se levantaron otras dos ciudades, situadas más al norte y fuera del valle, aunque cultural y políticamente pertenecen al M'zab:
Del siglo XIV al siglo XVI, el M'zab perteneció al reino zianí.
A partir del siglo XVIII, el M'zab se confirmó como un importante cruce de las rutas comerciales que unían los países subsaharianos con el norte de Argelia, y de Libia con Marruecos. Las mercancías eran la sal, los dátiles, el marfil, el oro y las armas. El M'zab era también un importante centro de tránsito del comercio de esclavos.
A lo largo de los siglos, varios pueblos nómadas arabófonos se han instalado en el valle. Los de religión makelí, como los Beni merzoug y los M'dabih, se fijaron en Ghardaïa. Los Chaâmba, procedentes de la cercana Metlili, se establecieron en Melika gracias a un acuerdo firmado con los habitantes de la ciudad en 1317. Los Mekhadma constituyeron comunidades reducidas en Bounoura y El Ateuf.
Después de la toma de Laghouat por los franceses, la federación de las siete ciudades mozabíes firmó en 1853un tratado que les garantizaba cierta autonomía a cambio del pago de una cantidad anual. Pero bajo la excusa de las frecuentes incursiones nómadas en el valle, las tropas francesas anexionaron el M'zab en 1882.
Cuando Argelia se independizó de Francia en 1962, la comunidad judía mozabí que llevaba siglos en el valle se exilió a Francia.
Economía[editar]
La artesanía tradicional sigue prosperando, destacándose la fabricación de alfombras, el trabajo del cuero y la alfarería. Pero la actividad principal que desde hace siglos ha caracterizado siempre a los mozabíes ha sido el comercio, fundamentalmente dirigido hacia las ciudades del norte de Argelia y hacia Túnez.
Más recientemente, el descubrimiento de amplios campos petrolíferos y de gas a un centenar de kilómetros del M'zab ha dado un nuevo impulso a su economía. Nuevas empresas se crearon ofreciendo todo tipo de servicios y abastecimientos, así como empresas especializadas en la construcción y en suministros industriales. La industria emplea al 17 % de la población de Ghardaïa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario