viernes, 3 de noviembre de 2017

Pueblos por familia lingüistica

Amerindios - Los Mayas

Estilos arquitectónicos regionales[editar]

Aunque las ciudades mayas compartían muchas características, había una variación considerable en el estilo arquitectónico.265​ Estos estilos fueron influenciados por los materiales de construcción disponibles a nivel local, el clima, la topografía, y las preferencias locales. En el Clásico Tardío, estas diferencias locales se habían convertido en diferentes estilos arquitectónicos regionales.266

Centro de Petén[editar]

El estilo arquitectónico del centro de Petén, mejor conocido como «estilo Petén», se desarrolló en la gran ciudad de Tikal. El estilo se caracteriza por altas pirámides que sostienen a un santuario adornado con una crestería, con una sola entrada. Otras características incluyen la combinación de la estela y altar emparejado, así como la decoración de fachadas arquitectónicas, dinteles y cresterías con esculturas en relieve de los gobernantes y deidades.266​ Uno de los mejores ejemplos del estilo arquitectónico del centro de Petén es el Templo del Gran Jaguar.267​ Otros ejemplos del estilo Petén incluyen Altun Ha, Calakmul, HolmulIxkún, Nakum, Naranjo, y Yaxhá.268

Puuc[editar]

Uxmal es el mejor ejemplo de la arquitectura del estilo Puuc. El estilo se desarrolló en las colinas de la región Puuc en el noroccidente de Yucatán; durante el Clásico Terminal se extendió más allá de esta región, en todo el norte de la península de Yucatán.266​ Los sitios del estilo Puuc reemplazaron los núcleos de escombros por cemento de yeso, lo que resultó en paredes más fuertes. También reforzaron los arcos mayas,269​ lo que permitió la construcción de arcos de entrada independientes. Las fachadas superiores de los edificios del centro de una ciudad, fueron decoradas con piedras precortadas en estilo de mosaico, formando elaboradas composiciones de deidades de nariz larga, como el dios de la lluvia Chaac y Itzamna. Los adornos también incluyeron patrones geométricos, celosías y carretes, posiblemente influenciados por los estilos del altiplano de Oaxaca, fuera del área maya. En cambio, la parte inferior de las fachadas fueron dejados sin decorar. Las cresterías eran poco comunes en los sitios Puuc.270

Chenes[editar]

Fachada en estilo Chenes en Hochob.
Pirámides falsas adornan la fachada de un palacio en estilo río Bec.
El estilo Chenes es muy similar al estilo Puuc, pero antedata la utilización de las fachadas de mosaico de la región Puuc. El estilo se caracteriza por fachadas completamente adornadas, tanto la parte inferior como la superior. Algunas entradas estaban rodeadas de máscaras de mosaico de monstruos que representaban a deidades de la montaña o del cielo, que las identifican como entradas al reino sobrenatural.271​ Algunos edificios contaban con escaleras interiores para acceder a los diferentes niveles.272​ El estilo Chenes suele encontrarse en la parte sur de la península de Yucatán, aunque es también posible encontrar edificios individuales en este estilo en otras partes de la península.271​ Ejemplos de ciudades en estilo Chenes incluyen DzibilnocacHochobSanta Rosa Xtampak y Tabasqueño.272

Río Bec[editar]

El estilo río Bec representa una subregión del estilo Chenes,271​ y también incluye elementos del estilo Petén, como prominentes crestas de techo.273​ Sus palacios son distintivos por sus decoraciones de torres falsos, la ausencia de habitaciones interiores, las escaleras empinadas, casi verticales, y las puertas falsas.274​ Las torres estaban adornadas con máscaras de deidades, y fueron construidas para impresionar el espectador, en lugar de servir una función práctica. Estas torres falsas solo se encuentran en la región del río Bec.271​ Ejemplos de sitios en estilo río Bec incluyen ChicannáHormiguero y Xpuhil.273

Usumacinta[editar]

El estilo Usumacinta se desarrolló en el terreno accidentado de la cuenca del Usumacinta. Las ciudades aprovecharon las laderas para sostener las estructuras arquitectónicas mayores, como se puede observar en Palenque y Yaxchilán. Se modificó la falsa bóveda, lo que permitió construir paredes más delgadas y múltiples entradas en los templos. Al igual que en el estilo Petén, se utilizaron cresterías para adornar las principales estructuras. Los palacios tenían múltiples entradas que utilizaban dinteles y jambas en lugar de falsas bóvedas. Muchas ciudades erigieron estelas; en cambio, en Palenque se desarrollaron paneles finamente esculpidos, que decoraron los edificios.266

Idioma[editar]

Rutas de migración de los idiomas mayas.
Los mayas históricos no hablaban un solo idioma, sino diversas lenguas derivadas de una lengua ancestral denominada protomaya por los lingüistas y que se situaría hacia el 2000 a. C., .275​ El análisis lingüístico del vocabulario reconstruido del protomaya sugiere que se originó en el altiplano occidental o noroccidental de Guatemala, aunque la evidencia no es concluyente.5​ Durante el período Preclásico, el protomaya se diversificó en lenguas diferentes y aparecieron diversas subamilias mayenses diferentes que constituyen la familia lingüística, incluyendo los grupos de lenguas huastecanasquicheanaskanjobalano-chujeanasmameanastzeltalano-cholanas y yucatecanas.21​ Estos grupos divergieron durante la época precolombina hasta consistir actualmente en más de treinta idiomas que han sobrevivido hasta los tiempos modernos.276​ El idioma de casi todos los textos mayas del periodo Clásico en la totalidad del área maya ha sido identificado como el choltí clásico;277​ El texto del Preclásico Tardío de Kaminaljuyú, en el altiplano, también parece ser o estar relacionado con el choltí clásico o cholano.278​ El uso del choltí clásico en los textos mayas no indica necesariamente que era el idioma utilizado por la población local; más bien, puede haber sido una lengua litúrgica o de prestigio, equivalente al latín medieval.279​ El choltí clásico puede haber sido la lengua de prestigio de la élite maya del Clásico, utilizado en la comunicación entre las entidades políticas, como la diplomacia y el comercio.280​ Por el período Posclásico, se utilizó también el yucateco en los códices mayas, junto al choltí clásico.281

Escritura[editar]

Vasija de cerámica pintada con escritura maya, exhibida en el Museo Etnológico de Berlín.
Páginas del Códice de París, que data del periodo Posclásico, uno de los pocos libros mayas que se conservan.
El panel 3 describe la instalación de dos vasallos en Machaquilá por el rey de Cancuén, Taj Chan Ahk.282
El sistema de escritura maya fue uno de los logros sobresalientes de los habitantes precolombinos de América.1​ Fue el sistema de escritura más desarrollado y sofisticado de la docena, o más, de sistemas que surgieron en Mesoamérica.283​ No obstante, hay varios lingüistas que niegan que entre las culturas mesoamericanas hubiese alguna escritura con reglas gramaticales de morfología, análisis de palabras por género, número, función u ortografía, así como tampoco un orden establecido para ordenar frases y palabras en modelos que les permitiese componer ideas.284​ Las primeras inscripciones identificadas como escritura maya fueron encontradas en la cuenca del Petén y datan de 300-200 a. C.285​ Sin embargo, este fue precedido por varios otros sistemas de escritura mesoamericanos, como la escritura epi-olmeca y zapoteca. La escritura maya temprana apareció en la costa del Pacífico de Guatemala a finales del siglo i d. C., o principios del siglo ii.286​ Las semejanzas entre la escritura ístmica y la escritura maya temprana de la costa del Pacífico, sugieren que ambos sistemas se desarrollaron en tándem.287​ Alrededor del año 250 d. C., la escritura maya se había convertido en un sistema de escritura más consistente y formalizado.288
La Iglesia católica y los funcionarios coloniales, en particular el obispo Diego de Landa, destruyeron los textos mayas donde los encontraron, y con ello el conocimiento de la escritura maya; no obstante, se preservaron tres libros precolombinos que datan del periodo Posclásico, cuya autenticidad no es discutida. Estos son conocidos como el Códice de Madrid, el Códice Dresde y el Códice de París.289​ También se conservaron algunas páginas de un cuarto libro, el Códice Grolier, cuya autenticidad es discutida. Las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en los sitios mayas a menudo revelan otros fragmentos, trozos rectangulares de yeso y fragmentos de pintura, que fueron códices; sin embargo, por la decomposición de la mayor parte del material orgánico, estos restos están demasiado dañados para poder identificar cualquier inscripción.290​ En referencia a los pocos escritos mayas existentes, Michael D. Coe, un arqueólogo destacado de la Universidad de Yale, comentó:
Nuestro conocimiento del pensamiento de los antiguos mayas no debe representar más que una pequeña fracción de la imagen completa, porque, de los miles de libros en los que se registró toda la extensión de su conocimiento y ritual, solo cuatro han sobrevivido en los tiempos modernos (es como si todo lo que la posteridad supiera de nosotros, debía basarse en tres libros de oraciones y El progreso del peregrino).
Michael D. Coe
The Maya, Londres: Thames and Hudson, 6.ª edición, 1999, pp. 199-200.
La mayor parte de la escritura maya precolombina existente, data del periodo Clásico y está contenida en las inscripciones de piedra de los sitios mayas, como las estelas, o en las vasijas de cerámica. Otros medios incluyen los códices mencionados, las fachadas de estuco, los frescos, los dinteles de madera, las paredes de cuevas, y los artefactos portátiles elaborados a partir de una variedad de materiales, incluyendo hueso, concha, obsidiana y jade.291

Sistema de escritura[editar]

La palabra maya B'alam («jaguar»), escrita dos veces en escritura maya. El primer glifo se escribe la palabra con el logograma de la cabeza del jaguar, que representa la palabra entera. En el segundo bloque de glifos se escribe la palabra fonéticamente, utilizando los tres signos para cada sílaba: BALA y MA.
El sistema de escritura maya, a menudo denominado jeroglíficos mayas por una semejanza superficial con los jeroglíficos egipcios,292​ es un sistema de escritura logosilábico, que combina un silabario de signos fonéticos, que representan sílabas, con logogramas que representan palabras completas.291293​ Entre los sistemas de escritura del Nuevo Mundo precolombino, la escritura maya es el sistema más cercano al lenguaje hablado.294​ En cualquier momento dado, no se utilizaron más que unos quinientos glifos, de los cuales unos doscientos (incluyendo las variaciones) eran fonéticos.291
La escritura maya alcanzó su apogeo durante el Período Clásico, y estaba en uso hasta la llegada de los europeos.295​ Se recuperaron más de 10 000 textos individuales, en su mayoría inscripciones en monumentos de piedra, dinteles, estelas y cerámicas.291​ Los mayas también produjeron textos pintados en un tipo de papel elaborado a partir de la corteza de árboles, ahora conocido por su nombre náhuatl como amatl, que se utilizó para los códices.296297​ El conocimiento de la escritura maya se conservó entre varios segmentos de la población hasta la conquista española. Sin embargo, este conocimiento se perdió por el impacto de la conquista en la sociedad maya.298
El desciframiento y la recuperación del conocimiento de la escritura maya ha sido un proceso largo y laborioso.299​ Los primeros elementos que fueron descifrados, a finales del siglo xix y principios del siglo xx, estaban vinculados con la numeración, el calendario, y la astronomía maya.300​ Hubo avances importantes entre las décadas de 1950 y 1970, y a partir de entonces el proceso de desciframiento aceleró rápidamente.301​ A finales del siglo xx, los científicos podían leer la mayoría de los textos mayas, y el trabajo en curso sigue esclareciendo el contenido de los textos.302303

Escritura glífica[editar]

Orden de lectura del texto glífico maya.
El bloque de glifos que transcribe una palabra o frase, es la unidad básica del texto glífico maya. El bloque se compone de uno o más glifos individuales interconectados; por lo general, los bloques glíficos individuales están separados por un espacio. Los bloques glíficos están generalmente dispuestos en un patrón de rejilla. Para facilitar la referencia, los epigrafistas se refieren a los bloques glíficos de izquierda a derecha alfabéticamente, y de arriba abajo numéricamente. Esto permite identificar cualquier bloque glífico en un texto, por sus «coordenadas»: por ejemplo, C4 sería el tercer bloque desde la izquierda, y el cuarto bloque contando hacia abajo. Si un monumento o artefacto cuenta con más de una inscripción, las etiquetas de las columnas no se repiten, sino que continúan en la serie alfabética; si hay más de 26 columnas, el etiquetado continúa como A', B', etc. Las etiquetas numéricas de las filas reinician con 1 por cada unidad discreta de texto.304
Aunque el texto glífico puede ser distribuido en diferentes maneras, por lo general los bloques glíficos se estructuran en columnas dobles. El orden de lectura del texto comienza en la parte superior izquierda (bloque A1), sigue al segundo bloque en la segunda columna (B1), luego baja una fila y comienza de nuevo desde el bloque izquierda de la columna doble (A2), y así continúa en zigzag. Una vez que se alcanza el extremo inferior, la escritura continúa desde la parte superior izquierda de la siguiente columna doble. Si la inscripción termina en una sola columna (desparejada), esta columna final suele leerse de arriba abajo.305
Los bloques de glifos individuales pueden estar compuestos de varios elementos. Estos incluyen un signo principal y un número de afijos. El signo principal constituye el elemento más importante del bloque, y puede ser un sustantivoverboadverbioadjetivo o signo fonético. Algunos de los signos principales son abstractos, otros son imágenes del objeto que representan, y otras más son «variantes de cabeza», la personificación de la palabra que representan. Los afijos son elementos rectangulares más pequeños, generalmente vinculados con un signo principal, aunque un bloque también puede estar únicamente compuesto de afijos. Los afijos pueden representar una amplia variedad de elementos del habla, incluyendo sustantivos, verbos, sufijos verbales, preposiciones, pronombres, y mucho más. Los mayas también utilizaron pequeñas secciones de un signo principal para representar al signo principal entero, y los escribas mayas eran muy inventivos en el uso y la adaptación de elementos de los glifos.306

Herramientas de escritura[editar]

Escultura de un escriba de CopánHonduras.307
Ilustración de un escriba maya en una vasija del periodo clásico. Museo de Arte de Kimbell, Fort Worth.
Aunque el registro arqueológico no proporciona ejemplos de pinceles o plumas, el análisis de los trazos de tinta en los códices del Posclásico sugiere que estos se aplicaron con un pincel con una punta formada de pelo flexible.297​ Una escultura del período clásico en Copán, Honduras, representa a un escriba con un tintero hecho de una concha de caracol.307​ Las excavaciones en Aguateca revelaron una serie de artefactos de escribas que pertenecían a la élite, incluyendo paletas y morteros.157

Escribas y alfabetización[editar]

La mayor parte de la población normal eran analfabetos, los escribas provenían de la élite. No se sabe si todos los miembros de la aristocracia podían leer y escribir, aunque al menos algunas mujeres eran capaces de hacerlo, ya que existen representaciones de escribas femeninas en el arte maya.308​ Los escribas mayas eran llamados aj tz'ib, lo que significa «el que escribe o pinta».309​ Es probable que existieran escuelas de escribas, donde los miembros de la aristocracia aprendieron a escribir.310​ Es posible identificar la actividad de los escribas en el registro arqueológico. El rey de Tikal, Jasaw Chan K'awiil I, fue enterrado con su bote de pintura, y algunos de los miembros jóvenes de la dinastía real de Copán fueron enterrados con sus herramientas de escritura. Un palacio en Copán ha sido identificado como el de un linaje noble de escribas. Está decorado con esculturas que incluyen figuras que sostienen tinteros.311
Aunque no se sabe mucho sobre los escribas mayas, algunos firmaron su obra, tanto en las esculturas de piedra como en la cerámica. Las vasijas de cerámica firmadas, por lo general, llevan el nombre de un solo escriba. En cambio, existen esculturas de piedra que llevan los nombres de múltiples escultores, como una estela en Piedras Negras que tiene los nombres de ocho escultores. Sin embargo, la mayoría de las obras permaneció sin firmar por los artistas que las trabajaron.312

Matemática[editar]

Numeración mayaen una página del Códice Dresde.
Numeración maya.
Al igual que las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de numeraciónvigesimal (de base 20).313​ El sistema numérico de rayas y puntos, que formaba la base de la numeración maya, estaba en uso en Mesoamérica desde c. 1000 a. C.;314​ los mayas lo adoptaron por el Preclásico Tardío, y añadieron el símbolo para el cero.315​ Esto puede haber sido la aparición más temprana conocida del concepto del cero explícito en el mundo,316​ aunque es posible que haya sido precedido por el sistema babilónico.317​ El primer uso explícito del cero fue grabado en monumentos que datan de 357 d. C.318​ En sus aplicaciones más tempranas, el cero sirvió como notación posicional, lo que indica la ausencia de un conteo calendárico particular. Posteriormente, se desarrolló en un número que se podía utilizar para cálculos,319​ y fue incluido en los textos glíficos durante más de mil años, hasta que su uso fue extinguido por los españoles.320
En el sistema de numeración de base, la unidad se representa por un punto. Dos, tres y cuatro puntos sirven para representar 2, 3 y 4, y la raya horizontal sirve para representar 5.321​ Por el período Posclásico, el símbolo de una concha (o caracol) sirvió para representar el cero; durante el período Clásico se utilizaron otros glifos.322​Los mayas pudieron escribir cualquier número de 0 a 19, utilizando una combinación de estos símbolos.321​ El valor exacto de un número se determinó por su posición vertical; al subir una posición, el valor básico de la unidad se multiplicó por veinte. De esta manera, el símbolo más bajo representaría las unidades de base, el siguiente símbolo, en la posición segunda, representaría una múltiplicación por veinte de la unidad, y el símbolo en la posición tercera representaría una múltiplación por 400, y así sucesivamente. Por ejemplo, el número 884 se escribe con cuatro puntos en el nivel más bajo, cuatro puntos en el nivel inmediatamente superior, y dos puntos en el siguiente nivel, para dar 4x1, con 4x20, con 2x400. Con este sistema los mayas podían escribir números muy largos.313​ Se realizaron adiciones sencillas al sumar los puntos y rayas en dos columnas, dando el resultado en una tercera columna.323

Calendario[editar]

El sistema calendárico maya, como otros calendarios mesoamericanos, tuvo sus orígenes en el período Preclásico. Sin embargo, fueron los mayas que desarrollaron el calendario a un alto nivel de sofisticación, y lograron registrar con gran precisión los ciclos lunares y solares, los eclipses y los movimientos de los planetas. En algunos casos, los cálculos de los mayas eran más precisos que los cálculos equivalentes en el Viejo Mundo; por ejemplo, el año solar maya se calculó con mayor precisión que los años julianos. El calendario maya estaba intrínsecamente ligado al ritual maya, y era fundamental para las prácticas religiosas mayas.324​ El calendario combinó una cuenta larga no repetitiva con tres ciclos enganchados, cada uno midiendo un periodo progresivamente mayor. Estos fueron el tzolk'in de 260 días,325​ el haab' de 365 días,326​ y la rueda calendáricade 52 años, la que resultó de la combinación del tzolk'in y haab'.327​ También había ciclos calendáricos adicionales, como el ciclo de 819 días asociado con los cuatro cuadrantes de la cosmología maya y regidos por los cuatro aspectos del dios K'awiil.328
La unidad básica en el calendario maya era un día, o k'in. Este se multiplicó por veinte para formar un winal. La siguiente unidad, en lugar de ser multiplicado por 20, como lo requiere el sistema vigesimal, se multiplicaba por 18 con el fin de proporcionar una aproximación global del año solar (dando como resultado 360 días). Este año de 360 días era conocido como un tun. Cada nivel sucesivo de la multiplicación siguió el sistema vigesimal.329
Periodos del calendario maya329
PeriodoCálculoEspacio de tiempoAños (aprox.)
k'in1 día1 día
winal1 x 2020 días
tun18 x 20360 días1 año
k'atun20 x 18 x 207200 días20 años
bak'tun20 x 18 x 20 x 20144 000 días394 años
piktun20 x 18 x 20 x 20 x 202 880 000 días7885 años
kalabtun20 x 18 x 20 x 20 x 20 x 2057 600 000 días157 700 años
kinchiltun20 x 18 x 20 x 20 x 20 x 20 x 201 152 000 000 días3 154 004 años
alawtun20 x 18 x 20 x 20 x 20 x 20 x 20 x 2023 040 000 000 días63 080 082 años
Además, los mayas utilizaron tres ciclos de tiempo entrelazados —cada uno midiendo un período cada vez mayor— incluyendo el tzolk'in de 260 días,325​ el haab' de 365 días,326​ y la rueda calendárica de 52 años, que resulta de la combinación del tzolk'in y haab'.327​ Había ciclos calendáricos adicionales, como el ciclo de 819 días, asociado con los cuatro cuadrantes de la cosmología maya, determinados por los cuatro aspectos diferentes del dios K'awiil.328
El tzolk'in de 260 días proporcionó el ciclo básico de las ceremonias mayas, y los fundamentos de la profecía maya. No existe evidencia de alguna base astronómica para este conteo, y es posible que la cuenta de 260 días se basa en el período de gestación humana. Esta hipótesis se ve reforzada por el uso del tzolk'in para determinar las fechas de nacimiento, y proporcionar las profecías correspondientes. El ciclo de 260 días repite una serie de 20 nombres para los días, con un número prefijo del 1 al 13, para indicar en qué parte del ciclo se produce un día específico.328
El haab de 365 días se conformaba de un ciclo de dieciocho Winal, de 20 días nombrados cada uno, completado por un periodo adicional de 5 días, denominado Wayeb (o Uayeb).330​ El Wayeb se consideraba un periodo peligroso, en el que se rompieron los límites entre el reino sobrenatural y el de los mortales, permitiendo a las deidades malignas de cruzar e interferir en los asuntos humanos.327​ Tal como ocurre en el tz'olkin, el nombre de cada winal recibe como prefijo un número (de 0 a 19), y en el caso del periodo más corto del Wayeb, los números de prefijos van de 0 a 4. Los mayas entrelazaron cada día del tz'olkin —designado con su propio nombre y número, por ejemplo, 8 Ajaw— con el haab, dándole un nombre y número adicional para producir una designación más completa para cualquier día, por ejemplo, 8 Ajaw 13 Keh. Dicha designación de un día específico solo podía repetirse una vez cada 52 años, y los mayistas se refieren a este periodo como la «rueda calendárica». En la mayoría de las culturas mesoamericanas, la rueda calendárica era la unidad más grande para medir el tiempo.330
Al igual que todos los calendarios no repetitivos, los mayas midieron el tiempo desde un punto de inicio preciso. Fijaron el inicio de su calendario en el final del ciclo de bak'tunes anterior, lo que equivale a un día del año 3114 a. C. Los mayas creían que en este día se produjo la creación del mundo en su forma actual. Los mayas utilizaron la cuenta larga para fijar un día determinado de la rueda calendárica dentro de su actual gran ciclo de Piktun, compuesto de 20 bak'tunes. Había algunas variaciones en el calendario, como se pudo observar en un texto de Palenque que indica que el ciclo del piktun que terminó en 3114 a. C. se componía de apenas 13 bak'tunes, y otras inscripciones parecen haber utilizado un ciclo excepcional de 13 + 20 bak'tunes para el ciclo del piktun actual.a
Una fecha completa en la cuenta larga se compone de un glifo introductorio, seguido por cinco glifos contando el número de bak'tunes, kat'unes, tunes, winales, y k'ines desde el inicio de la creación actual. Esto sería seguido por la parte del tz'olkin de la fecha de la rueda calendárica, y tras una serie de glifos interpuestos, la fecha de cuenta larga terminaría con la parte del haab de la fecha de la rueda calendárica.331

Correlación del calendario de cuenta larga[editar]

Aunque la rueda calendárica sigue en uso hoy en día,b332​ los mayas comenzaron a utilizar un calendario abreviado, conocido como la cuenta corta, durante el Clásico Tardío. La cuenta corta es una cuenta de 13 k'atunes. Por esta razón, no existe una correlación directa entre la cuenta larga y el calendario europeo. La correlación más aceptada es la de Goodman-Martínez-Thompson, también conocida como correlación GMT. Este equivale la fecha de cuenta larga 11.16.0.0.0 13 Ajaw 8 Xul con la fecha gregoriana del 12 de noviembre de 1539.333​ Los epigrafistas Simon Martin y Nikolai Grube argumentan que la correlación GMT estándar necesita un ajuste de dos días.334​ En cambio, la aplicación de la correlación Spinden llevaría a un ajuste hacia atrás de 260 años de las fechas de cuenta larga; también concuerda con las pruebas documentales, y se conforma mejor a la arqueología de la península de Yucatán, pero presenta problemas con el resto de la región maya.333​ La correlación George Vaillant cambiaría todos las fechas mayas con un ajuste de 260 años hacia delante, y acortaría considerablemente el periodo Posclásico.333​ La datación por radiocarbono de los dinteles de madera fechados de Tikal, apoyan la correlación GMT.333

Astronomía[editar]

El célebre astrólogo John Dee utilizó un espejo de obsidiana azteca para ver en el futuro. Podemos menospreciar sus ideas, pero uno puede estar seguro de que, por su perspectiva, era mucho más cercano a un sacerdote astrónomo maya que lo es un astrónomo de nuestro siglo.
Representación de un astrónomoen el Códice de Madrid336
Los mayas hicieron observaciones meticulosas de los cuerpos celestes, registrando pacientemente datos astronómicos sobre los movimientos del Sol, la Luna, Venus y las estrellas. Esta información se utilizaba para la adivinación, ya que la astronomía maya servía esencialmente propósitos astrológicos. El propósito de la astronomía maya no era el estudio del universo por razones científicas, ni la medición de las estaciones para calcular la siembra de cultivos. Fue más bien utilizado por el sacerdocio para comprender los ciclos de tiempo pasados, y proyectarlos hacia el futuro para poder hacer profecías. Los sacerdotes mayas refinaron sus observaciones y registraron los eclipses del Sol y la Luna, los movimientos de Venus y los de las estrellas; éstos se compararon con acontecimientos fechados del pasado, en el supuesto que se producirían hechos similares en el futuro, al prevalecer las mismas condiciones astronómicas.337​ Las ilustraciones de los códices muestran que los sacerdotes hicieron observaciones astronómicas a simple vista, utilizando palillos cruzados como dispositivo de observación.338​ El análisis de los pocos códices restantes del Posclásico, reveló que, en el momento del contacto con los europeos, los mayas habían elaborado tablas de eclipses, calendarios y un conocimiento astronómico que era más preciso que el conocimiento comparable en Europa de esta época.339
Los mayas midieron el ciclo de Venus de 584 días con un margen de error de apenas dos horas. Cinco ciclos de Venus se equiparan a ocho ciclos calendáricos de 365 días del calendario haab, y este período fue registrado en los códices. Los mayas también siguieron los movimientos de JúpiterMarte y Mercurio. La aparición de Venus como estrella de la mañana estaba asociado con el renacimiento de los héroes gemelos.340​ Los mayas asociaron la salida helíaca de Venus con la destrucción y convulsión en el mundo.338​ Venus estaba estrechamente vinculado con la guerra, y el glífo para «guerra» incorporó el elemento glífico que simboliza el planeta.341​ Las líneas de visión de las ventanas del edificio El Caracol en Chichén Itzá se alinean con los extremos norte y sur de la trayectoria de Venus.338​ Los gobernantes mayas lanzaron campañas militares en el momento que coincidió con la salida heliaca o cósmica de Venus, y también sacrificaron cautivos importantes durante estas conjunciones.341
Los eclipses solares y lunares eran considerados acontecimientos particularmente amenazantes, que podrían traer el desastre al mundo. El Códice Dresde incluye la mención de un eclipse solar, representado como una serpiente que devora el k'in, el glífo del «día». Los eclipses se interpretaron como si el Sol o la Luna fuesen mordidas, y se registraron las tablas lunares con el propósito de predecirlos y realizar las ceremonias apropiadas para evitar el desastre.341

Religión y mitología[editar]

Una de las siete urnas funerarias descubiertas en Comalcalco.
Como el resto de Mesoamérica, los mayas creían en un reino supernatural habitado por un conjunto de poderosas deidades. Estas deidades tenían que ser aplacadas con ofrendas ceremoniales y prácticas rituales.342​ En el centro de la práctica religiosa maya se encontraba el culto a los antepasados difuntos, que actuarían como intermediarios para sus descendientes vivos en el trato con los habitantes del reino sobrenatural.343​ Los primeros intermediarios entre los seres humanos y el reino sobrenatural eran los chamanes.344​ A medida que la civilización maya se desarrolló, la élite gobernante codificó los conceptos generales de la sociedad maya, y los convirtió en cultos religiosos que justificaron su derecho a gobernar.342​ En el Preclásico Tardío,345​ el pináculo de este proceso fue la combinación del máximo poder político y religioso en el rey divino, el ajaw k'uhul.344​ Aunque es difícil de reconstruir el sistema de creencias a través de la arqueología, existen indicadores de la práctica ritual que dejan huellas físicas.346​ Estos incluyen depósitos dedicatorios y otros depósitos rituales, santuarios, tumbas y las ofrendas funerarias correspondientes. Además, el conjunto del arte maya, la arquitectura y la escritura contribuye a la reconstrucción de las antiguas creencias mayas; éstos pueden combinarse con fuentes etnográficas, incluidos los registros de las prácticas religiosas mayas elaboradas por los españoles durante la conquista.347
Los mayas tenían una visión altamente estructurada del cosmos; distinguieron trece niveles en el cielo, y nueve niveles en el inframundo; el mundo de los mortales ocupaba una posición entre el cielo y el inframundo. Cada nivel contaba con cuatro puntos cardinales, que se asociaban con un color diferente. Las principales deidades tenían aspectos asociados con estas direcciones y colores; el norte era blanco, el este era rojo, el sur era amarillo, y el oeste era negro.348
En Comalcalco se han encotrado 14 entierros funerarios y un panteón con 116 tumbas único en la cultura maya.
Las familias mayas enterraban sus muertos debajo de los pisos de sus casas, junto con las ofrendas apropiadas para la posición social de la familia. Allí los difuntos podrían actuar como antepasados protectores. Como los linajes mayas eran patrilineales, a menudo se destacó la adoración de un prominente ancestro masculino con un santuario en el hogar. A medida que la sociedad maya se desarrolló, y la elite se volvió más poderosa, la realeza maya desarrolló santuarios hogareños en las grandes pirámides, donde se encontraban las tumbas de sus antepasados.343
Se consideraba que las fuerzas sobrenaturales impregnaban la vida, influyéndola en todos sus aspectos, desde las actividades cotidianas más sencillas, tales como la preparación de alimentos, hasta el comercio, la política y las actividades de la élite. Las deidades mayas regían todos los aspectos del mundo, tanto visibles como invisibles.347​ El sacerdocio maya era un grupo cerrado, cuyos miembros provenían de la élite establecida; hacia el Clásico Temprano estaban grabando información ritual cada vez más compleja en sus libros glíficos, incluyendo observaciones astronómicas, ciclos calendáricos, acontecimientos históricos y mitológicos. Los sacerdotes realizaron ceremonias públicas que incluyeron banquetes, derramamientos de sangre, la quema de incienso, música, danza ritual, y, en ciertas ocasiones, sacrificios humanos. Durante el período Clásico, el gobernante maya era también el sumo sacerdote y el conducto directo entre los mortales y los dioses. Es muy probable que, entre los comuneros, el chamanismo hubiera continuado de manera paralela a la religión del Estado. Por el Posclásico, el énfasis religioso había cambiado; hubo un incremento en el culto de las imágenes de deidades, y se buscaba recurso en los sacrificios humanos con mayor frecuencia.349

Sacrificio humano[editar]

Escultura en relieve que adorna el campo del gran juego de pelota de Chichén Itzá y que muestra un pelotero decapitado,
La sangre se consideraba un potente alimento para las deidades mayas, y el sacrificio de un ser vivo era visto como una poderosa ofrenda de sangre. Por extensión, el sacrificio de una vida humana se consideraba la mayor ofrenda de sangre a los dioses, y por lo tanto, los rituales mayas más importantes culminaron en el sacrificio humano. Por lo general, solo se sacrificaban prisioneros de guerra de alto rango; los cautivos de rangos menores fueron utilizados como mano de obra.350
Los rituales importantes, como la dedicación de grandes proyectos de construcción o la entronización de un nuevo gobernante, requerían una ofrenda humana. El sacrificio de un rey enemigo era la ofrenda más preciada, y tal sacrificio suponía que la muerte del gobernante cautivo se hiciera con una recreación ritual de la decapitación del dios del maíz por los dioses de la muerte.350​ En el año 738, el rey vasallo K'ak' Tiliw Chan Yopaat de Quiriguá capturó su señor, Uaxaclajuun Ub'aah K'awii de Copán, y unos días más tarde, le decapitó ritualmente;351​ El ritual asociado con la decapitación de un rey enemigo puede haber tomado la forma de un juego de pelota ritual, recreando la victoria de los héroes gemelos sobre los dioses del inframundo.350​ Existen representaciones del sacrificio por decapitación en el arte maya del periodo Clásico, y, en ocasiones, el ritual se llevó a cabo después de que la víctima fuese golpeada, torturada, escalpada, quemada o destripada.352​ El mito de los héroes gemelos, incluido en el Popol Vuh, relata como uno de los gemelos fue decapitado por sus adversarios en el juego de pelota.353
Durante el período Posclásico, la extracción del corazón era la ejecución más común del sacrificio humano, una influencia de la práctica de los aztecas en el Valle de México;350​ por lo general este ritual se llevó a cabo en la plaza de un templo, o en la cima de una pirámide.354​ Dependiendo del ritual específico, a veces el cadáver sería despellejado por los asistentes de los sacerdotes, con excepción de las manos y pies. El sacerdote oficiante quitaría entonces su traje ritual para vestirse con la piel de la víctima del sacrificio, y realizar una danza ritual que simbolizaba el renacimiento de la vida.354​ Las investigaciones arqueológicas indican que el sacrificio del corazón ya se practicaba en el periodo Clásico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario