sábado, 16 de julio de 2022

ANTROPOLOGÍA - TÉRMINOS

 Escarabillera es una de las denominaciones para las mujeres que se dedicaban a recoger restos de carbón, casi endémica de las poblaciones de las cuencas hulleras del País Vasco.1

Historia[editar]

Humilde oficio de principios del siglo XX en algunas regiones de la España septentrional, que consistía en buscar restos del carbón que no había prendido en su totalidad y que desechaban los trenes de vapor en los cruces de vías, así como de los restos carbón que las empresas metalúrgicas vertían en las escombreras tras las labores de fundición.2​ Ha dado existencia al personaje folclórico de la eskarabillera.3

Este carbón (o escarabilla, de donde deriva el nombre de escarabillera) era vendido a bajo precio para ser utilizado en los hogares como combustible para cocinas y estufas. También se utilizó para asfaltar calles y sendas de muchos municipios vascos de principios del siglo XX, por la abundancia del mismo en esa zona. En el municipio de Basauri (Vizcaya) la Escarabillera es un personaje al que se le ha dado relevancia festiva, siendo el símbolo de sus fiestas patronales.






La Escuela de Bagui es una escuela de etnología, antropología y historia fundada por Guangxi en República Popular China, comprende un grupo bastante grande de investigadores, principalmente académicos de Zhuang, que incluía como miembros destacados a Huang Xian Fan Huang Zeng Qing, Ban Xiou Wen, Li Guo Zhu, Li Gan Fen, Huang Shao Qing, Qin Cai Luan, Qin Nai Chang, Qin Sheng Min, Pan Qixu,Huang Han Jin,Zeng Chao Xion y Qin De Qing.

Breve introducción[editar]

Estos historiador y antropólogo de Zhuang, al intentar resolver algunos problemas, desarrollaron un notable número de ideas y planes, que incluyen:

  • Historia y cultura Zhuang de introducir
  • Libros antiguos Zhuang de acabado
  • Idioma y popularidad Zhuang de texto
  • Estudio Zhuang de promoción
  • El establecimiento de teoría de sistemas Estudio Zhuang
  • Amplio estudio de campo llevado a cabo
  • Museo Zhuang de creación
  • Culturales de protección Zhuang de propiedad
  • Promoción de pueblo Zhuang del despertar1

Estas ideas y planes se han completado por el miembro de las escuelas. La escuela de Bagui también hizo contribuciones en el campo de la arqueología y médicos.






El esoterismo (del griego ἐσώτερος [API /e'so:teros/]: 'de dentro, interior, íntimo'; unido al sufijo –ismo) es un término genérico usado para referirse al conjunto de conocimientosdoctrinas, enseñanzas, prácticas, ritos, técnicas o tradiciones de una corriente de pensamiento que utiliza secretos, símbolos incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una minoría selecta denominada iniciados, por lo que no son conocidos por los profanos. El esoterismo busca entender el mundo y a las personas a través de sus causas internas, a diferencia del conocimiento exotérico, que busca los efectos y las causas externas.

El esoterismo abarca un conjunto de prácticas, símbolos y rituales, tales como la adivinación (quiromanciacartomancia), predicciones (signos zodiacales, por ejemplo), uso de piedras como el ámbar, etcétera. Por extensión, el esoterismo se refiere a toda doctrina que requiere un cierto grado de iniciación para estudiarla en su total profundidad. En contraste, el conocimiento exotérico es fácilmente accesible para el público común y se transmite libremente.[cita requerida]

El concepto moderno y más popular que se tiene en occidente del esoterismo está dado por las prácticas y críticas de las creencias esotéricas presentes en el llamado esoterismo occidental.

Terminología[editar]

Antoine Faivre, en su estudio sobre el esoterismo, Espiritualidad de los movimientos esotéricos modernos, señala que antes del siglo XIX no existía un término que pudiese clasificar y reunir en una sola palabra a las diversas corrientes y prácticas esotéricas. La expresión existía solo como adjetivo: esotérico (έσωτερικóς), «de dentro, interno» y posteriormente se acuñó el vocablo esoterismo para denotar la cualidad de esotérico.1

Historia[editar]

En la Antigüedad, algunas escuelas cultivaban, junto a una doctrina accesible a todos, otras doctrinas ocultas, reservadas a los iniciados. En algunas culturas el saber era custodiado celosamente por castas sacerdotales, y algunos conocimientos fueron solamente patrimonio de círculos restringidos. El problema de su transmisión a través de la historia ha dado lugar a tradiciones parciales o fundadas en otros contextos desligados de sus fines primordiales.

La esotérica era una de las formas en que en la Grecia antigua se administraba la enseñanza, que solo podía ser recibida en el interior de las escuelas, y que se oponía a la que se destinaba al público y era impartida al aire libre.

Los discípulos de Pitágoras se habrían dividido en exotéricos y esotéricos: los primeros eran simples aspirantes sin investiduras, los segundos estaban completamente iniciados en la doctrina real del maestro.

Para Platón y Aristóteles, los caracteres exotéricos o esotéricos se aplican solo a las doctrinas. Habría existido en Platón una doble filosofía: una accesible a todos, expuesta en sus diálogos, y otra más técnica, reservada solo a los iniciados. Aristóteles divide sus obras en esotéricas o acroamáticas, y exotéricas. Los comentadores admiten que esta distinción no se basa en las cuestiones ni en sus soluciones, sino en la forma y los procedimientos de exposición. En las obras exotéricas solo se dan los argumentos más claros y para las esotéricas se reservan los más oscuros y decisivos.

Sería semejante, pues, a los actuales y metódicos estudios científicos de las academias con relación a las divulgaciones que de tales disciplinas pueden hacerse. La idea de una doctrina misteriosa reservada a los iniciados se observa en numerosas sociedades, tales como el movimiento Rosacruz o la Francmasonería.

Según René Guénon, todas las religiones poseen un núcleo esotérico, que por su complejidad simbólica permanece oculto para la mayoría de los creyentes, y el significado real de los rituales religiosos sería solo comprendido por los iniciados.

El deseo de una síntesis de todos los saberes de la humanidad ha impulsado a algunas doctrinas sincréticas, como la sinarquía de Saint-Yves d'Alveydre y la teosofía de Helena P. Blavatsky, a intentar recuperar y unificar las tradiciones de todas las culturas y de todos los tiempos.

Las escuelas cultivaban, junto a una doctrina accesible a todos, otras doctrinas ocultas, reservadas a los iniciados. En algunas culturas el saber esotérico se aplica solo a las doctrinas. Habría existido en Platón una doble filosofía: una accesible a todos, expuesta en sus diálogos, y otra más técnica, reservada solo a los iniciados.

Esoterismo y ciencia[editar]

La ciencia moderna es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante observación, razonamiento y experimentación, con base en un método científico. En la Antigüedad, sin embargo, el término ciencia (del latín scientia 'conocimiento, hecho de saber algo') tenía una significación diferente, y se refería también a un saber esotérico. Parte de este conocimiento esotérico sería el producto de la mente trascendental o de una intuición intelectual.2

René Guénon, en su obra La crisis del mundo moderno hace una fuerte crítica a las ciencias modernas que, al despreciar el saber esotérico, habrían caído en una suerte de cáscara o exoterismo que se limita solo al estudio de los fenómenos pero desconocen lo que él llama la verdad trascendente. En el capítulo IV de su obra dice:

Por eso es por lo que la «ciencia profana», la de los modernos, puede ser considerada, a justo título, así como ya lo hemos dicho en otra parte, como un «saber ignorante»: saber de orden inferior, que se queda todo entero en el nivel de la realidad más baja, y saber ignorante de todo lo que le rebasa, ignorante de todo fin superior a sí mismo, como de todo principio que podría asegurarle un lugar legítimo, por humilde que sea, entre los diversos órdenes del conocimiento integral; encerrada irremediablemente en el dominio relativo y limitado donde ha querido proclamarse independiente, y habiendo cerrado así ella misma toda comunicación con la verdad transcendente y con el conocimiento supremo, no es más que una ciencia vana e ilusoria, que, a decir verdad, no viene de nada y no conduce a nada.
René Guénon

La crisis del mundo moderno (Cap. IV: Ciencia Sagrada y Ciencia Profana)

Aunque para las ciencias modernas el término esotérico tiene frecuentemente un carácter peyorativo, no es menos cierto que algunas ciencias se desarrollaron en parte del quehacer de las "prácticas tradicionales". Así, la química debe parte de su desarrollo a la práctica de la alquimia, y la astronomía estuvo en sus inicios relacionada con la práctica de la astrología.

Ouspensky, hacia 1911, clasificó las manifestaciones sobrenaturales en magia y misticismo. La primera la relacionó con la acción y la segunda con el sentimiento. Ouspensky comparaba el método psicológico con el método esotérico en la adquisición de conocimiento; consideraba que la mente psicológica puede ver las limitaciones de la mente lógica al poder distinguir entre diferentes niveles de pensamiento y comprender el hecho de que las percepciones cambian según las facultades y propiedades del aparato perceptor; el método esotérico además siempre conecta las partes con el todo.3

Para el maestro tibetano Djwhal Khul, el esoterismo es el entrenamiento para obtener la capacidad de actuar libremente en el mundo de los significados, implica comprender la relación que existe entre fuerzas y energías.4

Esoterismo de la ciencia[editar]

El retorno de los brujos (Le Matin des Magiciens, en el original en francés) es el título de un libro publicado en 1960, subtitulado Una introducción al realismo fantástico. Lo escribió el ingeniero químico Louis Pauwels, en colaboración con el periodista Jacques Bergier, y trataba temas entonces novedosos: fenómenos parapsicológicos, civilizaciones desaparecidas, el esoterismo y su conexión con el nazismo y otros. Se postula una relación entre el Lenguaje del Secreto Técnico y la Tecnología Política. El poder, como categoría política asociada a la fuerza y la violencia, adquiere vigor desde la perspectiva científica de las tecnologías de control, sometida al esoterismo del secreto. Los físicos nucleares guardan el secreto de su poder técnico. Esta teoría tecnológico política del esoterismo se refleja en los planteamientos filosóficos y sociológicos de Lewis Munford y Langdon Winner.5

El poder político de los secretos esotéricos se refleja en el paradigma de la pólvora desde la alquimia. La historiadora de la influencia del esoterismo en la modernidad Frances Yates, en su obra La Filosofía Oculta en la Época Isabelina6​ así como en el Iluminismo Rosacruz,7​ aborda el proyecto británico de John Dee de conformar una sociedad científica que asimilara los principios de la magia hermética en un empleo imperialista. Yates muestra que Dee es influenciado por el principio de imperialismo científico de Francis Bacon "Saber es Poder". La intervecnión de Dee en la esfera pública del la naciente monarquía británica marca el nacimiento de la Royal Society ya que estipulaba e institucionalizaba el ocultismo numerológico para el conjuro (dominio) de las fuerzas de la naturaleza.

Ya Husserl hablaba en su obra La crisis de la ciencias europeas sobre el olvido del ser por parte de la ciencia positiva y los métodos metemáticos, por lo que siendo químico propuso la filosofía de la fenomenología como lenguaje metafísico para hablar del mundo y del yo antes del conocimiento verdadero y de la física en sí. Del mismo modo el semiólogo Pierce siendo geólogo propueso la faneroscopia para hablar del sistema relacional entre los sujetos, los símbolos, y los referentes.

El proyecto baconiano de una sociedad gobernada por científicos es la utopía tecnocrática. En La Nueva Atlantis se construye el mito de la sociedad moderna. Lyotard en su prácticamente desconocida, ya sea por mala fama o encubrimiento mediático, La Condición Postmoderna8​ lleva un método de pragmática y juegos de lenguaje, para mostrar cómo los demás mitos y narrativas que conforman las formas de vida lingüística de los pueblos han sido encubiertos. La modernidad como proyecto de ilustración y mayoría de edad democrática se puso en cuestión debido al control político que las empresas concentraron gracias al desarrollo técnico y científico de las telecomunicaciones. En ese sentido los ingenieros y el lenguaje de los algoritmos se convirtió en el criterio de valoracion de la política, antes de que se hablara de neoliberalismo, ya Lyotard criticaba el gobierno de la eficiencia.

La falsa conciencia ilustrada o Razón Cínica de Sloterdijk dialoga con la Ciencia y Técnica como Ideología de Habermas. El saber experto de la eficiencia se posesiona como autoridad y esta legitima el dominio coercitico del mercado. Los Estados son gobernados por tecnócratas y por el imperio vertical y jerarquizado de la racionalidad instrumental. El problema: la sociedad democrática se basa en la racionalidad deliberativa del diálogo y de la legitimación por medio de los acuerdos.

El acceso a las esferas de poder, en la sociedad postmoderna donde se perdió la esperanza de una mayoría de edad del pueblo, depende de la formación académica en universidades y el criterio de avalación en la política depende de estos títulos. De Sousa denuncia esto y va más allá en contra de la ciencia moderna como totalitarismo. Los derechos y garantías tampoco generan la confianza de la ciencia debido a que la fe en el progreso ha sido la bandera de cruzada para el imperialismo racista, el exterminio colonial, la violencia epistémica y la usurpación de los saberes tradicionales. Por eso se propone una Ecología de Saberes, donde el método positivo no se convierta en un uniforme chovinista del pensamiento.

Corrientes esotéricas[editar]

Existen numerosas expresiones espirituales que pueden ser clasificadas dentro del esoterismo debido a sus características. Eduardo Schure, su obra Los grandes iniciados, postula la interconexión entre las tradiciones espirituales desde la antigüedad. Esta obra de 1889 anticipa casi 75 años a la trayectoria de Lévi-Strauss hacia una ciencia antropológica con un método de lingüística estructural. Ya que en las Mitológicas aborda acerca de los principios éticos universales (como la prohibición del incesto), los cuales están codificados mediante el lenguaje a través de los símbolos misteriosos de los mitos, aunque esta perspectiva filológica ya estaba presente en la investigación filosófica desde 1887, dos años antes, en La genealogía de la moral.

Schure hace una meta-mitología, o narrativa sobre las narrativas, en el plano de la narración mistérica de las grandes religiones. Desde una metodología de religión comparada, identifica y resalta las similitudes entre las dos grandes corrientes o raíces culturales de las que derivarían todas las mitologías y religiones, artes, ciencias y filosofías de la historia: las corrientes semítica y aria. La primera sería originada con Hermes Trismegisto, y seguida por Moisés en Egipto, y la segunda, con Rāma y Krishna en India. y finalmente con Zarathustra en Persia. En esta genealogía religiosa participan Jesús y Buda, pero como herederos de las tradiciones esotéricas ancestrales.

Schure sistematiza el conocimiento sagrado y su desarrollo en la práctica religiosa, reflejando el diálogo de saberes y la aplicación epistémica del secreto, inclusive en la política, por lo que tiene una interpretación de la teología política de Spinnoza. Para Shure la iniciativa de los profetas se enmarca en un contexto político de lucha de pueblos y lucha de razas. Por otra parte la Teología de la Liberación también se enmarca en un contexto político de lucha colonial y racismo.

El estudio de Schure del origen político de las religiones hace un aporte a la teología de liberación dando una la explicación de por qué hay "curas guerrilleros" que intervienen en la política mediante la lucha armada, como Camilo TorresManuel Pérez Martínez, entre otros. En la línea de una filosofía decolonial, el filósofo latinoamericano Enrique Dussel en Filosofías del Sur recoge la hermenéutica o interpretación ético-mítica del diálogo entre las filosofías del sur colonial, de tal forma que plantea una versión más amplia de la filosofía de la Liberación Latinoamericana.

Encontramos además numerosos tipos de esoterismo dependiendo de la corriente que se siga o de la ideología que se practique. Así pues, algunas de las más importantes son:

  • Esoterismo masónico
  • Esoterismo egipcio
  • Esoterismo maya

Haciendo una división entre corrientes orientales y occidentales, encontramos:

Corrientes esotéricas orientales[editar]

Corrientes esotéricas occidentales[editar]

La escuela de Pitágoras y la de los neoplatónicos perpetuaron la tradición en Grecia. Se sabe que Pitágoras adquirió parte de su saber en la India y que Platón estudió y fue iniciado en las escuelas de Egipto. En tiempos más recientes, algunas ideas notoriamente sankhyas y budistas juegan un papel preponderante en el pensamiento gnóstico.

El esoterismo en la cultura popular[editar]

El interés despertado por las sociedades secretas y las tradiciones esotéricas desde finales del siglo XIX ha convertido al esoterismo, al menos en un nivel superficial, en un elemento característico de la cultura de masas.[cita requerida]

La astrología, la geomancia, la magia y el tarot son ejemplos de elementos originalmente esotéricos que se han comercializado y se han incorporado a la vida cotidiana occidental. Con el calificativo de "supermercado de la nueva era", se han referido a ella ciertos núcleos sociales, como la comunidad científica y la Iglesia, que se han opuesto formalmente a todo lo relacionado con el esoterismo popular, ya que se ha convertido en una moda con los métodos propios de venta de una mercancía.[cita requerida]

Se encuentra de todo: I Chingvelasperfumesinciensos e imágenes del Buda o de Cristo, libros de oraciones, mantras, decretos, mandalas, todo tipo de recetas vegetarianas y naturistaspulseras, productos audiovisuales con mensajes y clases de sanación y liberación, libros, hipnosispsicoterapias de todo tipo, ejercicios para conocer el karma y las vidas pasadas, contactos con los ángeles, sus órdenes y mensajes, todo tipo de objetos atractivos, decorativos y llamativos, entre otros artículos de consumo. Además, los símbolos ocultistas también ofrecen una gran afición entre los creyentes de lo esotérico. Algunos de los más populares, por su gran relación y representación del esoterismo, son: la estrella de David, el Tetragramaton, el Rosacruces, la Escuadra y el Compás, que es un símbolo masónico y el Pentagrama Esotérico.






Estatus social, en sociología, describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad o en un grupo social de personas. El estatus social es el respeto relativo, la competencia y la deferencia otorgada a las personas, grupos y organizaciones en una sociedad.1​ Estas creencias sobre quién es más o menos valorado (por ejemplo, honorable, respetable, inteligente) se comparten ampliamente entre los miembros de una sociedad.2​ Como tal, las personas usan jerarquías de estatus para decidir quién tiene la posibilidad de "controlar", quién es digno.

Origen y percepción del estatus social[editar]

La comida rica en grasas se asocia con un estatus social bajo

Podemos clasificar el estatus social por su origen, estatus heredado o adscrito y estatus adquirido o meritocrático, y por su reconocimiento o percepción, objetivo o de reconocimiento social o subjetivo:

Estatus adscrito o asignado: herencia[editar]

El estatus cuyo origen se debe a factores sociales previos que tradicionalmente se han heredado: familia con estatus económico, social o nobiliario, aunque también cuando el estatus proviene de una condición ajena al propio individuo y derivada de su origen: color blanco, clase social, país de nacimiento, lengua materna, etc.

En el estatus heredado el individuo no puede elegir su posición ya que le viene dada desde el nacimiento. Puede modificarse su estatus si se desplaza de grupo social donde altere su condición.

Estatus adquirido: meritocracia[editar]

El estatus adquirido resulta de la asignación al individuo por sus méritos y acciones. Ejemplo típico es aquel que triunfa o bien éxito económico, social, intelectual o artístico. Por ejemplo. las estrellas de música, los actores, atletas o deportistas, científicos, etc., pero también se puede incluir el estatus que se alcanza por el desempeño de nuevos roles sociales: el de madre, padre, jefe, bachiller, licenciado, doctor etc.; son todas aquellas posiciones que el individuo adquiere a lo largo de su vida, que no van ligadas a su nacimiento.

Los estatus están determinados por la sociedad, por tanto pueden variar del tiempo o las características como la cultura, valores y normas determinadas como propias, y pueden ser diferentes a otras sociedades, además de ser útil como manera de dar mérito a aquellas personas que han aportado valores, conocimientos, o avances significativos a dicha sociedad.

Al estatus también está asociado un grado o nivel de prestigio determinado. En las sociedades el prestigio está distribuido en forma diferencial de acuerdo al estatus social que la persona tiene. A modo de ejemplo un médico tiene más prestigio que un barrendero. Sin embargo, se pueden producir una inconsistencia de estatus social cuando se producen discrepancia entre como el estatus es valorado en una área en relación a otra. Un ejemplo típico es el del profesor, ya que si bien puede ser muy valorado como educador y agente socializador en la escuela y ante la comunidad educacional en términos de las recompensas que la sociedad le otorga, entiéndase salario y condiciones de trabajo, pueden ser muy bajas en relación a dicha valoración social.

Estatus objetivo: reconocimiento social[editar]

Estatus asignado por la sociedad, la cultura o por el grupo particular en donde se desenvuelve la persona y que es adquirido cumpliendo alguno o varios de los criterios que lo determinan (La riqueza, lo que se hace en la sociedad, el impacto y el poder del conocimiento, la ocupación o actividad, características físicas, etc.) u otros impuestos por cada grupo.7

Estatus subjetivo: percepción errónea del estatus[editar]

Estatus que una persona cree tener sin poseer ninguna aprobación social o cultural y sin cumplir algún criterio que soporte el estatus del cual hace alarde. Es decir, el estatus subjetivo conllevaría una frustración, más o menos importante, ante la falta de reconocimiento.7

El estatus en diferentes sociedades[editar]

El estatus se refiere al rango relativo que posee un individuo; esto incluye derechos, deberes y estilo de vida concomitantes, en una jerarquía social basada en el honor o el prestigio.

En las sociedades modernas, generalmente se considera que la ocupación es el principal determinante del estatus, pero otras membresías o afiliaciones (como grupo étnico, religión, género, asociaciones voluntarias, hobbys) pueden influir.8​ El estatus adquirido se puede lograr a través de la educación, la ocupación y el estado civil. Su lugar dentro de la estructura de la estratificación está determinado por el estándar de la sociedad, que a menudo juzga por el éxito, ya sea financiero, académico, político, etc. América más comúnmente usa esta forma estatus asociado al trabajo. Mientras más alto se está en rango, mejor estará y tendrá más control sobre sus compañeros de trabajo.

En las sociedades premodernas, la diferenciación de estatus era muy variada. En algunos casos podía ser bastante rígida y basada en clases, como en el caso del sistema de castas indio. En otros casos, el estatus existe sin clase y / o informalmente, como es el caso con algunas sociedades cazadoras-recolectoras como los Joisán y algunas sociedades indígenas australianas. En estos casos, el estatus se limita a relaciones personales específicas. Por ejemplo, se espera que un hombre joisán tome muy en serio a la madre de su esposa, aunque la suegra no tiene un "estatus" especial sobre nadie excepto sobre su yerno, y solo en contextos específicos. Todas las sociedades tienen alguna forma de estatus social.

El estatus es una idea importante en la estratificación social. Max Weber distingue el estatus de la clase social,9​ aunque algunos sociólogos empíricos contemporáneos combinan las dos ideas para crear un estatus socioeconómico o SES, usualmente operacionalizado como un simple índice de ingresos, educación y prestigio ocupacional.

El estatus en animales no humanos[editar]

Las jerarquías del estatus social o dominancia se han documentado en una amplia gama de animales: simios, mandriles, lobos, vacas / toros, gallinas, peces, y hormigas. La selección natural produce un comportamiento de búsqueda de estatus porque los animales tienden a tener más descendencia sobreviviente cuando elevan su estatus en su grupo social.10​ Tales comportamientos varían ampliamente porque son adaptaciones a una amplia gama de nichos ambientales. Algunos comportamientos de dominio social tienden a aumentar las oportunidades reproductivas,11​ mientras que otros tienden a elevar las tasas de supervivencia de la descendencia de un individuo.12​ Los neuroquímicos, particularmente la serotonina,13​ provocan comportamientos de dominancia social sin necesidad de que un organismo tenga conceptualizaciones abstractas del estatus. La jerarquía de dominio social emerge de las conductas individuales de búsqueda de supervivencia.

Movilidad social[editar]

El estatus se puede cambiar a través de un proceso de movilidad social. La movilidad social es cambio de posición dentro del sistema de estratificación. Un movimiento en el estatus puede ser hacia arriba (movilidad hacia arriba) o hacia abajo (movilidad hacia abajo). La movilidad social permite que una persona se mueva a otro estatus social que no sea aquel en el que nació. La movilidad social es más frecuente en las sociedades donde el logro en lugar de la adscripción es la base principal del estatus social.

La movilidad social fue especialmente prominente en los Estados Unidos a fines del siglo XX, con un número cada vez mayor de mujeres que ingresaron en trabajos externos al hogar, así como un aumento constante en el número de estudiantes universitarios a tiempo completo.14​ Este aumento de la educación, así como el aumento masivo de los ingresos de los hogares múltiples ha contribuido en gran medida al aumento de la movilidad social. Con esta movilidad ascendente; sin embargo, viene la filosofía de compararse con el vecino. Esta plantea un problema porque millones de personas tienen deudas de tarjetas de crédito debido al consumo ostensible y la compra de bienes para los que no tienen dinero para pagar.

Estratificación social[editar]

Artículo principal: Estratificación social

La estratificación social describe la forma en que las personas son ubicadas o "estratificadas" en la sociedad. Se asocia con la capacidad de las personas para cumplir con un conjunto de ideales o principios considerados importantes por la sociedad o por algún grupo social dentro de ella. Los miembros de un grupo social interactúan principalmente dentro de su propio grupo y, en menor grado, con aquellos de mayor o menor estatus en un sistema reconocido de estratificación social. Tales lazos entre las personas a menudo son fluidos y amorfos. Algunas de las bases más comunes para dicha clasificación incluyen:

  • Riqueza / ingreso (el más común): vínculos entre personas con similar ingreso personal
  • Género: vínculos entre personas del mismo sexo y sexualidad
  • Estado político: vínculos entre personas del mismo punto de vista / estado político
  • Religión: lazos entre personas de la misma religión
  • Raza / origen étnico: vínculos entre personas del mismo grupo étnico / racial
  • Clase social: vínculos entre personas nacidas en el mismo grupo económico

Las tres dimensiones de la estratificación de Max Weber[editar]

Artículo principal: Teoría de tres componentes de la estratificación

El sociólogo alemán Max Weber desarrolló una teoría que propone que la estratificación se basa en tres factores que se han conocido como "las tres p de la estratificación": propiedad, prestigio y poder. Afirmó que la estratificación social es el resultado de la interacción de la riqueza, el prestigio y el poder.15

  • El prestigio es un factor importante para determinar el lugar de uno en el sistema de estratificación. La propiedad no siempre asegurará el poder, ya que a menudo hay personas con prestigio y poca propiedad.
  • La propiedad se refiere a las posesiones materiales de uno y sus oportunidades en la vida. Si alguien tiene el control de la propiedad, esa persona tiene poder sobre los demás y puede usar la propiedad para su propio beneficio.
  • El poder es la capacidad de hacer lo que uno quiere, independientemente de la voluntad de los demás. (La dominación, un concepto estrechamente relacionado, es el poder de hacer que el comportamiento de los demás se ajuste a los comandos de uno). Esto se refiere a dos tipos diferentes de poder, que son posesión de poder y ejercicio de poder. Por ejemplo, algunas personas de la administración del gobierno tienen una inmensa cantidad de poder y, sin embargo, no ganan mucho dinero.

Max Weber desarrolló varias formas en que las sociedades están organizadas en sistemas jerárquicos de poder. Estas formas son estado social, poder de clase y poder político.

  • Poder de clase: esto se refiere a un acceso desigual a los recursos. Si tiene acceso a algo que otra persona necesita, eso puede hacerle más poderoso que la persona necesitada. La persona con el recurso tiene así poder de negociación sobre el otro.
  • Estado social (poder social): si ves a alguien como un superior social, esa persona tendrá poder sobre ti porque crees que esa persona tiene un estatus más alto que tú.
  • Poder político: El poder político puede influir en el sistema jerárquico de poder porque aquellos que pueden influir en qué leyes se aprueban y cómo se aplican pueden ejercer poder sobre los demás.

Se ha debatido sobre cómo las tres dimensiones de la estratificación de Weber son más útiles para especificar la desigualdad social que los términos más tradicionales, como el estatus socioeconómico. 16

Grupo de estatus[editar]

Max Weber desarrolló la idea de "grupo de estatus", que es una traducción del alemán Stand (pl. Stände). Los grupos de estatus son comunidades que se basan en ideas de estilos de vida y honor que el grupo de estatus afirma y otros otorgan. Los grupos de estatus existen en el contexto de las creencias sobre el prestigio relativo, el privilegio y el honor, y pueden ser tanto de tipo positivo como negativo. Se supone que las personas en los grupos de estatus solo se relacionan con personas con un estatus similar, y en particular, se desalienta el matrimonio dentro o fuera del grupo. Los grupos de estatus pueden incluir profesiones, organizaciones similares a clubes, etnicidad, raza y otros grupos para los cuales se usa la asociación de patrones.17

La teoría de Pierre Bourdieu sobre la distinción[editar]

El sociólogo francés Pierre Bourdieu desarrolló teorías de estratificación social basadas en el gusto estético en su trabajo La Distinction. Bourdieu afirma que la forma en que uno elige presentar su propio espacio social al mundo, sus disposiciones estéticas, representa su estatus y se distancia de los grupos más bajos. Específicamente, Bourdieu formula la hipótesis de que estas disposiciones se internalizan a una edad temprana y guían a los jóvenes hacia sus posiciones sociales apropiadas, hacia los comportamientos que son adecuados para ellos y hacia una aversión hacia otros estilos de vida.

Bourdieu teoriza que las fracciones de clase enseñan preferencias estéticas a sus jóvenes. Las fracciones de clase están determinadas por una combinación de los diversos grados de capital social, económico y cultural. La sociedad incorpora "bienes simbólicos, especialmente aquellos considerados como atributos de excelencia, como el arma ideal en las estrategias de distinción".18​ Aquellos atributos que se consideran excelentes están determinados por los intereses de la clase dominante. Hace hincapié en el predominio del capital cultural desde el principio al afirmar que "las diferencias en el capital cultural marcan las diferencias entre las clases".19

Las disposiciones estéticas son el resultado del origen social en lugar del capital acumulado y la experiencia en el tiempo. La adquisición de capital cultural depende en gran medida del "aprendizaje temprano, imperceptible, realizado dentro de la familia desde los primeros días de vida".20​ Bourdieu hipotéticamente garantiza que las opiniones de los jóvenes son aquellas en las que nacen, las "definiciones aceptadas que sus mayores les ofrecen".21

Afirma la primacía del origen social y el capital cultural al afirmar que el capital social y el capital económico, aunque se acumulen en el tiempo, dependen de él. Bourdieu afirma que "uno debe tener en cuenta todas las características de la condición social que están (estadísticamente) asociadas desde la primera infancia con la posesión de ingresos altos o bajos y que tienden a dar forma a los gustos ajustados a estas condiciones".22

Según Bourdieu, los gustos en la comida, la cultura y la presentación son indicadores de clase, porque las tendencias en su consumo aparentemente se correlacionan con el ajuste de un individuo en la sociedad.23​ Cada fracción de la clase dominante desarrolla sus propios criterios estéticos. Una multitud de intereses de los consumidores basados en posiciones sociales diferentes requiere que cada fracción "tenga sus propios artistas y filósofos, periódicos y críticos, al igual que su peluquero, decorador de interiores o sastre".24

Bourdieu no ignora por completo la importancia del capital social y el capital económico en la formación del capital cultural. De hecho, la producción de arte y la capacidad de tocar un instrumento "presuponen no solo disposiciones asociadas con un largo establecimiento en el mundo del arte y la cultura, sino también medios económicos... y tiempo libre".25​ Sin embargo, independientemente de la capacidad de uno para actuar según sus preferencias, Bourdieu especifica que "los encuestados solo deben expresar una familiaridad inducida por el estado con la... cultura legítima".26

"El Gusto funciona como una especie de orientación social, un 'sentido del lugar', guiando a los ocupantes de un determinado... espacio social hacia las posiciones sociales ajustadas a sus propiedades, y hacia las prácticas o bienes que corresponden a los ocupantes de esa posición".27​ Por lo tanto, los diferentes modos de adquisición producen diferencias en la naturaleza de las preferencias.28

Estas "estructuras cognitivas... se internalizan, 'encarnan' estructuras sociales", convirtiéndose en una entidad natural para el individuo.29​ Los diferentes sabores se consideran antinaturales y rechazados, lo que resulta en "disgusto provocado por el horror o la intolerancia visceral ('enfermiza') del gusto de los demás".30

El mismo Bourdieu cree que la distinción y las preferencias de clase son "más marcadas en las elecciones ordinarias de la existencia cotidiana, como los muebles, la ropa o la cocina, que son particularmente reveladoras de disposiciones arraigadas y de larga duración porque, fuera del alcance del sistema educativo, tienen que ser confrontadas, por así decirlo, por el gusto desnudo".31​ De hecho, Bordieu cree que "la marca más fuerte e indeleble del aprendizaje infantil" probablemente estaría en los gustos de la comida. Bourdieu piensa que las comidas servidas en ocasiones especiales son "un indicador interesante del modo de autopresentación adoptado para 'exhibir' un estilo de vida (en el que los muebles también juegan un papel)".32​ La idea es que sus gustos y disgustos deben reflejar los de sus fracciones de clase.

Se predice que los niños del extremo inferior de la jerarquía social eligen "comidas pesadas y grasas, que también son baratas", optando por comidas "abundantes y buenas" en lugar de alimentos que sean "originales y exóticos".33​ Estos resultados potenciales reforzarían la "ética de la sobriedad de Bourdieu que, en aras de la delgadez, es más reconocida en los niveles más altos de la jerarquía social", que contrasta con la "indulgencia convivencial" característica de las clases más bajas.34​ Las demostraciones de los gustos de lujo (o libertad) y los gustos de necesidad revelan una distinción entre las clases sociales.

El grado en que el origen social afecta estas preferencias sobrepasa tanto el capital educativo como el económico. De hecho, en niveles equivalentes de capital educativo, el origen social sigue siendo un factor influyente en la determinación de estas disposiciones. Cómo uno describe el entorno social de uno se relaciona estrechamente con el origen social porque la narrativa instintiva surge de las primeras etapas del desarrollo.35​ Además, a través de las divisiones del trabajo "las restricciones económicas tienden a relajarse sin ningún cambio fundamental en el patrón de gasto".36​ Esta observación refuerza la idea de que el origen social, más que el capital económico, produce preferencias estéticas porque, independientemente de la capacidad económica, los patrones de consumo se mantienen estables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario