El determinismo biológico, en sociología, filosofía de la ciencia y biología, describe la creencia de que el comportamiento humano es controlado por los genes de un individuo.
El determinismo biológico afirmaría que tanto las normas de conducta compartidas como las diferencias sociales y económicas que existen entre los grupos, básicamente diferencias de etnia, de clase y de sexo, derivan de ciertas diferencias heredadas innatas, y que en este sentido, la sociedad constituye un reflejo fiel de la biología. El determinismo biológico habría desempeñado un papel negativo en la explicación y creación de conceptos como la raza, el género y la sexualidad.1
El determinismo biológico se plantea hoy en términos de determinismo genético, un conjunto de teorías que defienden la posibilidad de dar respuestas últimas al comportamiento de los seres vivos a partir de su estructura genética. Por lo tanto, la conducta, tanto de los animales como del ser humano, obedece a formas que han sido necesarias para la supervivencia de sus genes, y que se extienden a complejos sistemas sociales adaptados a su más favorable proceso evolutivo.
El consenso científico es que actualmente no hay pruebas para el determinismo biológico estricto en las ciencias biológicas y psicológicas. Los rasgos físicos y comportamientos son fenotipos ya que son el resultado de interacciones complejas entre la biología y el medio ambiente.
Críticas al determinismo[editar]
No está en los genes - Lewontin, Rose y Kamin[editar]
El determinismo biológico, es tachado por R.C. Lewontin, Steven Rose, Leon J. Kamin en No está en los genes (1987), como directo sucesor intelectual del Leviatán (1651) de Thomas Hobbes (1588-1679) y de su célebre máxima: “homo homini lupus”, “el hombre es un lobo para el hombre”, quien anteponiendo los intereses individuales a los colectivos contribuyó en gran medida al establecimiento de las bases de la sociedad burguesa, sustentadas en la competitividad, el egocentrismo, la desconfianza y la depredación humana; hechos naturales e inevitables para Hobbes, puesto que según él la estructura biológica del hombre así lo determina.
Determinismo biológico y darwinismo social[editar]
Para Pankaj Mehta, profesor de la Universidad de Boston, la historia está plagada de ejemplos aterradores acerca del abuso de la teoría de la evolución para justificar la dominación y la desigualdad y con los estudios genéticos estaríamos viviendo una nueva época de auge del determinismo biológico y del darwinismo social. Para este autor la relación entre genética y determinismo es antigua y, por ejemplo uno de los institutos de investigación genética más importantes, cuyo origen fue eugenésico, es el Cold Spring Harbor Laboratory. Estaríamos viviendo el principio de la era genómica unido a una nueva Gilded Age en la que una pequenísima élite global (no más del 1% frente al 99% restante) tiene el poder y la riqueza para dominar el mundo, que, aunque no precisa justificación, alude, a presupuestos deterministas genéticos. El concepto de heredabilidad es útil pero es una abstracción que depende por completo de los modelos estadísticos utilizados en su definición -con las premisas y prejuicios subyacentes-.5
El concepto de heredabilidad y los GWAS[editar]
Pankaj lo explica así. Los nuevos estudios basados en la secuenciación genética confirman las similitudes entre humanos en el 99,9%, con diferencias del 0,1% del ADN que explicarían variaciones en el color de la piel, la estatura y la propensión a enfermar. No hay dudas acerca de la existencia de una relación entre los genes y las características observables establecidas por las leyes de Mendel sobre la herencia. Por lo tanto hay una clara correlación entre información genética o genotipo y rasgos observables o fenotipo. Los factores ambientales tienen poca influencia sobre la mayoría de los rasgos mendelianos. Sin embargo también sabemos que las leyes de Mendel no son aplicables a la mayoría de los rasgos y enfermedades. Así casi todos los fenotipos emergen de interacciones extremadamente complejas entre los genes múltiples (loci) y el medio ambiente. Es decir, para muchos rasgos no existe una correspondencia simple entre genotipo y fenotipo.5
El Estudio de asociación del genoma completo (GWAS) pretende resolver ese problema y es un elemento básico de la moderna genética de poblaciones. El propósito de los GWAS es relacionar la variación genotípica con la variancia fenotípica que se expresaría mediante el concepto de heredabilidad que se define como la fracción de la variación fenotípica que podemos atribuir a la variación genética (heredabilidad igual a cero significa que toda la variancia fenotípica es medioambiental, mientras que una heredabilidad igual a uno significa que es por completo genética).5
Como señala Richard Lewontin hay problemas en la selección de poblaciones:
La relevancia misma de la naturaleza física del medio ambiente viene determinada por los propios organismos (…). Una bacteria que vive en un líquido no siente la gravedad puesto que es muy pequeña (…) pero su tamaño está determinado por sus genes, de modo que la diferencia genética que hay entre nosotros y la bacteria es lo que determina que la fuerza de la gravedad sea relevante para nosotros.65
Habría muchos ejemplos donde la heredabilidad queda sujeta más al medio ambiente que a los genes. Por ejemplo el coeficiente de inteligencia (CI) donde los estudios muestran un largo y sostenido aumento en las puntuaciones de CI durante el siglo XX (el llamado efecto Flynn), revelando así la enorme importancia de la influencia entorno en comparación con la de la genética en la determinación del CI.5
Utilización del determinismo biológico por el neoliberalismo[editar]
Para Pankaj, a pesar del limitado éxito del Estudio de asociación del genoma completo -que no llegan ni a explicar la estatura-, los deterministas biológicos se muestran arrogantes y pretenden que se podrá en un futuro explicar con las bases genéticas de rasgos mal definidos, temporalmente variables y de difícil cuantificación como la inteligencia, la agresividad o las preferencias políticas. Como hay observación considerada científica el determinismo biológico puede parecer plausible -además nadie duda de que los elementos constitutivos más básicos de un organismo están codificados en su material genético y que la evolución ha dado forma a esos genes mediante algún tipo de combinación de variabilidad y selección genéticas- pero querer explicar el comportamiento humano es claramente descabellado. Nigel Goldenfeld y Leo Kadanoff resaltan la importancia de las propiedades emergentes del sistema en su conjunto para su comprensión y la inutilidad de explicaciones de inferior rango -teoría de sistemas-. No puede reducirse las propiedad de un ser vivo a sus genes. En otro campos Engels7 y Karl Marx sostuvieron la misma opinión en relación con la cantidad y la cualidad, así Marx señaló que a partir de cierto punto, las diferencias meramente cuantitativas pasan a constituir cambios cualitativos.5
Actualmente las grandes empresas obtienen grandes beneficios y una pequeña elite acumula enormes cantidades de riqueza y la desigualdad alcanza niveles cercanos a los de denominada Gilded Age. Las contradicciones existentes del capitalismo y del capitalismo neoliberal según Pankaj, se hacen cada vez más evidentes -no hay igualdad de oportunidades, ni mérito, ni derechos democráticos reales-. Aparece entonces el determinismo biológico que ofrece explicaciones científicas para dar cuenta de las contradicciones de civilización creadas por el capitalismo. Si todas las explicaciones se reducen a la genética -lo cual es cierto en algunos aspectos-, entonces ya no tenemos que pensar en razones sociales, económicas, políticas, etc.5
Señala Pankaj que el crítico literario Roberto Schwarz ya señaló que el determinismo biológico es una ilusión socialmente necesaria bien fundada en la mera apariencia. Y como, a semejanza del arte y la literatura, la ciencia refleja el proceso social al que debe su existencia. Los científicos heredan los prejuicios de las sociedades en las que viven y trabajan.5
Según Pankaj en ningún otro lugar esto resulta más evidente que La encarnación moderna del determinismo biológico, con sus supuestos decididamente neoliberales acerca de los humanos y las sociedades es el culmen de ese planteamiento. El abuso de la genética y de la teoría de la evolución -el darwinismo social- han justificado la dominación y la desigualdad; la esclavitud y el colonialismo, las explicaciones científicas de la violación y el patriarcado y las explicaciones genéticas de la superioridad inherente de la elite gobernante. En la era genómica en la que nos encontraríamos habría que vigilar que la genética no justifique los desafueros del neoliberalismo.
El determinismo económico o determinismo infraestructural es la hipótesis de que la evolución de las sociedades está gobernada o fuertemente restringida por factores económicos o tecnológicos.
Introducción[editar]
El filósofo Karl Marx sugirió que las estructuras sociales están fuertemente condicionadas por factores económicos y el modo de producción, a su vez determinado por la tecnología (las fuerzas productivas). Esta posición no debe confundirse con el determinismo económico en su sentido literal (la diferencia está en "condicionar" frente a "determinar" completamente).
El antropólogo cultural Marvin Harris ha sido uno de los principales teóricos modernos del determinismo económico o infraestructural, aplicando dicho hipótesis para explicar instituciones y hechos de numerosas sociedades preindustriales y también industriales. La particular versión de determinismo infraestructural recibe el nombre de materialismo cultural.
La deuda es una categoría elaborada por el antropólogo francés Pierre Clastres,123 según la cual las sociedades primitivas imponen una deuda permanente a su líder o jefe tribal, de manera tal que le es imposible transformar el prestigio otorgado por la sociedad en poder separado de esta. Mientras que en estas sociedades es el jefe quien está en deuda con la sociedad por otorgarle prestigio, al surgir el Estado se produce una inversión de la deuda, mediante la cual las sociedades estatales afirman que el pueblo se halla permanentemente en deuda con sus soberanos.
Diacronía se opone a sincronía, dimensión que permite observar cualquier fenómeno –por ejemplo cultural, como es lo lingüístico– tal como es en un momento dado de su evolución. Así se entendería dicha oposición entre sincronía (que estudia múltiples hechos ocurriendo a un mismo tiempo) y diacronía (que estudia un mismo hecho a lo largo del tiempo).
Aunque válida en todas las escuelas teóricas y en todas las disciplinas científicas la distinción diacronía y sincronía se hace a partir del Curso de lingüística general de Ferdinand de Saussure, tal dialéctica binomial ha sido tomada especialmente por la escuela estructuralista.
En lingüística[editar]
En lingüística, el término diacronía se refiere al estudio de la lengua a lo largo de su evolución, es decir, históricamente, investigando los diversos cambios lingüísticos del idioma desde su origen hasta el momento actual.
Así, la lingüística diacrónica del español (tradicionalmente llamada gramática histórica del español) se ocupa entre otras cosas de la reconstrucción del proto-castellano, del castellano antiguo, de cambios fonológicos importantes como el reajuste de las sibilantes del idioma español (que alejaron a la lengua de otras lenguas romances de la Península ibérica como el portugués o el catalán), y de cambios sucesivos que han dado lugar a las diferentes variedades de español tal como son hoy en día.
En antropología e historia[editar]
En antropología, el término diacronía fue adoptado por la corriente estructuralista francesa. Claude Lévi-Strauss había conocido la obra del lingüista suizo Ferdinand de Saussure, creador de la díada teórica diacronía-sincronía. De ahí la retomó aproximadamente con el mismo sentido que se usa en lingüística. En historiografía, la perspectiva diacrónica es la más habitual, la que presenta la evolución de los hechos o procesos históricos a lo largo del tiempo histórico .
En antropología cultural, la difusión transcultural es un concepto introducido por Leo Frobenius en su obra Der westafrikanische Kulturkreis (1897/98), que se refiere a la expansión del uso de objetos, ideas, estilos , religiones, tecnología, lenguas, etc. entre personas de diferentes culturas. Es un proceso diferente de la difusión de innovaciones dentro de una cultura específica, ya que la difusión transcultural siempre involucra a más de una cultura. El fenómeno puede darse por adopción voluntaria, por imitación, o por imposición cultural.
La difusión a través de diferentes culturas es un fenómeno bien testimoniado y, por tanto, que no es cuestionado. Por ejemplo la práctica de la agricultura parece haberse expandido desde algún lugar de Medio Oriente a toda Eurasia, hace menos de 10 mil años, habiendo sido adoptadas las prácticas agrícolas por muchas culturas diferentes. Otros ejemplos bien establecidos de difusión, incluyen el empleo de carro de guerra, el trabajo del hierro en tiempos prehistóricos o el uso del automóvil o la indumentaria occidental de negocios, durante el siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario