domingo, 17 de julio de 2022

ANTROPOLOGÍA - TÉRMINOS

 

Ižorianos

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ingrios ižorianos
Izorskiy kostum endXVIII.png
Vestimenta tradicional femenina de finales del siglo XVIII
UbicaciónIngria
Descendencia120 (año 2010)
IdiomaIngrioruso
ReligiónIglesia ortodoxa rusa
Etnias relacionadasIngrios fineses

Ižorianos o izhorianos (en singular: ižoralaine), etnia finesa que junto a la de los votios es aborigen de la Ingria; se estableció sigilosamente (de modo que se tienen pocos datos documentales sobre su origen) en la región limitada por el río Narva al oeste y el río Neva al este.

Su existencia y sus vicisitudes desde la Edad Media son en gran medida similares a las de sus vecinos los votios, al parecer los ižorianos son los ingrios que a partir del siglo XIII fueron adhiriendo a la iglesia llamada ortodoxa con lo cual quedaron diferenciados de los otros ingrios, actualmente llamados ingrios fineses. Los ižorianos tal cual se ha señalado en el principio también son de origen finés, pero actualmente se usa la palabra "ingrio finés" para señalar a aquellos ingrios que mantienen más afinidades culturales con los finlandeses (por ejemplo a diferencia de los ingrios ižorianos, los ingrios fineses son luteranos).

En 1989 solo 820 personas se declaraban ižorianas, de las cuales 302 hablaban su idioma ižoriano filológicamente, integrante del conjunto de lenguas urálicas y así próximo al carelio, el idioma ižoriano es hablado principalmente por la población anciana y por ello se encuentra bajo riesgo de desaparición.

Según el censo ruso del 2010 en tal año vivían y sabía hablar su idioma 120 ižorianos en Rusia.






El jardín etnobotánico es un jardín botánico que tiene como objetivo, el de acoger las plantas que tienen una estrecha relación con el hombre y la mujer en su contexto sociocultural. Es un escaparate pedagógico para los cerealesberzasplantas aromáticasmedicinalesplantas tintoreras y de uso artesanal, que cultivadas desde el Neolítico constituyen las colecciones que se pueden exhibir.

Contenidos de un jardín etnobotánico[editar]

El planteamiento de tal jardín está incluido en la disciplina: etnobotánica, que pretende mostrar los estrechos lazos que unen a los seres humanos con las plantas. En el jardín las especies vegetales constituyen el apoyo de un enfoque pedagógico atractivo de la historia, de la evolución de la agricultura, los hábitos, la alimentación, y de las creencias populares.

El jardín etnobotánico tiene la vocación sociocultural demasiado a menudo ignorada, de mostrar la historia del hombre. Algunas categorías de aplicación de la etnobotanica son:

-Uso terapéutico y lúdico humano2

-Uso alimentario humano (no convencional ,pues del convencional se encarga la agricultura)

-Uso alimentario animal (idem al humano)

-Uso veterinario

-Artesanía, cestería

-Tintes

-Cosméticos

-Lírica popular (creencias mágicas no comprobables, poemas o lugares emblemáticos por su vegetación)

-Textiles

-Curtidos de pieles o cueros

Algunos jardines etnobotánicos[editar]

Una sede ejemplo en Colombia es el Jardín Etnobotánico Villa Ludovica La sede del Jardín Etnobotánico Villa Ludovica (JEBVL) se encuentra ubicada en el Cerro de la Pedrera, uno de los montículos que sobresalen de la Sierra Nevada en la ciudad de Santa Marta, Situado en la Avenida del Libertador # 15-03, en el predio, de 7000 metros cuadrados, denominado Villa Ludovica con una casa construida en 1892 sobre las ruinas de una antigua terraza arqueológica de la Cultura Tayrona, es uno de los puntos más altos dentro del casco urbano y posee una espectacular vista sobre la bahía y la ciudad de Santa Marta se encuentra un enclave seco, donde las precipitaciones no superan los 700 mm anuales y con un período de casi 8 meses sin lluvias durante el año.






Kambó

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Kambó
Applying Kambo.jpg
Aplicación de la secreción del sapo sobre la piel.
PaísesBrasilColombiaGuyana y Perú

Kambó o kambo (en katukinakampo pae; en portuguéskampô, vacina do sapo)1​ es la secreción cutánea que se obtiene de la rana Phyllomedusa bicolor, un anfibio anuro arbóreo que habita en la cuencas del Amazonas y el Orinoco en América del Sur.2​ La secreción está compuesta por un complejo sinérgico de péptidos y es utilizado como estimulante cinegético por varios pueblos amazónicos como los Noke KuinHuní Kuin y Matsés.









Nombres comunes[editar]

  • Kampo pae, nombre utilizado por los Noke Kuin (antes Katukina)4
  • Dow kiet, palabra utilizada por los Matsés5
  • Sapo, kampô, kampu, vacina de sapo o vacina da floresta, en portugués brasileño6

Importancia cultural[editar]

Usos en la cacería[editar]

Harold W. B. Moore describió en 1910 que en la región Potaro-Siparuni de Guyana se utilizaba al sapo kunaua para promover el éxito en la cacería: «Después de rascarse la muñeca con el telson o aguijón de un escorpión para asegurar la precisión al lanzar la flecha desde el arco, y cortarse los brazos y las piernas con las astillas de una botella rota, frota la espalda del sapo kunaua sobre las heridas; el virus del anfibio arde como fuego.»7

La primera descripción de uso de la secreción de la rana P. bicolor fue realizada por un misionero francés, el padre Constant Tastevin, en 1925 mientras se quedaba con los kaxinawa (ahora Huní Kuin) en las riberas del río Gregorio en Acre, estado amazónico en el noroeste de Brasil:89

Los anfibios son innumerables. El más notable es el campon de los Cashinahua, o el bakurúru de los Tupíes. Los Cashinahua, Kurina y Kanamari lo atan vivo, con sus extremidades extendidas, y lo sostienen sobre un fuego.

Su cuerpo rezuma una secreción que es recogida usando palillos y posteriormente almacenada. Luego, dejan libre al pobre animal porque, si muriera, tomaría venganza sobre sus verdugos. Cuando un nativo se enferma, enflaquece, empalidece y se inflama; cuando ha sido prolongadamente desafortunado en la caza, es porque existe una fuerza malvada en su cuerpo que debe ser expulsada.
Temprano por la mañana, antes del amanecer y aún en ayunas, los enfermos y los desafortunados hacen pequeñas cicatrices en sus brazos, con la punta incandescente de una rama, para inocularse a sí mismos con la popularmente llamada “leche” de las ranas.
Son prontamente sobrecogidos por una intensa náusea y diarrea; la fuerza malvada abandona sus cuerpos por todos los orificios: el enfermo gana peso y recupera su color, el desafortunado halla más presas de las que puede traer consigo; ningún animal escapa su aguda visión, su oído percibe hasta los sonidos más tenues, y su arma no erra ni un objetivo.

Presencié una de estas limpiezas entre los Kurina, en la cabecera del Erie, entre los Zuwohi-Madihâ (capuchino llorón): los pacientes ingirieron el “campón” cerca de las 5 a.m., algunos de ellos por diversión; a las 7 a.m. estaban completamente recuperados, y a las 8 a.m., uno de ellos salió a cazar y regresó con sólo una pava marail (Penelope marail).
Le fleuve Muru - Ses habitants. — Croyances et moeurs kachinaua
(El río Muru - Sus habitantes. - Creencias y costumbres kachinaua)
Constantin Tastevin, 1925.

Peter Gorman describió su experiencia con el dow kiet de los Matsés del río Gálvez cerca a la colonia Angamos en 1990, ubicados al noreste de Perú, en la región de Loreto:

"The effects are astounding: the moment the drug is placed upon your skin your body begins to heat up. In moments you feel as though you're burning from the inside; you begin tosweat. Your blood begin storace; your heart pounds. You became aware of every vein and artery in your body and feel them opening toallow for the fantastic pulse of your rushing blood. Your stomach cramps and you vomit violently. You lose the control of your bodily functions; you may urinate and defecate and drool uncontrollably. You fall to the ground and begin to lose consciousness; then suddenly, you may feel urges to do things you've never done before. You might find yourself growling, barking or moving about all fours. You feel as though animals are passing through you, trying to express themselves through your body. But even this extraordinary feeling is secondary to the speeding of your blood, a motion so fast that youthink your heart would burst.
For about fifteen minutes the rushing gets faster and faster, you are in agony.The pain becomes so great that you wish you could die and get it over with, but you don't die. The pounding slowly becomes steady and rhythmic and you gasp for air like a man saved from drowning. Finally the pounding subsides and you're overcome with exhaustion. You sleep. "
Los efectos son asombrosos: en el momento en que se coloca la droga en la piel, tu cuerpo empieza a calentarse. Por momentos sientes como si te quemases por dentro; comienzas a sudar. Tu sangre comienza a acumularse; tu corazón late con fuerza. Te dan calambres en el estómago y vomitas violentamente. Pierdes el control de tus funciones corporales: puedes orinar, defecar y babear incontrolablemente. Caes en el piso y empiezas a perder la conciencia; luego, de pronto, puedes sentir una urgencia de hacer cosas que nunca has hecho. Podrás encontrarte gruñendo, ladrando o moviéndote a cuatro patas. Sientes como si los animales pasaran a través de ti, tratando de expresarse a través de tu cuerpo. Pero este sentimiento extraordinario es secundario a la aceleración de tu sangre, un movimiento tan rápido que piensas que tu corazón fuera a explotar.


Por alrededor de quince minutos la aceleración es creciente, estás en agonía. El dolor se vuelve tan grande que desearías poder morir y acabar de una vez, pero no mueres. Los latidos lentamente se vuelven estables y rítmicos, y respirar aire como un hombre salvado de ahogarse. Finalmente, los golpes disminuyen y te recuperas agotado. Y duermes.
People of the Jaguar: Shamanic Hunting Practices of the Matses
(El pueblo del Jaguar: Prácticas Chamánicas de Caza de los Matsés)
Peter Gorman (1990).10

Usos en la medicina tradicional[editar]

Existen estudios etnográficos sobre el uso del kambó en la medicina tradicional Noke Kuin en la región del estado de Acre, en la amazonía brasileña.1​ Se ha reportado el uso tradicional del kambó como abortivo.11​ No existen estudios científicos sobre los efectos de la secreción de la rana en la salud humana a largo plazo.12

Ritual Noke Kuin del kambó[editar]

Para los Noke Kuin de Acre, la secreción de la rana kambó forma parte de sus remedios junto al oni (ayahuasca), rome (tabaco) y el rome poto (tabaco con cenizas de un árbol nativo).13​ Se utiliza en primer lugar como estimulante para los cazadores y luego para las personas que padecen tikish o pereza: una condición percibida como negativa por los Noke Kuin ya que la persona deja de participar socialmente.14

El ritual se debe de realizar al inicio de la mañana o antes del amanecer y la persona a la cual se le aplicará el kambó debe beber una gran cantidad de caiçuma: una bebida en base a yuca (Manihot esculenta) sin fermentar, y en el caso de que no se pueda conseguir, agua. Previamente a la aplicación, con una ramita o titica de una enredadera se quema la piel superficialmente dejando un determinado número de 'pontos' (puntos). Sobre estos puntos se aplicará la secreción de la rana previamente hidratada con agua o saliva.15​ Para suspender los efectos indeseables que proporciona la aplicación se recomienda bañarse.16

Para el uso cinegético con el objetivo de aguzar los sentidos, los puntos se aplican linearmente iniciándose desde una de las muñecas, luego van subiendo hasta llegar al hombro y recorren el pecho hasta llegar al ombligo. De ahí suben hasta llegar a la otra muñeca.17​ Antes de esto, es importante que el futuro cazador elija bien a la persona que le aplicará el kambó ya que esto repercutirá en el éxito de la cacería: si hay buena caza, el cazador regresará a buscar a su aplicador, tal vez para toda la vida.18​ Un joven puede llegar a acumular 100 puntos y algunos hombres viejos dicen que llegaron a acumular hasta 300 puntos cuando jóvenes.19

Usos contemporáneos urbanos[editar]

De acuerdo a los usuarios tradicionales de kambó respecto al uso en las religiones ayahuasqueras y de las terapias alternativas, se estaría dando una apropiación cultural de un conocimiento indígena, como antes ya pasó con la ayahuasca.20​ Según Leandro Altheman Lopes, un periodista brasilero, el uso urbano del kambó empezó en São Paulo en 1994. En la versión más popular de la historia, fue un cauchero, Francisco Gomes, quien empezó a llevar el kambó a través de instituciones como el Santo Daime y la UDV en estados fuera de Acre como RondôniaMinas Gerais y São Paulo en la segunda mitad de la década de 1990.21​ La popularización en Brasil llevó a la Agência Nacional de Vigilância Sanitária (ANVISA) a prohibir la publicidad sobre los beneficios del kambó el 2004.22

Farmacología[editar]

Los péptidos en la secreción protegen a la rana de la colonización por agentes patógenos microbiales.2324​ Los análisis realizados a la fecha muestran que la secreción de la piel de la rana contiene al menos dieciséis péptidos bioactivos, entre ellos: deltorfinadeltorfina Ideltorfina IIdermorfina,25​ phyllocaerulein (neutopéptido hipotensor), phyllomedusin (una taquicinina),26​ phyllokinin, physalaemin, sauvagine, dermaseptin-B2 (DRS-B2) y adenoregulin.122728

Farmacocinética[editar]

En los rituales propiciatorios de cacería de pueblos como los matsés y yaminawa en Perú, y los mayorunas en Brasil, la secreción se mezcla con saliva o agua, y se aplica sobre las pequeñas heridas recién abiertas generadas a través de quemaduras en los brazos o el pecho.29​ Esto inmediatamente genera un estado de malestar que comprende la sensación de quemazón, taquicardiamareossecreción biliarvómitos e incontinencia urinaria y fecal durante unos 15 minutos, seguido de un periodo de calma y finalmente de euforia.11​ Los síntomas generados son complejos y se deben a una reacción farmacológica a los neuropétidos que probablemente actúan de manera sinérgica.30

Contraindicaciones, riesgos y precauciones[editar]

El ritual de kambó está contraindicado de manera absoluta para mujeres embarazadasmadres lactantes y para personas con problemas cardiovasculareshipotensión crónicasíndrome de Shy-Drager, personas de edad avanzanda, y/o con estado frágil de salud.11​ También para personas con ciertas condiciones psicológicas como el trastorno límite de la personalidadtrastornos disociativosdesorden bipolar, depresión severa y otras enfermedades donde se puede manifestar la psicosis.30

Tampoco se recomienda la utilización del kambó en combinación con ayahuascajuremaiboga u otros enteógenos en la misma sesión. Se recomienda beber agua antes del ritual y verificar la experiencia y habilidades de la persona que administra el kambó.30

Adicionalmente, la Asociación Internacional de Practicantes de Kambô (IAKP, siglas en inglés) excluye específicamente a las personas con marcapasos, que han tenido un paro cardíaco, una hemorragia cerebral, con una trombosis o aneurisma, en proceso de recuperación de una cirugía mayor, que reciben quimioterapia o radioterapia (o lo han recibido en las últimas cuatro semanas), se encuentren tomando inmunosupresores luego de una operación de trasplante de órganos, con enfermedad de Addisonepilepsia, ciertos tipos de síndrome de Ehlers-Danlos y quienes no tengan la capacidad mental para decidir tomar kambó por sí mismos.31

Casos[editar]

El 2008 en Pindamonhangaba (SP), Brasil, falleció un hombre de 52 años luego de que se aplicará kambó por parte de un aplicador urbano.3233

El 2009 en Chile falleció un hombre de 55 años en Pichideagua luego de que se aplicara kambó.343536

El 2016 en Eslovenia se reportó un caso de una mujer de 44 años con síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH, siglas en inglés) por la ingesta de 6 l de agua luego de habérsele aplicado kambó.37​ El mismo año, en Polonia, se reportó un caso de un hombre de 34 años admitido en un hospital con ictericiaprurito, debilidad y dolor en la parte superior del abdomen luego de haber recibido kambó semanalmente durante dos meses. Luego de una ecografía abdominal se detectó ecogenicidad hepática (hígado brillante). Los investigadores concluyen que existe una gran probabilidad de que las toxinas en la secreción pueden dañar el hígado.38

El 2019 en Australia, durante el mes de marzo, falleció una mujer de 39 años luego de participar en un ritual de kambó urbano en Nueva Gales del Sur.39​ El mismo año, en Chile, durante el mes de abril, falleció una mujer de 28 años de la comuna de Llay Llay en Valparaíso.40

Controversias[editar]

La rana, Phyllomedusa bicolor, de cuya piel se extrae la secreción, habita en la Amazonía y Orinoquía.

En Brasil, dado el crecimiento del consumo del kambó en centros urbanos, se han generado críticas por parte de indígenas, académicos y comunicadores respecto a la apropriación cultural de los conocimientos indígenas, al proceso de extracción de la secreción de la rana Phyllomedusa bicolor, a la forma de transmisión de la sabiduría, al precio cobrado por el ritual y a la mistificación del origen de la rana.41​ También son temas sensibles las patentes generadas a partir de los péptidos identificados en el kambó desde la farmacología (biopiratería), la comercialización del kambó fuera de su lugar de origen y el impacto desconocido en las poblaciones de las ranas ante el aumento del retiro de las mismas de su hábitat natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario