Origen del hombre desde el punto de vista científico[editar]
El origen del hombre, desde el punto de vista científico, interesa a diversas disciplinas: biología, biología evolutiva, genética, antropología física, paleontología, estratigrafía, geocronología, arqueología, antropología, Historia y lingüística.
Lamarckismo o herencia de los caracteres adquiridos[editar]
Aunque la ciencia la ha superado, la teoría del naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck conocida como lamarckismo, fue la primera teoría de la evolución biológica. Fue expuesta en su libro Philosophie zoologique (1809) y se la llama también teoría de la herencia de los caracteres adquiridos.
Quedará refutada cuando a principios del siglo XX la formulación de la barrera Weismann mostró la imposibilidad de transferencia de información entre la línea somática y la germinal: los caracteres desarrollados por el individuo durante su vida no se transmiten vía genética.
Teoría de la evolución por selección natural de Darwin[editar]
La visión científica del origen del hombre tiene su mayor hito en la obra del naturalista inglés Charles Darwin que sitúa a la especie humana actual (Homo sapiens sapiens) dentro de la evolución biológica de la selección natural y la selección sexual.
El origen del hombre[editar]
El origen del hombre de 1871 (en inglés The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex) es el segundo libro sobre la teoría de la evolución de Darwin.1 Después de su libro de 1859, El origen de las especies Escribió El origen del hombre, donde aplica la teoría de la evolución de la selección natural a la evolución humana hace especial hincapié en la importancia de la selección sexual. Aborda otros aspectos sobre psicología evolutiva, ética evolutiva, diferencias entre las distintas razas de seres humanos así como el papel dominante de la mujer en la elección de compañeros de apareamiento.2 Al final del libro indica cual es la principal conclusión en relación al origen del hombre:
«La principal conclusión a la que aquí se ha llegado, y que actualmente apoyan muchos naturalistas que son bien competentes para formar un juicio sensato, es que el hombre desciende de alguna forma altamente menos organizada. Los fundamentos sobre los que reposa esta conclusión nunca se estremecerán, porque la estrecha semejanza entre el hombre y los animales inferiores en el desarrollo embrionario, así como en innumerables puntos de estructura y constitución, tanto de importancia grande como nimia (los rudimentos que conserva y las reversiones anómalas a las que ocasionalmente es propenso) son hechos incontestables».
3
Síntesis evolutiva moderna[editar]
La síntesis evolutiva moderna, teoría sintética o neodarwinismo pretende la integración de la teoría de la evolución de las especies por selección natural de Charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como base de la herencia biológica, la mutación genética aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones matemática. Las figuras importantes en el desarrollo de la síntesis moderna incluyen a Thomas Hunt Morgan, R. A. Fisher, Theodosius Dobzhansky, J. B. S. Haldane, Sewall Wright, William Donald Hamilton, Cyril Darlington, Julian Huxley, Ernst Mayr, George Gaylord Simpson y G. Ledyard Stebbins.
Origen del hombre desde el mito y la religión[editar]
Las distintas culturas y civilizaciones han ofrecido diversos relatos de carácter mítico y religioso sobre la creación y el origen del hombre. Se denomina antropogonía al relato de carácter mítico y religioso sobre su origen, su creación o surgimiento y por extensión de la humanidad y su cultura.
Pardo brasileño es un término usado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) para establecer uno de los cinco grupos de «color» que componen la población brasileña, junto con blanco, negro, amarillo e indígenas.
En el sentido concreto y estricto la palabra pardo se utiliza para referirse a los brasileños con ascendencias étnicas variadas.2 El manual del IBGE define el significado atribuido al término como personas con una mezcla de color de piel, sea este mestizaje mulato (descendientes de blanco y negro), caboclo (blancos y descendientes amerindios), cafuzo (descendientes negros e India) o mixta.2
Históricamente, pardo fue utilizado como un sinónimo de un sistema de castas utilizadas en la colonización española de América entre los siglos XVI y XVIII. El término se utiliza más en pequeñas áreas de la América española, que tenía su economía basada en la esclavitud durante la época colonial.
De acuerdo con la Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílios (PNAD) 2006, los pardos comprenden 79,782,000 personas, o el 42,6% de la población de Brasil.3 En 2009, sin embargo, el IBGE identificó que 84 millones de brasileños se declararon pardos, lo que hace que este grupo racial sea el segundo componente más grande de la población brasileña, detrás del blanco. Además, el porcentaje de pardos es el que más crece en la población brasileña. En 2000, por ejemplo, únicamente el 38,4% de los brasileños se auto declaraban pardos,4 mientras que en el 2006 el índice se elevó a 42,6% y en el 2009 al 44,2% de la población total.5 Los estudios genéticos actuales revelan que los pardos tienen ascendencias europeas, indígenas y africanas, variando las proporciones según el individuo y la región.
El término pardo se utiliza en Brasil desde la colonización de Brasil. Aunque algunas personas asocian el término de una estirpe necesariamente "mezclada",8 los investigadores muestran un escenario diferente. En la famosa carta de Pêro Vaz de Caminha, los indios fueron llamados pardos «.. Pardos, desnudos, sin nada para cubrir sus vergüenzas. Trajeron arcos en sus manos, y sus flechas Todos ellos llegaron rígidamente hacia el bote».9
El empleo histórico de la palabra pardo no siempre significó únicamente mulato. Basta una lectura atenta de los testamentos y documentos del período colonial. Diogo de Vasconcelos, conocido historiador de la minería, según informa el caso de Andresa de Castilhos, de acuerdo a la información contenida en un testamento del siglo XVIII: «declaro que Andresa de Castilhos, mujer parda que me ha asistido desde hace muchos años, de quien tuve tres hijas, es [...] por ser esta mujer una parte descendiente de gentil de la tierra [...] Declaro que la dicha Andrea de Castilhos es hija de hombre blanco y de mujer neófita».10
La historiadora Maria Leonia Chaves de Resende, da varios ejemplos para el empleo de la palabra pardo en cuanto a personas de origen indígena en Minas Gerais: un Manoel, hijo natural de Ana carijó, fue bautizado como pardo; en la Campanha dice que ha encontrado varios registros donde los indios se clasificaron como pardos; por ejemplo, que los indios João Ferreira, Joana Rodrigues, y Andreza Pedrosa fueron clasificados como pardos forros; un Damaso se declaró pardo forro del gentil de la tierra.11 Informa así, por lo que los términos de mestizo y pardo habrían sido utilizados para describir incluso los propios indios. Alude además, que «el crecimiento del segmento pardo en la población a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX no se refería exclusivamente a descendientes de esclavos africanos, sino que también incluía indios y sus descendientes, en especial carijós y, bastardos, que fueron clasificados en la condición de pardos».12
La historiadora Hebe Mattos muestra que la categoría pardo, típica del final del período colonial, tiene un significado mucho más amplio que mulato o mestizo.13 Con el crecimiento de una población libre de ascendencia africana, el término se amplió su significado. La categoría de "pardo libre" pasó a englobar a esa creciente población de origen africano, no necesariamente mestiza, pero ya disociada de la esclavitud por algunas generaciones, para la cual los términos criollo o negro, que remitían directamente a la esclavitud o a la reciente manumisión, ya no eran pertinentes.13
Por lo tanto, el término pardo también remite a una ascendencia africana, mestiza o no, que remarcaba una diferenciación social entre el grupo cuyos ancestros ya se habían liberado de la esclavitud hacía algunas generaciones y el grupo de esclavos o liberados recién salidos del cautiverio, para los cuales los términos "criollo" o "negro" eran más empleados. Al mismo tiempo, reflejaba la discriminación con respecto a la población blanca. Así, jerarquía y posición social influían en el color de piel de la persona, siendo estos elementos fluidos y dependiendo de las circunstancias sociales, siendo negociada y reactualizada.13
Los ejemplos de personas que cambiaban de color, no faltan en la historiografía brasileña. El historiador Roberto Ferreira Guedes, en su tesis de doctorado, ilustra este fenómeno con algunos casos de parejas que viven en Porto Feliz. En el censo de 1803, Alexandre de Madureira y su esposa Inácia María fueron clasificados como negros pero, en 1808, fueron identificados como pardos. En el año 1818 y en el año 1818, el matrimonio Antonio Gonçalves y Constantina Maciel, clasificado como pardo en 1803, 1808 y 1813, se convirtió en blanco en 1818.13
En ninguna parte como en la América portuguesa la calificación fenotipo ha sido tan influida por diferentes variables. No eran únicamente el color, el pelo y las constituciones físicas y faciales que determinaban el color de un individuo. Además, el estatus social, la economía e incluso el color del observador y lo observado, así como el tiempo y la región, tuvo una influencia decisiva. Así, un individuo podía «ennegrecer», «blanquear» o «empardecer» de un contexto a otro. Normalmente, la pobreza «oscurecía» al individuo, y la riqueza lo «blanqueaba».
El parentesco tiene diferentes acepciones dependiendo desde el punto de vista que se le observe:
- Sentido biológico: "...relaciones de sujetos que descienden unos de otros o de un mismo tronco común y que, además comparten una misma carga genética."1
- Sentido jurídico: "Vínculo jurídico existente entre las personas que descienden de un mismo progenitor(parentesco de consanguinidad); entre el marido y los parientes de la mujer y entre la mujer y los del marido (parentesco de afinidad) y entre el adoptante y el adoptado (parentesco civil)."
En sentido estricto, es el vínculo que une a las personas que descienden unas de otras o que tienen un ascendiente común, esto es, que se hallan unidas por una comunidad de sangre. En sentido amplio, parentesco es la relación o unión de varias personas por virtud de la naturaleza o la ley. En particular, se puede señalar que el parentesco es común en todas las familias del mundo.
(...) es el nexo jurídico que existe entre los descendientes de un progenitor común, entre un cónyuge y los parientes de otro consorte, o entre el adoptante y el adoptado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario