domingo, 1 de marzo de 2015

APUNTES DE CRIMINOLOGÍA

EL MALTRATADOR :

1. INTRODUCCIÓN

El delincuente ha sido un objeto de la criminología por antonomasia. Empieza a hablarse en 1800, su figura ha sido siempre estudiada. 

Sin embargo, a partir de 1920-30, el delincuente va perdiendo peso en el seno de la criminología. Se sigue manteniendo el delito como objeto, y van surgiendo otros objetos, como son:

    - Víctima (1950)

    - Medios de control social (1970)
Desde mediados de los 90 comienza a recuperar el protagonismo perdido, y lo recupera gracias a las técnicas de perfilación criminal.

A partir de la década de los 90, más próximo al 2000 (según los países), comienza a estudiarse a los maltratadores. El maltrato ha sido una figura que siempre ha estado presente en la historia. Si bien es cierto que cómo problema social o como delincuente se ha tenido en consideración en fechas recientes. 

En consecuencia a finales de los 90 empieza a estudiarse, y subyace una serie de casos, que si bien no se han reflejado estadísticamente antes, si es cierto que siempre han existido. La información que se tenían sobre éstos, hablaremos de un estudio llevado a cabo en 1972 por Kempe, que dice que en el maltratador se presentan tres factores:

    1. Por una infección bacteriana o vírica

    2. Por un trauma orgánico

    3. Por deficiencias o imperfecciones genéticas
El panorama ha cambiado radicalmente, esto no tenia base científica.

[LLUVIA DE IDEAS SOBRE CARACTERÍSTICAS DEL MALTRATADOR - por nosotros-]

    - Dependencia emocional

    - Subordinación a la autoridad

    - Baja autoestima

    - Degradación íntima

    - Miedo desprecio

    - Complejo de inferioridad

    - Víctimas infancia

    - Bajo nivel cultural

    - Rol de masculinidad

    - Alcohol, drogas…

    - Condición cultural y religiosa

    - Habilidades sociales

    - Ausencia de control impulsos

    - Arrepentimiento

    - Trastorno celotípico

    - Disfunciones sexuales

    - Falta de empatía

    - Agresivo

    - Justifica agresor como legítima

    - Interpretación realidad
En el maltrato vamos a encontrar una relación entre la "pareja penal", conformada por un delincuente y una víctima. Sin embargo esta relación va a derivar en otros sujetos directa o indirectamente: hijos de la pareja o de alguno de los cónyuges sobre todo, ejerciendo actos de violencia sobre ellos, o mediante la observación de los menores de las agresiones entre los padres. Estos menores pueden identificarse con la madre (rechazando la conducta del padre), o con el padre (agrediendo también).

2. CLASES DE MALTRATADORES

Vamos a analizar las distintas tipologías de la doctrina criminológica. Se acotaran diversas variables para la clasificación.

    - Leganés y Ortolá:

      - Maltratadores físicos

      - Maltratadores psicológicos
    - Echeburúa y Fernández Montalvo: Hablan de dos criterios:

      - Extensión de la violencia:

        - Violentos sólo en el hogar. Ejercen un nivel de maltrato grave si bien externamente adoptan conductas sociales adecuadas. Los principales factores que inciden en su comportamiento son: las frustraciones cotidianas fuera de la casa, el abuso de alcohol y los celos. La agresividad que adquieren durante el día, la transmiten en el hogar descargando la ira acumulada.

        - Violentos dentro y fuera del hogar. Son sujetos agresivos tanto fuera como dentro del ámbito doméstico, presentando diversos déficits conductuales y comportamentales.
      Empíricamente los datos de Echeburúa y Fernández Montalvo:

      - La muestra es muy pequeña, 42 sujetos. De ellos un 73,8% es violento sólo en el hogar, mientras un 26,2% son violentos en general.

      - Otro estudio, de Andalucía, en el que se entrevistaron 338 mujeres maltratadas en los SAVA (Servicio de Asistencia a la Víctima de Andalucía), dio los siguientes porcentajes:

      - Un 64% eran violentos sólo en el hogar, frente a un 36% que eran violentos tanto dentro como fuera del hogar.

        Perfil psico-patológico: Se subdividen a los sujetos en dos grandes grupos:

          - Maltratadores sin habilidades interpersonales. Identifican a sujetos que no presentan habilidades adecuadas para las relaciones interpersonales debido a carencias en el proceso de socialización. Son sujetos que recurren a la violencia como forma de suplir esas carencias o déficits que presentan.

          - Maltratadores sin control de sus impulsos. Presentan episodios bruscos e inesperados de descontrol con la violencia. Tienen habilidades sociales adecuadas y entienden que la violencia no es la forma de arreglar los problemas, pero son incapaces de frenar sus impulsos los cuales surgen de forma explosiva e intermitente.
        Es mayoritaria la 1ª, fijada en un 54,8%, conformando la 2ª 45,2%.

        Lorente Acosta:

          - Maltratadores normales: es aquel sujeto que no presenta ni enfermedades mentales ni trastornos de la personalidad.

          - Maltratadores con psicopatías o trastornos de la personalidad: Incluye a sujetos con personalidades con rasgos inflexibles e inadaptativos. Se caracterizan por su frialdad afectiva, con ausencia de angustia y buena adaptación a la realidad.

          - Enfermos mentales (agresor enfermo): Engloba cuatro categorías:

            - Enfermedades orgánicas. Se incluyen supuestos de tumores y epilepsias.

            - Psicosis funcionales.

            - Neurosis.

            - Alcohol y drogas tóxicas.
        Clasificación que vamos a seguir: (Morillas) Se acerca a la de Lorente.

          - Maltratadores normales: Sin enfermedad mental diagnosticada.

          - Maltratadores patológicos: Con enfermedad mental.

          En la investigación llevada a cabo por él, 310 contestaron, diciendo que un 74% no tenían ninguna enfermedad mental diagnosticada, el 20% sí, y el 6% no sabe o no contesta.

            (Falta) Variable edad, estudios y laborales (68% si trabaja)

            Ingresos económicos de los maltratadores

            Mediremos si los agresores tenían ingresos económicos. Durante los malos tratos. Ingresos propios: 6,6% de forma alternativa. Nunca tuvieron ingresos: 7%.

            Un factor que hace que la mujer maltratada continue con la relación, es el volumen de ingresos (hombre 66,2%) con respecto a la mujer que tenía unos ingresos de un 33%.

            El nivel económico que recibe el hombre (264 individuos) la media esta situada en 182.000 ptas. La mediana: 150.000 ptas.

            Se puede comparar esta variable con la media de ingresos de una mujer, que sería de 70.000 ptas.

            Dependencia económica de la mujer.

            ¿Es el maltrato el resultado de una conducta aprendida?

            Maltratos físicos en la familia de origen del maltratador, habiéndolos en un 50,2%. No se da en un 19,6% y no sabe en 30,2% de los casos.

            Se interpretó ese 30,2% hacía el SI (que hubo maltrato).

            El resultado sería: un 72% de los maltratadores han sido víctimas directa o indirectamente durante los malos tratos, frente al 28% que no lo fueron.

            Un estudio llevado en España por Nicarci representativo a nivel nacional, establece esta tasa en un 60%.

            ¿Quién infringía el maltrato en la infancia?

            Primacía casi absoluta del padre. Representado en un 82,2%. 18% la madre.

            ¿Quién es la víctima potencial?

            Es la madre (77%) y los hermanos. En un pequeño porcentaje el propio maltratador.

            ¿Hay nexo común entre el comportamiento del maltratador y las personas que convivieron con él en su proceso de socialización, infancia y adolescencia?

            Se han establecido diversas teorías. La más representativa la de Lorente Acosta: los agresores suelen haber sido testigos, o víctimas de violencia durante la infancia o adolescencia. En consecuencia, se socializa aprendiendo a recurrir a estos medios de violencia contra la mujer. El menor que crece con violencia en su hogar del padre hacia la madre, incluyendo hacia sí mismo o hermanos, recurrirá en un futuro.

            La imitación de una experiencia vivida por un menor que llega a percibir como normal y tiende a desarrollar en el futuro.

            Este delito se aprendería a través del contacto con valores, actitudes y pautas de comportamiento en el curso normal de un proceso de comunicación e interacción del sujeto con sus semejantes (Teoría de la asociación diferencial).

            El menor, ante la reiteración de ese tipo de conductas, va a llegar a percibirlas de forma legítima, siempre y cuando, no sea reprendida o reprimida.

            La mejor política es la reeducación y la prevención. El endurecimiento de las penas, siendo la última ratio, es la única que existe como respuesta a la situación actual.

            ¿Actuará igual la víctima directa de los malos tratos, seguirá reiterando la conducta en un futuro?

            Hay un estudio de la Generalitat Valenciana donde se medía la respuesta que el menor otorgaba al maltrato del padre a la madre y daba los siguientes resultados:

            63,8% Identifica con la madre.

            5,17% Se identifican con el padre.

            10,29% Protegen a la madre.

            6,47% Se desentiende del problema.

            13,58% No se manifiesta.

            Concluimos que parece lógico, que al identificarse con la madre, no tiene porque desarrollar en el futuro la conducta violenta.

            Existe un punto de confluencia entre ambos estudios, aparentemente contradictorios, es el 10,29% que protege a la madre, 63,8% y 5,17%; no consta una acción positiva-activa (intervención directa) contra la violencia, con lo que a la larga, crea una admisión de la violencia.

            ¿El maltratador maltratará únicamente a la mujer o hay otros?

            Maltrata a más sujetos además de la mujer. Entre los otros individuos maltratados están: LOS HIJOS (70,2%). PADRES O HERMANOS DEL MALTRATADOR (11,1%).

            Cónyuge o pareja que maltrata a la mujer de forma directa y secundariamente a los hijos comunes o propios del matrimonio.

            Principales reacciones ante una situación de maltrato (como testigo o víctima) del menor:

              - Síntomas de ansiedad y depresión.

              - Sentimientos de baja autoestima.

              - Problemas en las relaciones sociales.

              - Conductas agresivas.

              - Y dificultades en el rendimiento escolar.
            Según la edad del menor hay tres grandes grupos:

              - La primera infancia y edad preescolar (6 años): Los efectos que generan los maltratos en el menor, suelen manifestarse en el crecimiento… observándose trastornos en la relación con sus iguales. Conductas de retraimiento, retrasos cognitivos, y dificultades de adaptación social.

              - Infancia media (6-11 años): Los problemas afectarían al desarrollo socioemocional principalmente en dificultades de relación con los demás, con comportamientos agresivos, baja autoestima, niveles altos de ansiedad y depresión y problemas de aprendizaje.

              - Adolescencia: actitudes de responsabilidad excesiva, sobre todo en el hogar, con bajos niveles de autoestima, con la aparición de conductas agresivas y deficit en el rendimiento académico.
            Nos interesan estos estadios, según la edad del menor tenderá a desarrollar una conducta u otra. El estadio más representativo es la infancia media (según un estudio de niños acogidos en hogares de acogida (solo un 7% tenía más de 15 años; un 15% entre 12 y 15; y el 79% menos de 11 años).

            Hay que tener presente, que hay un hecho irrefutable, relacionado con la Teoría de la transmisión Intergeneracional: la violencia engendra violencia, y así la probabilidad de maltratar en el futuro es bastante más elevada en los menores que se han criado en un ambiente violento, ya sea como víctima o como testigos.

            Suele acontecer en todos los delitos, especialmente en los violentos, que van a tener una influencia directa en el futuro. A la hora de estudiar un delito, siempre hay que analizar previamente los antecedentes familiares del sujeto, porque casi siempre vamos a encontrar indicios en su comportamiento o pautas que expliquen su comportamiento.

            FORMAS DE COMBATIR ESTA FORMA DE VIOLENCIA

            No se basa en endurecer las penas, y medidas, sino incidir en los elementos educacionales y actores, y en este sentido, se ha venido trabajando desde 1998, cuando se creo el primer plan de acción contra la violencia doméstica.

            Hay una teoría que explica este pensamiento: Teoría de la Contención de Reckless: El individuo adquiere unos estímulos que lo empujan hacía la conducta desviada, debiendo la sociedad contrarrestar esos mecanismos a través de los medios de control social, con el propósito de contener al sujeto y aislarlo positivamente de la acción criminal. El problema de la aplicación de este plan, es el tiempo y la inmadurez del propio plan. Mientras aplicamos la única vía de represión, mediante penas de prisión y la aplicación del CP.

            Conclusiones

              1. Empíricamente se ha demostrado la relación directa entre conducta violenta del maltratador y antecedentes de violencia doméstica en su familia de origen.

              2. El fundamento de este comportamiento viene puesto de manifiesto porque la conducta violenta es el resultado de un proceso de aprendizaje unifactorial o imitación en el que el menor, a través del contacto con esa actitud, legitima, consciente o inconscientemente la acción violenta (el maltrato).

              3. El problema de la violencia doméstica, es un problema meramente educacional.

              4. La sociedad debe contrarrestar esos mecanismos de aprendizaje o imitación a través de los medios de control social informales. Recurriendo únicamente a los formales en defecto o fallo de aquellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario