Antioxidantes
El ciclo de glutatión-ascorbato es una vía metabólica que desintoxica el peróxido de hidrógeno (H2O2), una especie de oxígeno reactivo que un producto de desecho en el metabolismo. El ciclo implica los metabolitos antioxidantes: Ascorbato, glutatión y NADPH y las enzimas que unen estos metabolitos.1
En el primer paso de esta vía , H2O2 se reduce a agua por la peroxidasa de ascorbato (APX) usando ascorbato como el donador de electrones. El ascorbato oxidado(monodehidroascorbato) se regenera por la reductasa de monodehidroascorbato (MDAR).2 Sin embargo, el monodehidroascorbato es un radical y si no se reduce rápidamente se desproporciona en ascorbato y deshidroascorbato.
El deshidroascorbato se reduce a ascorbato por la reductasa de dehidroascorbato por el GSH, dando glutatión oxidado (GSSG) . Finalmente GSSG se reduce por la reductasa de glutatión (GR) usando NADPH como donador de electrones. Esto quiere decir que el ascorbato y el glutatión no se consumen; el flujo de electrones desde va del NADPH al H2O2. La reducción del deshidroascorbato puede ser no enzimática o catalizada por las proteínas con actividad reductasa de deshidroascorbato (DHAR) , como la S-transferasa omega 1 de glutatión o glutaredoxinas.3 4
En las plantas, el ciclo de glutatión - ascorbato opera en el citosol , mitocondrias, plástidos y peroxisomas.5 6 Como el glutatión, ascorbato y NADPH están presentes en altas concentraciones en las células vegetales , el ciclo de glutatión-ascorbato juega un papel clave para la desintoxicación del H2O2. Sin embargo, otras enzimas (peroxidasas), incluyendo peroxirredoxinas y peroxidasas de glutatión , que utilizan tiorredoxinas o glutaredoxinas como la reducción de sustrato, también contribuyen a la eliminación de H2O2 en las plantas.


La curcumina es un colorante natural procedente de la cúrcuma, especia obtenida del rizoma de la planta del mismo nombre cultivada principalmente en la India y utilizada desde la antigüedad para diversas aplicaciones.
En la Unión Europea, es un aditivo alimentario autorizado con el código E-100i.- ............................:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd=download&collection_id=385098c6f74f1b9cb48b707ce057d164cf76b7d9&writer=rdf2latex&return_to=Curcumina
El eritorbato sódico, eritorbato de sodio o D-isoascorbato1 (C6H7NaO6) es unaditivo alimentario usado principalmente en carne, pollo y refrescos. Químicamente, es la sal de sodio obtenida a partir del ácido eritórbico. Es utilizado en carne procesada, como los perritos calientes y las hamburguesas, con el fin de reducir la tasa de reducción de nitrato a óxido nítrico, lo que permite a la carne mantener su color rosado. Se encuentra relacionado a nivel estructural con la vitamina C, con la cual comparte su actividad antioxidante. También ayuda a mejorar la estabilidad del sabor y a prevenir la formación de nitrosaminas carcinógenas. Cuando se añade a los alimentos como aditivo, su número E de identificación es E316.
Otras aplicaciones del eritorbaro de sodio incluyen el desarrollo de químicos que pueden ser utilizados para reducir oxidación en general. Por ejemplo, esta sustancia se ha utilizado en el desarrollo de anti-oxidantes para metales2 y se ha implementado en empaques activos.El eritorbato sódico es producido a partir de azúcares derivados de diversas fuentes como la remolacha, la caña de azúcar o el maíz.4 Un mito bastante común afirma que el eritorbato sódico se hace a partir de lombrices de tierra, lo cual es totalmente falso.5Se cree que el origen de esta leyenda podría radicar en la similitud existente entre el nombre químico en inglés "erythorbate" y las palabras inglesas "earthworm" (lombriz) y"bait" (cebo).
Eritorbato sódico | |
---|---|
![]() | |
Nombre IUPAC | 5-(1,2-Dihidroxietil)-3-hidroxi- 4-oxo-furano-2-olato sódico |
Otros nombres | D-Isoascorbato Ácido eritórbico, sal de sodio E316 |
Fórmula empírica | C6H7NaO6 |
Masa molecular | 198.11 g/mol |
Estado físico/Color | Sólido blanco cristalino |
Número CAS | 7378-23-6 |
Propiedades | |
Densidad | |
Punto de fusión | 168-170 °C |
Punto de ebullición | |
Solubilidad en agua | 16 g/100 ml |

No hay comentarios:
Publicar un comentario