miércoles, 30 de septiembre de 2015

Célula

Cigoto

cigoto, cigota o huevo a la célula resultante de la unión del gameto masculino (espermatozoide oanterozoide) con el gameto femenino (óvulo) en la reproducción sexual de los organismos (animalesplantashongos y algunoseucariotas unicelulares). La fusión de los gametos va seguida de la fusión de los núcleos, con lo cual resulta que el núcleo del cigoto posee dos juegos completos de determinantes genéticos (cromosomas), cada uno de ellos procedente del núcleo de un gameto.1 Sucitoplasma y sus orgánulos son siempre de origen materno al proceder del óvulo.
El cigoto resultante experimenta un procesado denominado segmentación, en el cual se producen varias mitosis consecutivas y se origina una masa de células embrionarias, los blastómeros, que conforman la mórula, que posteriormente evoluciona a blástula. Todos los animales (s.s.) experimentan este fenómeno. El huevo y después el cigoto, presentan una polaridad determinada, de modo que se distingue el polo germinativo o polo animal, donde se sitúa el núcleo y donde se desarrolla toda la actividad metabólica, y el polo vegetativo que es la zona donde se acumulan las sustancias de reserva o vitelo.
Unas treinta horas después de la fecundación, el cigoto sufre una serie de divisiones mitóticas no ecuatoriales que dan origen a un rápido incremento en el número de células que lo conforman, llamadas blastómeros. En primer lugar, el cigoto se divide en dos blastómeros, luego en 4, en 8, y así sucesivamente durante el paso del cigoto a lo largo de la trompa de Falopio correspondiente hacia elútero. El cigoto aún se encuentra dentro de la zona pelúcida. Las divisiones subsecuentes a las 12 células dan origen a la mórula.
La cantidad de vitelo y su localización permiten clasificar los cigotos en cuatro categorías, que coinciden plenamente con los tipos deóvulos:
  • Isolecíticos u oligolecíticos. Contienen poco vitelo, el cual se presenta en forma de finas granulaciones distribuidas de manera uniforme por todo el citoplasma. Poseen este tipo de huevos las esponjas, los cnidarios, los nemertinos, la mayoría de los moluscos, los equinodermos, los urocordados, los cefalocordados y los mamíferos (tanto los marsupiales como los placentarios, incluyendo elser humano). En este último caso, se habla a veces de huevos alecíticos, porque están prácticamente desprovistos de vitelo ya que, gracias a que el desarrollo embrionario está facilitado por la placenta, carece de utilidad. La segmentación es siempre total y en general desigual, pero unos pocos huevos isolecíticos presentan segmentación igual.
  • Heterolecíticos o mesolecíticos. Tienen una cantidad más abundante de vitelo que forma granulaciones más heterogéneas y se distribuye de manera desigual; las granulaciones más gruesas se acumulan cerca del polo vegetativo y las más pequeñas cerca del polo animal o germinativo, cerca del núcleo. Son huevos característicos de anélidosmoluscos (excepto cefalópodos), teleósteos yanfibios. La segmentación es siempre total y desigual.
  • Telolecíticos. Contienen una gran cantidad de vitelo que se reúne en una masa que relega al citoplasma y al núcleo al polo germinativo, con lo que se origina una zona bien diferenciada, el disco germinativo o cicátrula. Los óvulos son voluminosos y son característicos de los cefalópodosselaciosreptilesaves y mamíferos prototerios. La segmentación es parcial discoidal.
  • Centrolecíticos. El vitelo es muy abundante y forma una masa central rodeada por el citoplasma, que se extiende por toda la periferia, donde también se sitúa el núcleo. Son típicos de los artrópodos. La segmentación es parcial superficial.


Célula del huevo humano o cigoto
En el ser humano se denomina cigoto o huevo a la célula formada  por la unión del óvulo (gameto femenino) y el espermatozoide (gameto masculino), aquella que abre el largo y complejo proceso de la gestación que culmina nueve meses después con el nacimiento del bebé.
Cada gameto contribuye con 23 cromosomas (haciendo un total de 46) que contienen miles de genes, los cuales determinan el género, las características físicas y, en un alto grado, las capacidades intelectuales e, incluso, la personalidad y temperamento.
Después de que el espermatozoide penetra hasta el centro del óvulo y ambos se fusionan, la fecundación está completa.
El siguiente paso del proceso es la división celular: en el transcurso de 12 horas la nueva célula se divide en dos, cada una se convierte luego en dos células y así sucesivamente; el número de células se duplica cada 12 horas hasta llegar a 64. En este momento se denomina mórula y a partir de entonces las células se distribuyen para formar al bebé y la placenta.
La mórula continúa su camino lentamente por la trompa de Falopio hacia el útero, duplicando con regularidad su número de células, mientras tanto va haciéndose más grande y compleja. En el transcurso de 4 a 5 días después de la fecundación la mórula se ha dividido numerosas veces y las células se han distribuido de tal forma que esta nueva estructura se llama blastocisto o blástula (constituido por 500 células), la cual se implanta en la capa más interna del útero entre los días 7 y 8 para continuar su desarrollo.
En el útero continúa la división, llamándosele embrioblasto a la sección que contiene masa compacta de células, la cual producirá al embrión; y trofoblasto a la capa externa que originará la placenta y lo nutrirá hasta el momento del parto.











Cilio

Imagen de microscopía electrónica de barrido de una muestra de epitelio cúbico monoestratificado de los bronquiolos, en la que se observan algunascélulas ciliadas y otras no ciliadas conmicrovellosidades.
Los cilios (Et: del latín cilĭumceja, o tal vez del griego κυλίς, kilis, párpado o pestaña),1 son unas estructuras celulares que se caracterizan por presentarse comoapéndices con aspecto de pelo que contienen una estructura central altamente ordenada, constituida generalmente por más de 600 tipos de proteínas, envuelta por el citosol y la membrana plasmática. Algunos autores se refieren a las proteínas relacionadas con la función ciliar como "cilioma". 2 Principalmente se trata demicrotúbulos, que forman la parte central, llamada axonema3 4 Aunque ya era ampliamente empleado en la literatura científica rusa de principios de siglo, Lynn Margulis propuso en 1985 el término undulipodio para referirse conjuntamente a las estructuras celulares que poseen estas características, los cilios y flagelos.- .........................................................................:https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cilio&printable=yes

Cilios
Los cilios son expansiones celulares filiformes, de unos 0,25 µm de diámetro y unos 10 a 15 µm de longitud, que aparecen en las células animales y en algunos protozoos. Suelen disponerse densamente empaquetados, a modo de césped, en las superficies libres de numerosas células, como las que forman los epitelios de los tractos respiratorios, de los conductos del aparato reproductor femenino de mamíferos o de las branquias de los peces y bivalvos. También aparecen en numerosos protozoos. Son estructuras que pueden moverse y su principal misión es la dedesplazar fluidos, como ocurre con el mucus del tracto respiratorio, pero también empujan al óvulo a lo largo de las trompas de Falopio hasta el útero o mueven el agua alrededor de las branquias. Los organismos unicelulares los usan para moverse ellos mismos o para arremolinar el líquido que les rodea y así atraer alimento. Una función del movimiento ciliar descubierta recientemente está implicada con el establecimiento de la lateralidad de determinadas estructuras de los vertebrados durante el desarrollo embrionario. El tipo de movimiento que realizan es debateo, a modo de látigo, y de manera sincronizada, produciendo una especie de ola que desplaza el fluido en una dirección paralela a la superficie de la célula.
Movimiento de cilios y flagelos

Esquema que ilustra los modelos de movimiento propuestos para los cilios y los flagelos. En cada caso el flujo neto del fluido es diferente.
Se han observado numerosos cilios, denominados cilios primarios, que no funcionan como estructuras móviles. Prácticamente todos los tejidos animales estudiados, excepto las células sanguíneas, poseen cilios primarios: células de los oviductos, neuronas, cartílago, ectodermo de las extremidades en desarrollo, células mesenquimáticas, ventrículos cerebrales, células epiteliales de los conductos urinarios, conductos pancreáticos, células hepáticas, e incluso células en cultivo. La mayoría de estos cilios no son móviles y se pensó que no eran funcionales. Sin embargo, se observó que la membrana ciliar tenía numerosos receptores y canales iónicos, por lo que se le asignó un papel sensorial. Por ejemplo, los receptores olfativos se encuentran en cilios dendríticos y los segmentos externos de los conos y bastones de la retina son en realidad cilios modificados. Algunos de los receptores están más densamente empaquetados en sus membranas que en el resto de la membrana plasmática de la célula. Además, existen numerosas moléculas en el interior del cilio primario que transducen estas señales. La mayor relación superficie/volumen hace que las respuestas intraciliares sean muy intensas frente a señales externas relativamente débiles. Además de sustancias químicas también pueden detectar movimientos de fluidos circundantes, actuando como mecanorreceptores.





No hay comentarios:

Publicar un comentario