domingo, 7 de agosto de 2016

Morfología lingüistica

 apofonía (o también Ablaut —comúnmente escrito ablaut— en el contexto de la lingüística germánica e indoeuropea) a la correspondencia y alternancia de grupos fijos de vocales que, de acuerdo con normas regulares, ocurren dentro de una raíz o un sufijo. Un caso que nos ilustra esta situación es la formación del plural en inglés de man por medio de men. En esta lengua la apofonía también se da en la formación del pasado. Por ejemplo, en la alternancia sing/sang.
El concepto de apofonía fue delimitado por el alemán Jakob Grimm, quien la denominó ablaut. Ello se debe a que el alemán hace un gran uso de este recurso en la flexión y derivación de series de palabras como sprechen (hablar), sprach (habló), gesprochen (hablado), sprich (¡habla!), Gespräch (conversación), Spruch (dicho o proverbio), etc.

La apofonía en indoeuropeo

En indoeuropeo existen dos tipos de alternancia vocálica. La primera se denomina deentonación o alternancia cualitativa (Abtönung) y ocurre cuando cambia el timbre vocálico de la raíz. Como en las formas griegas δέδορκα/δέρκομαι.
En indoeuropeo, por lo general, las vocales que alternan son e/o/ø y, por eso, se habla de grado egrado o y grado cero. Por ejemplo, en griego, el grado e aparece en la forma γένος, el grado o aparece en la palabra γόνος y el grado cero aparece en el verbo γίγνομαι.
Cuando la raíz contiene una vocal seguida de una sonante (i, u, m, n, l, r), la sonante asume la función silábica al desaparecer la vocal en el grado cero. De esta manera, tenemos λείπω en grado e, λέλοιπα en grado o y λιπεῖν en grado cero. Del mismo modo, se puede mencionar la alternancia μένος/μέμονα/μέμαμεν(< *me-mn-men).
La segunda es llamada degradación o alternancia cuantitativa (Abstufung) y consiste en un cambio de la cantidad de la vocal. Dentro de este tipo de alternancia se reconocen el grado pleno (Vollstufe), el grado reducido o cero (Nullstufe) y el grado alargado (Dehnstufe). Por ejemplo, en latín, la alternancia que se da en las palabras vōx/vŏcare.
Aunque es bastante extraño, estas dos clases de alternancia podrían darse al mismo tiempo, como se puede apreciar en el siguiente ejemplo:

Grado eGrado oGrado øGrado e alargadoGrado o alargado
πατέραεὐπάτοραπατρόςπατήρεὐπάτωρ

La apofonía en latín

Al pasar al latín, la apofonía originaria IE ha quedado muy oscurecida por los diversos cambios fonéticos y analógicos. Se puede apreciar, sobre todo, en formas comopendo/pondostego/togaes-t/s-unted-o/d-ensgen-us/gi-gn-o, etc. Sin embargo, en la mayoría de los casos, para descubrir la apofonía, es necesario hacer un análisis más profundo. Por ejemplo, las formas fīdō (< *feido) / foedus (< *foidus) / fĭdes.
Existen tres raíces en las cuales está atestiguada una alternancia entre una vocal larga y la schwa. Estas raíces son *dhe-/*dhə-, *sta/*stə- y *do-/*də-. La teoría de las laringales sugiere que estas formas provienen de combinaciones de una vocal con una laringal. Así, propone *dheh1-, *steh2- y *deh3-, respectivamente.

Apofonía en español

El fenómeno en castellano se presenta sobre todo en la conjugación verbal, mediante diptongación o cambio de timbre vocálico en la raíz. Ejemplos:
  • hago / hice / hecho (del latín facio, feci, factu);
  • sueño / soñamos (del lat. somnio, somniamus);
  • pides / pedís (del lat. petis, petitis);
  • barba / imberbe (del lat. barba, imberbe); etc.












Aumentativo es la denominación que reciben los afijos que matizan el significado de una palabra de manera que designan un objeto de mayor tamaño o algo grande o de mayor importancia. Ocasionalmente el aumentativo se usa como derivación apreciativa.

Aumentativos en español

En idioma español los aumentativos se forman agregando un sufijo al final de la palabra. Son numerosos y existen varios que se usan dependiendo de la palabra. Se añaden a los sustantivos y más raramente a los adjetivos
Hay diferencias en los países hispanohablantes sobre su uso.

Tipos de aumentativos

  • ote u ota: es el más usado "cubo", se convierte en "cubote".
  • ón u ona: es de mucho uso al igual que el anterior, un ejemplo, "plato",aumentado -----> "platón".
  • azoazatazo o taza, por ejemplo, pelota, en aumentativo es pelotaza;1 golpe, golpetazo.
  • aco/aca y anco/anca: empleado en España, tiene matiz peyorativo, "fileta(n)co", "libra(n)co", "examenaco".

Aumentativos menos comunes

  • acho o acha
  • rrón o rrona
  • icón o icona
  • etón o etona
  • ton o tona

Ejemplo de palabras con sufijos aumentativos:

1.-  sufijo azo.
  • Hombre = hombrazo
  • Perro = Perrazo
  • Golpe = Golpazo
  • Plato = Platazo
  • Carro = Carrazo
2.- sufijo aza.
  • Carne = Carnaza
  • Temple = Templanza
3.- sufijo ote
  • Grande = Grandote
  • Amigo = Amigote
  • Tenedor = Tenedorzote
  • Tambo = Tambote
  • Coche = Cochezote
  • Cerro = Cerrote
  • Perro = Perrote
  • Gato = Gatote
  • Elefante = Elefantote
  • Caballo = Caballote
4.- sufijo Ota.
  • Camioneta = Camionetota
  • Carreta = Carretota
  • Espada = Espadota
  • Torta = Tortota
  • Comida = Comidota
  • Casa = Casota
  • Calle = Callesota
  • Gata = Gatota











causativo es un tipo de construcción morfológica productiva en ciertas lenguas. Normalmente se realiza mediante un sufijo derivativo que puede cambiar la valencia del verbo. La construcción de causativo puede ser analizada como una voz oblicua del verbo, llamada voz causativa.
El causativo se emplea para expresar que el sujeto de la oración no realiza la acción, sino que provoca que otro la haga.
Es decir, el causativo indica que alguien obliga/causa/hace (ya sea voluntaria o involuntariamente) que otra persona realice una acción.
Ejemplo:
El árbitro hizo repetir el lanzamiento.
/ El árbitro hizo repetir el lanzamiento al jugador.
En estos ejemplos, el árbitro no es quién repite el lanzamiento, él causa que ocurra ese acontecimiento, pero quien lo lleva a cabo no es él, sino otro: el jugador.

Esquema

El esquema general de un sufijo de causativo se puede representar como:

Donde X designaría un verbo intransitivo como por ejemplo un estativo (y que por tanto sería un verbo de tipo V1 que requiere sólo un participante temático) cuyo sentido sería 'ser o estar X' y su forma causativa sería un verbo transitivo (de tipo V2, que requiere dos particantes, un agente y un tema o paciente) cuyo sentido general es 'hacer que alguien esté X'.

Ejemplos

  • En náhuatl el causativo se expresa mediante el sufijo -tia, históricamente derivado del estativo -ti más 0el transitivizador -a. Se puede dar varios ejemplos:
  1. Del intransitivo miqui /mik-i/ 'estar muerto' se puede formar el transitivo mictia /mik-tia/ 'matar' (= hacer que alguien esté muerto)
  2. Del intransitivo quīza /kīs-a/ se forma el transitivo quīxtia /kīs-tia/ 'hacer salir (a alguien)'
  3. De mati 'saber, conocer, sentir' se forma tēmachtia 'enseñar a alguien' (= hacer que alguien sepa) y tlamachtia 'enseñar algo'.
  • En sánscrito el causativo se forma mediante el sufijo -ay y la raíz aumenta un grado (pasando del grado Ø al grado a, o del grado a al grado ā), como en los siguientes ejemplos:
  1. Del intransitivo bhū 'existir' → bhāv-ay- → bhāvayati 'El hace que exista'
  2. Del intransitivo khad 'comer' → khād-ay- → khādayāmi '(lo) alimento' (= 'hago que coma')
  • En japonés existe también causativo:
-seru es el sufijo empleado con los verbos de tipo godan (godan=yodan=tipo 1); y -saseru con los demás (ichidan e irregulares). Hay excepciones a esta regla (por ejemplo: miru> miseru).
Para indicar a quién se obliga realizar la acción, la partícula a utilizar es NI.
  1. taberu 'comer' → tabesaseru 'hacer que alguien coma, alimentar(lo)'
  2. yomu 'leer' → yomaseru 'obligar a leer'
verbo "rdj" + verbo en subjuntivo (ésta es una de las construcciones más frecuentes del egipcio medio)
  1. "hȝj" 'descender' → "rdj hȝj" 'hacer descender'


No hay comentarios:

Publicar un comentario