Bandera de Botsuana
La bandera de Botsuana consiste en un paño azul claro con una banda horizontal negra de bordes blancos. Fue adoptada el 30 de septiembre de 1966 para reemplazar laUnion Jack y ha sido la bandera de la República de Botsuana desde que consiguió la independencia ese mismo año. Es una de las pocas banderas de África que no utiliza los colores del movimiento del Panafricanismo ni de un partido político.
La bandera es de color azul claro con una banda horizontal negra de bordes blancos. Las bandas tienen un radio de 9:1:4:1:9. El color azul representa el agua, específicamente la lluvia (pula en idioma setsuana), ya que es un recurso escaso en el país. Las bandas negra y blanca del centro representan la armonía racial y también se refieren a las cebras que sostienen el escudo nacional.
Bandera de Botsuana | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Uso | ![]() ![]() | |
Proporción | 5:8 | |
Adopción | 30 de septiembre de 1966 | |
Colores | Negro |
himno del país
Fatshe leno la rona (Esta es nuestra tierra en setsuana) es el himno nacional de Botsuana. Fue escrito y compuesto por Kgalemang Tumedisco Motsete, y adoptado tras la independencia de este país, en 1966.
Letra en Setsuana
Fatshe leno la rona,
Ke mpho ya Modimo,
Ke boswa jwa borraetsho;
A le nne ka kagiso.
Ke mpho ya Modimo,
Ke boswa jwa borraetsho;
A le nne ka kagiso.
Tsogang, tsogang! banna, tsogang!
Emang, basadi, emang, tlhagafalang!
Re kopaneleng go direla
Lefatshe la rona.
Emang, basadi, emang, tlhagafalang!
Re kopaneleng go direla
Lefatshe la rona.
Ina lentle la tumo
La chaba ya Botswana,
Ka kutlwano le kagisano,
E bopagantswe mmogo.
La chaba ya Botswana,
Ka kutlwano le kagisano,
E bopagantswe mmogo.
Tsogang, tsogang! banna, tsogang!
Emang, basadi, emang, tlhagafalang!
Re kopaneleng go direla
Lefatshe la rona.
Emang, basadi, emang, tlhagafalang!
Re kopaneleng go direla
Lefatshe la rona.
Letra En Inglés
Blessed be this noble land,
Gift to us from God's strong hand,
Heritage our fathers left to us.
May it always be at peace.
Gift to us from God's strong hand,
Heritage our fathers left to us.
May it always be at peace.
Awake, awake, Oh men, awake!
And women close beside them stand,
Together we'll work and serve
This land, this happy land!
And women close beside them stand,
Together we'll work and serve
This land, this happy land!
Word of beauty and of fame,
The name Botswana to us came.
Through our unity and harmony,
We'll remain at peace as one.
The name Botswana to us came.
Through our unity and harmony,
We'll remain at peace as one.
Awake, awake, Oh men, awake!
And women close beside them stand,
Together we'll work and serve
This land, this happy land!
And women close beside them stand,
Together we'll work and serve
This land, this happy land!
Letra En Español
Bendita sea esta noble tierra,
Regalo para nosotros de la mano fuerte de Dios,
Herencia de nuestros padres que nos han dejado.
Que siempre estar en paz.
Regalo para nosotros de la mano fuerte de Dios,
Herencia de nuestros padres que nos han dejado.
Que siempre estar en paz.
Despierta, despierta, Oh hombres, despierta!
Y las mujeres cerca de su lado de pie,
Juntos vamos a trabajar y servir
Esta tierra, esta tierra feliz!
Y las mujeres cerca de su lado de pie,
Juntos vamos a trabajar y servir
Esta tierra, esta tierra feliz!
Palabra de la belleza y la fama,
El nombre de Botswana que nos llegó.
A través de nuestra unidad y la armonía,
Vamos a permanecer en paz como uno.
El nombre de Botswana que nos llegó.
A través de nuestra unidad y la armonía,
Vamos a permanecer en paz como uno.
Despierta, despierta, Oh hombres, despierta!
Y las mujeres cerca de su lado de pie,
Juntos vamos a trabajar y servir
Esta tierra, esta tierra feliz!
Y las mujeres cerca de su lado de pie,
Juntos vamos a trabajar y servir
Esta tierra, esta tierra feliz!
Bandera de Brasil
La bandera de Brasil (también conocida con el sobrenombre de Auriverde) está formada por un rectángulo verdede proporción 7:10. Sobre este rectángulo, aparece un rombo amarillo, y dentro de este, un círculo azul con una banda blanca que contiene el lema "ORDEM E PROGRESSO" («Orden y Progreso» en portugués) en color verde, así como 27 estrellas de color blanco.
Bandera de Brasil | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Uso | ![]() ![]() | |
Proporción | 7:10 | |
Adopción | 19 de noviembre de 1889 | |
Colores | Verde Amarillo Azul Blanco |


Banderas históricas
Banderas de las Casas Reales de Portugal
Durante la dominación colonial del Brasil por parte de Portugal, se utilizaron diversas banderas basadas en los emblemas de la monarquía lusitana. Las primeras banderas usadas por los navegantes y exploradores incluían la Cruz de la Orden de Cristo junto al Escudo Real.
Banderas propias del Brasil colonial
En 1645 fue creada la primera bandera propiamente brasileña, al fundarse el Principado del Brasil, título reservado a los primogénitos varones herederos de la Corona portuguesa, hasta 1743, año en que se incluyó también a las princesas sucesores al trono.
Los príncipes del Brasil eran representados en América por un Gobernador-general hasta 1714, para ser éstos definitivamente suplantados por virreyes del Brasil, conformando desde ese año el Principado-Virreinato del Brasil hasta 1808.
La bandera brasileña constaba entonces de una esfera armilar dorada sobre un campo blanco, siendo utilizada hasta la fundación nominal del Reino de Brasil, desde el último año antes citado hasta 1815, cuya bandera pasaría a conformarse de la esfera armilar centrada sobre un campo azul, debido al traslado de la Corte portuguesa aRío de Janeiro luego de huir de las fuerzas napoleónicas, y que pasaría a formar parte del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, luego del formal reconocimiento de las potencias europeas en 1816.
Independencia
El 7 de septiembre de 1822, el Reino de Brasil se declaró independiente de Portugal y posteriormente asumió el título de Imperio del Brasil, título oficial que ostentó el país hasta 1888, base del actual pabellón patrio, constaba de un campo verde que representaba la casa de Braganza del emperador Pedro I, con un rombo amarillo que identificaba a los Habsburgo, familia de la emperatriz María Leopoldina. Sobre éste se ubicaba el Escudo Imperial.
República
La bandera actual está basada en la antigua bandera del Imperio de Brasil creada por Jean-Baptiste Debret en 1820. Los cambios fueron ideados por un grupo de miembros de la Iglesia Positivista, compuesto por Raimundo Teixeira Mendes, Miguel Lemos y Manuel Pereira Reis. El diseño del disco azul fue ejecutado por el pintor Décio Vilares. La bandera fue adoptada oficialmente por el Decreto 4, el 19 de noviembre de 1889 redactado por Benjamin Constant Botelho de Magalhães, miembro del Gobierno Provisional.
Desde la proclamación de la República el 15 de noviembre al 19 del mismo mes, se usó otra bandera que imitaba a la de los Estados Unidos de América. Las banderas actuales de algunos de los estados de Brasil, como Goiás, Piauí o Sergipe, se inspiran en este diseño.
El diseño actual, que incluye un total de 27 estrellas, fue aprobado oficialmente a través del Decreto nº 8.241 promulgado el 12 de mayo de 1992.
Simbología
La bandera actual de Brasil se origina de la bandera del Imperio de Brasil diseñada en 1822, cuyos símbolos representaban a las familias reales de Braganza y Habsburgo, a las que pertenecía la primera casa imperial.
El disco azul de la bandera actual representa el cielo de Río de Janeiro la mañana del 15 de noviembre de 1889(fecha de la proclamación de la República de Brasil). Se muestra como visto desde fuera de la esfera celeste. Cada una de las veintisiete estrellas representa uno de los distintos estados y el Distrito Federal. El número de estrellas ha ido variando a lo largo de la historia a medida que se creaban nuevos estados, desde los veintiún originales.
La estrella que representa el Distrito Federal es Sigma Octantis, cuya posición la hace visible en todo el país a lo largo de todo el año; además, debido a su ubicación, el resto de las estrellas representadas en la bandera parecen rotar alrededor de ella. La estrella del estado de Pará aparece por encima de las demás porque en el momento de la independencia era la provincia con la capital, Belém, más al norte de todas, cerca de la línea del Ecuador terrestre(los estados de Roraima y Amapá, que en la actualidad se hallan más al norte, fueron creados recién durante el período republicano).
La estrella solitaria en la parte superior de la esfera es Spica (Alpha de Virgo) y tiene un doble significado en la bandera: el primero es mostrar que Brasil ocupa territorios en los dos hemisferios (norte y sur); el segundo, hacer una referencia a la agricultura, pues a la diosa griegaDemeter (Ceres para los romanos) se la representaba llevando en la mano un cereal (Spica, en latín). También Spica fue relacionada con el descubrimiento de la precesión de los equinoccios por el gran astrónomo de la antigüedad Hiparco de Nicea (190-120 a. J.C.), uno de los mayores hallazgos de la astronomía en la antigüedad.
El Crucero (Cruz del Sur) es un recuerdo del primer nombre de Brasil dado por los portugueses: Tierra de Santa Cruz. Ocupa el centro de la esfera, pues en el día de la proclamación de la república, esta constelación pasaba sobre el meridiano de la ciudad de Río de Janeiro (el meridiano del lugar o línea meridiana es la línea imaginaria que pasa a la vez por ambos polos y el cenit y separa el hemisferio este del oeste).
Por debajo del Crucero del Sur, a la izquierda, se puede ver la estrella Canopus de la constelación de Carinae. Canopus hace recordar la leyenda de los argonautas, y fue puesta para simbolizar los viajes de los exploradores portugueses durante el período de las grandes navegaciones.
El lema "Ordem e Progresso" ("orden y progreso") está inspirado en el lema del positivismo de Auguste Comte: «L'amour pour principe et l'ordre pour base; le progrès pour but» (‘El amor por principio, el orden por base, el progreso por fin’, en francés).
Las estrellas
La esfera celeste de la bandera no aparece como se la observa desde la Tierra, sino como si se estuviese viéndola desde afuera. La estrella Spica se encuentra en realidad un poco más al sur del ecuador terrestre, pero en la bandera aparece al norte marcando, como se comentó, el hecho de que Brasil se halla en ambos hemisferios. Curiosamente, la estrella Procyon, que efectivamente se encuentra en en el hemisferio norte, en la bandera aparece en el del sur. En la representación se han dejado de lado los punteros de la Cruz del Sur, Alfa y Beta del Centauro, que son las dos estrellas más brillantes de la zona, pero si figuran las constelaciones del triángulo Austral, parte de Hydra y Escorpio, aunque este último no del todo bien representado en su forma.1
Las constelaciones y estrellas representadas en la bandera son:
- Procyon (α Canis Minoris),
- Canis Maior, cuya estrella más grande es Sirio,
- Canopus (α Carinae),
- Spica (α Virginis)
- Hydra
- Crux
- Sigma Octantis (σ Octantis; Estrella del Polo Sur)
- Triangulum Australe
- Scorpius, cuya estrella más grande es Antares
Las estrellas que representan a los estados de Brasil (excepto Sigma Octantis que representa al Distrito Federal) son:
Estado | Estrella | Constelación | Tamaño |
---|---|---|---|
Amazonas | Alpha Canis Minoris (Procyon) | Canis Minor (Can Menor) | 1 |
Mato Grosso | Alpha Canis Majoris (Sirius) | Canis Major (Can Mayor) | 1 |
Amapá | Beta Canis Majoris (Mirzam) | Canis Major (Can Mayor) | 3 |
Rondônia | Gamma Canis Majoris (Muliphen) | Canis Major (Can Mayor) | |
Roraima | Delta Canis Majoris (Wezen) | Canis Major (Can Mayor) | 2 |
Tocantins | Epsilon Canis Majoris (Adhara) | Canis Major (Can Mayor) | 2 |
Pará | Alpha Virginis (Spica) | Virgo | 1 |
Piauí | Alpha Scorpii (Antares) | Scorpius (Escorpio) | 1 |
Maranhão | Beta Scorpii (Graffias) | Scorpius (Escorpio) | 3 |
Ceará | Epsilon Scorpii | Scorpius (Escorpio) | 2 |
Alagoas | Theta Scorpii (Sargas) | Scorpius (Escorpio) | 2 |
Sergipe | Iota Scorpii | Scorpius (Escorpio) | 3 |
Paraíba | Kappa Scorpii | Scorpius (Escorpio) | 3 |
Río Grande del Norte | Lambda Scorpii (Shaula) | Scorpius (Escorpio) | 2 |
Pernambuco | Mu Scorpii | Scorpius (Escorpio) | 3 |
Mato Grosso del Sur | Alpha Hydrae (Alphard) | Hydra (Hidra Macho) | 2 |
Acre | Gamma Hydrae | Hydra (Hidra Macho) | 3 |
São Paulo | Alpha Crucis (Acrux) | Crux (Cruz del Sur) | 1 |
Río de Janeiro | Beta Crucis (Becrux) | Crux (Cruz del Sur) | 2 |
Bahia | Gamma Crucis (Gacrux) | Crux (Cruz del Sur) | 2 |
Minas Gerais | Delta Crucis | Crux (Cruz del Sur) | 3 |
Espírito Santo | Epsilon Crucis | Crux (Cruz del Sur) | 4 |
Río Grande del Sur | Alpha Trianguli Australe | Triangulum Australe (Triángulo) | 2 |
Santa Catarina | Beta Trianguli Australe | Triangulum Australe (Triángulo) | 3 |
Paraná | Gamma Trianguli Australe | Triangulum Australe (Triángulo) | 3 |
Goiás | Alpha Carinae (Canopus) | Carina (Quilla) | |
Distrito Federal | Sigma Octantis | Octans | 5 |
Banderas estatales
Véase también: Organización territorial de Brasil
Esta galería de banderas de los Estados de Brasil muestra las banderas de los 26 estados de Brasil y el distrito federal.
Himno nacional del Brasil
El Himno nacional brasileño (Hino Nacional Brasileiro en portugués) fue compuesto por Francisco Manoel da Silva luego de que Brasil se independizara de Portugal en 1822, pero no fue oficial hasta 1890.
El himno anterior a este era el Hino da Independência compuesto por el emperador Pedro I. Con el establecimiento de la república en 1889, la letra fue escrita por Joaquim Osório Duque Estrada para que fuera cantada acompañada por la música de Francisco Manoel da Silva. Con el transcurso del tiempo la letra ha sufrido algunas modificaciones.
Letra
Hino Nacional Brasileiro (Letra en Portugués) | Himno Nacional de Brasil (Letra en Español) |
---|---|
Primera estrofa | |
Ouviram do Ipiranga as margens plácidas
De um povo heroico o brado retumbante, E o sol da Liberdade, em raios fúlgidos, Brilhou no céu da Pátria nesse instante. Se o penhor dessa igualdade Conseguimos conquistar com braço forte, Em teu seio, ó Liberdade, Desafia o nosso peito à própria morte! Ó Pátria amada, Idolatrada, Salve! Salve! Brasil, um sonho intenso, um raio vívido, De amor e de esperança à terra desce, Se em teu formoso céu, risonho e límpido, A imagem do Cruzeiro resplandece. Gigante pela própria natureza, És belo, és forte, impávido colosso, E o teu futuro espelha essa grandeza. Terra adorada Entre outras mil És tu, Brasil, Ó Pátria amada! Dos filhos deste solo És mãe gentil, Pátria amada, Brasil! |
Oyeron del Ipiranga las márgenes plácidas
de un pueblo heroico el grito retumbante, y el Sol de la Libertad, en rayos bravios, brilló en el cielo de la Patria en ese instante. Idea de igualdad conseguimos conquistar con brazo fuerte, en tu seno, oh, libertad, desafía nuestro pecho a la propia muerte. ¡Oh, Patria amada! ¡Idolatrada! ¡Salve, salve! Brasil, un sueño intenso, un rayo vívido de amor y de esperanza a la tierra desciende, si en tu hermoso cielo, risueño y límpido, con la imagen de la Cruz del Sur resplandece. Gigante por la propia naturaleza, Eres bello, eres fuerte, impávido coloso, Y tu futuro refleja esa grandeza, ¡Tierra adorada! Entre otras mil, eres tú, Brasil, ¡oh, Patria amada! De los hijos de este suelo eres madre gentil, ¡Patria amada, Brasil! |
Segunda estrofa | |
Deitado eternamente em berço esplêndido,
Ao som do mar e à luz do céu profundo, Fulguras, ó Brasil, florão da América, Iluminado ao sol do Novo Mundo! Do que a terra mais garrida Teus risonhos, lindos campos têm mais flores, Nossos bosques têm mais vida, Nossa vida no teu seio mais amores. Ó Pátria amada, Idolatrada, Salve! Salve! Brasil, de amor eterno seja símbolo O lábaro que ostentas estrelado, E diga o verde-louro dessa flâmula - Paz no futuro e glória no passado. Mas se ergues da justiça a clava forte, Verás que um filho teu não foge à luta, Nem teme, quem te adora, à própria morte. Terra adorada Entre outras mil És tu, Brasil, Ó Pátria amada! Dos filhos deste solo És mãe gentil, Pátria amada, Brasil! |
Recostado eternamente en cuna espléndida,
al sonido del mar y la luz del cielo eterno, Refulges, oh Brasil, florón de América, Iluminado al sol del Nuevo Mundo. Que la tierra más aguerrida, Tus risueños, lindos campos tienen más flores, Nuestros bosques tienen más vida, Nuestra vida, en tu seno, más amores. ¡Oh, Patria amada! ¡Idolatrada! ¡Salve, salve! ¡Brasil, de amor eterno seas símbolo la bandera que ostentas estrellada! ¡Y digale al verde loro de esta bandera paz en el futuro y gloria en el pasado! Mas si se yergue de la Justicia a la muerte fuerte Verás que un hijo tuyo no huye de la lucha, ni teme, quien te adora, a la propia muerte, ¡Tierra adorada! Entre otras mil, eres tú, Brasil, ¡oh, Patria amada! De los hijos de este suelo eres madre gentil, ¡Patria amada, Brasil! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario