Alaraz es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad Margañán.1
Su término municipal está formado por las localidades de Alaraz y Garcigrande, ocupa una superficie total de 49,17 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 509 habitantes.
Geografía
Limita con la provincia de Ávila y forma parte de la comarca del Campo de Peñaranda, siendo el municipio más meridional de la misma.
Su altitud media es de 884 msnm. El punto más elevado de su término municipal corresponde al Cerro del Castillo, en el Berrocal, lindando con San Miguel de Serrezuela, con 1.034 metros sobre el nivel del mar. Existen otros dos picos que sobrepasan los 1.000 metros de altitud: el Alto de Cuesta Aguda, con 1.026 m. (mencionado más abajo)2 y el Cerro de Calamocha, con 1.002 m. (también en el Berrocal y haciendo límite con San Miguel).
Por la población discurre el río Gamo y por otro rio afluente del Tormes, el Gudin. En su término de 49,17 km2 se integra la población de Garcigrande.
Fauna y flora
- Jabalíes, conejos, zorros, ratones de campo, liebres, jinetas.
- Gran cantidad de cigüeñas que han llegado a poner en riesgo la techumbre de la iglesia parroquial con sus nidos. Este hecho ha sido reflejado en reportajes de prensa y televisión.
- En cuanto a su flora destaca la gran cantidad de encinas, una frondosa ribera que transcurre a lo largo del paso del río Gamo cuajada de chopos, alamos, fresnos y zarzas y campos de cultivo de maíces.
- En la zona sur del término, lindando con la provincia de Ávila, es frecuente la flora correspondiente a La Serrezuela, es decir, el tomillo, la retama y la carrasca.
Demografía
El censo de 1.587, señala la existencia de unos 480 habitantes. En el de 1.591, eran 548 habitantes. En el censo de 1.712, eran 100 habitantes. En el censo de Ensenada de 1.750, son 348 habitantes. En 1.831, la población asciende a 870 habitantes. En 1.855, son 1.281 habitantes. En 1.930 alcanza el máximo de población con 2.036 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Alaraz entre 1900 y 2015 |
Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Núcleos de población
El municipio de Alaraz se divide en dos núcleos de población, Alaraz y Garcigrande, que poseían la siguiente población en 2015 según el INE.3
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Alaraz | 501 |
Garcigrande | 1 |
Historia
Los primeros vestigios datan de la edad de Bronce y se sitúan en la zona de Los Molinos. En la edad de Hierro se encuentran también restos de utillaje en Los Ocuestos. La zona estuvo ocupada por el pueblo vetón de forma previa a la romanización. En el Museo de Salamanca están expuestas tablillas de pizarra con inscripciones en latín, procedentes de los alrededores de la ermita del Cristo en Alaraz, de la época visigótica.
A partir del siglo VIII la zona está ocupada por los árabes que son los que dan nombre al pueblo. Alaraz, Alfaraz o Alharaz son tres denominaciones que aparecen en diversos documentos y tiene un significado en árabe equivalente a campo de cultivo. Los enfrentamientos con los cristianos, harían de la zona una tierra de nadie, que pasó a integrarse en el Reino de León en el siglo X tras la victoria de Ramiro II de León sobre Abderramán III en las batallas de Simancas y Alhandega. Tras esta reconquista por parte leonesa se acometen sendas repoblaciones entre los siglos X y XII, siendo la principal la emprendida por Alfonso VI de León a finales del siglo XI, que encomendó la dirección de la misma a su yerno Raimundo de Borgoña.
El primer documento en el que aparece la localidad data de 1.224, entonces denominado Santa María del Campo,4 apareciendo en la documentación posterior ya las denominaciones de Alfaraz y Alaraz, formando parte del cuarto o sexmo de Rialmar, dentro del alfoz de Alba y su tierra. Al ser una localidad situada en la frontera leonesa frente a Castilla, gozaba de una vigilancia permanente y el nombre de la primitiva iglesia, fortificada, tiene la advocación de Nuestra Señora del Castillo. Entre 1.418 y 1.434, el concejo de Alaraz se desgajó de la tierra de Alba para convertirse en lugar de señorío. Esta jurisdicción señorial perteneció al Duque de Alba hasta el siglo XIX, en que se convirtió en municipio libre.
Cabe citar como curiosidad que fue lugar de paso de Carlos V hacia su retiro a Yuste, según documento fechado el 8 de noviembre de 1556. El Ayuntamiento está construido sobre el solar de la antigua Casa del Concejo. En la calle de la Rúa, se puede contemplar el dintel de granito de una casa una inscripción en latín, fechada en el siglo XVIII.
Con la creación de las actuales provincias en 1833, Alaraz quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa, pasando a formar parte del partido judicial de Peñaranda de Bracamonte.5
En Alaraz tuvo origen en el año 1916 una obra social sin precedentes que durante varios años cumplió con una función benéfica a favor de los vecinos más necesitados de este pueblo y que pasó a denominarse Asociación de Socorros Mutuos del Santo Cristo del Monte de Alaraz, siendo Presidente, Secretario y Tesorero respectivamente en su constitución Tomás Nieto Albarrán, Valentín Sanz Miguel y Benigno Sanz Miguel.6 7
Monumentos y lugares de interés
- La Iglesia Parroquial: dedicada a Nuestra Señora del Castillo, de una sola nave de cruz latina, gran crucero y capilla mayor semihexagonal a los pies, que recuerda a la de Mosén Rubí de Bracamonte de Ávila cubierta con bóveda de terceletes, formando un octógono en el centro obra de Juan Sánchez del Castillo finalizado en 1.555. La capilla mayor la preside un retablo barroco tallado en los postreros años del siglo XVII por el maestro Cristóbal de Carvajal y se doraba en 1.704. El tramo del crucero muy amplio cubierto con bóveda gótica de terceletes algo posterior de fines del siglo XVII y el resto obra barroca del siglo XVIII. Incluye una talla de la Virgen de las Nieves (de finales del siglo XV), patrona de la localidad, acompañada de San Miguel. En el crucero se encuentran colocados otros retablos de menor interés; uno consta que fue labrado en 1.717 por Andrés Martínez, y otros dos, rococós, caen dentro de la escuela de Miguel Martínez, aunque los sabemos ensamblados por el desconocido tallista Manuel Vicente del Castillo, quien los realizó en 1.772, con interesantísimos relieves en sus áticos, quizá de Simón Gabilán Tomé. La sacristía data de 1.743 y es de Francisco Álvarez.
- Ermita del Cristo: edificada en granito de una sola nave con cubiertas barrocas. El retablo mayor del s. XVIII de madera tallada y dorada obra de Antonio Martín Regato, siendo dorado por el salmantino Manuel de la Peña. En ella se halla la talla del Santísimo Cristo del Monte (datado también en el primer cuarto del siglo XVIII), de excelente calidad y atribuido a Bernardino Pérez de Robles o Jerónimo Pérez, autores de varias obras en la zona.
- "Los Molinos" (llamado así por unas antiguas ruinas árabes de molinos a la vera del río Gamo)
Se caracterizan por ser la línea en que finaliza la meseta y comienza el Sistema Central. Rocosa, con un río y vega que en primavera son bellísimos. También contiene restos de un antiguo castro celta y una vegetación muy característica.
- "Los Baños" Antiguo balneario con aguas curativas azufradas, situado en la antigua dehesa de Somosancho, en las primeras faldas del monte situado en el sur del término municipal.
- "El Cerro de Cuesta Aguda", que es el segundo punto geográfico más alto de Alaraz y donde se encuentra un hito o vértice geodésico del Instituto Geográfico Nacional, justo en en un cuádruple cruce de lindes: Alaraz y Malpartida (de la provincia de Salamanca) y Cabezas del Villar y San Miguel de Serrezuela (de laprovincia de Ávila).1
- Los Molinos , mismo lugar está situada la Ermita del Santo Cristo del Monte de gran devoción de todos los alaraceños. En la que se encuentra un paisaje natural incomparable y con una fauna impresionante .
- Somosancho, con su monte, sus casas y naturalmente sus aguas termales (medicinales) junto con su bonito jardín.
- Casa de las conchas, un jubilado albañil alaraceño ha cubierto su casa con millones de conchas recogidas en sus vacaciones en el mar, en numerosas ocasiones, este "monumento" ha sido grabado varias veces por la televisión.
- Museo de Marina Gómez en el que podemos contemplar bellos cuadros realizados por dicha artista local y algunos provinciales
Cultura
- La última semana de julio, se celebra un programa cultural en el municipio en el que se incluyen exposiciones variadas, obras de teatro a cargo de grupos locales y mercadillo benéfico. La culminación de dichos actos es el Concurso de Pintura Rápida "Marina Gómez", concurso que goza de gran prestigio en la zona y que suele celebrarse el último fin de semana de julio y al que concurren pintores de toda España y que está dotado de una gran cantidad de premios.
Fiestas
- Lunes de Aguas, fiesta de los quintos, segundo lunes después del domingo de Resurrección.
- 5 de agosto, Virgen de las Nieves
- 14 de septiembre, Santísimo Cristo del Monte.
- La "Marza", que coincide con el día de Nochebuena.
- Matanza típica realizada por una peña el 2 de enero .
- Lunes de Aguas :
Los vecinos del municipio salmantino de Alaraz recorren los tres kilómetros que separan la ermita del Santo Cristo del Monte de la plaza del pueblo bailando la jota y acompañando a los quintos de este año en la romería que coincide con la festividad del "Lunes de aguas"
Los principales protagonistas de esta romería son los quintos, jóvenes del pueblo o vinculados a él que cumplen durante 19 años . Uno de los momentos más característicos de la procesión es la llegada a la altura del Río Gamo, cuyo cauce ha sido cruzado por los quintos bailando la jota, bajo la atenta mirada del resto de participantes. El acto de atravesar el río apenas se lleva realizando 20 años pero se ha convertido en el momento más vistoso del recorrido. La celebración de la romería da comienzo a las 11:00 horas, cuando las quintas, junto con los vecinos, sacaran de la iglesia parroquial de Alaraz la imagen de la Virgen que llevan en procesión por un camino hasta la ermita en la que se encuentra el Cristo. Por su parte, los quintos, acompañados por otros feligreses, esperan en la ermita la llegada de la comitiva y cuando ésta es divisada salen con el Cristo al encuentro de la otra imagen produciéndose entonces momentos de emoción por parte de los fieles congregados, mientras que el sacerdote ha entonado cánticos y oraciones. Minutos después, la comitiva religiosa se dirige de nuevo hacia la ermita que se encontra abarrotada y en la que tiene lugar una misa cantada en latín siguiendo las pautas de las eucaristías que se celebraban en el pueblo desde el siglo XVIII. Después del acto religioso, los quintos y el resto de los fieles comienzan el recorrido de los cerca de cuatro kilómetros que separan la ermita del pueblo, bailando al son de la dulzaina y el tamboril. Más de dos horas y media tardan los lugareños en hacer este singular camino que constituye para los hijos del pueblo una de las citas más significativas en la que se mezcla devoción y tradición. La imagen del Cristo del Monte, cargada por hombres, seguida de la de la Virgen de las Nieves, portada por las quintas y las mujeres, se convierten así cada año en protagonistas de una romería que congrega a la mayor parte de los naturales de esta localidad que se encuentran dispersos por distintos lugares y que por esta fechas regresan a su pueblo natal. Una vez llegado al río Gamo y mientras los quintos atraviesan la corriente danzando en honor al Cristo, un grupo de jóvenes ha tocado las campanas de la iglesia parroquial al divisar a las imágenes, sin dejar de repicar hasta que la procesión no ha llegado a la Plaza Mayor de Alaraz. A la entrada del pueblo se ha detenido la comitiva para formar grandes corros de baile a los que se unen los vecinos que no lo habían hecho en el camino, una situación que se repite también en la plaza. Después de más de dos horas de bailar la jota, las imágenes son introducidas en el interior de la iglesia parroquial en la que permanecerán hasta el mes de septiembre, fecha en la que el Cristo regresa a su ermita.
Economía
- Productos del cerdo ibérico de gran calidad, existiendo varias fábricas en el municipio.
- Los servicios en el pueblo son muy variados contamos con: carnicerías, pescaderias, bares, supermercados, peluquería, pabellón cubierto, guardería, Centro socio-cultural que incluye una biblioteca, parque, basculas, panaderías, taxi, kiosko, hostal, casa rural ...
- En la Dehesa de Garcigrande, perteneciente al municipio, existe una ganadería de toros de lidia, la de Domingo Hernández.
Alaraceños ilustres
- Lorenzo Albarrán (1874-1938), especializado en paisajes y retratos costumbristas, restaurador en el Palacio Real y el Casón del Buen Retiro, además de docente en el Colegio de Sordomudos y Ciegos de Madrid.
Alba de Tormes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se distingue como el núcleo de población más importante del oeste del Campo Charro y se considera la capital o centro de servicios de la comarca que lleva su nombre, la Tierra de Alba. Pertenece alpartido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Rutas de Alba.4
Su término municipal está formado por las localidades de Alba de Tormes, Amatos, El Pinar, Palomares y Torrejón, ocupa una superficie total de 46,51 km² y según los datos de población del padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 5341 habitantes.
Historia
Alba de Tormes es un municipio histórico. Su fundación o repoblación fue llevada a cabo por los reyes de León en la Edad Media, quienes crearon el concejo de Alba, del que pasaron a depender los pueblos de la comarca y cuya capital era Alba de Tormes, excelentemente situada para controlar el paso del Tormes, formando parte el concejo albense del Reino de León.5 El Alfoz de Alba de Tormes estuvo dividido en varios cuartos: Cantalberque, Allende el Río, Rialmar y la propia villa de Alba de Tormes y sus anejos. Por otro lado, el 4 de julio de 1140 el rey Alfonso VII de León otorgó a la villa de Alba un Fuero propio.
Debido a su importancia el alfoz de Alba fue un señorío de realengo dependiente de la monarquía leonesa, y hay constancia de que a finales del siglo XIII perteneció al infante Don Pedro, que era hijo de Alfonso X "el Sabio" y de la reina Violante de Aragón.6
Posteriormente, Alba de Tormes pasó a manos de Alfonso de la Cerda, que era hijo del infante Fernando de la Cerda y nieto de Alfonso X,6 y estuvo en su poder hasta el año 1312, en que el rey Fernando IV "el Emplazado" la incorporó al realengo junto con la villa de Béjar.7
En 1429 el rey Juan II la entregó al obispo Gutierre Álvarez de Toledo, de la casa de Álvarez de Toledo, tomando así el título de señor de la villa de Alba de Tormes. A partir de ese momento la historia de la villa estuvo íntimamente ligada a la casa de Alba. El vertiginoso ascenso familiar fue acompañado asimismo por la elevación del señorío a Condado de Alba de Tormes en 1439 y finalmente transformado en Ducado de Alba de Tormesdesde 1472, título nobiliario otorgado por el rey Enrique IV a favor de García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo, el I duque de Alba.
El 1571 Santa Teresa de Jesús fundó su octavo convento de Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo u Orden de las Carmelitas, sitio en donde falleció el 4 de octubre de 1582 y en cuyo retablo mayor se exponen a la veneración de los peregrinos su cuerpo incorrupto.
Con la creación de las actuales provincias en 1833, Alba de Tormes quedó encuadrada en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa,8 siendo cabeza de su propio partido judicial hasta la desaparición de este y su integración en el de Salamanca.
Demografía
El municipio, que tiene una superficie de 46,51 km²,9 cuenta según el padrón municipal para 2014 del INE con 5341 habitantes y una densidad de 114,84 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Alba de Tormes entre 1842 y 2015 |
Población de derecho según los censos de población del INE.10 Población según el padrón municipal de 2015.11
|
Población por núcleos
Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.
Núcleos | Habitantes (2015)12 | Varones | Mujeres |
---|---|---|---|
Alba de Tormes | 5014 | 2472 | 2542 |
Amatos de Alba | 27 | 16 | 11 |
El Pinar de Alba | 221 | 115 | 106 |
Palomares de Alba | 5 | 4 | 1 |
Torrejón de Alba | 42 | 23 | 19 |
Geografía
Limita al norte con el municipio de Garcihernández, al este con el municipio de Aldeaseca de Alba, al sureste con el municipio de Navales, al sur con el municipio deEncinas de Arriba, al suroeste con el municipio de Martinamor y al oeste con el municipio de Terradillos.
Noroeste: Terradillos | Norte: Garcihernández | Noreste: Garcihernández |
Oeste: Terradillos | Este: Aldeaseca de Alba | |
Suroeste Martinamor | Sur: Encinas de Arriba | Sureste: Navales |
Monumentos y lugares de interés
- Convento de Madres Carmelitas de la Anunciación. Sepulcro de Santa Teresa de Jesús. Museo Carmelitano: Teresa de Cepeda, la futura santa Teresa impulsó entre 1562 y 1582 una profunda reforma del Carmelo creando 16 conventos de monjas (17 si tenemos en cuenta el frustrado de Pastrana) y dos de frailes, y propiciando carmelos en los que las monjas se volcasen en la oración, fuesen cultas, e iguales entre sí. A mitad de camino en número y años del peregrinar fundando de una santa definida como inquieta y andariega, está la fundación en 1571 del octavo de sus carmelos, en el que se conservan en el retablo mayor el sepulcro, brazo y corazón de Teresa que aquí murió el 4 de octubre de 1582.
Impulsaron la fundación como patronos Francisco Vázquez y Teresa de Laíz, el primero cristiano nuevo y receptor en laUniversidad de Salamanca, la segunda, mujer de peculiar carácter que al no tener hijos empujó al contador y a su propia familia (los Aponte) a fundar este convento. Juana de Ahumada (hermana menor de la Santa) y su marido Juan de Ovalle, que vivían en la villa, mediaron en la fundación. La misma Teresa indica: «Púsose el Santísimo Sacramento e hízose la fundación día de la conversión de san Pablo, año de 1571, para gloria y honra de Dios, adonde –a mi parecer– es su Majestad muy servido. Plega a él lo lleve siempre adelante». Antes, el 3 de diciembre de 1570 se otorga la Escritura de Fundación estableciendo que los fundadores darán las casas en las que viven, y otras. Más diversas donaciones y juros, y harán “la capilla e altares della e cuerpo de Yglesia a su costa”. Una tradición albense sitúa a Teresa en Alba en enero de 1571, supervisando las obras conventuales a las que Juan de la Cruz ayudaba con sus manos como albañil, con la oración y confesando a las monjas. Construyó a la vez el convento material y el espiritual, poco más de un siglo después se levantó frente al de monjas el convento de frailes, el primero dedicado a Juan de la Cruz. La casa e iglesia de Alba testimonian que santa Teresa partía de premisas claras que postulaban una arquitectura a la que cuadraban por igual los adjetivos de austera y esencial. Y su templo tiene dos partes claramente diferenciadas:
- La primitiva hecha entre 1571 y 1582, interiormente llegaba hasta el actual púlpito e incluye nave y anterior capilla mayor. La actual nave es alargada y tiene armadura de madera atirantada, más una primitiva capilla mayor cuadrada, que cubre con bóveda nervada con combados y claves ornadas que señalan es obra trazada por Rodrigo Gil de Hontañón.
- Sacristía, crucero, cúpula y presbiterio, con sus correspondientes retablos, más dos camarines (alto y bajo), producto de una ampliación barroca hecha entre 1670 y 1680. Tras la muerte de Santa Teresa, la iglesia -proyectada como panteón del matrimonio fundador- se transformó de facto en su panteón y su sepulcro pasó a ser motor de las reformas del templo. Con la canonización de 1622, el culto aumentó considerablemente, resultando la pequeña iglesia insuficiente para acoger a los peregrinos y finalmente se hizo necesario, tras desmontar la anterior capilla mayor y romper el muro del testero de la cabecera antigua, agrandar el templo, lo que se hizo con la ayuda del Felipe IV y su esposa, María de Austria, y por ello esa zona se ha llamado “la Obra Real”. El proyectista fue el carmelita Juan de San José (autor de las trazas del convento de Carmelitas de Peñaranda, 1667).
Para el cuerpo de la Santa se reservó en el nuevo retablo mayor el lugar principal sobre el tabernáculo y como transparente y en el cuerpo bajo, tras dos puertas abiertas a ambos lados del altar, se exponían el brazo y el corazón de santa Teresa. El retablo es uno de los más singulares ejemplares de nuestra retablística, y permitía que las monjas venerasen directamente cuerpo, brazo y corazón desde los dos camarines superpuestos (hoy el brazo y el corazón están juntos y pueden verse de una forma privilegiada desde el camarín alto). Como acercamiento a la figura de la Santa y al rico patrimonio artístico del convento se ha abierto en junio de 2014 un MUSEO CARMELITANO: TERESA DE JESÚS EN ALBA DE TORMES, que tiene tres ámbitos. En primer lugar una Sala de santa Teresa, que recoge obras de contenido espiritual e incluye la celda donde murió, en la que quedó instalada cuando llegó gravemente enferma el 20 de septiembre de 1582. Otro ámbito del Museo está en los dos citados camarines y salas anexas, y un último espacio en un contiguo edificio de tres plantas que recoge pintura, escultura, orfebrería y ornamentos, estandartes y otros objetas de la vida conventual.
- Basílica de Santa Teresa: (siglo XIX): Sobre la huerta conventual y algunas casas del pueblo, con el impulso del obispo Tomás Cámara, el 1 de mayo de 1898 se puso la primera piedra de una Basílica Teresiana que proyectó uno de los más destacados representantes del historicismo arquitectónico decimonónico español, Enrique Mª de Repullés y Vargas. Un templo neogótico, con cripta y planta de tres naves, más dos de capillas, crucero con hastiales poligonales, profunda cabecera con girola y una capilla anexa al modo de la burgalesa del Condestable, que confundía su planta baja con la de la girola. Remataba el edificio proyectado un descomunal cimborrio rodeado de cuatro torres, a las que debían sumarse las dos de fachada entre las que se disponía un pórtico doble. Las obras, tras la muerte del obispo Cámara en 1904, fueron a un ritmo muy lento y se pararon en diciembre de 2014, reanudándose entre 1927-1932, en el episcopado de Frutos Valiente. Después volvieron a interrumpirse y entre 2007 y 2010 se retomaron cerrando el presbiterio y la capilla absidal con un proyecto de Ricardo Pérez Rodríguez-Navas que se aleja del de Repullés y Vargas. En el 2015 la Basílica albergará la sede albense de Las Edades del hombre.
- Castillo de los Duques de Alba: Se comenzó a construir sobre 1430 y se concluyó en el siglo XVI, siendo desde el momento de su construcción residencia de los duques de Alba de Tormes. Destruido por Julián Sánchez el Charro durante la Guerra de la Independencia, tras haber servido de cuartel a las tropas francesas, al llegar al siglo XX únicamente quedaban en pie algunos lienzos de la muralla y la torre de la Armería o del homenaje, restaurada a mediados del siglo XX cuando el entonces duque, Luis Martínez de Irujo descubrió las pinturas ocultas. La sobriedad de los severos muros de la antigua Torre del Homenaje, contrasta con la grandeza de su interior, donde la Sala de la Armería muestra frescos renacentistas realizados por el italiano Cristóbal Passini. La sala baja alberga una exposición de los restos arqueológicos encontrados en las excavaciones realizadas en el propio castillo en 1993.
- Ermita de la virgen de Otero: Escritos de principios del siglo XVII ya citan la existencia de la ermita, anejo de la parroquiade san Andrés de Alba con 18 vecinos.
- Puente del río Tormes: El puente medieval fue construido sobre un puente originario de época romana sobre el que circulaba un ramal de la calzada romana de la Plata que unía Piedrahita con la capital salmantina, conocido como Puente de San Jerónimo.
- Iglesia MM Benedictinas: La portada de la iglesia, trasladada del anterior convento, está compuesta por dos pilastras deorden dórico cajeadas que enmarcan un arco de medio punto y sustentan un entablamento con un friso. En los extremos del friso aparecen dos medallones, un guerrero con yelmo y una dama, dos pizarras labradas con el báculo y la mitra del obispo, y en el centro el busto de San Benito.
- Colegio - Seminario San Jerónimo: A poca distancia de la villa, en la vega del río Tormes, fundó Alfonso VII, en el siglo XII, el monasterio de San Leonardo para los monjes premostratenses, que tras abandonarlo en 1447, a instancias de don Gutierre Álvarez de Toledo –arzobispo de Toledo y señor de la villa de Alba de Tormes— pasó a la orden de losjerónimos. A ello es debido su nombre. En la actualidad en el monasterio se encuentra el Colegio Seminario San Jerónimo, colegio de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús o padres reparadores.
- Iglesia de Santiago: La iglesia de Santiago fue construida en estilo románico-mudéjar a finales del siglo XI o a lo largo del XII. El Fuero de Alba menciona las reuniones que celebraba el concejo a su puerta porque las casas concejiles lindaban con el templo. Los elementos constructivos más relevantes se concentran en el ábside decorado por tres filas de arquerías ciegas. Está pequeña iglesia está protegida como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento desde 1996.
- Iglesia de San Juan de la Cruz: Primer templo del mundo dedicado a san Juan de la Cruz, santo carmelitano. La iglesia de San Juan de la Cruz forma parte del convento de los padres carmelitas descalzos. Las trazas del templo fueron realizadas por el carmelita fray Alonso de la Madre de Dios. La planta de la iglesia es de cruz latina y en el interior despuntan los frescos de las pechinas de la cúpula del crucero.
- Iglesia de San Juan: Fue construida a finales del siglo XII y principios del XIII. Es de estilo románico-mudéjar y declarada Monumento Nacional. Alberga en su interior piezas encuadradas dentro de los más variados estilos, entre las que se encuentra el apostolado románico-bizantino de piedra arenisca policromada. La iglesia de San Juan constituye la muestra más destacable de la arquitectura románico-mudéjar, siglo XIII, (fusión del románico y la tradición islámica) que se conserva en la provincia, siendo una de las siete iglesias con que cuenta la villa en la actualidad y de las 18 que a lo largo de la historia llegó a tener, de las cuales, al menos 5 fueron construidas en el mismo estilo, la de Santiago probablemente es la más antigua de todas.
- Iglesia de San Pedro: La parroquial de San Pedro fue reedificada en 1577 a costa de Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez de Guzmán, IV duque de Alba, por los destrozos ocasionados por el incendio de 1512. El templo presenta una planta de salón con tres naves y presbiterio rectangular. En el exterior sobresale la portada gótica del templo primitivo, decorada con dos escudos de la Casa de Alba, y la torre de ladrillo que se levantó a principios del siglo XX. El interior conserva la escalera del coro, así como, el bajocoro cubierto con bóvedas de crucería, y guarda la talla del Santo Cristo de la Salud o Cristo de San Jerónimo (siglo XVI). Es la sede parroquial de Alba.
- Colegio Santa Isabel.
Cultura
Fiestas
- 5 de febrero: Santa Águeda
El variado calendario de fiestas y romerías comienza con Santa Águeda el 5 de febrero, día en que las mujeres casadas, “Las Águedas” salen a la calle a festejar su rebeldía contra el poder simbólico de los hombres. La tradicional fiesta de las Águedas rememora el ofrecimiento de la santa en el siglo III de su virginidad y su vida en la vecina Italia.
- 25 - 27 de agosto: Fiesta de la Transverberación de Santa Teresa o "Fiestas de verano" o "de agosto"
El 27 de agosto, festividad local que centra sus actos en honor a Santa Teresa celebrando la Transverberación, la gracia espiritual por la que a la Santa, llena de amor divino, experimentó cómo un dardo le atravesaba el corazón. Entre los actos más destacados están los religiosos con la salida de Clausura de Santa Teresa el día 25 de agosto y su vuelta el día 27. Actos taurinos, dada la gran afición que hay a estos actos, lúdicos, musicales, pirotécnicos, culturales, etc.centran la actividad durante 3 ó 4 días intensos de fiestas.
- 14 - 22 de octubre: Fiestas Patronales en honor de Santa Teresa o "Fiestas de octubre"
Su patrona, Santa Teresa, cobra todo el protagonismo y se convierte en alcaldesa desde el 14 de octubre, salida de clausura, hasta el 22, fecha en la que vuelve a entrar hasta el 25 de agosto del siguiente año. Fiestas muy intensas y arraigadas en la población por su popularidad y participación. Destacar la celebración de días festivos para colectivos, como el día de los niños, día de la tercera edad, día de las peñas, día de la juventud, día de las mozas, día de la mujer y el día del deporte.
Un compendio de actividades de todos los tipos están presentes durante nueve días, destacando las taurinas, musicales, culturales y pirotécnicas. En estas fiestas nunca faltan los toros.
Administración y política
Elecciones municipales
Partido político | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 62,37 | 2004 | 7 | 44,09 | 1491 | 6 | 44,62 | 1569 | 6 | 49,52 | 1548 | 7 |
Partido Popular (PP) | 34,80 | 1118 | 4 | 49,23 | 1665 | 7 | 48,61 | 1709 | 7 | 48,05 | 1502 | 6 |
Unión Progreso y Democracia (UPyD) | - | - | - | - | - | - | 4,69 | 165 | 0 | - | - | - |
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) | 1,15 | 37 | 0 | 4,76 | 161 | 0 | - | - | - | - | - | - |
Izquierda Unida (IU) | - | - | - | 0,89 | 30 | 0 | - | - | - | - | - | - |
Alcaldes
Legislatura | Alcalde, -esa | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Eladio Briñón Rodríguez15 | Agrupación de electores |
1983-1987 | PSOE16 | |
1987-1991 | PSOE16 | |
1991-1995 | PSOE16 | |
1995-1999 | PSOE16 | |
1999-2003 | PSOE16 | |
2003-2007 | José Yánez Rodríguez | PSOE |
2007-2011 | María Concepción Miguélez Simón | PP |
2011-2015 | María Concepción Miguélez Simón | PP |
2015- | Jesús Blázquez Gómez17 | PSOE |
Evolución de la deuda viva
El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.18
|
La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 235,47 €.19
Infraestructuras
Piscinas municipales de Alba de Tormes, con unas instalaciones que constan de:
- Piscina de 25 m x 12.5 m. Profundidad variable de 1,40 a 2,10 m.
- Piscina de 25 m x 12.5 m. Profundidad homogénea de 1,40 m.
- Piscina de 12 m x 8 m. Profundidad homogénea de 1 m.
- Piscina de 4 m x 4 m para chapoteo
- Cafetería con terraza
- Vestuarios caballeros / señoras
- Acceso a la piscina y vestuarios para discapacitados
- Amplias zonas verdes y arboleda
Las piscinas están adaptadas a la normativa vigente disponiendo de pediluvios con arcos de ducha y valla perimetral que separa el recinto de baño de la zona de solárium.
Albenses ilustres
- Gutierre Álvarez de Toledo, Obispo y I señor de Alba.
- Leonor de Toledo, Duquesa de Florencia.
- Pedro de Toledo (1484-1553)
- Luis Bello, pedagogo.
- José Sánchez Rojas, escritor y periodista.
- Canónigo Eloíno Nácar Fúster, exégeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario