sábado, 4 de marzo de 2017

Estilos arquitectónicos del siglo XIX

arquitectura neogótica

El Castillo de Bendinat está situado en la localidad homónima del término municipal español de Calviá, en Mallorca. Fue construido en el siglo XIX por el Marqués de la Romana siguiendo el estilo neogótico de los castillos centroeuropeos.1 Está situado entre la localidad de Bendinat y la Sierra de Na Burguesa. Cuenta la leyenda, que el rey Jaime I acampó en esta zona con su ejército para pasar la noche después de una cruenta batalla en su campaña de conquista de la isla contra los musulmanes que la habitaban.

Etimología

Respecto al topónimo "Bendinat" existen tres teorías. La primera es que procede de un nombre árabe que sería como Ibn-Dinat que significa "hijo de Dinat" que derivó a Bendinat. La segunda teoría más tradicional y conocida cuenta que viene de que el rey Jaime I, al acampar, fue invitado a comer en la tienda de un noble donde se le ofreció una cabeza de ajos porque era lo único que tenían en todo el campamento. Al finalizar el rey exclamó "Ben dinat!" que en catalán significa " Bien comido " y que derivó al conocido Bendinat. La tercera supone la adaptación del topónimo árabe Bendinex, una antigua alquería islámica documentada en el siglo XIII con dicho nombre y que podría traducirse como "hijo del imberbe";2 la partícula "ben", como "bini" nos indicaría una alquería del tipo clánico (BiniaraixBinissalem, Binifaldó...).
Resultado de imagen de castillo de bendinat mallorca
Resultado de imagen de castillo de bendinat mallorca







El castillo de la Emperatriz Eugenia de Montijo sito en la población vizcaína de Arteaga (País VascoEspaña) es un palacio neomedieval, un torreón neogótico a modo de torre del homenaje inspirado en la arquitectura gótica francesa cuando el Romanticismo la puso nuevamente de moda.
El neogoticismo recuperó del pasado los arcos ojivales, las gárgolas con figuras de animales, los vanos geminados y los elementos característicos de la arquitectura de castillos medievales: las almenas, los merlones, los matacones, etc.
Este palacio-castillo se ubica en una zona privilegiada del estuario del Urdaibai, no lejos de la histórica localidad de Guernica. Al contrario que los castillos defensivos españoles, no se emplaza en una zona elevada, sino en una llanura o prado, rodeado de árboles y demás vegetación. También en este aspecto, se asemeja al castillo de Fontainebleau y otras residencias reales francesas.

Datos históricos

La planta está fundada sobre los mismos cimientos de una antigua torre, mencionada ya en escritos de mediados del siglo XV y que en el siglo XIX se hallaba muy degradada, tras haberse empleado como casa de labranza.
Esta torre se relacionaba con el linaje de Arteaga, enlazado con los Montijo y por tal, con la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III de Francia. Esta dama, vinculada también con la Casa de Alba debido a que su hermana se casó con el duque de Alba, fue quien promovió la reforma del edificio después de que las Juntas de Vizcaya honrasen a su hijo con el título de «vizcaíno originario».
Los emperadores enviaron a sus arquitectos a la localidad, para que diseñasen los planos del nuevo edificio. Sin embargo, la familia imperial nunca llegó a habitar en él, y cuando Eugenia ya destronada quiso instalarse en España, fue alojada por los Alba en Madrid y Sevilla, descartándose este castillo, seguramente porque no reunía las condiciones adecuadas y caía a desmano de las principales ciudades del país.

Descripción

La planta de la torre central forma un rectángulo de 17 x 12 metros, al que se une en un ángulo una torre octogonal en cuyo interior se encuentra la escalera que comunica las distintas plantas.
La torre principal está aparejada en sillería de mármol gris y rojo abujardado. En cada una de sus cuatro fachadas, dos elevados arcos ojivales arrancan desde el zócalo o friso exterior hasta la cornisa más elevada, y dentro de ellos se abren ocho ventanas del mismo gusto, dos para cada piso y fachada. Ostenta la fachada principal un soberbio escudo de armas, y corona toda la parte superior de los cuatro lados y de la torrecilla un cuerpo volado y saliente almenado, con pequeños torreones abiertos en sus propios suelos.
El castillo tiene cinco pisos, sin contar el sótano en el que se encuentra la cocina, la bodega y una sala para uso del servicio. Una amplia escalinata de mármol permite el acceso al primer piso, en el que se halla un amplio vestíbulo de gran riqueza decorativa. En sus dos salones lucen toda su belleza dos monumentales chimeneas góticas de mármol gris y de roble, con grandes zócalos de la misma madera.
El segundo piso era el destinado a dormitorio de los Emperadores y presenta un pequeño oratorio con dos hermosas vidrieras de colores. Los pisos superiores se destinaban a la servidumbre de mayor rango, y la escalera elíptica existente en el interior de la torrecilla pone en comunicación todos los pisos.
La torre se rodea de un pequeño recinto cuadrado, cerrado con altos muros y cuatro torres angulares de planta cilíndrica. La piedra empleada en ellos es más modesta, de sillares irregulares o mampostería. El acceso al recinto se efectúa por una única puerta de gusto gótico.
Toda la propiedad se recuperó recientemente como establecimiento hostelero.






El Colegio de Villandrando de Palencia (España), está situado en la calle Mayor, número 36 de esta ciudad castellana. Fue construido entre 1910 y 1911 bajo la tutela de doña Eduvigis Sanz de Sedano y Monedero, vizcondesa de Villandrando, para asilo, recogimiento y formación de institutrices de niñas huérfanas, con el nombre de Asilo de San Joaquín y Santa Eduvigis.

Arquitectura

El edificio, proyectado por el arquitecto palentino Jerónimo Arroyo, es un interesante ejemplo de modernismo floral, con elementos neogóticosneorrománicos y secesionistas.
La fachada principal es una reinterpretación del gótico veneciano y del catalán, que Arroyo había conocido en la Escuela de Barcelona, donde se había formado y titulado en 1899.
Consta de tres pisos; el inferior con soportales formados por cuatro vanos de arcos carpaneles sobre cinco pilares prismático-hexagonales, con capiteles decorados con los escudos de Villandrando en los extremos y alegorías de las tres virtudes teologales en los centrales.
En el segundo piso se sitúan cuatro balcones con antepecho de hierro forjado, rematados en arcos carpaneles enmarcados por pináculos, por encima de los cuales se disponen arcos conopiales, con decoración a base de temas florales.
El último piso presenta ventanas geminadas con mainel y pilastras de fuste helicoidal, que rematan con arcos carpaneles y helicoidales, cobijados en alfiz.
Pero sin duda, el edificio debe su originalidad fundamentalmente a la cornisa, decorada con un gran friso cerámico, obra de Daniel Zuloaga, que escenifica la donación de la fundadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario