El queso palmero o de La Palma es un queso canarioahumado, elaborado a partir de leche cruda de cabra palmera y que se produce en la isla de La Palma. La Denominación de Origen Queso Palmero está reconocida desde el 11 de septiembre de 2001.
Zona geográfica[editar]
La zona de elaboración y maduración del queso palmero, así como la de producción de leche apta como materia prima para el mismo, está constituida por todos los términos municipales de la isla de La Palma, provincia de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias, España) que se relacionan a continuación: Barlovento, Breña Alta, Breña Baja, Garafía, El Paso, Fuencaliente, Los Llanos de Aridane, Puntagorda, Puntallana, San Andrés y Sauces, Santa Cruz de la Palma, Tazacorte, Tijarafe y Villa de Mazo, con una superficie en total de 706 km2.
Elaboración[editar]
Se hace con leche de cabras palmeras de la Agrupación Caprina Canaria, cuya alimentación está basada en el aprovechamiento de los recursos forrajeros de la isla y cuajo natural de cabrito. Toda la producción es actualmente artesana en pequeñas explotaciones, y se utiliza leche sin pasteurizar. La leche recién ordeñada se filtra y se coagula a una temperatura entre los 27 y los 33ºC. El tiempo de coagulación medio es de 45 minutos. Tras introducir las manos en el caldero e ir obteniendo la cuajada bajo estas, la cuajada se corta hasta obtener un tamaño de grano pequeño, que facilita el desuerado. Posteriormente se prensa y se le da forma a través de unos aros denominados empleitas, y se sala con sal marina gruesa de las salinas de la isla.
Una vez hecho el queso se procede a su ahumado, a parir de la combustión de cáscaras de almendra (prunus dulcis), tuneras (opuntia ficus indica) y pinillo del pino canario (pinus canariensis). La maduración se realiza en cuevas, cocinas o locales acondicionados, y en este proceso aparte de las operaciones habituales de volteo se suele untar la corteza con aceite de oliva o gofio.
Características[editar]
Puede consumirse tanto fresco, como tierno, semicurado y curado. Su forma es cilíndrica achatada. Las piezas pueden llegar a los 15 kilos. La corteza es de color blanco pero en la mayoría se procede al ahumado lo cual confiere tonalidades pardas.
La pasta es de color blanco brillante, adquiriendo tonalidades marfileñas y mates según va madurando. Puede tener pequeños ojos repartidos al azar y en su mayoría de forma irregular. La textura es firme y elástica. Tanto el sabor como el aroma deben ser limpios, propios de la leche de cabra. En los ahumados están presentes aromas de la familia torrefacta, pero la intensidad de éstos debe ser baja. Se detecta una ligera acidez y un salado medio.
A partir de este queso se elaboran recetas como mojo de queso o escachón.
El queso Picón Bejes-Tresviso conocido más popularmente como Queso Picón es un queso azul español que se elabora en la comarca de Liébana, en Cantabria.
Denominación de origen[editar]
Es un queso con denominación de origen protegida desde 1994.1 Tradicionalmente ha sido conocido como picón de Tresviso y queso picón de Bejes, hasta que su regulación unificó la denominación para todos los quesos que se producían en la zona y que comprende los siguientes municipios: Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Peñarrubia, Pesaguero, Potes, Tresviso y Vega de Liébana. Las localidades de Tresviso y Bejes son las que tradicionalmente han acaparado la mayor parte de la producción y dan nombre al propio queso.
Este queso es similar a otros que se producen en diferentes zonas de los Picos de Europa como el Queso de Cabrales(Asturias) o el Queso de Valdeón (provincia de León). Todos ellos se curan de una forma similar en cuevas situadas en las montañas de los Picos de Europa.
Descripción[editar]
Tiene forma de cilindro. Su altura es de 7 a 15 cm; su diámetro, de 15 a 20 cm; su peso, de 700-2.800 g. La corteza es delgada, gris y con zonas amarillo verdosas. La pasta es untuosa, compacta y con ojos, de color blanco con zonas y vetas de color azul verdoso. Su sabor resulta levemente picante. Al igual que el resto de quesos azules, tiene en su pasta cultivos de Penicillium que proporcionan su color y sabor característico debido a los mohos.
Se elabora con leche de tanto de vaca, oveja y cabra de ahí que sea conocido por el sobrenombre de «Tres Leches». Se emplea leche de las siguientes especies y razas:
- Bovina: tudanca, pardo-alpina y frisona
- Ovina: lacha
- Caprina: pirenaica y Cabra de los Picos de Europa.
Este queso se comercializaba tradicionalmente envuelto en hojas de plátano (Acer pseudoplatanus), aunque debido a la regulación actualmente se comercializa envuelto en papel de aluminio dorado oro y con las leyendas "Picón Bejes Tresviso", con una etiqueta identificativa en la que debe aparecer su composición y el número de Registro Sanitario, los logotipos de la D.O.P. Picón Bejes Tresviso y un número correlativo a cada pieza que se fabrica.
El queso camerano o de los Cameros es un queso originario de la Sierra de los Cameros en La Rioja. Se elabora con leche de cabra. Puede presentarse como queso fresco o ligeramente oleado. Dese 2009 cuenta con la categoría de denominación de origen protegida.
Zona geográfica[editar]
La zona de producción de leche apta para la elaboración de los quesos amparados por la Denominación está constituida por todos los municipios de La Rioja ubicados en las Comarcas de Rioja Alta, Sierra Rioja Alta, Sierra Rioja Media y Sierra de Rioja Baja y en una serie de municipios de las comarcas de Rioja Media y Rioja Baja, y que coinciden con la zona de elaboración y maduración y conservación del queso camerano.
Historia[editar]
- Unas tierras dan vino, en otras dan dineros,
- En aguna Çevera, en alguantas carneros,
- Fierro traen en Alava e cunnos de azeros,
- Quesos dan en ofrendas por todos los camberos.
En el catastro de Ensenada (siglo XVIII) se constata la existencia de rebaños de ganado caprino en la zona del valle del Ebro, tanto en Logroño como en Haro. En este último municipio, la presencia de ganado caprino está datada desde el siglo XIII.
En la publicación «Por las cocinas de Cameros» de Luis Vicente Elías y Erhard Rohmer publicada por el Instituto de Estudios Riojanos, puede leerse que este producto era un alimento importante en la vida tradicional serrana ya que aparece en diversos rituales y celebraciones y que la importancia y valor del queso se refleja también en algunos impuestos que se pagaban a los señores de los Cameros y que se hacían en queso. El queso camerano se encuentra referenciado en el «Inventario Español de Productos Tradicionales de la tierra» en los «Catálogos de quesos de España» del MAPA (1973 y 1990) y en «Los 100 mejores quesos de España».
En 2006 se publicó en el Boletín Oficial del Estado de 6 de noviembre la solicitud del registro como denominación de origen protegida2 y en el 2007, en el Boletín Oficial de la Rioja, la decisión favorable para la tramitación de la solicitud de inscripción en el registro comunitario,3 que finalizó en noviembre del 2009.4 El 4 de diciembre de 2012, la denominación de origen quedó inscrita en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas de la Unión Europea.5
Elaboración[editar]
Se elabora con leche de cabra, pasteurizada o no dependiendo de la variedad; procederá de cabras de las razas Serrana, Murciano-Granadina, Malagueña, Alpina y sus cruces.
La leche se filtra y si procede de diferentes ganaderías, se somete a higienización por centrifugación o método similar. Se pasteuriza a 71,7 ºC durante 15 segundos. Se adiciona cloruro cálcico, en un máximo de 250 mg/Kg de leche utilizada y bacterias productoras de ácido láctico. La coagulación de la leche se provoca con cuajo de cabrito, cordero o industrial. Obtenida la cuajada se somete a cortes sucesivos hasta conseguir que los granos adquieran el tamaño adecuado. En los quesos semicurados y curados, se eleva la temperatura de 2 a 5 °C por encima de la de cuajado.
Después de eliminarse el suero se mete la cuajada en moldes con forma de cilla y se prensa. La salazón se realiza por inmersión en salmuera fresca de cloruro sódico durante un máximo de 15 horas. Después se procede a su maduración, volteándose durante el tiempo que dura.
Se comercializa en pieza entera, debidamente etiquetados en el que, cuando se apruebe, habrá de mencionarse Denominación de Origen Protegida «Queso camerano» y su logotipo con una numeración expedida por el Consejo Regulador.
Características[editar]
Todos tienen forma cilíndrica aplanada, con marcas de las cillas (molde de mimbre trenzado) utilizadas en su elaboración.
Se ha solicitado la DOP para cuatro variedades de queso:
- Queso camerano fresco: Semigraso, leche pasteurizada, de coagulación enzimática y pasta blanda. No madurado. Peso entre 200-800 gramos. Sabor entre dulzón y ácido, muy desarrollado y definido. Extracto seco mínimo 40 %, materia grasa sobre extracto seco mínimo 35 %, cloruro sódico máximo 1,5% y pH mínimo 6.
- Queso camerano tierno: Semigraso, leche pasteurizada, de coagulación enzimática y pasta semidura, con una curación mínima de 15 días. Peso entre 200-1200 gramos, corteza definida y con mohos externos de color pardo verdoso; pasta de blanco a tonos blanco marfil, textura semidura a blanda y sin ojos. Sabor intenso, definido y con un toque ácido. Extracto seco mínimo 45 %, materia grasa sobre extracto seco mínimo 40 %, cloruro sódico máximo 2 % y pH 4,8-5,5.
- Queso camerano semicurado: Elaborado con leche pasteurizada, cuya curación tiene un mínimo de 30 días. Peso entre 200-1200 gramos, corteza claramente definida y con mohos externos de color pardo verdoso, textura de dura a semidura y con muy pocos ojos o ninguno. Sabor intenso definido y con un toque ácido. Extracto seco mínimo 45 %, materia grasa sobre extracto seco mínimo 50 %, cloruro sódico máximo 3 % y pH 4,9-5,6.
- Queso camerano curado: Elaborado con leche, cruda o pasteurizada, con una curación mínima de 75 días. Peso entre 200-1200 gramos de peso, corteza claramente definida y con mohos externos mayoritariamente de color pardo verdoso y pasta de blanco a blanco marfil, textura firme dura y con muy pocos ojos o ninguno. Sabor intenso y definido. Extracto seco mínimo 55 %, materia grasa sobre extracto seco mínimo 50 %, cloruro sódico máximo 2 % y pH 4,9-5,6.
No hay comentarios:
Publicar un comentario