REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
La Biblioteca Alexandrina (en idioma árabe: مكتبة الإسكندرية, Maktabat al-Iskandarīyah) es una importante biblioteca y centro cultural situado en la ciudad egipcia de Alejandría, en la costa del mar Mediterráneo. Fue construida en conmemoración de la antigua Biblioteca de Alejandría, destruida en la Antigüedad, intentando reavivar la brillantez que este anterior centro de estudio y erudición representó.
En 1987 surgió un ambicioso proyecto cultural: construir una nueva biblioteca —la Bibliotheca Alexandrina— en la ciudad de Alejandría para recuperar así un enclave mítico de la Antigüedad, patrimonio de la Humanidad. Esto ocurría unos 1600 años después de la desaparición definitiva de aquellas grandes colecciones del saber. Para llevar a cabo semejante proyecto se unieron los esfuerzos económicos de diversos países europeos, americanos y árabes, más el gobierno de Egipto y la Unesco. El presupuesto en aquel año fue de 230 millones de dólares. Las obras empezaron el 15 de mayo de 1995 y se terminaron el 31 de diciembre de 1996. El 16 de octubre de 2002, la actual Biblioteca de Alejandría abrió sus puertas, 1360 años después. A su inauguración acudieron tres reinas: la de España, la de Suecia y la de Jordania, además de algunos jefes de Estado.1
El edificio fue diseñado por el estudio de arquitectura noruego Snøhetta, con forma de un enorme cilindro de cemento, cristal y granito, realizado con materiales traídos desde Asuán para la fachada, dispuesta con bajorrelieves caligráficos de la mayoría de las lenguas del mundo. Está situado en el malecón de Alejandría, cerca del lugar donde se supone que se encontraba la antigua biblioteca.
Tiene una superficie de 36 770 metros cuadrados con una altura de 33 metros. Consta de once niveles, de los cuales cuatro se hallan por debajo del nivel de la calle. Posee una sala hipóstila de estilo egipcio, sostenida por columnas de hormigón y madera noble, situada en el centro del edificio, destinada para lectura, con un aforo de 2000 personas. Su cubierta es circular, haciendo así un homenaje al dios egipcio Ra, el dios del Sol. Esta cubierta está diseñada y construida de tal manera que la combinación de vidrio y aluminio tamiza la luz interior, mientras que por fuera se refleja hacia el Mediterráneo, como un recuerdo del famoso Faro de Alejandría.
Se estima que el número de libros podrá llegar a los veinte millones aunque inicialmente dispone de unos 200 000; la mayoría de ellos son donaciones. Hay unos 50 000 mapas, 10 000 manuscritos, 50 000 libros únicos y además ejemplares del mundo moderno, con unos 10 000 archivos multimedia de audio y 50 000 visuales. Todo esto lo dirigen y supervisan unos 600 funcionarios.
Dependiente de esta biblioteca se han construido además otros dos edificios, uno dedicado a centro de conferencias y otro a planetario que consta de tres museos: de la Ciencia, de la Caligrafía y de la Arqueología. Hay además un laboratorio de restauración, una biblioteca para niños invidentes o discapacitados y una moderna imprenta.
La biblioteca hospeda a la anual Feria Internacional del Libro de Alejandría, que se creó pocos años después de la edificación de la biblioteca.
Biblioteca Alexandrina | ||
---|---|---|
Vista exterior | ||
País | Egipto | |
Tipo | biblioteca nacional y biblioteca | |
Fundación | 31 de diciembre de 1996 | |
Ubicación | Alejandría y Alejandría | |
Coordenadas | 31°12′32″N 29°54′33″ECoordenadas: 31°12′32″N 29°54′33″E (mapa) | |
Información adicional | ||
Arquitecto | Arab Contractors |
Un cambio de paradigma (o ciencia revolucionaria) es, según Thomas Kuhn en su influyente libro La estructura de las revoluciones científicas (1962), un cambio en los supuestos básicos, o paradigmas, dentro de la teoría dominante de la ciencia. Contrasta con su idea de ciencia normal.
Según Kuhn, «Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad científica, y solo ellos, comparten».1 A diferencia de un científico normal, Kuhn sostenía que «un estudiante de humanidades tiene ante sí una serie de soluciones competitivas e inconmensurables a estos problemas, soluciones que en última instancia debe examinar por sí mismo.» (La estructura de las revoluciones científicas). Una vez que un cambio de paradigma se ha completado, un científico no puede, por ejemplo, rechazar la teoría de los gérmenes y plantear la posibilidad de que el miasma causa las enfermedades o rechazar la física moderna y la óptica postulando que el éter transporta la luz. Por el contrario, un crítico en Humanidades puede adoptar una serie de posturas (por ejemplo, crítica marxista, crítica freudiana, deconstrucción, crítica literaria al estilo del siglo XIX), que pueden estar más o menos de moda durante un período determinado, pero que son todos considerados legítimos.
Desde la década de 1960, el término también se ha utilizado en numerosos contextos no científicos para describir un cambio profundo en un modelo fundamental o la percepción de acontecimientos, a pesar de que el propio Kuhn restringió el uso de la palabra a las ciencias duras. Se compara con una forma estructurada de Zeitgeist.
Cambios de paradigma de Kuhn[editar]
El epistemólogo e historiador de la ciencia Thomas Kuhn llamó a un cambio de paradigma epistemológico una revolución científica en su libro La estructura de las revoluciones científicas.
Una revolución científica se produce cuando, de acuerdo a Kuhn, los científicos encuentran anomalías que no pueden ser explicadas por el paradigma universalmente aceptado dentro del cual ha progresado la ciencia hasta ese momento. El paradigma no es simplemente la teoría vigente, sino toda la cosmovisión dentro de la que existe, y todas las implicaciones que conlleva. Hay anomalías en todos los paradigmas, mantiene Kuhn, que se descartan como niveles de error aceptables, o simplemente se ignoran y no se les tiene en cuenta (un argumento principal que Kuhn usa para rechazar el modelo de Karl Popper de la falsabilidad como la fuerza clave que intervienen en el cambio científico). Más bien las anomalías tienen varios niveles de significado para los practicantes de la ciencia en ese momento. Para ponerlo en el contexto de la física de principios del siglo XX, algunos científicos encontraron los problemas del cálculo del perihelio de Mercurio más preocupantes que los resultados del, y otros al revés. El modelo de Kuhn del cambio científico es diferente aquí, y en muchos lugares, del de los positivistas lógicos, ya que pone un mayor énfasis en los humanos individuales involucrados como científicos, en lugar de abstraer la ciencia a una empresa puramente lógica o filosófica.
Cuando suficientes anomalías significativas se han acumulado en contra de un paradigma vigente, la disciplina científica cae en un estado de crisis. Durante esta crisis se intentan nuevas ideas, tal vez las mismas que antes se descartaron. Finalmente, se forma un nuevo paradigma, que gana sus propios seguidores, y ocurre una batalla intelectual entre los seguidores del nuevo paradigma y los que resisten con el viejo paradigma. Una vez más, a principios de la física del siglo XX, la transición entre la visión electromagnética del mundo de Maxwell y la visión relativista del mundo de Einstein no fue ni instantánea ni tranquila, en vez de eso hubo una serie prolongada de ataques, tanto con datos empíricos como con argumentos retóricos o filosóficos, por ambos lados, siendo la teoría científica de Einstein ganadora a largo plazo. La valoración de las pruebas y la importancia de los nuevos datos se ajustan a través del tamiz humano: algunos científicos encontraron la simplicidad de las ecuaciones de Einstein más convincente, mientras otros las encontraron más complicada que el concepto de éter de Maxwell, que éstas descartaban. Algunos encontraron las fotografías de Eddington con la luz curvada por el campo gravitatorio solar convincentes, otros cuestionaron su precisión y significado. A veces la fuerza convincente es el propio tiempo y el costo humano que conlleva, decía Kuhn citando a Max Planck: «Una nueva verdad científica no triunfa convenciendo a sus oponentes y haciéndoles ver la luz azul, sino más bien porque sus oponentes eventualmente mueren y crece una nueva generación que está familiarizada con ella».2
Cuando una determinada disciplina ha pasado de un paradigma a otro, esto se denomina, en terminología de Kuhn, una revolución científica o un cambio de paradigma. A menudo es la conclusión final, resultado de este largo proceso, lo que se entiende por cambio de paradigma cuando se usa el término coloquialmente; simplemente el cambio (a menudo radical) de la visión del mundo, sin hacer referencia a las especificidades del argumento histórico de Kuhn.
Cambio de paradigma en la pedagogía[editar]
El sistema educativo fue diseñado hace años y que tratan de ir al futuro como lo hicimos en el pasado. Quizás, afirmarlo de esta manera sería un poco radical porque yo diría que el sistema educativo que fue diseñado hace años no ha ido cambiando lo que tenía que cambiar conforme lo iba haciendo la sociedad, aunque tenga la razón en que actualmente se trate de pensar en el futuro trabajando como en el pasado (no hay más que ver en la reforma educativa en la que se está trabajando que "vuelve" a cómo era hace años con reválidas, entre otras medidas). Por eso, debemos plantearnos que nuestro papel, en la actualidad, debe ser conseguir que el sistema educativo sea adecuado al momento en el que vivimos (lo que Floyd dice "cambiar de paradigma") incorporar tecnología en nuestras aulas y enseñar a nuestros alumnos destrezas y habilidades más que conocimientos. Lo que importa es sobre el qué enseñar a los alumnos y cómo enseñar, en el vídeo de la canción de Pink Floyd vemos el papel tradicional que tenían los maestros que pegaban a los alumnos y cuyo método consistía en humillar a los alumnos y en que éstos repitiesen lo que decía el maestro.
Una de las frases de Ken Robinson es "la mayoría del aprendizaje se da en grupo", y en parte tiene razón. Los maestros de pre- básica somos los primeros en decir frases como "enséñaselo a tus compañeros", "juega con tus compañeros" o "jugad en grupo"; de tal manera que intentamos reforzar esta destreza que, en mi opinión se va perdiendo conforme se avanza en las etapas educativas. Yo creo que no nos damos cuenta de que vivimos en una sociedad, no aislados, y no somos conscientes de la importancia del trabajo en grupo y de la cooperación entre todos los que formamos la sociedad y más aún entre los maestros con la finalidad de conseguir el cambio de paradigma al que se refiere Floyd que nos lleve a los maestros a cambiar y a que la calidad de la educación mejore. Ya que gran parte del aprendizaje depende de nosotros los maestros. Debemos esforzarnos porque el aprendizaje del alumno sea sustancial, cooperativo y divertido!!!
La tecnología que hoy en día invaden nuestras vidas y en especial en las escuelas puede ser uno de los síntomas que provoquen la enfermedad del TDHA. Recibimos información y estímulos de forma masiva, sin una adecuada utilización de las mismas puede ocasionar que los niños se descentren de sus trabajos diarios siendo penalizados por ello. Se cree que tienen un déficit atencional y el problema es que están siendo influenciados de manera continua y muchas veces inconscientemente.
El sistema educativo continúa reflejando la estructura de antes, se busca un nuevo cambio, un punto de vista diferente por el cual la disciplina de aprendizaje, las metodologías se dirijan a todos por igual, sin hacer tanta distinción por edad o conocimientos si no que se trata de que la escuela estimule y ofrezca un entorno donde el niño pueda expandir su mente, aprender y desarrollar al máximo sus capacidades de creación. De esta manera la educación y las escuelas han de acompañar y adaptarse a los cambios que surgen en la sociedad.
Ciencia y cambio de paradigma[editar]
Una mala interpretación común de los paradigmas científicos es la creencia de que los cambios de paradigma y la naturaleza dinámica de la ciencia (con sus muchas oportunidades de juicios subjetivos por parte de los científicos) es un caso de relativismo;3 apoyándose en la idea de que todo tipo de sistemas de "creencias" son iguales. Kuhn niega de forma vehemente esta interpretación y afirma que cuando un paradigma científico se sustituye por uno nuevo, aunque a través de un proceso social complejo, el nuevo es siempre mejor, no solo diferente.
Sin embargo estas reivindicaciones de relativismo están vinculadas a otra afirmación que Kuhn en cierto modo hace, que el lenguaje y las teorías de los diferentes paradigmas no se pueden traducir de uno a otro o que no pueden ser evaluados racionalmente entre sí; es decir, que son inconmensurables. Esto dio lugar a mucha discusión sobre las visiones del mundo o esquemas conceptuales radicalmente diferentes de pueblos y culturas distintos; sobre si unos eran mejores o no, sobre si podían o no entenderse entre ellos. Sin embargo, el filósofo Donald Davidson publicó un ensayo de gran prestigio en 1974, On the Very Idea of a Conceptual Scheme, en el que argumentaba que la idea de que los lenguajes o teorías puede ser inconmensurables entre sí, sería incoherente. Si esto es correcto, la afirmación de Kuhn debe ser tomada en un sentido más débil de lo que a menudo es.
Filósofos e historiadores de la ciencia, incluido el propio Kuhn, en última instancia aceptaron una versión modificada del modelo de Kuhn, que sintetiza su punto de vista original con el modelo gradualista que lo precedió. El modelo original de Kuhn se considera ahora generalmente como demasiado limitado.
Referente al tema, también destaca que en ocasiones quienes están a favor o postulan un "cambio de paradigma científico" a partir de una hipótesis o teoría con apoyo minoritario, suelen usar el término "paradigma" como un término despectivo; de modo de exaltar su teoría o hipótesis como un cambio de mentalidad e ideas frente a lo que ellos definen como una "ortodoxia" dentro de la comunidad científica, que evitaría el "cambio del Paradigma" que ellos proponen o apoyan.
Ejemplos de cambios de paradigma en las ciencias naturales[editar]
Algunos de los «casos clásicos» de cambios de paradigma de Kuhn en ciencia son los siguientes:
- La transición en cosmología de una cosmología ptolemaica a una copernicana.
- La transición en óptica de la óptica geométrica a la óptica física.
- La transición en mecánica de la mecánica aristotélica a la mecánica clásica.
- La aceptación de la teoría de la biogénesis, o sea que toda vida viene de la vida, en contraposición a la teoría de la generación espontánea, que comenzó en el siglo XVII y no se completó hasta el siglo XIX con Pasteur.
- La aceptación del trabajo de Andreas Vesalio, cuya obra De humani corporis fabrica corrige numerosos errores en el sistema sostenidos con anterioridad, creado por Galeno.
- La aceptación de la geometría no euclidiana como igualmente válida junto a la geometría euclidiana.
- La transición entre la visión electromagnética de Maxwell y la visión del mundo relativista de Einstein.
- La transición entre la visión de la física newtoniana y la relativista de Einstein.
- El desarrollo de la mecánica cuántica, que redefinió la mecánica clásica.
- La aceptación de las placas tectónicas como explicación de grandes cambios a escala geológica.
- El desarrollo de la datación absoluta.
- La aceptación de la teoría de Lavoisier de las reacciones químicas y de combustión en lugar de la teoría del flogisto, conocida como la revolución química.
- La aceptación de la herencia mendeliana, en comparación con la pangénesis en el siglo XX.
Carrera contra la Máquina o La carrera contra la Máquina (en inglés: Race against the Machine) es un libro de no ficción del año 2011, cuyos autores son Erik Brynjolfsson12y Andrew McAfee,234y que trata sobre la interacción de la tecnología digital, con el empleo y con las organizaciones, así como sobre el futuro del trabajo y el futuro de nuestra propia sociedad.256789101112
El título completo de este libro, en idioma inglés es: "Race Against the Machine: How the Digital Revolution Is Accelerating Innovation, Driving Productivity, and Irreversibly Transforming Employment and the Economy",11y en idioma español es: "Carrera contra la máquina: Cómo la revolución digital está acelerando la innovación, impulsando la productividad, y transformando irreversiblemente el empleo y la economía".
Contenido[editar]
La tesis principal de este libro, es que estamos en medio de una revolución tecnológica que está redefiniendo radicalmente cuestiones tales como 'qué es el trabajo', 'cómo se crea el valor', y 'cómo la economía distribuye ese valor'. Los autores examinaron y manejaron estas ideas, después de analizar la recuperación económica que siguió a la Gran Recesión del año 2008 en Estados Unidos.15161718192021
Cuando terminó esa recesión, se recuperaron rápidamente varios indicadores relacionados con el desarrollo económico (como ser el PIB, las ganancias corporativas, y las inversiones en equipos y en software). Sin embargo, el desempleo quedó rezagado. Esta observación llevó a los autores Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee, a concluir que se estaba produciendo un cambio drástico en los medios de producción. Los recién citados autores pensaron que la tecnología estaba causando este cambio, al mismo tiempo que se aumentaba la productividad de las empresas, y al mismo tiempo también que se eliminaba la necesidad de muchas formas de trabajo humano.
Al llegar a esta conclusión, Brynjolfsson y McAfee analizaron si alguien más había examinado y discutido esta tendencia. Y cuando verificaron que la tecnología en gran medida no se incluía en las discusiones sobre el desempleo, decidieron entonces escribir este libro, para poder mejor desarrollar y justificar sus ideas, y para así además ayudar a poner en marcha las discusiones y el intercambio de ideas.22
Una cuestión sustentada por los autores de este libro, es que el ritmo de la automatización se ha acelerado en los últimos años debido a la combinación entre sí de tecnologías cada vez más inteligentes, como ser robótica, máquinas controladas numéricamente, software de gestión de inventario, reconocimiento de voz, reconocimiento de hablantes, traducción de idiomas, autocontrol, conducción de vehículos, reconocimiento de patrones, comercio en línea, etc.
Los autores señalan que las empresas están sustituyendo cada vez más a personas por máquinas, y que la velocidad a la que avanzan las tecnologías digitales es exponencialmente más alta que la de las organizaciones, instituciones, e individuos, dentro de nuestra economía. Además, el uso corporativo de equipos y del software está aumentando más rápido que la tasa de empleo.2324252627
Brynjolfsson y McAfee afirman que las tecnologías digitales avanzadas están haciendo que las personas sean más innovadoras, productivas y en definitiva más ricas, tanto a corto como a largo plazo, pero potencialmente a costa de aumentar la desigualdad de riqueza en la sociedad. Desde el punto de vista de los autores, una de las principales consecuencias igualitarias de los desarrollos tecnológicos digitales, es su impacto potencialmente negativo en algunos tipos de empleo, como por ejemplo el trabajo rutinario de procesamiento de información. Los autores parecerían abogar por una asociación y colaboración más estrecha entre las computadoras y los seres humanos, como el camino hacia la creación de más y mejor empleo a futuro. "En medicina, derecho, finanzas, venta al por menor, fabricación e incluso descubrimientos científicos", señalan, "la clave para ganar la carrera no es competir contra máquinas sino competir con el apoyo de máquinas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario