FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN
John Toland (Ardagh, península de Inishowen, Irlanda, 30 de noviembre de 1670 - Londres, 11 de marzo de 1722) fue un filósofo racionalista y librepensador. Educado en las universidades de Glasgow, Edimburgo, Leiden y Oxford. Publicó muchos libros y panfletos sobre filosofía política y religiosa que son consideradas como expresiones pioneras de la filosofía de la Ilustración.
John Toland | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1670 Inishowen (Irlanda) | |
Fallecimiento | 11 de marzo de 1722 (51 años) Municipio de Wandsworth (Reino Unido) | |
Nacionalidad | Británica e irlandesa | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, teólogo y escritor |
Biografía[editar]
Nació en Ardagh en la península de Inishowen, una región predominantemente católica y de habla irlandesa del condado de Donegal, al noroeste de Ulster. Es probable que haya sido originalmente bautizado como "Seán Eoghain Ui Thuathalláin", aunque creció bajo el sobrenombre de "Janus Junius Toland".
Tras haberse convertido al protestantismo alrededor de los 16 años, obtuvo una beca para estudiar Teología en la Universidad de Glasgow. Luego asistió a la Universidad de Edimburgo, en Escocia, donde terminó una maestría en 1690 y recibió una beca para pasar dos años estudiando en la Universidad de Leiden en los Países Bajos y, después, dos años en la Universidad de Oxford.
Su primer libro, Christianity Not Mysterious (1696), motivó que fuera procesado por un juez en Londres y que fuera quemado en Dublín. Tras su salida de Oxford, residió en Londres la mayor parte de su vida, aunque continuó visitando periódicamente el continente europeo, en especial Alemania y los Países Bajos. Incluso vivió en el continente entre 1707 y 1710.
Pensamiento político[editar]
John Toland fue la primera persona que fue llamada "librepensador" (por el obispo y filósofo irlandés George Berkeley). Escribió un centenar de libros sobre multitud de temas, pero se centró sobre todo en criticar las instituciones eclesiásticas. Un buen ejemplo de su actividad intelectual lo constituyen los tratados políticos que dedicó a defender causas del Partido Whig.
Muchos estudiosos lo conocen solo por su actividad como biógrafo y editor de republicanos notables del siglo XVII, como James Harrington, Algernon Sidney o John Milton. Sus obras Anglia Libera y State Anatomy expresan su conciliación del republicanismo inglés con una monarquía constitucional.
Pero tras su libro Christianity Not Mysterious sus opiniones se radicalizaron. Su oposición a la jerarquía en la iglesia se extendió a la jerarquía en el estado: los obispos son tan malos como los reyes y los reyes no pueden ser sancionados por la divinidad. En su libro de 1704 Letters to Serena -donde se utiliza la expresión panteísmo- analiza cuidadosamente la manera como se llega a la verdad y por qué la población es propensa a formas de "falsa conciencia".
En política su propuesta más radical fue determinar que la libertad era una característica definitoria de lo que significa ser humano. Las instituciones políticas deben diseñarse para garantizar esta libertad y no solo para establecer el orden. Para Toland, la razón y la tolerancia son los dos pilares de una sociedad óptima. Exactamente lo contrario de la creencia Tory en la existencia y virtudes de una autoridad sagrada, tanto en la iglesia como en el estado.
La creencia de Toland en la necesidad de una igualdad perfecta entre ciudadanos nacidos libres se extendió también a la comunidad judía. En sus Razones para naturalizar los judíos (1714) fue el primero en abogar por una ciudadanía plena y la igualdad de derechos para las personas judías.
Obras[editar]
- Christianity Not Mysterious: A Treatise Shewing, That there is nothing in the Gospel Contrary to Reason, Nor Above It: And that no Christian Doctrine can be properly called A Mystery (1696)
- An Apology for Mr. Toland (1697)
- Amyntor, or the defence of Milton's life (1698)
- Amyntor, or a Defence of Miltons Life (1699)
- The Art of Governing Partys (1701)
- Limitations for the next Foreign Successor, or A New Saxon Race: Debated in a Conference betwixt Two Gentlemen; Sent in a Letter to a Member of Parliament (1701)
- Propositions for Uniting the Two East India Companies (1701)
- Hypatia or the History of a most beautiful, most virtuous, most learned and in every way accomplished lady, who was torn to pieces by the clergy of Alexandria to gratify the pride, emulation and cruelty of the archbishop commonly but undeservedly titled St Cyril (1720)
- Anglia Libera, or the Limitation and Succession of the Crown of England (1701)
- Reasons for Address His Majesty to Invite into England their Highnesses, the Electress Dowager and the Electoral Prince of Hanover (1702)
- Vindicius Liberius (1702)
- Letters to Serena (1704)
- The Primitive Constitution of the Christian Church (c. 1705; publicado póstumamente en 1726)
- The Account of the Courts of Prussia and Hanover (1705)
- Socinianism Truly Stated (por "un panteísta") (1705)
- Adeisidaemon - o "Man Without Superstition" (1709)
- Origines Judaicae (1709)
- The Art of Restoring (1710)
- The Jacobitism, Perjury, and Popery of High-Church Priests (1710)
- An Appeal to Honest People against Wicked Priests (1713)
- Dunkirk or Dover (1713)
- The Art of Restoring (1714) (contra Robert Harley)
- Reasons for Naturalising the Jews in Great Britain and Ireland on the same foot with all Other Nations (1714)
- State Anatomy of Great Britain (1717)
- The Second Part of the State Anatomy (1717)
- Nazarenus, or Jewish, Gentile and Mahometan Christianity (1718)
- The Probability of the Speedy and Final Destruction of the Pope (1718)
- Tetradymus (1720) traducido al inglés en 1751
- Pantheisticon (1720) traducido al inglés en 1751
- History of the Celtic Religion and Learning Containing an Account of the Druids (1726)
- A Collection of Several Pieces of Mr John Toland, ed. P. Des Maizeaux, 2 vols. (1726)
Johann Rudolf Tschiffeli (16 de diciembre 1716 - 15 de enero 1780) fue un agrónomo suizo quién fundó la Sociedad Económica de Berna en 1758. Fue un mercader rico, economista y abogado.
Tschiffeli nació en Berna en 1716, en una familia patricia. Gastó mucho de su juventud en Rheineck. Su padre, Johann también nombrado Rudolpf Tschiffeli (1688 - 1747) fue al principio el Secretario General del Cantón de St. Gallen Y desde 1734 en el Landvogt de Berna, cuándo la familia se mudó a Wangen un der Aare. Después de la muerte de sus padres, Tschiffeli tomó sobre si el cuidado de sus cuatro hermanos más jóvenes, y de su casa propia. En 1755 deviene empleado en el tribunal de registro civil, significándole ingresos firmes. Ocupa ese puesto hasta su muerte.
En 1758, Tschiffeli formó la Sociedad Económica ("Ökonomischen Gesellschaft"), el cual era influyente allende las fronteras suizas. Albrecht von Haller fue en ese entonces secretario y luego presidente de él, y en su historia tuvo contacto con personas como Carlos Linneo, Voltaire, Victor de Riqueti, marqués de Mirabeau, Jean-Marie Roland, visconde de la Platière, Gaetano Filangieri, y Arthur Young.1 Los miembros incluían a Niklaus Emanuel Tscharner y Vincenz Bernhard Tscharner. Su accionar decresió alrededor 1800, y la sociedad fue retomada en 1838 y todavía existe en 2016.2
Fue también un reformista agrícola, y poseía dos granjas, una en Kirchberg y otra en Moosseedorf. Entrenó al educador pedagogo Johann Heinrich Pestalozzi en agricultura entre 1767 y 1768.3 Fue un miembro de la Sociedad Helvética.
Johann Rudolf Tschiffeli | ||
---|---|---|
Retrato de Tschiffeli, grabado por Abraham-Louis Girardet de 1808 después de una pintura por Tiberius Wocher. | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de diciembre de 1716 Berna (Suiza) | |
Fallecimiento | 15 de enero de 1780 (63 años) | |
Nacionalidad | Suiza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Agricultor, agrónomo, abogado y economista | |
Alumnos | Johann Heinrich Pestalozzi |
Salida sin regreso[editar]
Luego de vagar por el Caribe se radicó por un tiempo en Cuba, en donde ejerció con éxito la medicina. En 1797 pasó a España de camino para Francia en pos del mariscal Francisco de Miranda, a quien finalmente encontró en Londres a fines de 1799 según lo registró el Precursor en su Diario el 17 de noviembre de 1799. De inmediato se hicieron compañeros de sueños y conspiraciones y al cabo de un tiempo Vargas viajó a la isla de Trinidad, estratégica posesión arrebatada por los ingleses a los españoles en febrero de 1797, para preparar desde allá una eventual intentona libertaria sobre Venezuela en connivencia con los caudillos criollos Manuel Gual y José María España, cuyos propósitos revolucionarios habían sido descubiertos poco antes en Caracas (13 de julio de 1797). Una vez allá, Vargas introdujo en las comarcas circunvecinas los «Derechos del Hombre» y otros papeles incendiarios, junto con noticias acerca de supuestos ofrecimientos de la corona británica tendientes a favorecer la autonomía de los habitantes locales. Al cabo de un tiempo, Vargas se enemistó con el gobernador inglés, general Thomas Picton por lo que en octubre de 1803 regresó a Londres. A todas estas se había unido a una mujer con la que tenía una hija, circunstancia que presumiblemente unida a otras razones llevó a un distanciamiento con Miranda que al parecer hizo crisis tras la producción por parte de Vargas de un documento con destino al ministro inglés William Pitt que Miranda consideró una traición por cuanto Vargas aconsejaba en él que el esfuerzo libertario se iniciara por México en vez de hacerlo por Venezuela y Nueva Granada. Vargas no parece haber acompañado a Miranda en el fracasado intento que se inició con su salida de Londres a comienzos de septiembre de 1805. Usó como seudónimo "Fermín Sarmiento", según El Precursor, en la página 268.
Oscuro final[editar]
El rastro de Vargas se pierde para los historiadores colombianos a finales de 1806. El presbítero Roberto M. Tisnés al escribir la biografía de Vargas (1979) refuta la apreciación del también biógrafo Alberto Miramón (1962), quien lo supone asesinado en Nueva York hacia 1811, para proponer en cambio que pudo haber muerto en Londres a fines de 1810. Por su parte, otro historiador (Otto Morales, 1957) afirma que Vargas sí acompañó a Miranda en su aventura de 1806 y lo supone en Nueva York todavía en 1813.
Primer economista neogranadino[editar]
Poseedor de clara inteligencia, que le permitió cultivar con provecho diversas disciplinas, Vargas es generalmente considerado el primer economista político en la Nueva Granada de su tiempo. Condiscípulo y amigo de Antonio Nariño, se le tuvo por incitador de las acciones subversivas del segundo y por más peligroso dadas sus mejores luces intelectuales y mayores conocimientos.
Christian von Wolff, también conocido como Christian Freiherr von Wolff (Breslau, Silesia, 24 de enero de 1679 - Halle, 9 de abril de 1754), fue un filósofo alemán1 que tuvo una destacada influencia en los presupuestos racionalistas de Kant. No obstante, su racionalismo está más cerca de Descartes que de Leibniz.
Christian Wolff. Grabado obra de Johann Georg Wille. | ||
Información personal | ||
---|---|---|
Nombre en alemán | Christian von Wolff | |
Nacimiento | 24 de enero de 1679jul. Breslavia (Reino de Bohemia) | |
Fallecimiento | 9 de abril de 1754 Halle (Saale) (Reino de Prusia) | |
Religión | Luteranismo | |
Educación | ||
Educación | Ph.D. | |
Educado en | Universidad de Jena (desde 1699) | |
Supervisor doctoral | Gottfried Leibniz, Ehrenfried Walther von Tschirnhaus y Christoph Pfautz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, matemático, filósofo y profesor universitario | |
Área | Matemáticas, filosofía, ciencia del derecho, metafísica y lógica filosófica | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Mijaíl Lomonósov, Georg Bernhard Bilfinger, Martin Knutzen y Johann Samuel König | |
Estudiantes | Mijaíl Lomonósov | |
Movimiento | Racionalismo | |
Miembro de |
Biografía y obra[editar]
Hijo de un artesano, estudió teología luterana y filosofía en Breslau. Desde 1699 cursó estudios de física y matemáticas en Jena. En 1702 se trasladó a Leipzig, donde se doctoró en filosofía (1703) con la tesis Philosophia practica universalis mathematica methodo conscripta. Obtuvo la cátedra de matemáticas en la Universidad de Halle (1706), por recomendación de Leibniz. Su pensamiento y su lección Oratio de Sinarum philosophica practica (1721), sobre la filosofía de los chinos, motivó que diversos profesores de Teología y pietistas le acusaran, entre otras cosas, de ateo, por lo que fue destituido (1723) por orden de Federico Guillermo I de Prusia, quien temía que las ideas expuestas por Wolff sirvieran de excusa a los soldados para desertar. La acusación de ateísmo era infundada; en su obra posterior Theologia naturalis (2 vol., Leipzig 1736-37), defiende la idea de un ser necesario, creador y providente, y concibe a Dios como un ser perfectísimo y realísimo. Sin embargo, no deja de ser significativo que su pensamiento diera ocasión para aquella acusación y que teólogos protestantes vieran pronto en su racionalismo una tendencia a deformar y mal interpretar la religión y el cristianismo.
Desterrado de Prusia y prohibidas sus obras en 1723, fue acogido por el landgrave de Hesse-Kassel y enseñó hasta 1740 en la Universidad de Marburgo, uno de los principales centros intelectuales del protestantismo. Llamado en 1740 por Federico II de Prusia, volvió a Halle, de cuya Universidad fue nombrado canciller en 1743. Dos años más tarde obtuvo el título de barón. Wolff permaneció en Halle hasta su muerte. Su abundante obra (entre 1703 y 1753 publicó 67 títulos en 23 vol.), en alemán y latín, está siendo nuevamente editada, desde 1962, por H. W. Arndt y J.F. Cole respectivamente, bajo los títulos: Gesammelte deutsche Schriften y Gesammelte lateinische Schriften.
Pensamiento[editar]
El trabajo fundamental de Wolff fue la divulgación e interpretación de la filosofía de Leibniz, aunque se aparte de la idea de la mónada y sustituya la armonía preestablecida por la teoría de Spinoza de la correspondencia entre orden del pensamiento y de la realidad. Las controversias entre católicos y protestantes, por un lado, y por otro, sobre todo, Leibniz y Descartes le inspiraron su método filosófico; es decir, quería que fuese el mismo que el de las matemáticas. Con ello queda Wolff inscrito en el más agudo racionalismo; bienintencionado y poco original, con poderosa capacidad de sistematización, se limitó a difundirlo en sus clases y manuales, con más profundidad que el llamado movimiento de la Ilustración en el s. XVIII.
En el prólogo a la segunda edición de la Crítica de la razón pura (1787), Kant considera a Wolff «el mayor de todos los filósofos dogmáticos». Ciertamente, Wolff convirtió el disperso racionalismo leibniziano en un racionalismo sistemático-dogmático. En sus Pensamientos racionales sobre Dios, el mundo y el alma de los hombres, y sobre todas las cosas en general (Leipzig 1719) intenta armonizar la metafísica con la fe cristiana, pero cosificando y simplificando conceptos, por lo que fue objeto de la crítica de Kant. Es de notar que Kant conoció la filosofía y metafísica más a través de Leibniz y Wolff, entonces predominantes en la enseñanza alemana, que a través de los filósofos más realistas (como Tomás de Aquino). Wolff pensaba que en su obra recogía lo que denominaba «filosofía perenne», cuando en realidad se apartaba de ella, de la filosofía realista del ser, para volcarse en un racionalismo que Kant tenía bastante razón en criticar. Pretendía Wolff una certeza racional absoluta, para lo cual trataba de reducir a racional y necesario lo irracional y contingente, y suprimir límites entre los principios de razón suficiente y contradicción. Con ello abría paso al idealismo y al monismo consiguiente; y así, autores posteriores, inspirados en la línea Spinoza, Leibniz, Wolff, incidirían en el s. XIX en un declarado idealismo, que se resuelve en panteísmo o en materialismo.
Schopenhauer, en su obra Parerga y paralipómena, al criticar a Fichte, Schelling y Hegel, dice de Wolff:
¡Qué hombre tan digno es, sin embargo, en comparación con ellos, Christian Wolf, tan poco estimado por esos tres sofistas, que hasta llegan a burlarse de él! Él tenía y daba pensamientos de verdad; ellos, en cambio, meras palabras y frases con la intención de engañar.2
Su moral es igualmente racionalista.3 En Ius naturae (8 vol., Leipzig 1740-48) desarrolla su teoría del Derecho natural, en la línea racionalista de Pufendorf y entronca también con el iusnaturalismo. Establece la correlación entre derecho y deber. Considera que el hombre tiene deberes hacia sí mismo, hacia la sociedad y hacia Dios. Uno de los principales deberes del hombre es perfeccionarse y conseguir la felicidad. Del mismo modo, también debe el hombre promover la perfección y la felicidad de sus semejantes. Pero en todo ello, su racionalismo no le permite comprender bien las relaciones y diferencias entre entendimiento y voluntad, entre libertad y responsabilidad, entre esencia y acto de ser. Su idea del Estado paternalista influyó en el despotismo ilustrado. También se advierte la huella de Wolff en El contrato social (1762) de Rousseau. De trascendencia para la lengua alemana fue el uso científico que de ella hizo Wolff, contribuyendo a fijar la terminología filosófica germánica. El que Wolff llamase «filosofía perenne» a su pensamiento contribuyó a que, engañados por ese nombre, muchos neoescolásticos del s. XIX se dejasen influir por él, lastrando en parte el realismo más propio de la tradición escolástica, y llevándoles a ciertas polémicas especulativas poco útiles, que comenzaron a superarse en el siglo XX. A Wolff se debe, p. ej. (con sus obras Psychologia empirica, Leipzig 1732 y Psichologia rationalis, ib. 1734 ), el que haya perdurado por mucho tiempo el equívoco nombre de «Psicología racional» como distinta de la «empírica», para lo que debe llamarse más bien «Psicología filosófica», que es también, y no puede dejar de serlo, empírica.
Obras de Wolff[editar]
Obras en latín[editar]
- Philosophia practica universalis, mathematica methodo conscripta. 1703.
- Dissertationes pro loco. 1703.
- Aërometriae elementa, in quibus aliquot aëris vires ac propietates juxta methodum geometrarum demonstrantur (1708) «Elementos de aerometría, en los que algunas fuerzas y propiedades del aire son demostradas conforme al método de los geómetras».
- Elementa matheseos universae, IV vols. 1713-1715. (= Edición latina de la obra alemana de 1710.)
- Lexicon mathematicum. 1716.
- De differentia nexus rerum sapientis et fatalis necessitatis, 1724.
- Oratio de Sinarum philosophia practica. In Solemni Panegyri Recitata. 1726. (1721).
- Philosophia rationalis sive Logica. Methodo scientifica pertractata. 1728. Acompañada del Discursus praeliminaris de philosophia in genere.
- Tabulae sinuum atque tangentium tam naturalium quam artificialium. Fráncfort del Meno: Renger. 1728. OCLC 174284704.
- De differentia intellectus systematici et non systematici. Marburgo, 1729.
- «De hypothesibus philosophicis», en Horae Subsecivae Marburgenses, trim. vern. 1729.
- Philosophia prima sive ontologia methodo scientifica pertractata, qua omnis cognitionis humanae principia continentur. Fráncfort del Meno & Leipzig: Renger. 1730. «Filosofía primera u ontología tratada por el método científico, en la que se contienen los principios de toda cognición humana».
- Cosmologia generalis. 1731.
- Psychologia empirica. 1732.
- Psychologia rationalis. 1734.
- Theologia naturalis. II vols. 1736-1737.
- Philosophia practica universalis. II vols. 1738-1739.
- Ius naturae methodo scientifica pertractatum. VIII vols. 1740-1748.
- Compendium elementorum matheseos universae, 1742.
- Ius gentium methodo scientifica pertractatum. 1749.
- Institutiones iuris naturae et gentium. 1750.
- Philosophia moralis sive ethica. V vols. 1750-1753.
- Oeconomica. II vols. 1754-1755.
Obras en alemán[editar]
- Anfangs-Gründe Aller Mathematischen Wissenschafften, 1710
- Vernünfftige Gedancken von den Kräfften des menschlichen Verstandes und ihrem richtigen Gebrauche in Erkäntnis der Wahrheit, 1713. («Lógica alemana»).
- Vernünftige Gedanken von Gott, der Welt und der Seele des Menschen, auch allen Dingen überhaupt, 1720. («Metafísica alemana»).
- Vernünftige Gedanken von der Menschen Thun und Lassen. 1720. («Ética alemana»).
- Vernünftige Gedanken von dem gesellschaftlichen Leben der Menschen, 1721. («Política alemana».)
- Allerlei nützliche Versuche, dadurch zu genauer Erkenntnis der Natur und Kunst der Weg gebähnet wird. 4 partes. 1721-1723. («Física experimental»).
- Vernünftige Gedanken von den Wirkungen der Natur. 1723. («Física alemana»)
- Vernünftige Gedanken von den Absichten der natürlichen Dinge. 1724. («Teleología alemana»).
- Vernünftige Gedanken von dem Gebräuche der Theile in Menschen, Thieren und Pflanzen. 1725. («Fisiología alemana»).
- Ausführliche Nachricht von seinen eigenen Schriften. 1726.
- Experimenta physica oder allerhand nüzliche Versuche, dadurch zu genauer Erkenntniß der Natur und Kunst der Weg gebahnet wird, 1727.
- Entdeckung der wahren Ursache von der Wunderbahren Vermehrung des Getreydes, 1725.
- Grundsätze des Natur- und Völckerrechts, 1754.
Obras póstumas[editar]
- Briefe von Christian Wolff aus den Jahren 1719–1753, San Petersburgo, 1860.
- Briefwechsel zwischen Leibniz und Christian Wolf, Halle, 1860.
Ediciones modernas[editar]
- Gesammelte Werke, edic. de J. École et al., Olms, Hildesheim et al., 1962ss.
- Rede über die praktische Philosophie der Chinesen. Trad. y edición bilingüe de Michael Albrecht. Meiner, Hamburgo 1985, ISBN 978-3-7873-0795-1
- Erste Philosophie oder Ontologie (§§ 1–78). Philosophia Prima sive Ontologia. Edic. bilingüe; trad. y edición de Dirk Effertz. Meiner, Hamburgo, 2005, ISBN 978-3-7873-1720-2
- Einleitende Abhandlung über Philosophie im allgemeinen (Discursus praeliminaris), trad. al alemán y edición de Günter Gawlick y Lothar Kreimendahl, Frommann-Holzboog, Stuttgart, 2006.
Ediciones en español[editar]
- Pensamientos racionales acerca de Dios, el mundo y el alma del hombre, así como sobre todas las cosas en general (Metafísica Alemana) (1719; 4.ª edic. 1729). Hay trad. en español: edición de A. González Ruiz, Madrid, Akal, 2000. (ISBN 84-460-0965-X)
Zera Yacob (ge'ez: ዘርአ:ያዕቆብ zar'ā yāʿiqōb «Semilla de Jacob», moderno Zer'a Yā'iqōb; también transcrito como Zärˀä Yaˁqob, Zar'a Ya'aqob, o Zar'a Ya'eqob; 1599–1692) fue un filósofo de Etiopía del siglo XVII, originario de la región de Tigray. Su tratado de 1667, desarrollado alrededor de 1630 y conocido en el idioma original ge'ez como el Hatäta (Indagación), ha sido comparado con el Discurso del método (1637) de Descartes. Muchas de sus ideas son anteriores a ideas similares descritas por filósofos europeos durante el Siglo de las Luces, que finalmente formarían la base del Canon occidental, mientras que Yacob permanece comparativamente desconocido hasta hoy.1
En Etiopía se han escrito textos en ge'ez durante siglos. Hacia 1510 Abba Mikael tradujo y adaptó del árabe el Libro de los filósofos sabios, una colección de dichos del primeros filósofos griegos, Platón y Aristóteles, vía diálogos neoplatónicos, también influidos por la filosofía árabe y las discusiones etíopes.2
El Hatäta de Zera Yacob va más allá de estos textos neoplatónicos anteriores cuando argumenta siguiendo el razonamiento natural propio en lugar de creer lo que han dicho otros. Fue contemporáneo de la activista cristiana ortodoxa Walatta Petros, cuya biografía se escribió en 1672.
No hay comentarios:
Publicar un comentario