jueves, 29 de octubre de 2020

ILUSTRACIÓN

 El ateísmo, tal y como lo definen Diderot y D'Alembert en su artículo de la Encyclopédie, es la «opinión de aquellas personas que niegan la existencia de un dios en el mundo». La simple ignorancia de dios no constituye ateísmo, así que la persona «para cargar con la horrible etiqueta de ateo, debe conocer la noción de dios y rechazarla».1​ En el periodo de la Ilustración en Occidente, el ateísmo fue posible gracias[cita requerida] a la publicaciones secretas (clandestinas) de textos de carácter ateo y a la firma con seudónimos, como es el caso de D'Holbach con El cristianismo desenmascarado, firmado con el pseudónimo par feu M. Boulanger.[cita requerida] Además de pertenecer a una lista de «libros prohibidos» (como el Index librorum prohibitorum) en un tiempo donde la separación de la Iglesia y el Estado aún no se había consolidado. El emerger del ateísmo ilustrado, no sin dificultades o persecuciones,[cita requerida] tiene como antecedente una creciente tolerancia interreligiosa en el régimen absolutista luego de la época de las guerras de religión en Occidente.

Portada del libro de Richard Bentley The Folly of Atheism (Boyle Lectures, 1692).

Antecedentes: mayor tolerancia religiosa[editar]

Durante la reforma protestante, Europa era una sociedad persecutoria, que no toleraba minorías religiosas ni ateísmo.2​ Incluso en Francia, donde se había establecido el Edicto de Nantes en 1598 y se revocó en 1685, había muy pocos apoyos para la tolerancia religiosa al comienzo del siglo XVIII.3

Los estados mantenían una uniformidad religiosa por dos razones: primera porque la creencia elegida era el modo de llegar a Dios y las demás eran heréticas y segunda porque la religión era imprescindible para la estabilidad social y política.4

El avance de la tolerancia fue resultado de movimientos políticos pragmáticos,[cita requerida] así como de la aplicación de los principios de la Ilustración. La religión era un tema central en las conversaciones del siglo XVIII, objeto de debate en los lugares de tertulia y de las sociedades de la Europa ilustrada y en el intercambio de posturas entre los diferentes filósofos de la época. Michael J. Buckley describe el aumento de la tolerancia y del ateísmo como una respuesta a la violencia religiosa en los años precedentes: la expulsión de los Hugonotes en Francia, la Inquisición en España, los juicios de brujería o las guerras civiles en Inglaterra, Escocia y Países Bajos.

Buckley argumenta que «las guerras religiosas habían desacreditado irrevocablemente la primacía confesional en la cada vez más secularizada sensibilidad de la mayor parte de la cultura europea».5​ De este punto de vista se hace eco Ole Peter Brell y Ray Porter. Marisa Linton, apunta que era una concepción extendida que la diversidad religiosa llevaría a una hipotética guerra civil6

De acuerdo con Justin Champion, la pregunta en Inglaterra no era determinar la verdad religiosa, si existía Dios o no, sino más bien comprender como el clero se había hecho con el poder hasta ser capaz de determinar lo que se aceptaba como verdad.7​ Republicanos radicales como Henry StubbeCharles Blount y John Toland entendían la religión como una institución social y cultural, más que como una serie de principios transcendentales8​ e investigaron el priestcraft9​ o influencia del clero en la toma de decisiones de la sociedad civil.

La segunda mitad del Leviatán de Thomas Hobbes contiene un ejemplo de este tipo de pensamiento anticlerical. Hobbes, como Toland y otros escritores del periodo, entendían la religión en términos históricos, viendo la verdad religiosa separada de la Iglesia, lo que ayudó mucho a futuras disidencias en la religión.

Marisa Linton piensa que mientras los philosophes contribuían a extender la tolerancia en Francia, los hugonotes también tuvieron su papel en este sentido: comenzaron a hacer público su culto en las regiones más remotas del país mientras continuaban con su lealtad a la corona francesa hasta y durante la guerra de los siete años, algo que pudo haber contribuido a aliviar las sospechas del monarca sobre su fe.10​ En la mitad del siglo XVIII, los intelectuales jansenistas comienzan una campaña de tolerancia religiosa para los calvinistas.11​ Linton argumenta que juntos, estas causas mejoraron la opinión pública hacia la tolerancia.12​ La tolerancia religiosa no la aceptaba todo el mundo, por ejemplo Abbé Houtteville condenaba el aumento de la tolerancia en Francia porque hacía más débil la autoridad religiosa y enponderaba a la irreligión.13​ Sin embargo, en 1787 Luis XVI, firmó un Edicto de Tolerancia dando derechos civiles al matrimonio y la propiedad privada, aunque aún estaba prohibido el derecho al culto de las minorías y no podían ser profesores ni trabajar en organismos públicos.12​ La tolerancia completa para los protestantes no se garantizó hasta la Revolución Francesa.

Represión del ateísmo en la Ilustración[editar]

Una mayor tolerancia religiosa no implicaba ni tolerancia ni respeto hacia las posturas ateas, que en ocasiones se persiguieron y castigaron. Prueba de ello es el tiempo que pasó Denis Diderot en prisión, la publicación de libros ateos mediante seudónimos y en clandestinidad, las detenciones. Y esto pasada la primera mitad del siglo XVIII. En 1768 Diderot le escribió a Sophie Volland en correspondencia sobre tres desafortunados: un joven aprendiz que había conseguido dos ejemplares del Cristianismo desenmascarado, un buhonero y su mujer. «Arrestaron a los tres. Se burlaron de ellos, los azotaron y los marcaron, y al aprendiz lo han condenado a nueve años en las galeras, al buhonero cinco años, y a la mujer la han enviado al hospital [manicomio] para el resto de su vida».14

Las acusaciones de ateísmo eran comunes, pero la mayor parte de las personas sospechosas de serlo no lo eran. D'Holbach y Denis Diderot fueron dos de las escasísimas personas que se identificaron a sí mismas como ateas en Europa durante este periodo.[cita requerida] Thomas Hobbes fue visto como ateo por su interpretación materialista de la escrituras; Henry Hammond, un amigo suyo le describe en una carta como cristiano ateo.15​ David Hume fue acusado de ateo por sus escritos en la Historia natural de la religión.16​ Pierre Bayle fue también acusado de ateo por defender la posibilidad de una sociedad atea ética en su Diccionario crítico y Baruch Spinoza fue acusado por su panteísmo.

Disputa atea[editar]

Durante 1798 en Alemania, Johann Gottlieb Fichte fue acusado de ateo tras publicar su ensayo “Über den Grund unsers Glaubens an eine göttliche Weltregierung” (Sobre la base de nuestra creencia en un gobierno divino del mundo) que había escrito en respuesta al ensayo de Friedrich Karl Forberg “Desarrollo del concepto de religión” en su Philosophical Journal.

Forberg había afirmado que los no creyentes tenían moral si actuaban como si existiera omnisciente y omnipotente. En su ensayo, Fichte trataba de esbozar algunas de sus ideas preliminares sobre filosofía de la religión formuladas en su “Wissenschaftslehre” (doctrina de la ciencia). Él caracterizaba a dios como el orden moral del mundo.17

El libro escrito por Fichte fue el hito que desató esta famosa disputa atea (Atheismusstreit) que provocó la publicación de un ensayo anónimo que acusaba tanto a Fichte como a Forberg de ateos y les pedía la dimisión de su puesto en la Universidad de Jena. Tras la disputa se publicaron muchos ensayos tanto a favor como en contra de Fichte. Friedrich Heinrich Jacobi publicó su famosa "Carta abierta a Fichte", en la que igualaba la filosofía en general y la filosofía trascendental de Fichte al nihilismo.

Esta disputa provocó que las autoridades alemanas hicieran desaparecer el ensayo original además de amenazar a la Universidad de Jena. Fichte se vio obligado a renunciar a su cargo y huir a Berlín como resultado de sus declaraciones anteriores en las que amenazó con renunciar si fuera objeto de una reprimenda oficial del gobierno.

Puntos de vista ateos en la Ilustración[editar]

Spinoza[editar]

Baruch Spinoza (1632–1677), en su Tratado teológico-político de 1670, criticaba el judaísmo (su religión «de nacimiento») y las demás religiones organizadas. Su orientación filosófica suele llamarse panteísmo, término acuñado por John Toland tras la muerte de Spinoza.

A finales del siglo XVII y principios del XVIII, el nombre de Spinoza se asoció con ateísmolibrepensamientomaterialismodeísmo y otras creencias religiosas heterodoxas. Si panteísmo constituye ateísmo o no, es un debate aún a día de hoy.18

Pierre Bayle[editar]

Pierre Bayle (1647–1706) fue ampliamente acusado por su adopción de la tolerancia religiosa aunque él se consideraba hugonote. En su Dictionnaire historique et critique establecía que mientras los ateos eran «excesivamente ciegos e ignorantes sobre la naturaleza de las cosas»,19​ existen muchos ateos «a los que no se puede distinguir por sus vicios»20​ y «si los ateos existen y hablan con moralidad y son bien dispuestos, entonces la conclusión es que el ateísmo no es una causa necesaria de inmoralidad, sino simplemente un incidente a la vista de todas aquellas personas inmorales en disposición o temperamento, ateas o no»21

En respuesta a las críticas sobre él, incluyó el ensayo Clarifications: On Atheists en la edición de 1702 del diccionario. En él, continuaba defendiendo su tesis: «Ha habido ateos y epicúreos cuyas propiedades morales han sobrepasado a las de la mayor parte de los idólatras»,22​ argumentando que la religión no solo es la base de la moralidad. Ahí escribió, «una gran probabilidad de que algunos hombres sin religión estén más motivados para llevar una vida decente y moral por su constitución, junto con el amor a la alabanza y el miedo a la deshonra, que constituyen algunos de los instintos de la conciencia».23

David Hume[editar]

David Hume (1711–1776) fue visto como ateo en sus días. Su actitud escéptica hacia la religión con palabras como De la superstición y la religiónEnsayos morales y políticosDe la inmoralidad del almaDiálogos sobre la religión natural, así como sus conversaciones en el lecho de muerte con Boswell (publicadas tras su muerte), dieron a Hume la reputación de ateísta practicante. Hume fue incluso reprendido por su posición como profesor de la Universidad de Edimburgo en 1740 por sus alegatos al ateísmo.24

Diderot[editar]

Denis Diderot (1713–1784) fue uno de los invitados especiales del Barón D'Holbach y primer editor de la Encyclopédie. Aunque Diderot escribió abundantemente sobre ateísmo, no fue tan polémico como D'Holbach o Naigeon. En lugar de publicar sus obras ateas, tendía a hacerlas circular entre sus amigos y se las dio a Naigeon para que las publicara tras su muerte25​ Diderot se adhería a un punto de vista materialista. Disertaba sobre como solventar los problemas de como comenzó el cosmos y podía existir sin un creador y teorizaba sobre como la vida podía venir desde materia inorgánica. de acuerdo a Dupré, Diderot concluía que si uno abandona el principio no probado de que el cosmos debe tener un comienzo,26​ entonces la necesidad de encontrar una «causa eficiente» deja de ser un problema y el origen de la vida puede ser un proceso natural en la evolución interna de la materia.

D'Holbach[editar]

El barón D'Holbach (1723–1789) fue una figura central en la llamada camarilla de D'holbach27​ y el salón literario que mantuvo en su casa de París. El salón se convirtió en un punto de encuentro para los ateos parisinos más prominentes. Es conocida una anécdota según la cual supuestamente D'Holbach le dijo a David Hume, que afirmaba no creer en nada, que de los dieciocho invitados en su salón, quince eran ateos y tres no se habían decidido todavía. Hay dudas acerca de la veracidad de dicha anécdota,28​ pero en cualquier caso, el propio D'Holbach era un ateo confeso. El salón era un lugar donde se discutía con franqueza acerca del ateísmo, y tanto los invitados ateos o creyentes parecen haber pasado buena parte del tiempo discutiendo de forma cordial acerca de sus respectivas posiciones.29​ A pesar de las afirmaciones de que el salón era un nido de ateísmo, sólo parece haber habido tres ateos convencidos que acudieran al salón de forma regular: D'Holbach, Denis Diderot y Jacques-André Naigeon.

La obra escrita de D'Holbach's a menudo incluye menciones al ateísmo. El autor Alan Charles Kors cita tres obras en particular: "Sistema de la naturaleza", "El buen sentido" y "La moral universal", que tratan particularmente acerca de la causa del ateísmo. Kors resumió algunos de estos temas básicos de D'Holbach en estos tres libros como la idea de que el materialismo riguroso era el único punto de vista coherente, y que "la única moralidad humana y beneficiosa era aquella que se deducía de los imperativos de la felicidad y la supervivencia de la humanidad."30​ Lo que era relativamente único acerca de D'Holbach era que, como escribe Kors, se trataba de "un ateo, y hacia proselitismo de su postura."30

La Encyclopédie[editar]

A pesar de que la "Encyclopédie" (publicada entre 1751 y 1772) estaba dirigida y editada por un ateo, Denis Diderot, los artículos de la Enciclopedia acerca del ateísmo y los ateos albergan un tono increíblemente negativo, habiendo sido escritos por el pastor Jean-Henri-Samuel Formey y el abbé Claude Yvon. Se trataba probablemente de la concepción más común acerca del ateísmo entre el público y por alguno de los "philosophes". Yvon identifica las principales causas del ateísmo como la ignorancia y la estupidez, y el libertinaje y la corrupción de la moral.31​ El artículo "Athées" (Ateos) se centra principalmente en refutar las aserciones de Bayle, insistiendo en que los ateos "no pueden tener un completo y exacto entendimiento de la moralidad de las acciones humanas."









Iván Ivánovich Betskói (o Betskoy14 de febrero de 1704 - 11 de septiembre de 1795), fue un pedagogo e intelectual ruso, consejero de la emperatriz Catalina II de Rusia en el área de la educación. Nombrado presidente de la Academia Imperial de las Artes, ostentó el cargo durante treinta años entre 1764 y 1794. Obra suya fue el primer sistema educativo público en Rusia, considerada su mayor aportación.

Iván Betskói
Betskoy Ivan Ivanovich.jpg
Información personal
Nacimiento14 de febrero de 1704 Ver y modificar los datos en Wikidata
Estocolmo (Suecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento10 de septiembre de 1795 Ver y modificar los datos en Wikidata (91 años)
San Petersburgo (Imperio ruso) Ver y modificar los datos en Wikidata
SepulturaAnnunciation Church of the Alexander Nevsky Lavra Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadRusa
Familia
PadreIvan Trubetskoy Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónEducadorpolítico y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
RangoGeneral poruchik Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones


Vida[editar]

Iván Betskói, por Alexander Roslin.

Los padres de Iván Betskói fueron el príncipe Iván Trubetskói, un mariscal de campo ruso, y su amante sueca, la baronesa de Wrede. Su apellido es una abreviación del de su padre.

Iván nació en Estocolmo, donde su padre había sido hecho prisionero durante la gran Guerra del Norte, y fue después enviado hacia Copenhague para completar su formación militar, habiéndose unido a un regimiento de caballería danés. Durante su servicio militar en Suecia, sufrió una caída de caballo que lo forzó a retirarse de la vida militar.2​ Iván Betskói regresó a Rusia en 1729. Al principio, prestó servicio como ayudante de campo de su padre, pero después pasó a integrar varias misiones diplomáticas que lo llevaron a visitar las capitales europeas.

Iván se vio envuelto en el golpe de Estado que colocó a la emperatriz Isabel I en el trono ruso. Como señal de agradecimiento, la emperatriz lo promovió a general mayor y le pidió que sirviera a la duquesa Juana Isabel de Holstein-Gottorp, cuya hija Catalina había sido escogida para prometida del sobrino y heredero de la emperatriz, el gran duque Pedro. En verdad, Iván Betskói ya conocía a Juana Isabel hacía dos décadas y la intimidad con que la trataba hizo que surgieran rumores sobre la paternidad de Catalina.

Tras ser expulsada de Rusia la emperatriz Juana Isabel en 1747, Iván Betskói decidió dejar sus cargos diplomáticos en Rusia y se trasladó a París, donde pasó quince años trabajando cerca de los creadores de la Enciclopedia, como Jean-Jacques Rousseau. Iván fue presentado a los miembros más altos de la aristocracia francesa a través de su única hermana, Anastasia Ivánovna, que se había casado con el conde de Hesse-Homburg tras la muerte de su primer marido, el príncipe Demetrio Cantemir de Moldavia.

Pedro III de Rusia volvió a llamar Iván a la corte y le encargó la gestión de los palacios y jardines imperiales. Cuando llegó a San Petersburgo, Iván se aproximó al entorno de la zarina, su supuesta hija Catalina, ayudándola a deponer a Pedro III en 1762. El estadista había puesto grandes esperanzas en la caída del zar. Así lo recuerda la princesa Catalina Dáshkova en su autobiografía.

A pesar de no haber tenido una posición política de relieve hasta 1764, momento en el que Catalina lo nombró presidente de la Academia Imperial de las Artes, Iván Betskói se convirtió en un pilar del sistema político ruso. Su posición en la corte de Catalina no es fácil de clasificar. Algunos historiadores dicen que su función era de "secretario personal", otros lo consideran un "ministro de la educación no oficial". Era una de las pocas personas que tuvo acceso ilimitado a la emperatriz durante la mayoría de su reinado. Fue por sugerencia suya que Étienne-Maurice Falconet fue elegido para esculpir el jinete de bronce y fue él quien escogió a Georg von Veldten para hacer la reja de hierro del Jardín de Verano.

La influencia de Iván continuó siendo grande hasta al final de la década de 1780, cuando las ideas reformistas de Catalina comenzaron a desvanecerse. Tenía noventa y dos años cuando murió, tras un largo período de incapacidad y ceguera. Iván nunca se casó y dejó sus propiedades a una hija bastarda muy querida por la emperatriz Catalina. Esta hija vendría a casarse con José de Ribas, un aventurero español que fundó la ciudad de Odesa.

Reformas educativas[editar]

Iván al lado de Catalina en el monumento Milenario de Rusia en Veliki Nóvgorod.

En 1763, Iván Betskói presentó a Catalina el Estatuto para la Educación de los jóvenes de ambos sexos, un documento lleno de citas de ComeniusJohn Locke y Rousseau y presentaba una propuesta para educar los jóvenes rusos de ambos sexos en las escuelas del estado con el objetivo de crear "una nueva raza de hombres". Iván presentó una serie de argumentos a favor de la educación general de los niños en vez de una formación más especifica: "ofertando a nuestros jóvenes una educación en estos principios, iremos a crear (...) nuevos ciudadanos." Debía ser dada una mayor atención a los internados debido a la idea de Rousseau de que "aislar a los alumnos hace que los profesores consigan protegerlos de los males de la sociedad."

La emperatriz apoyó esta idea y creó la Sociedad para la Formación de Jóvenes Biennacidos, teniendo a Iván como administrador. Esta asociación creó una escuela, el Instituto Smolny, que se hizo la primera institución para la educación de mujeres en Rusia y una de las primeras de Europa. El Instituto Smolny debería hacerse un centro de formación de las ideas de Rousseau sobre la educación: las jóvenes - consideradas las futuras bases educacionales de sus familias - eran protegidas de todas las influencias negativas y tuvieron una educación más moral que intelectual. La emperatriz mantuvo correspondencia con varias de las alumnas, considerando la escuela su mayor contribución para la sociedad rusa.

Iván y Catalina escribieron conjuntamente un manual para uso de esta escuela titulado "Considerando los deberes del Hombre y del Ciudadano". Este ensayo no solo trataba de los deberes de las alumnas para con Dios y la sociedad, sino que tenía también consejos prácticos sobre salud, higiene y otros asuntos cotidianos. Una larga colección de los manuales de Iván Betskói fue publicada en Ámsterdam en 1775. La edición que escribió con Catalina fue revisada y aumentada en dos volúmenes entre 1789 y 1791.

Habiendo nacido fuera del matrimonio y deseoso de reducir la elevada tasa de infanticidios, Iván Betskói vio en los niños bastardos y huérfanos una oportunidad para aplicar sus teorías educativas. Fue por sugerencia suya que fueron abiertas dos casas de acogida, la primera en Moscú, en 1764, y la segunda en San Petersburgo en 1770. La Casa de Acogida de San Petersburgo fue una precursora de la actual Universidad Pedagógica Estatal Herzen de Rusia. No menos importante fue su empeño en la educación de los hijos de mercaderes. Iván deploraba el hecho de que existieran "solo dos clases en nuestra sociedad: los campesinos y los nobles", e intentó promover el desarrollo de la clase media a través de la creación de una escuela comercial en Moscú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario